Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ec/e0/15/ece0158a-5dfa-0337-7a92-571bc2dcaf94/mza_15962259246178271418.jpg/600x600bb.jpg
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
Social Ius Ediciones
19 episodes
1 week ago
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
RSS
All content for Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana is the property of Social Ius Ediciones and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.
Show more...
Social Sciences
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/41571239/41571239-1753049996895-10e8b8ef14ce1.jpg
Podcast TCCR #003 - Fundamentos filosóficos de la TCCR: fenomenología, hermenéutica y construccionismo
Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
6 minutes 32 seconds
3 months ago
Podcast TCCR #003 - Fundamentos filosóficos de la TCCR: fenomenología, hermenéutica y construccionismo

Este episodio profundiza en los cimientos filosóficos que sostienen la Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana (TCCR). No se trata solo de un repaso conceptual, sino de una reflexión clave para comprender la mirada relacional, narrativa y crítica que propone esta teoría aplicada al Trabajo Social.

La TCCR se edifica sobre tres grandes corrientes filosóficas que, lejos de presentarse como enfoques separados, se articulan de forma complementaria y estratégica:

Fenomenología: Partimos del pensamiento de Edmund Husserl y su idea de que la realidad no es una entidad objetiva, sino un fenómeno que se revela a la conciencia. Luego, desde Alfred Schütz, abordamos la fenomenología social, que resalta cómo la experiencia humana está atravesada por significados compartidos. En la TCCR, esta base permite situar la experiencia subjetiva como punto de partida para comprender la realidad social, rescatando la voz, la vivencia y el sentido que cada sujeto le otorga a su mundo.

Hermenéutica: Con Hans-Georg Gadamer como referente, este episodio explica cómo toda comprensión implica interpretación. El “círculo hermenéutico” y la “conciencia históricamente afectada” no son solo ideas filosóficas: son claves para entender que el Trabajo Social no puede ser neutral ni aséptico, porque toda lectura de la realidad está mediada por historia, lenguaje y contexto. La TCCR incorpora la hermenéutica como una herramienta para interpretar sistemas narrativos complejos que conforman la vida psicosocial.

Construccionismo social: Desde Berger, Luckmann y Gergen, se explora la idea de que la realidad social no está “ahí afuera” esperando ser descubierta, sino que es construida colectivamente mediante narrativas, símbolos y relaciones. La TCCR adopta esta mirada para sostener que la realidad psicosocial humana es fruto de procesos intersubjetivos: se narra, se negocia, se impone y se transforma dentro de los vínculos y las prácticas cotidianas.

A lo largo del episodio, se explica cómo estos tres enfoques no se yuxtaponen, sino que se integran orgánicamente:

- La fenomenología aporta el anclaje en la vivencia subjetiva.

- La hermenéutica proporciona el método para comprender esa vivencia como construcción de sentido.

- El construccionismo entrega el marco para situar esa construcción en un entramado relacional y simbólico.

Desde esta base, la TCCR ofrece una mirada cognosistémica de la realidad: un entramado dinámico de significados compartidos, narrados y en constante transformación. Esta concepción no solo enriquece el análisis teórico, sino que tiene profundas implicancias para la práctica profesional del Trabajo Social. Permite superar visiones tecnocráticas o reduccionistas, y avanzar hacia intervenciones más críticas, contextualizadas, éticas y emancipadoras.

Si te preguntas qué distingue a la TCCR de otros enfoques, este episodio te dará una clave esencial: su solidez filosófica. Porque no es una suma de teorías, sino una síntesis coherente que piensa e interviene la realidad desde la experiencia, la interpretación y la construcción relacional.

Escucha este episodio para comprender cómo la filosofía puede ser una herramienta poderosa para transformar la práctica social.

Podcast TCCR - Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana
En 19 episodios (un total de 2 horas con 26 minutos) el presente Podcast —de corte académico y profundidad reflexiva— explora los postulados fundamentales de la "Teoría Cognosistémica de la Construcción Relacional Psicosocial Humana" (TCCR), una propuesta original que promete revolucionar el Trabajo Social. Cada episodio te invita a comprender cómo se construye el sentido, el poder y la realidad desde lo narrativo, lo relacional y lo psicosocial. Ideal para profesionales, estudiantes y mentes inquietas que buscan transformar su práctica desde una mirada situada, crítica y profundamente humana.