El secreto detrás del Kyusho: ¿arte o ciencia?¿El Kyusho funciona por el flujo del Qi… o por la neurociencia moderna? En este video revelamos las dos filosofías que dividen (y también unen) al mundo del Kyusho:La visión oriental, basada en la medicina tradicional china, y la visión occidental, centrada en el sistema nervioso y la anatomía humana.Descubre qué hay realmente detrás de los puntos vitales, cómo ambas perspectivas explican los mismos efectos… y cuál puede hacerte más efectivo en combate. No es solo teoría —es una forma completamente nueva de entender el cuerpo y la energía.Dale play y deja que tu mente se abra.Suscríbete si quieres seguir explorando los secretos del Kyusho desde dentro.
¿El karate okinawense y el japonés son realmente diferentes? Respuesta corta: comparten la misma columna vertebral: kata, kihon, kumite, makiwara y una ética reactiva (karate ni sente nashi). Recorremos cómo el Tōde okinawense se convirtió en budō japonés, por qué ambos enseñan bunkai frente a ataques clásicos de kihon y dónde el “sabor” (muchimi/chinkuchi) cambia la sensación—no los fundamentos. Si entrenas, esto cambiará cómo ves a ambos.
👍 Dale like, comenta tu estilo y suscríbete para más análisis de karate sin tonterías.
#Karate #Okinawa #KarateJaponés #Budo #Kata #Kihon #Kumite #Bunkai #ArtesMarciales
¿Crees que el Karate es solo fuerza y bloqueos? Este video te mostrará la verdad detrás de Go (firmeza) y Ju (flexibilidad) — dos principios que transforman tu práctica en un arte de fluidez, control y táctica real.
Aprende cómo aplicarlos en:
Recibimientos (Uke) – Redirige, no bloquees.
Escapes de llaves – Libérate con sensibilidad, no con fuerza.
Proyecciones – Desequilibra antes de atacar.
Pushing Hands – Conecta y siente la energía del oponente.
Descubre cómo el Go y el Ju se complementan: el Ju abre el camino, el Go lo define.
Un Karate sin equilibrio entre ambos… pierde su esencia.
Dale like, suscríbete y activa la campanita para más contenido sobre Karate Funcional y sus principios reales.
#KarateFuncional #GoJu #ArtesMarciales #KarateDo #Budo #JuNoKarate #KarateTradicional
¿Crees que ya lo has visto todo sobre las técnicas de pierna en el Karate?
En este video rompemos los límites del entrenamiento tradicional y te mostramos nuevas formas de entender, aplicar y descifrar las técnicas de pierna ocultas en los katas.
Exploramos cómo cada movimiento puede revelar estrategias, equilibrio, control y poder que muchas veces pasan desapercibidos.
Vas a descubrir ideas frescas que transformarán tu manera de practicar y analizar los katas.
Suscríbete, deja tu comentario y únete a esta comunidad de karatekas que busca ir más allá de la técnica y entrar en el verdadero arte del movimiento.
No repitas los movimientos… entiéndelos.
¿Quieres mejorar tu Karate y dominar sus bases?
En este video te mostramos cómo aplicar 4 Uke fundamentales del Karate, explicados paso a paso para que aprendas, perfecciones tu técnica y las lleves a la práctica con seguridad.
Descubre:
La correcta ejecución de cada Uke.
Consejos para evitar errores comunes.
Aplicaciones prácticas que elevarán tu nivel.
Ya seas principiante o practicante avanzado, este tutorial te ayudará a fortalecer tus defensas y a comprender mejor la esencia del Karate.
Suscríbete al canal para más contenidos de artes marciales y activa la campanita para no perderte nuevos videos.
Dale “me gusta” si te ha servido y compártelo con tus compañeros de dojo.#Karate #ArtesMarciales #Uke #DefensaPersonal
Podcast Dojo – El Honbu Dojo del Karate Funcional.En este episodio descubrirás 5 situaciones reales que pueden costarte la vida y cómo resolverlas con técnicas simples, prácticas y efectivas.Aprende a defenderte y a usar el karate como herramienta de supervivencia.
¿Sabías que muchas prácticas de karate todavía se enseñan aunque sean dañinas y estén desfasadas?En este video vamos a romper mitos, cuestionar dogmas y descubrir cómo entrenar karate de forma más eficaz, científica y sin lesiones.Hablaremos de:Por qué el “aguanta el dolor” no te hace más fuerte, solo te lastima.La diferencia entre tradición real y “pseudotradicionalismo” que estanca tu progreso.Prácticas polémicas como el makiwara o la rotura de tablas: ¿orgullo o ego inútil?Cómo aplicar la biomecánica moderna y el entrenamiento cruzado para mejorar tu karate.El rol verdadero del instructor y el camino del Shuhari: copiar, innovar, trascender.Y los desafíos actuales: ¿se está diluyendo el karate en su propia cuna, Okinawa?Estamos en la edad de oro de la investigación: nunca fue tan fácil redescubrir un karate práctico, realista y adaptado a tu cuerpo.Si quieres llevar tu entrenamiento al siguiente nivel, este video es para ti.Suscríbete para más contenido sobre karate, artes marciales y biomecánica.Comenta: ¿qué práctica del karate crees que debería evolucionar?Comparte este video con tu dojo y abre el debate.#Karate #ArtesMarciales #EntrenamientoInteligente #KarateTradicional #Biomecánica #Bunkai #Shuhari #PrevenciónDeLesiones
¿De verdad crees que tu Karate funciona? Muchos creen que practican un Karate funcional, pero en realidad repiten rutinas vacías sin darse cuenta.En este video descubrirás 10 señales claras de que tu entrenamiento NO es funcionali:❌ Kihon solo en el aire❌ Bunkai literal sin aplicación real❌ Kumite rígido y coreografiado❌ Técnicas enfocadas solo en la forma o la fuerza❌ Katas estandarizados sin estrategia❌ Y mucho más…Si quieres entender la verdadera esencia del Karate funcional, este video es para ti.No se trata de competir ni de lucir bonito, se trata de un arte marcial eficaz, real y aplicable.Atrévete a cuestionar tu práctica. Suscríbete y activa la campana para no perderte más contenidos sobre Karate real y útil.
Cuando llegan cinturones negros de otros dojos y piden ser tus alumnos… ¿qué hacer?En este episodio hablamos de grados vs habilidades, resistencia a nuevas metodologías, jerarquías antiguas y la incongruencia del karate tradicional.La práctica y la habilidad son lo primero.El conocimiento nunca se pierde.NUNCA dejamos de aprender.No buscamos convencer, sino demostrar. Suscríbete y acompáñanos en esta reflexión sobre el Karate de hoy.
El Kata es la columna vertebral del Karate.Pero la mayoría no sabe aplicar sus técnicas en una defensa real.Te revelamos cómo traducir el lenguaje de cada movimiento.Transforma tus Katas en un sistema de defensa personal efectivo.
En este episodio buscamos videos de otros creadores de contenido que ofrecen conocimiento e ideas sobre el Karate como sistema de defensa personal. Especialmente, nos concentramos en métodos de entrenamiento necesarios para que tu Karate sea efectivo.Los videos que comentamos son los siguientes:Tsuyoshi Uechi Wansu Kata: https://www.youtube.com/watch?v=7z_JYOwu8eQModern Tang Soo Do - Clinch Sparring https://youtu.be/K8xM2Q437qQ?si=_bDNC6h5gbVik_urKarate cultureOkinawan Karate: The Art of Grappling with Strikeshttps://youtu.be/5kv8HkGWo2Q?si=bmqq-YACRJYHJsEeKarate For The Streetshttps://youtu.be/jId6TiJzkpQ?si=FlVSW-0JkK82UVRX
¡Hola a todos y bienvenidos al canal! ¿Deseás mejorar tu arte marcial, pero no siempre disponés de un compañero para practicar? No te preocupes. El entrenamiento en solitario constituye una de las herramientas más poderosas para tu progreso, si sabés cómo enfocarlo.
En el video de hoy, desglosaremos las áreas imprescindibles para una práctica en solitario que verdaderamente te permita avanzar.
Nos centraremos en tres pilares fundamentales:
El Kata, explorando cómo un mismo gesto técnico cambia según la intención que se le otorgue, como un empujón frente a un golpe.
El uso de objetos de golpeo, como el saco o el makiwara, para mejorar la conexión, el impacto y el trabajo de pies.
El entrenamiento físico específico, cubriendo desde la calistenia y la pliometría hasta el trabajo con kettlebells y pesas.
Si estás listo para transformar el tiempo que entrenás solo y llevar tu técnica a otro nivel, quedate con nosotros. ¡Empezamos!
En este episodio, dejamos de lado las banderas y los estilos para centrarnos en el núcleo de la práctica marcial funcional. Descubrimos que, sin importar si te pones un dogi o un dobok, las experiencias, los desafíos y las revelaciones en la búsqueda de la eficacia real son sorprendentemente similares.
Con la participación de Carlos García Arocena y José Navarro.
Dirección: Jorge F. Garibaldi
¿Estás seguro de que tu entrenamiento de Karate te prepara para una situación real?
En este podcast, analizamos por qué las prácticas tradicionales como Kihon, Kata y los Kumites clásicos (Ippon, Sanbon) pueden ser un camino directo al fracaso en la defensa personal.
Una verdad incómoda que no te dice tu sensei: entrenamos para defendernos de ataques como el "oizuki", una técnica que no existe en una agresión real. Esto significa que nuestras defensas solo funcionan en el dojo, no en la calle.
Descubre por qué el entrenamiento en parejas es el pilar fundamental del Karate Funcional. Aprende la diferencia entre ejercicios de colaboración y de oposición, y cómo la interacción con un compañero es la única forma de desarrollar la flexibilidad táctica y la capacidad de adaptación necesarias para sobrevivir a un enfrentamiento real.
Si quieres entender cómo transformar tu práctica y hacerla verdaderamente efectiva, este vídeo es para ti.
¿Sientes que tus Katas son solo una coreografía vacía? ¿Repites movimientos sin conectar realmente con su esencia y propósito? ¡Es hora de cambiar esa perspectiva!
En este podcast, te revelamos por qué la personalización del Kata es la clave para transformar tu práctica, llevándola de una simple imitación a un profundo laboratorio de combate. Descubre cómo hacer tuyo el Kata te permitirá desbloquear un nivel superior en tu desarrollo marcial.
¿Es mejor el saco de arena que la makiwara? En este video exploramos a fondo el uso del saco de arena como herramienta de entrenamiento y lo comparamos con la tradicional makiwara desde una perspectiva técnica, estructural y táctica. Si eres practicante de artes marciales y buscas desarrollar una pegada más efectiva, este análisis te dará claves valiosas para potenciar tu práctica. ¿Qué encontrarás en este video? • Comprenderás los objetivos y beneficios del saco de arena. • Analizaremos la estructura del puño y su relación con la cadena cinética del cuerpo. • Hablaremos de cómo generar potencia real y qué papel juega la velocidad sin sacrificar la técnica. • Verás por qué el saco ofrece retroalimentación honesta e inmediata, y cómo te enseña a atravesar el objetivo con cada golpe. • Reflexionaremos sobre la distancia y cómo trascender el enfoque meramente pugilístico. • De la técnica individual pasaremos a las combinaciones preestablecidas para optimizar el rendimiento.Para practicantes avanzados: • Estudiaremos los ángulos de entrada y salida, así como principios estratégicos como Go, Ju, el uso del tiempo y del espacio. • Abordaremos la disposición táctica de los golpes dentro del combate. • Y como bonus, descubrirás cómo el saco contribuye al desarrollo de la resistencia cardiovascular y muscular.No se trata solo de golpear más fuerte, sino de golpear mejor. ¡Primero estudia la estructura, después libera la energía!Si te gustó el contenido, no olvides darle like, suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte futuros análisis y entrenamientos. ¡Tu apoyo hace crecer esta comunidad marcial! 🥋💪Con la participación de José Navarro.Dirección: Jorge F. Garibaldi
#280
En este video exploramos las diferencias entre el Kumite del Karate tradicional y el enfoque del Karate Funcional.
Mientras el Kumite tradicional destaca por ser competitivo, simétrico y consensuado, el Karate Funcional enfatiza contextos realistas y tácticos basados en los principios originales del kata.
Analizamos críticamente conceptos tradicionales como la progresión metodológica, velocidad de reacción y principios éticos, destacando las limitaciones del Kumite clásico en situaciones reales de defensa personal.
Descubre por qué el Karate Funcional propone un retorno a la esencia táctica y práctica del arte marcial, adaptado a escenarios auténticos y alejándose de las coreografías deportivas y académicas.
Con la participación de José Navarro.
Dirección: Jorge F. Garibaldi
Episodio #279
En este episodio hablamos de lo que el Karate dice hacer, pero no hace.
Desde el recuento de su historia, hasta la afirmación de ser un camino de formación personal, un deporte y un arte marcial a la misma vez.
Con la participación de José Navarro.
Dirección Jorge F. Garibaldi.
En este episodio discutimos cuatro elementos centrales del Karate, que no son como nos lo presentan en el Dojo:1. Kime2. Bunkai3. Tachi (posiciones)4. HikiteCon la participación de José Navarro.Dirección: Jorge F. Garibaldi.
En este episodio hablamos de las razones, de porqué el Kihon del Karate tradicional no cumple su función. Damos ejemplos con videos, contrastando el kihon y su aplicación normativa a el kihon y su aplicación del Karate Funcional.Con la participación de José Navarro.Dirección: Jorge F. Garibaldi.