Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos.Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado.
Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnig
En este episodio hablamos con Elisenda Bou-Balús (CEO) e Issey Masuda (CTO), cofundadores de Cala, para entender cómo están construyendo una capa de datos verificados que permite a agentes y empresas responder con trazabilidad, citas auditables y el mínimo de alucinaciones.
Explican por qué la búsqueda “en vivo” se queda corta y cómo su enfoque pre-indexa y valida fuentes públicas antes de la pregunta empezando por los verticales de legal y finanzas para que las respuestas sean deterministas y se apoyen en un repositorio curado en lugar de la web abierta.
También repasamos el pasado de los fundadores en Vilynx, la startup barcelonesa de IA de vídeo adquirida por Apple, y cómo esa etapa les llevó a trabajar desde Barcelona en tecnología core de búsqueda y recomendaciones para los servicios de Apple.
Esa experiencia marcó su obsesión por la calidad del dato, la auditabilidad y la construcción de infraestructuras de conocimiento que escalan. Hablamos del modelo de negocio (infraestructura vía API con cobro por búsqueda, aún sin pricing público) y de cómo están colaborando con design partners mientras afinan el producto para sectores regulados donde equivocarse sale carísimo.
Discutimos casos de uso reales en los que un agente no puede depender de “lo que encontró en Internet” y necesita fuentes primarias verificadas con citas claras. Mirando al futuro, exploramos su visión de una IA más eficiente usando los LLM como traductores hacia una base de conocimiento en vez de memorias infinitas y su papel frente a la desinformación: menos ruido, más hechos, y siempre con el rastro de dónde sale cada dato.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - / itnig
📸 Instagram - / itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 Intro del episodio
00:01:00 Trayectoria de Elisenda
00:10:30 Nace Vilynx
00:12:30 Producto de resúmenes de vídeo y clientes
00:15:45 Infraestructura casera de GPUs
00:26:30 Años duros sin clientes, supervivencia y ‘runway’
00:35:45 Decisión de vender a Apple
01:02:05 Motivación para fundar Cala
01:06:38 Fuentes primarias y trazabilidad
01:13:28 Arquitectura
01:16:52 Caso médico
01:19:12 Posicionamiento vs Google/OpenAI
01:24:28 Futuro de Cala
01:35:46 Ambición global y mención a ronda en curso.
En la tertulia de esta semana, el debate se calienta. Analizamos la nueva estructura corporativa de OpenAI (que por fin es una "empresa normal") y el reparto de su nuevo cap table: 27% para Microsoft, 26% para empleados, 2% para Jony Ive... ¿y Sam Altman?.
Discutimos sobre el "bucle infinito" de valor y la anécdota de la startup de IA valorada en $Billones cuya tecnología fue replicada por Bain en solo dos semanas.
¿Estamos ante una burbuja de trillones?.
Además, César defiende su visión sobre los Agentes IA frente a los workflows. Hablamos del futuro de los robots humanoides de Nvidia , los despidos masivos en Amazon y el nuevo unicornio español, Securitae, que sale a bolsa valorado en $1.25B.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - / itnig
📸 Instagram - / itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 Intro
00:01:00 Presentación
00:03:30 Latitude
00:08:30 La década de los agentes
00:10:00 OpenAI y Microsoft
00:15:00 OpenAI consumer
00:17:30 Agente por función en la empresa y avalancha de datos internos
00:30:20 Sistemas que nunca llegan al 100% (self-driving) y paso a robots en casa
00:32:00 Robots humanoides
00:34:00 Bloque OpenAI: paso a Public Benefit Corporation
00:48:00 Circuito cerrado de dinero en la IA/big cloud y primeras señales de posible burbuja
00:53:00 Oracle, deuda y demanda de Musk que puede revertir operaciones
00:54:20 Oleada de despidos (Amazon)
00:57:00 Reports de grandes empresas: ya ven retorno de la IA en eficiencia
00:58:30 ¿Estamos en burbuja de IA?
01:00:30 Concentración de valor en top-10 del S&P y múltiplos altos
01:01:45 Caso Securitize
01:05:00 Debate final sobre si todo esto es un “Ponzi”
01:08:00 Cierre y despedida
Este episodio es posible gracias a HolaflyCon los planes de datos internacionales de Holafly tendrás internet en más de 170 destinos.Olvídate de buscar WiFi o pagar cargos extra: solo disfruta tu viaje conectado.Conoce los planes de Holaflyhttps://esim.holafly.com/es/?utm_source=podcast&utm_medium=newsletter&utm_campaign=itnig¿Se puede facturar 300M$ al año sin inversores? Pedro Máiquez, cofundador de Holafly, nos cuenta la increíble historia de su startup. Empezó con 70.000€ de los fundadores y hoy es un gigante global de las eSIMs, captando 1 millón de clientes nuevos cada mes.En este podcast, Pedro comparte una de las historias 'bootstrap' (sin inversión) más espectaculares del ecosistema, marcada por un crecimiento explosivo y los retos psicológicos del éxito. Pasaron del borde de la quiebra en la pandemia (400.000€ de facturación) a 12M€ al año siguiente, luego 75M€, 190M$ y ahora apuntan a superar los 300M$.Hablamos de:La Ansiedad del Éxito: Pedro confiesa la ansiedad y el miedo constante a pesar de las cifras. ¿Cuándo es suficiente? Poner un CEO Externo: "Me siento incompetente para dirigir la compañía que tengo". La decisión de apartarse y fichar a un externo como CEO.Competencia Feroz: La historia de cómo Telefónica "los quiso contratar gratis" y la lucha contra el unicornio Airalo.Estrategia de Producto: Por qué Holafly vende "tranquilidad" (datos ilimitados) y no gigas.Escalado Internacional: Por qué montó la operación de 600 personas en Colombia tras el COVID y los problemas de contratar en España.¿Vender por 1.000 Millones? Por qué el dinero ya no le hace más feliz y prefiere seguir construyendo.Una charla imprescindible sobre crecimiento, la psicología del fundador y cómo construir un gigante global sin Venture Capital.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - / itnig 📸 Instagram - / itnig 💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleÍndice
00:00:00 - Tráiler00:01:10 - Bienvenidos al podcast00:02:34 - ¿Cómo funciona Holafly? 00:06:44 - Números 00:12:24 - El hipercrecimiento: De 400K a 12M y 75M 00:14:15 - 0€ de inversión 00:17:21 - El margen de Holafly 00:21:38 - ¿Cómo captan 1M de clientes al mes? 00:25:01 - El impacto de la IA en el SEO 00:40:22 - ¿Por qué las operadoras no bajan el roaming? 00:47:27 - "Tengo ansiedad y miedo"00:53:53 - ¿Qué te da la facturación (si no es dinero)? 00:55:38 - El miedo a la quiebra del COVID 01:00:47 - Poner un CEO externo 01:04:57 - La cultura de los "Tres Mosqueteros" (Fundadores + CEO) 01:09:23 - El origen de Pedro Máiquez01:14:34 - Por qué ir a Colombia 01:19:40 - La oportunidad de China01:23:55 - Anuncio: Holafly patrocina el podcast
Una tertulia que lo tiene todo: la guerra de la IA, el debate Google vs. OpenAI, la burbuja del hardware de Nvidia y la realidad de vender tu empresa a un Private Equity. ¿Qué pasa cuando dejas de ser CEO de tu propia compañía?Jorge Poyatos, cofundador de Seedtag, protagoniza esta charla y comparte la historia completa de una de las startups más exitosas de España. Partiendo de una idea en Google , Seedtag escaló hasta competir con ellos, facturar 400 millones de euros y emplear a 800 personas.En esta conversación profundizamos en temas críticos para cualquier fundador:La Venta a Private Equity: ¿Cómo es el proceso real? Jorge detalla su viaje completo: desde recibir una primera oferta hasta la entrada de un fondo en minoría (Oakley) y, un año después, la venta de la mayoría a un gigante (Advent).La Guerra de la IA: Analizamos el estado de la industria. ¿Es real la burbuja de IA? Hablamos del monopolio de Nvidia , el rol de Oracle , los mega-acuerdos de OpenAI con AMD y Broadcom y la estrategia de Google con sus TPUs.Google vs. OpenAI: Comentamos el lanzamiento del nuevo navegador Atlas de OpenAI y por qué, a pesar de todo, el tráfico de Google Search sigue en máximos históricos.Gestión y Liderazgo: La verdad sobre el modelo de 2 CEOs y la difícil decisión de apartarse y fichar a un CEO externo.Debate Cultural: Jorge da su polémica opinión sobre el teletrabajo ("es malísimo") y reflexionamos sobre la "granja de pollos" de la vida moderna.Consejos para Fundadores: Debatimos sobre el Pacto de Socios y las mejores estrategias para contratar y compensar (salario vs. stock options) a los primeros empleados.Síguenos en Twitter:• Bernat Farrero: @bernatfarrero• Jordi Romero: @jordiromero• César Migueláñez: @heycesrSOBRE ITNIG🐦 Twitter - https://twitter.com/itnig💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleÍndice00:00:00–00:09:13 — Countdown00:09:13 — Inicio00:11:25 — Origen de la compañía seedtag00:19:08 — Entrada de Advent (tras Oakley00:28:53 — Cambio de CEO00:33:26 — Seedtag hoy: 17 mercados, ~800 empleados00:37:24 — Expansión a EE. UU.00:40:22 — “Neuro-contextual”00:44:55 — Peso del Q400:50:56 — OpenAI lanza navegador “Atlas”01:00:56 — Google: Gemin01:02:42 — Nvidia: márgenes01:49:39 — Abrir empresa en EE. UU02:06:07 — IA en China vs EE. UU02:16:38 — Pitch & feedback
¿Qué hay detrás de una compra online que “simplemente funciona”?
En este episodio nos acompaña Fernando Pedraz , CEO de Reveni, para abrir el backstage del e-commerce: cómo hacer devoluciones fáciles y reembolsos casi al instante sin romper la caja, cómo se decide en segundos cuándo aprobar un reembolso y cómo se equilibra experiencia de cliente y riesgo.
También hablamos de vender fuera: impuestos, aranceles y logística cross-border, integraciones con Shopify y carriers, y de por qué empezaron en moda antes de escalar a otras verticales. No es solo tecnología: es proceso, datos y una obsesión por quitar fricción en cada paso del pedido.
La charla termina en un plano más humano: liderazgo, propósito y fe, y cómo estos valores influyen en decisiones diarias, en el servicio al equipo y en la relación con los clientes.
Si te interesa entender el e-commerce “por dentro” y también la historia personal que hay detrás de construir una startup, este episodio te va a enganchar.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 Intro
00:02:47 Devoluciones vs reembolso
00:09:55, Modelo antifraude con grafo y señales
00:13:28 Fuentes externas/scraping + datos de transacción
00:16:21 Reembolso instantáneo: quién paga, comisión vs fraude
00:17:46, Marketing del reembolso en checkout
00:21:10 Competencia y enfoque de Revenue
00:23:01 Cálculo de aranceles; cambios por Trump
00:23:35 Atlas + lógica de envíos
00:25:30 Tax filing
00:29:10 Modelo de negocio: SaaS + fee por devolución
00:29:50 Mix ingresos
00:33:59 Costes y deuda
00:35:30 Margen combinado
00:48:23 Financiación de reembolsos y rotación del capital
00:50:28 Esquemas de fraude organizados y control con grafo
01:08:41 Financiación
01:21:27 Métricas de crecimiento
01:33:05 Equipo: cofundadores
01:36:40 Lecturas/fe: teología
¡Episodio especial y muy completo!
Presentamos One, el nuevo agente de Factorial: un “empleado sintético” que entiende tu empresa y actúa dentro del propio producto.
No es “otro chat”; puede leer contexto, proponer acciones y interactuar con la app en tiempo real para crear y modificar recursos (formularios, listas, tablas), ofreciendo una experiencia integrada y no solo preguntas–respuestas.
También hablamos de seguridad y permisos: One solo ve y hace lo que ve y hace el empleado que lo usa. A partir de ahí, exploramos el equilibrio entre determinismo y flexibilidad en procesos reales (por ejemplo, compras/procurement): qué pasos deben ser 100% deterministas y dónde conviene dejar espacio a la creatividad del agente.
Por dentro, contamos la arquitectura: sistema multi-agente, herramientas expuestas y un framework en TypeScript que nos da control fino (alternativa al monopolio Python), además de cómo cuidamos el contexto para reducir prompts kilométricos.
Compartimos qué probamos antes de llegar aquí, por qué hoy hacemos inyección de contexto en inferencia(sin entrenar modelos propios), cómo contener costes y hasta la negociación por GPUs; y por qué con GPT-5 hay que reescribir prompts pensando más literal y al grano.
Más allá de One, la tertulia se mete en cómo cambia el trabajo de producto e ingeniería: menos “picar tuberías” y más pensar bien el problema; incluso cierto “regreso” a planificar mejor antes de construir, porque ahora ejecutar es baratísimo y rápido.
Hablamos del enfoque Building Blocks y de cómo toda Factorial participa con límites claros para no pisarnos entre equipos (sí, somos más de 200 en producto).
Y hubo hueco para otros temas: el “hype” y las rondas XXL en herramientas de IA (mencionamos casos recientes que salieron hasta en la prensa), cómo nos informamos de lo último (LinkedIn técnico, papers, repos), y anécdotas del evento de lanzamiento… incluido algún susto técnico en directo 🙃
Si ya usas Factorial, puedes pedir Early Access a tu Account Manager. Si aún no eres cliente, hay promoción multianual activa por el lanzamiento. Además, estamos contratando: si quieres construir este futuro con nosotros, escríbenos por LinkedIn. Con Jordi Romero, Bernat Farrero, Oriol Gual y Nacho Corcuera.
Dale like, suscríbete y cuéntanos en comentarios qué proceso te gustaría cocrear con One.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice00:00:00 — Intro00:01:00 — Factorial One00:07:59 — Anécdota evento: teleprompter & FOMO00:26:12 — IA org: “One to one”00:35:30 — Gobernanza y permisos00:37:34 — Determinismo vs flexibilidad00:38:52 — Ejemplo: procurement00:40:57 — Política → lenguaje natural00:45:11 — Capas de conocimiento00:48:20 — Costes & infra (sin GPUs)00:50:17 — Cambios de modelo: prompts cortos, reescrituras00:52:10 — “Menos prompt, más contexto”00:54:04 — Arquitectura01:01:05 — Fuentes de aprendizaje01:08:19 — Early Access & hiring
¿Y si todo lo que sabemos sobre los agentes de inteligencia artificial estuviera mal?
David Villalón, cofundador de Maisa, se sienta con Bernat Farrero e Ilya Zayats para debatir una idea contundente: los agentes de IA que hoy construye el mercado están condenados al fracaso.
En esta charla desmonta los enfoques actuales, explica por qué los sistemas que usamos no son fiables y presenta una nueva forma de crear “trabajadores digitales” que sí funcionan en entornos reales de empresa.
Hablamos de los límites de los modelos de lenguaje, las famosas “alucinaciones” de la IA y los errores que cometen incluso las compañías más avanzadas.
David explica cómo en Maisa están construyendo una plataforma capaz de crear procesos automatizados deterministas y auditables abriendo el debate sobre qué significa realmente “automatizar con IA” y si las empresas están preparadas para ello.
Una conversación profunda y sin filtros sobre el futuro de la inteligencia artificial, la automatización empresarial y el choque entre lo que se promete y lo que realmente funciona.
Si te interesa el futuro del trabajo, la tecnología y el impacto real de la IA, este episodio es para ti.
🎧 Descubre más debates sobre startups, tecnología y negocio en el canal de Itnig, y suscríbete para no perderte los próximos episodios.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 Intro
00:01:05 Limitaciones de los LLM
00:03:38 Qué es RAG y el uso de tools
00:06:27 Propuesta de valor
00:11:12 Verificabilidad, KPU
00:31:00 DEMO de Maisa
01:08:34 FIN de la DEMO
01:10:36 Métricas reales y pricing
01:14:06 Clientes Enterprise, “land & expand” y tickets altos
01:15:24 Márgenes: cloud vs on-prem y foco cultural/cliente
01:19:49 Go-to-market
01:23:59 Modelo remoto para escalar y financiación
01:48:35 Cierre
¿Te imaginas una cadena hotelera sin recepcionistas ni mostradores?
Eso es exactamente lo que ha creado Enrique Domínguez, fundador de Gaia Rooms, una empresa que está transformando el sector hotelero con tecnología, automatización e inteligencia artificial.
En este episodio nos cuenta cómo ha pasado de ser programador a dirigir más de 90 hoteles totalmente digitalizados, donde todo, desde el check-in hasta la apertura de la puerta, ocurre desde tu móvil.🏨 Hablamos sobre cómo digitalizan hoteles pequeños y olvidados, convirtiéndolos en negocios rentables, y cómo están aprovechando una oportunidad que las grandes cadenas ignoran: edificios con licencias turísticas en ubicaciones prime que nadie quiere. Enrique explica el modelo detrás de Gaia Rooms, las tres patas del negocio (inmobiliaria, operación y tecnología), y cómo luchan contra gigantes como Booking para recuperar el control de las reservas directas.Además, exploramos el papel de la IA en la hospitalidad, la eficiencia operativa, la visión del futuro del turismo y cómo la automatización puede mejorar la experiencia del huésped sin perder el toque humano. Una conversación imperdible sobre innovación, rentabilidad y el futuro de los hoteles, solo en el podcast de Itnig.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleÍndice00:00:00 — Intro00:01:20 — Presentación00:09:00 — Operación lean00:13:30 — Márgenes 50–55% 00:18:00 — Regulación BCN00:23:00 — Agregar pensiones/hostales prime donde no hay nuevas licencias. 00:28:00 — Tres patas del negocio: inmobiliario, operadora (rent) y tecnología/gestión. 00:33:00 — Tesis de compra: activos “no sexy” en ciudades secundarias00:38:00 — CAPEX00:43:00 — Centro de control00:48:00 — OTAs/Booking01:00:00 — Tracción: 96 hoteles / 1.350 unidades y estructura patrimonial/deuda. 01:06:00 — Fondo FCR (~€60M) para comprar inmuebles; nicho vs. hoteles emblemáticos. 01:12:00 — Objetivo 4–5k unidades; TIR del fondo ~12% y fees/carry. 01:20:00 — M&A: cadenitas regionales.
En esta tertulia compartimos una conversación muy completa sobre emprendimiento, startups y tecnología.
Pau Sabria, nuestro invitado especial, relata su experiencia tras vender una empresa por 130 millones de dólares, el duro proceso de burnout que vivió y cómo encontró un nuevo rumbo con Remotely.works, un marketplace de talento remoto que conecta desarrolladores de software de Latinoamérica con empresas de Estados Unidos.
También hablamos de lo que significa un exit en una startup, cómo afrontarlo y la importancia de los socios en la creación de nuevos proyectos.
Durante el episodio profundizamos en temas como la gestión del talento remoto, y cómo escalar un negocio SaaS o marketplace en un mercado competitivo.
Pau explica con detalle los retos legales, culturales y humanos de trabajar entre distintos países, y cómo acompañar a clientes y developers para que las relaciones laborales sean sostenibles en el tiempo.
Una charla llena de aprendizajes prácticos para fundadores, emprendedores y profesionales del sector tech.
Pero no todo se queda en los negocios: también reflexionamos sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro del trabajo, la creciente polarización política y cómo afecta a grandes empresas.
Además, compartimos experiencias sobre la vida en Nueva York vs. Barcelona, el complicado sistema de visas en Estados Unidos, y cómo la globalización cambia nuestra forma de trabajar y relacionarnos.
Una tertulia cercana, entretenida y llena de ideas para cualquiera interesado en el mundo startup, innovación y trabajo remoto.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice00:00:00 — Teaser
00:01:23 — Bienvenida e invitados.
00:01:57 — Remotely.works
00:04:00 — Cifras de Remotely.works (GMV, neto, equipo, devs LATAM).
00:15:34 — Visas en EE. UU.: experiencia H1B/green card y estrés en fronteras.
00:21:39 — Coste de visados
00:44:34 — Daniel Ek: Executive Chairman
00:46:35 — Críticas a Ek (defensa/recortes)
00:52:27 — Constellation Software
01:22:21 — IA y progreso: impacto macro, robots y escenario “posthumano”.
En este episodio nos acompaña DEALE, el marketplace que está digitalizando la compra-venta de pymes en España.
Contamos cómo funciona el proceso de principio a fin: desde la preparación y el NDA hasta la oferta, reuniones y data room y por qué la tecnología acorta tiempos y reduce fricciones en operaciones reales.
El tamaño medio de la operación ronda los 4 M€ de precio de compra; como referencia, una empresa “tipo” factura ~4 M€ y genera ~650–700 k€ de EBITDA (≈15%), con múltiplos habituales de 4–5× EBITDA.
Hablamos también del dealflow: más de 1.000 empresas se interesan cada mes por listarse, lo que alimenta un embudo que acaba en ofertas indicativas y cierres; el año pasado se generaron ~100 ofertas y se cerró en torno al 10%; este año ya van 18 operaciones cerradas entre enero y septiembre, con pipeline para superar la treintena.
En acumulado, unas 50 operaciones cerradas 100% vía DEALE suman ~200 M€, de las que el 60% se han firmado en el último año. Además repasamos quién compra: industriales y family offices son la mayoría, aprox.
65% de los usuarios activos en la plataforma, seguidos de perfiles individuales; los fondos representan un porcentaje pequeño. Y explicamos el modelo de negocio: suscripción y comisión de éxito.
En España se registran 7.000–8.000 operaciones de pymes al año en notaría, impulsadas en gran parte por el relevo generacional; desde Barcelona.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 — Intro
00:01:00 — Presentación y qué es Deale
00:11:00 — Asesores
00:15:30 — Tesis de inversión
00:16:40 — Rol del manager y plan para data room propio.
00:19:54 — Modelo de negocio
00:27:05 — Suscripción tipo SaaS
00:29:18 — Tracción 2024/25
00:43:23 — Problemas típicos de pymes
00:51:28 — Ecosistema
00:54:28 — Internacionalización
00:57:14 — Métricas 2025
01:07:51 — Futuro
01:19:52 — Recomendaciones
En este episodio se sienta con nosotros Horacio Martos (cofundador de Social Point y hoy fundador de Labhouse) para una conversación abierta con todo el equipo sobre cómo pasar del gaming a construir productos B2B rentables sin depender de rondas. Hablamos de visión, ejecución y esa mezcla poco glamourosa pero esencial de producto y marketing: cuándo iterar, cuándo escalar y cómo mantener la disciplina de métricas en cada decisión.La tertulia recorre el camino de cero a tracción: validación rápida, pricing y empaquetado, retención como norte, y los canales que están funcionando ahora mismo (ASA, Meta, Google) con tácticas concretas para no quemar presupuesto. Debatimos el papel real de la IA de la generación de assets al soporte en desarrollo y dónde aporta ventaja competitiva frente a ser “commodity”. También entramos en cultura operativa: equipos pequeños, foco extremo, cadencia de releases y “lo suficiente” de proceso para sostener velocidad sin romper calidad.Sigue a los "tertulianos" en Twitter:• Bernat Farrero: @bernatfarrero• Jordi Romero: @jordiromero• César Migueláñez: @heycesrSOBRE ITNIG🐦 Twitter - https://twitter.com/itnig💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple00:00:00 Countdown00:04:50 Bienvenida & arranque00:05:51 Invitado: Horacio Martos00:07:36 Dragon City: $1B00:19:48 Apps & perf marketing00:20:40 OpenAI × NVIDIA ($100B)00:21:33 Demanda capacidad (IA)00:22:44 Inferencia 1000×: ¿cuándo?00:23:58 Oracle emite $18B00:25:46 “Castillo de naipes” IA00:28:29 Mercado hiperconcentrado00:29:15 GPU deal & stack01:33:18 Q&A talento & salarios01:36:02 IA en producto
En esta tertulia charlamos con Alfonso Gómez-Jordana, fundador de Crossmint y ex Product Manager en Google y WhatsApp. Nos cuenta cómo es construir infraestructura de pagos web3 que mueve decenas de millones al mes sin ser un banco, y cómo operan entre Miami, Nueva York y Madrid.
También repasamos su ruta a Silicon Valley vía Berkeley, sus prácticas en Google/Facebook/Robinhood y lo que realmente significa ser PM cuando el trabajo (muchas veces) es decir que no.
Hay historias brutales: el origen del famoso “I'm not a robot” (sí, el copy lo escribió él), qué hay detrás de los reCAPTCHAs y su uso para entrenar modelos de visión, y la “magia” técnica que hizo posible WhatsApp multidispositivo manteniendo el cifrado extremo a extremo. Además, hablamos de seguridad móvil (Pegasus y compañía), del impacto de la IA en producto y de cómo priorizar features que de verdad mueven la aguja (como los mensajes de voz).
Si te interesan emprendimiento, producto, web3/pagos, IA y la cocina real de Big Tech, aquí tienes una conversación honesta y sin humo: de España al mundo, de la idea al sistema en producción, y de la teoría a la práctica.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
00:00:00 Intro00:04:27 Prácticas: Google y Facebook00:10:40 reCAPTCHA — “No soy un robot”00:24:24 WhatsApp: multidispositivo & cifrado00:34:41 ¿Nos escuchan los móviles?00:45:09 Nace Crossmint00:56:59 Stablecoins y remesas00:58:47 MoneyGram x Crossmint01:04:21 Blockchain como registro y pagos01:14:52 Depósitos (Apple Pay) y escala01:35:54 Licencias (MiCA)
En esta tertulia de Itnig celebramos un hito histórico: Factorial ha superado los 100M€ en facturación anual recurrente (ARR). Además, hemos sido reconocidos con el Premio a Emprendedores del Año 2025 por Endeavor, un reconocimiento que nos llena de orgullo y valida el trabajo de todo el equipo y la comunidad que nos rodea.
También compartimos novedades clave: la apertura de nuevas oficinas, la mudanza a nuestra sede central en Barcelona y cómo estamos afrontando la siguiente etapa de crecimiento. Pero más allá de los logros, reflexionamos sobre los grandes retos del ecosistema: la inteligencia artificial, el acuerdo entre OpenAI y Oracle y el enorme impacto energético que supone el avance de la IA en la sociedad y los negocios.
Si te interesa el emprendimiento, SaaS, inversión y tecnología, aquí encontrarás una conversación honesta sobre lo que significa escalar una startup desde España al mundo, los desafíos de liderar en un sector global y las oportunidades que abre la inteligencia artificial.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:
00:00:00 — Intro
00:01:43 — Gala Endeavor
00:07:21 — Comunidad & anécdotas
00:09:34 — Novedades Factorial 100M€
ARR, 00:10:56 — Mudanza BCN
00:16:53 — Oracle x OpenAI00:
18:40 — Energía & datacenters (EE. UU.)
00:30:53 — Caso TikTok US00:40:30 —
Fintech: Stripe/Revolut & pagos
00:50:46 — Caso Mercor
En este episodio hablamos con Alexandre Soncini, cofundador de VTEX, la plataforma de e-commerce enterprise que opera en modelo SaaS multi-tenant. Hablamos de su rol en la expansión internacional (EE. UU., México, Europa y Asia) y de cómo VTEX impulsa a retailers globales con storefront, catálogo, checkout y un Order Management System que se integra con ERP y WMS para orquestar inventario, envíos y promesas de entrega.
También comparamos su propuesta con alternativas como Shopify u opciones on-premise tradicionales, y por qué los clientes con operaciones complejas acaban optando por una solución más completa y ágil. Entramos al detalle técnico del producto: arquitectura de microservicios con 20–30 despliegues al día, plataforma multi-tenant con actualizaciones continuas y extensibilidad “low-code” vía VTEX IO para personalizar sin bifurcar versiones. Repasamos su pricing híbrido (fijo + variable sobre GMV) y compartimos métricas recientes: ~$4,8B de GMV trimestral, ~$230M de ingresos LTM, 3000+ clientes, crecimiento en el rango 10–15% anual y varios trimestres rentables.
Además, Alexandre cuenta la historia: los inicios en 2000, el punto de inflexión con Walmart Brasil en 2007, la decisión de apostar únicamente por SaaS en un mundo acostumbrado al on-premise y el refactor de dos años con ~200 ingenieros para soportar el modelo marketplace. Menciona verticales y casos de clientes enterprise, y por qué muchas compañías que internalizaron su e-commerce hace años ahora migran a plataformas SaaS por coste total, seguridad, velocidad y capacidad de personalización.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦
X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:
00:00:00 — Intro
00:00:57 — Qué es VTEX.
00:02:55 — OMS/WMS e integraciones.
00:04:21 — Diferenciales SaaS vs Shopify/Oracle.
00:05:31 — Mercadona & evolución on-prem→SaaS.
00:10:26 — Pricing (~1%) + GNB.
00:14:13 — Clientes & escala.
00:15:00 — Rentabilidad & crecimiento.
00:17:36 — Giro a profits (post-2022).
00:26:49 — Casos de éxito (playbook).
00:27:19 — 1ª ronda 2012 & cap table.
00:29:36 — Refactoring.
00:31:02 — Arquitectura marketplace.
00:33:13 — Monolito→microservicios.
00:33:43 — Go-to-market LatAm.
00:41:27 — Razones del IPO.
00:46:24 — Gestión de inversores.
00:47:46 — Mercado público & relato.
01:12:25 — Cofundadores: unión.
01:13:21 — Libro recomendado.
Volvemos de vacaciones con una tertulia cargada: arrancamos ligeros y entramos a fondo en la “ilustración oscura”, el tecno-feudalismo y la visión de poder de Peter Thiel y el círculo neorreaccionario, y cómo ese imaginario se cuela en debates políticos de alto nivel.Comentamos la cena en la Casa Blanca con los grandes CEOs: el momento “gracias, gracias…” de Tim Cook, las risas de Zuckerberg y el festival de promesas de inversión, y lo que eso dice de la relación poder-tech hoy.Pasamos a “Little Tech vs Big Tech”: el supuesto manifiesto pro-pequeños, el proteccionismo “a lo chino” y cómo la consolidación está dejando hueco solo para unos pocos.Caso del día: Browser Company (Arc). ¿Tiene sentido que Atlassian se lleve un navegador por ~600M con casi cero revenue? Le damos contexto histórico y de negocio.Zoom al antitrust: qué dice realmente la sentencia sobre Google, nada de romper Chrome/Android, pero adiós a exclusividades de búsqueda (como con Safari), comité técnico y compartir ciertos datos con competidores y por qué llega justo cuando el paradigma del search se mueve hacia modelos tipo OpenAI con Microsoft.Cerramos con GPT-5: más preciso y con menos alucinaciones… a costa de latencias que en API se sienten duras frente a la experiencia en Chat. Qué significa esto para producto y para workflows reales.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 Intro y vuelta de vacaciones.00:03:45 tecno-feudalismo y el marco ideológico tech.
00:05:18 Giro político en la Casa Blanca; tecnólogos pro-Trump y desencanto.
00:08:52 Cena en la Casa Blanca con Big Tech
00:10:34 Little Tech” vs “Big Tech”
00:17:16 Atlassian compra Arc (The Browser Company) por ~600 M
00:18:12 Sentencia a Google
00:23:45 GPT vs navegador
00:33:42 Multas y licencias en IA
00:53:42 Salario Elon Musk
00:57:50 “Trillions”: Oracle/Larry Ellison y la ola de IA (datacenters, contratos, valoraciones).
01:08:36 Latitude Product Hunt
01:12:45 Tertulia en directo (25-Sep Barcelona)
Patrocinado por Fleet:
Fleet simplifica la gestión IT con equipos bajo suscripción, MDM, soporte global y renovación fácil. Ya confían +2000 empresas.
https://get.fleet.co/es/itnig-x-fleet
En este episodio charlamos con Pablo Palafox, fundador de Happy Robot, la “AI workforce” que está automatizando el trabajo repetitivo en la economía real: logística, transporte, energía y más.
Pasamos del titular “sois el call center de la IA” a entender por qué su primer nicho (freight brokers) ya les da para construir un negocio grande y cómo sus agentes conversacionales por teléfono, email y SMS, negocian mejor que humanos, hacen customer quoting, check calls, payment collections y recruiting, integrándose con los sistemas del cliente y orquestando operaciones a escala.
Pablo cuenta el viaje: pivot desde computer vision, entrada en Y Combinator, lanzamiento del primer cliente en 2024, y crecimiento acelerado que culmina en serie A con a16z y una ronda posterior significativa.
Entramos al detalle técnico de su plataforma: workflow builder low-code para conectar herramientas y procesos, orquestador propio de voz (STT/LLM/TTS), detección de fin de turno de habla, reducción de latencia, guardrails y auditoría de calidad.
También hablamos de anécdotas como dos bots negociando entre sí, 100.000 llamadas/día en picos, y de márgenes negociados del 20–22% en algunos casos.
Más allá de la tecnología, desgranamos el go-to-market enterprise: el rol de los Forward Deployed Engineers (mezcla de producto, ventas y éxito de cliente), cómo enfocan pricing por uso vs. por resultados (minutos, emails, por llamada o outcome-based), por qué han empezado muy verticalizados en logística, y cómo están expandiendo a energía y navieras (mencionan clientes globales) sin perder foco.
Tocamos el marco legal y ético (divulgación de IA en Europa vs. EE. UU.), el impacto en empleo (“¿qué pasa con el humano desplazado?”) y por qué San Francisco sigue siendo el mejor sitio para vender y financiar producto deep-tech, mientras abren presencia en Europa para captar talento.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:
00:00:00 Intro
00:01:10 Presentación Pablo
00:02:02 ¿Qué es Happy Robot?
00:17:16 “Negociamos mejor que los humanos”
00:20:20 Márgenes
00:23:31 Inicio de la llamada demo en directo.
00:25:26 Caso Phoenix → Nashville y regateo de tarifa. 00:34:31 Arquitectura de voz: ASR, LLM, detección de turnos (VAD) y TTS propio.00:58:05 Negocio.
01:08:31 TTS propio para pronunciar números; filosofía de build/fix.
01:14:03 Dejar el doctorado, prácticas y camino a YC.
01:15:35 Antecedentes (startup de drones), rechazos y entrada en YC; pivots.
01:20:44 Equipo y sedes: San Francisco/Madrid/Ámsterdam; “Happy House”.
01:23:19 EU vs US: dinamismo y tickets 250–500 k.
01:25:09 Primeras rondas y mentalidad SF; facilidad para cerrar 500 k.
En este podcast de itnig, Jordi habla con Dioni Ugalde, el emprendedor que en solo cuatro años pasó de vender unas pocas palas desde su piso a dirigir Padel Pro Shop, un e‑commerce que ya factura más de 20 millones de euros al año . Dioni nos cuenta cómo arrancó el proyecto con capital familiar, unos quinientos mil euros reunidos entre ahorros y préstamos y por qué decidió apostar todo a un modelo “solo pádel”, comprando directamente a las marcas para sostener márgenes brutos cercanos al 40 % y aspirar a un beneficio neto del 8‑10 % gracias a una logística muy afinada .Hablamos sobre la explosión global del pádel: aunque España fue el trampolín, hoy supone apenas una quinta parte de sus ventas; el crecimiento real llega de Francia, Italia, los Países Bajos, Estados Unidos, Latinoamérica y hasta Oriente Medio . Dioni explica los retos que conlleva enviar material deportivo a países con aduanas estrictas, los acuerdos con fabricantes para lanzar ediciones limitadas y la importancia de una comunidad que ya supera los 100 k seguidores en Instagram, alimentada con reviews, tutoriales y colaboraciones con jugadores top .Más allá de las cifras, descubrirás los aprendizajes de liderar un equipo joven en pleno hipercrecimiento, cómo gestionar el cash‑flow cuando el stock se dispara y qué oportunidades ve en mercados emergentes donde el pádel está convirtiéndose casi en religión. Si te apasiona el deporte, el ecommerce o simplemente disfrutas de buenas historias de emprendimiento, quédate: este episodio está lleno de insights prácticos y anécdotas que demuestran que, con foco y pasión, es posible transformar una afición en un negocio global. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleÍndice:00:00:00 Intro & presentación de Dioni00:03:30 ¿Qué es Padel Pro Shop?00:07:00 Financiación familiar y primeros pasos00:12:20 Márgenes, logística y Shopify00:20:00 El boom del pádel en España y el mundo00:29:45 Retos aduaneros (EE. UU., Argentina)00:40:00 Redes sociales y comunidad00:50:30 Expansión a Europa, América y MENA01:03:00 Cultura interna y fichajes de talento01:12:00 Cierre & consejos para emprendedores
En este episodio charlamos con Miguel Carranza, cofundador y CTO de RevenueCat, la plataforma que ha revolucionado la gestión de suscripciones móviles para miles de desarrolladores en todo el mundo.
A lo largo de la tertulia, Miguel comparte cómo han conseguido levantar una ronda Serie C de 50 millones de dólares, alcanzando una valoración de 500 millones y generando más de 30 millones de ARR con un crecimiento del 75 %, todo ello sin necesidad de quemar caja.
También hablamos sobre la sorprendente oferta de adquisición que recibieron por medio billón de dólares, su decisión de rechazarla y lo que aprendieron del proceso.
Miguel nos cuenta cómo han construido una cultura sólida y transparente en un entorno totalmente remoto, con rangos salariales iguales para todo el equipo, independientemente del país en el que vivan.
La conversación también aborda sus alianzas estratégicas con Apple y OpenAI, su presencia integrada en los Settingsde iOS, y el futuro del modelo de suscripción en el entorno mobile-first. Además, Miguel nos deja consejos prácticos sobre negociación con fondos, gestión del ego en el rol de fundador, y cómo construir una comunidad en torno a un producto técnico.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 Intro
00:04:20 RevenueCat hoy: métricas y foco
00:10:45 La ronda Serie C de 50 M $
00:17:30 Rechazar una oferta de adquisición de 500 M $00:24:10 Cultura remote-first y sueldos transparentes
00:30:50 Integración con Apple y OpenAI
00:37:45 El futuro del modelo de suscripción
00:46:10 Lecciones fundando una empresa developer-first
00:56:40 Cómo negocian con fondos y comprenden el juego VC
01:05:15 Cambios en el ecosistema de apps y visión a futuro
01:15:30 Últimas reflexiones
Este podcast es posible gracias a Santander:
https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/
En este episodio hablamos con Arnau y Pablo, cofundadores de Throxy, una startup de prospección B2B que ha salido de Y Combinator con una misión clara: agendar reuniones reales para empresas que venden a negocios tradicionales sin presencia digital.
Con un enfoque radicalmente diferente al de las agencias tradicionales, Throxy construye sus propios agentes de inteligencia artificial para scrapear la web, estructurar datos vírgenes y generar leads hipersegmentados que no están en LinkedIn ni en bases de datos típicas.
Nos cuentan cómo trabajan con empresas de software industrial, logística o manufactura—algunas con más de 1.000M€ de facturación sin una sola persona en LinkedIn—y cómo logran encontrar contactos y cualificarlos usando solo IA, Google Maps y web scraping.
Su propuesta: pagar solo si la reunión se agenda y el cliente aparece.Hablamos de su modelo "done-for-you", el uso intensivo de agentes pequeños especializados, cómo escalan la operación sin sacrificar calidad, y por qué han dicho que no a muchas startups del batch de YC por no tener product-market fit. Arnau y Pablo también desgranan su go-to-market, cómo alcanzaron un MRR de más de 180.000 € con solo 35 clientes, y los retos regulatorios de escalar fuera de plataformas como LinkedIn.También exploramos su historia personal: cómo se conocieron en el colegio, empezaron revendiendo monedas en el FIFA con bots propios, y acabaron fundando en Londres, con becas poco convencionales incluidas.
Una conversación sincera, técnica y cargada de aprendizajes sobre ventas, automatización, IA aplicada, y cómo construir una startup desde la calle hasta Y Combinator sin depender de humo ni atajos.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 Intro
00:01:13 Presentacion Throxy
00:21:37 Bases de datos caras y poco uso real en ventas 00:22:56 Modelo Pay-Per-Meeting y filtros de cualificación 00:24:18 Decir “no” a clientes sin product-market-fit
00:25:18 Garantía: solo se cobra si la reunión se celebra 00:29:05 Ticket mínimo 20 k € y cuota fija vs variable
00:33:16 Split 60/40 y escalado del MRR
00:36:13 Unit economics
00:38:34 Iteración masiva con IA y ventaja de datos propios 00:40:03 Dog-food: Throxy usa Throxy para vender
00:42:03 Arquitectura de micro-agentes y costes de IA 00:45:13 “Flip” de la empresa y supervivencia sin cash en SF 01:04:17 Dolor del SDR que dio origen a la startup
01:08:15 Primer interés inversor tras post en LinkedIn
01:10:19 Negociando el primer cheque de 300 k £
01:12:39 Pivot a “servicio + software” y entrada en YC
01:14:05 SAFE estándar y debate de valoración
01:16:42 Aplicación y entrevista de 10 min en YC
01:20:07 Segunda entrevista: feedback duro y humildad 01:22:21 Recursos y red global de YC post-batch
01:24:56 Cenas semanales con CEOs (Sam Altman, etc.) 01:26:03 Demo Day y ronda seed de 6 M $ liderada por ex-Tuenti
01:30:55 Cultura “Fish Hours”: presión y objetivos
01:33:16 Dilema legal europeo y flip a Delaware/Caimán 01:40:33 Recomendaciones de lectura + canales YC
01:42:29 Despedida
Este podcast es posible gracias a Santander:https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/
Bienvenidos a esta tertulia en directo con Jordi Romero, Bernat Farrero y César Miguelañez.Empezamos hablando con la montaña rusa de Windsurf, la compañía que pasó de facturar 0 a 80 M $ en doce meses, intentó venderse a OpenAI y acabó viviendo un “Acqui-hiring” express de Google por 2,4 B $ mientras Cognition compraba los restos y 250 empleados se quedaban en tierra de nadie, un culebrón que abre un debate crudo sobre si hoy vale más el talento que el ARR .
Conversamos con Ilya que desgrana por qué Grok 4 ha doblado el récord del benchmark ARC‑AGI y, entre aplausos y pullas a Elon Musk, discutimos si es el modelo más potente o simplemente el menos alineado con los “guard‑rails” tradicionales . A partir de ahí saltamos a la “guerra de los navegadores con IA”: ARC patina y Perplexity presenta Comet, un agente que navega y hace clics por ti, mientras OpenAI contraataca integrando su propio navegador en ChatGPT; todo ello dispara la eterna pregunta de si el SEO tal y como lo conocemos está condenado.
Hablamos Carla y Jia, cofundadores de Theker, para celebrar en directo la mayor ronda seed de la historia en España —21 M € liderados por Kibo, Kfund e Inditex— y explicar cómo sus robots “tipo ChatGPT” aprenden tareas industriales sobre la marcha, por qué patentan sus grippers y cómo la velocidad es su verdadero moat . Analizamos la subida de precios de Cursor, las fugas a Cloud Code o Copilot y la fragilidad de cualquier startup cuando el proveedor de modelos le cierra el grifo .
Entre preguntas del público surgen dilemas sobre CFOs en etapa seed y la utilidad de los SDR en la era de los agentes.
Sigue a los "tertulianos" en Twitter:
• Bernat Farrero: @bernatfarrero
• Jordi Romero: @jordiromero
• César Migueláñez: @heycesr
SOBRE ITNIG
🐦 Twitter - https://twitter.com/itnig
💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:
00:00:00 Inicio
00:03:04 Avalancha de nuevas startups de IA. 00:09:38 Caso Windsurf/Cognition: Google “acqui‑hire” del equipo y debate talento vs producto.
00:16:13 — Regulación antimonopolio: las Big Tech ya no compran empresas, inflan rondas seed.
00:22:37 — Grok‑4 encabeza los benchmarks ARC y estalla la polémica por el nuevo pricing de Cursor.
00:33:37 — Comet muestra el poder del navegador‑agente IA y pone en jaque al SEO y la publicidad.
00:55:51 — Fundraising extremo: “dormir poco y mostrar energía” como receta para cerrar una ronda.
01:30:09 — Vídeo generado con IA (Veo 3): una hora de acción por 5‑10 k $ en tokens.
01:44:00 — Pitch Drelife con Alberto Miralles