En este tercer episodio nuestra curadora, Sairah Espinoza, conversará con Gonzalo Hernandez de Abrir Galería, y los artistas Cristian Dávila, Fabrizzio Yabar, Paolo Vigo, Lennin Vásquez, Andrea Flores, Daniela Farfán, Gustavo Fernández, Edson Chacón, Edwar Garcés y Vera Tyuleneva del colectivo La hora tinta sobre los nuevos proyectos digitales de arte contemporáneo y la virtualización de las artes visuales durante la pandemia.
¡Revive el conversatorio “Piezas Maestras" del TÚ/YO MALI 2021 en Podcast MALI! En esta ocasión se presentaron las piezas maestras que son parte del catálogo de este año. Te invitamos a conocer la historia de los maestros del arte peruano.
En este segundo episodio nuestra curadora, Sairah Espinoza, conversará con Charles Miró Quesada, jefe de artes visuales del ICPNA y Enrique León, coordinador general del LUM, sobre los desafíos que supuso trabajar hacia reapertura de los espacios culturales durante la pandemia, así como las medidas establecidas para garantizar la seguridad de sus colaboradores y público visitante.
En este conversatorio del TU/YO MALI se presentaron piezas que resaltan la vitalidad del intercambio social, la tradición y el optimismo de festejar y celebrar nuestros diversos vínculos. Te invitamos a conocer más sobre la sesión del catálogo "CELEBRACIONES".
En este episodio nuestra curadora de programas públicos, Sairah Espinoza, conversará sobre los desafíos de trabajar en la presentación de una exhibición de arte durante la pandemia junto a sus invitadas: Paola Vela, cineasta y artista visual y Fibra Colectivo (Gabriela Flores, Lucía Monge y Gianine Tabja).
En este conversatorio del TU/YO MALI se conocieron las piezas que hablan de los mundos surgidos de la imaginación, las cosmovisiones ancestrales, el universo de lo onírico y el ámbito de lo alucinatorio. Te invitamos a conocer más sobre la sesión del catálogo "IMAGINARIOS".
Participaron:
· Paulo Dam, Arquitecto y Miembro del Comité de Subasta
· Gredna Landolt, Curadora de la Subasta XXVI 2021
· Max Hernández Calvo, Curador de la Subasta XXVI 2021
En este conversatorio del TU/YO MALI se exploraron las piezas que representan la importancia de las formas, patrones de repetición y composiciones simétricas. Te invitamos a conocer más sobre la sesión del catálogo "TRAMADOS".
En este conversatorio del TU/YO MALI se exploraron las piezas de la Subasta que hablan y acompañan nuestra vida diaria, nuestras costumbres y estilos de vida. Te invitamos a conocer más sobre la sesión del catálogo "HÁBITOS".
En este conversatorio del TU/YO MALI se exploran las piezas de la Subasta que evocan los vínculos vivos que tenemos con los territorios a través de materiales, formas y colores. Te invitamos a conocer más sobre la sesión del catálogo "ENTORNOS".
Revive el tercer conversatorio de "Portafolio para Nuevos Coleccionistas" en donde participaron Ginette Lumbroso, Alberto Rebaza y Max Hernández Calvo.
Revive el primer conversatorio de "Portafolio para Nuevos Coleccionistas" en donde participaron Armando Andrade y Gonzali Li.
Revive el segundo conversatorio de "Portafolio para Nuevos Coleccionistas" en donde participaron Manuel Velarde y Max Hernández Calvo.
Revive el cuarto conversatorio de "Portafolio para Nuevos Coleccionistas" en donde participaron Armando Andrade, Juan Carlos Verme, Jan Mulder y Max Hernández Calvo.
Julio Rucabado tiene como invitado a Alejo Rojas Leiva, arqueólogo y magister en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ellos conversarán sobre el uso de documentos escritos en la reconstrucción de khipus, así como la importancia de conocer el proceso de manufactura de estas herramientas de registro andino a través de la experimentación y la reproducción de khipus físicos.
Julio Rucabado tiene como invitada la Dra. Sabine Hyland, reconocida antropóloga y etnohistoriadora norteamericana.
Ellos conversarán sobre esta pieza fundamental para entender una forma de registro que integraba el sistema andino de cuerdas anudadas al uso de la escritura alfabética en los padrones eclesiásticos introducidos durante la época Colonial.
Nuestro conductor Julio Rucabado tiene como invitada a la Dra. Sonia Guillén, bioarqueóloga, ex Ministra de Cultura del Perú y fundadora y Directora del Centro Malqui, con quien conversa sobre los khipus hallados en la Laguna de los Cóndores, en Chachapoyas, Amazonas, revelando uno de los más complejos y sorprendentes casos de khipus de época prehispánica conocidos hasta la fecha.
Julio Rucabado tiene como invitado a Luis Felipe Villacorta, arqueólogo, exdirector del Museo de Sitio Puruchuco y actual director del Museo Raimondi. Ellos conversan sobre el sistema administrativo imperial inca y su relación con el uso de Khipus, específicamente los que fueron hallados en el sitio arqueológico de Puruchuro, en El Valle del Rímac, en Lima.
Julio Rucabado, arqueólogo y curador de arte precolombino, tiene como invitada a Cecilia Pardo, arqueóloga y curadora de arte precolombino, con quien conversa sobre los retos al curar una muestra sobre khipus en el Perú.
Se presentó el catálogo de la exposición “Flavia Gandolfo. De un punto a otra” que recoge un portafolio comprensivo con sus obras más conocidas, además de trabajo fotográfico inédito de inicios de los noventa, que explora formas de construcción de la subjetividad.
Miguel A. López (Curador y editor de la publicación)
Flavia Gandolfo (Fotógrafa)
Luz María Bedoya (Artista visual)
Natalia Majluf (Historiadora de arte)
Malú Machuca (Activista transfeminista)
Se inició el programa público de la muestra Flavia Gandolfo. De un punto a otra, con un conversatorio dedicado a abordar los conceptos principales presentes en la exposición, como actuación, educación y aprendizaje, vistos en perspectiva con el presente.
Flavia Gandolfo (Fotógrafa)
Miguel A. López (Curador de la muestra)
Claudia Coca (Artista)
Carmen Ilizarbe (Politóloga)