En este podcast de itnig, Jordi habla con Dioni Ugalde, el emprendedor que en solo cuatro años pasó de vender unas pocas palas desde su piso a dirigir Padel Pro Shop, un e‑commerce que ya factura más de 20 millones de euros al año . Dioni nos cuenta cómo arrancó el proyecto con capital familiar, unos quinientos mil euros reunidos entre ahorros y préstamos y por qué decidió apostar todo a un modelo “solo pádel”, comprando directamente a las marcas para sostener márgenes brutos cercanos al 40 % y aspirar a un beneficio neto del 8‑10 % gracias a una logística muy afinada .Hablamos sobre la explosión global del pádel: aunque España fue el trampolín, hoy supone apenas una quinta parte de sus ventas; el crecimiento real llega de Francia, Italia, los Países Bajos, Estados Unidos, Latinoamérica y hasta Oriente Medio . Dioni explica los retos que conlleva enviar material deportivo a países con aduanas estrictas, los acuerdos con fabricantes para lanzar ediciones limitadas y la importancia de una comunidad que ya supera los 100 k seguidores en Instagram, alimentada con reviews, tutoriales y colaboraciones con jugadores top .Más allá de las cifras, descubrirás los aprendizajes de liderar un equipo joven en pleno hipercrecimiento, cómo gestionar el cash‑flow cuando el stock se dispara y qué oportunidades ve en mercados emergentes donde el pádel está convirtiéndose casi en religión. Si te apasiona el deporte, el ecommerce o simplemente disfrutas de buenas historias de emprendimiento, quédate: este episodio está lleno de insights prácticos y anécdotas que demuestran que, con foco y pasión, es posible transformar una afición en un negocio global. 🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleÍndice:00:00:00 Intro & presentación de Dioni00:03:30 ¿Qué es Padel Pro Shop?00:07:00 Financiación familiar y primeros pasos00:12:20 Márgenes, logística y Shopify00:20:00 El boom del pádel en España y el mundo00:29:45 Retos aduaneros (EE. UU., Argentina)00:40:00 Redes sociales y comunidad00:50:30 Expansión a Europa, América y MENA01:03:00 Cultura interna y fichajes de talento01:12:00 Cierre & consejos para emprendedores
En este episodio charlamos con Miguel Carranza, cofundador y CTO de RevenueCat, la plataforma que ha revolucionado la gestión de suscripciones móviles para miles de desarrolladores en todo el mundo.
A lo largo de la tertulia, Miguel comparte cómo han conseguido levantar una ronda Serie C de 50 millones de dólares, alcanzando una valoración de 500 millones y generando más de 30 millones de ARR con un crecimiento del 75 %, todo ello sin necesidad de quemar caja.
También hablamos sobre la sorprendente oferta de adquisición que recibieron por medio billón de dólares, su decisión de rechazarla y lo que aprendieron del proceso.
Miguel nos cuenta cómo han construido una cultura sólida y transparente en un entorno totalmente remoto, con rangos salariales iguales para todo el equipo, independientemente del país en el que vivan.
La conversación también aborda sus alianzas estratégicas con Apple y OpenAI, su presencia integrada en los Settingsde iOS, y el futuro del modelo de suscripción en el entorno mobile-first. Además, Miguel nos deja consejos prácticos sobre negociación con fondos, gestión del ego en el rol de fundador, y cómo construir una comunidad en torno a un producto técnico.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 Intro
00:04:20 RevenueCat hoy: métricas y foco
00:10:45 La ronda Serie C de 50 M $
00:17:30 Rechazar una oferta de adquisición de 500 M $00:24:10 Cultura remote-first y sueldos transparentes
00:30:50 Integración con Apple y OpenAI
00:37:45 El futuro del modelo de suscripción
00:46:10 Lecciones fundando una empresa developer-first
00:56:40 Cómo negocian con fondos y comprenden el juego VC
01:05:15 Cambios en el ecosistema de apps y visión a futuro
01:15:30 Últimas reflexiones
Este podcast es posible gracias a Santander:
https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/
En este episodio hablamos con Arnau y Pablo, cofundadores de Throxy, una startup de prospección B2B que ha salido de Y Combinator con una misión clara: agendar reuniones reales para empresas que venden a negocios tradicionales sin presencia digital.
Con un enfoque radicalmente diferente al de las agencias tradicionales, Throxy construye sus propios agentes de inteligencia artificial para scrapear la web, estructurar datos vírgenes y generar leads hipersegmentados que no están en LinkedIn ni en bases de datos típicas.
Nos cuentan cómo trabajan con empresas de software industrial, logística o manufactura—algunas con más de 1.000M€ de facturación sin una sola persona en LinkedIn—y cómo logran encontrar contactos y cualificarlos usando solo IA, Google Maps y web scraping.
Su propuesta: pagar solo si la reunión se agenda y el cliente aparece.Hablamos de su modelo "done-for-you", el uso intensivo de agentes pequeños especializados, cómo escalan la operación sin sacrificar calidad, y por qué han dicho que no a muchas startups del batch de YC por no tener product-market fit. Arnau y Pablo también desgranan su go-to-market, cómo alcanzaron un MRR de más de 180.000 € con solo 35 clientes, y los retos regulatorios de escalar fuera de plataformas como LinkedIn.También exploramos su historia personal: cómo se conocieron en el colegio, empezaron revendiendo monedas en el FIFA con bots propios, y acabaron fundando en Londres, con becas poco convencionales incluidas.
Una conversación sincera, técnica y cargada de aprendizajes sobre ventas, automatización, IA aplicada, y cómo construir una startup desde la calle hasta Y Combinator sin depender de humo ni atajos.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 Intro
00:01:13 Presentacion Throxy
00:21:37 Bases de datos caras y poco uso real en ventas 00:22:56 Modelo Pay-Per-Meeting y filtros de cualificación 00:24:18 Decir “no” a clientes sin product-market-fit
00:25:18 Garantía: solo se cobra si la reunión se celebra 00:29:05 Ticket mínimo 20 k € y cuota fija vs variable
00:33:16 Split 60/40 y escalado del MRR
00:36:13 Unit economics
00:38:34 Iteración masiva con IA y ventaja de datos propios 00:40:03 Dog-food: Throxy usa Throxy para vender
00:42:03 Arquitectura de micro-agentes y costes de IA 00:45:13 “Flip” de la empresa y supervivencia sin cash en SF 01:04:17 Dolor del SDR que dio origen a la startup
01:08:15 Primer interés inversor tras post en LinkedIn
01:10:19 Negociando el primer cheque de 300 k £
01:12:39 Pivot a “servicio + software” y entrada en YC
01:14:05 SAFE estándar y debate de valoración
01:16:42 Aplicación y entrevista de 10 min en YC
01:20:07 Segunda entrevista: feedback duro y humildad 01:22:21 Recursos y red global de YC post-batch
01:24:56 Cenas semanales con CEOs (Sam Altman, etc.) 01:26:03 Demo Day y ronda seed de 6 M $ liderada por ex-Tuenti
01:30:55 Cultura “Fish Hours”: presión y objetivos
01:33:16 Dilema legal europeo y flip a Delaware/Caimán 01:40:33 Recomendaciones de lectura + canales YC
01:42:29 Despedida
Este podcast es posible gracias a Santander:https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/
Bienvenidos a esta tertulia en directo con Jordi Romero, Bernat Farrero y César Miguelañez.Empezamos hablando con la montaña rusa de Windsurf, la compañía que pasó de facturar 0 a 80 M $ en doce meses, intentó venderse a OpenAI y acabó viviendo un “Acqui-hiring” express de Google por 2,4 B $ mientras Cognition compraba los restos y 250 empleados se quedaban en tierra de nadie, un culebrón que abre un debate crudo sobre si hoy vale más el talento que el ARR .
Conversamos con Ilya que desgrana por qué Grok 4 ha doblado el récord del benchmark ARC‑AGI y, entre aplausos y pullas a Elon Musk, discutimos si es el modelo más potente o simplemente el menos alineado con los “guard‑rails” tradicionales . A partir de ahí saltamos a la “guerra de los navegadores con IA”: ARC patina y Perplexity presenta Comet, un agente que navega y hace clics por ti, mientras OpenAI contraataca integrando su propio navegador en ChatGPT; todo ello dispara la eterna pregunta de si el SEO tal y como lo conocemos está condenado.
Hablamos Carla y Jia, cofundadores de Theker, para celebrar en directo la mayor ronda seed de la historia en España —21 M € liderados por Kibo, Kfund e Inditex— y explicar cómo sus robots “tipo ChatGPT” aprenden tareas industriales sobre la marcha, por qué patentan sus grippers y cómo la velocidad es su verdadero moat . Analizamos la subida de precios de Cursor, las fugas a Cloud Code o Copilot y la fragilidad de cualquier startup cuando el proveedor de modelos le cierra el grifo .
Entre preguntas del público surgen dilemas sobre CFOs en etapa seed y la utilidad de los SDR en la era de los agentes.
Sigue a los "tertulianos" en Twitter:
• Bernat Farrero: @bernatfarrero
• Jordi Romero: @jordiromero
• César Migueláñez: @heycesr
SOBRE ITNIG
🐦 Twitter - https://twitter.com/itnig
💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:
00:00:00 Inicio
00:03:04 Avalancha de nuevas startups de IA. 00:09:38 Caso Windsurf/Cognition: Google “acqui‑hire” del equipo y debate talento vs producto.
00:16:13 — Regulación antimonopolio: las Big Tech ya no compran empresas, inflan rondas seed.
00:22:37 — Grok‑4 encabeza los benchmarks ARC y estalla la polémica por el nuevo pricing de Cursor.
00:33:37 — Comet muestra el poder del navegador‑agente IA y pone en jaque al SEO y la publicidad.
00:55:51 — Fundraising extremo: “dormir poco y mostrar energía” como receta para cerrar una ronda.
01:30:09 — Vídeo generado con IA (Veo 3): una hora de acción por 5‑10 k $ en tokens.
01:44:00 — Pitch Drelife con Alberto Miralles
En este episodio charlamos con Mariano, psicólogo, MBA, yogui, padre y co-fundador de Las Muns, la marca que ha convertido la empanada argentina en un fenómeno quick restaurant service. Con más de 50 locales repartidos por España, Portugal, Andorra, Italia y Canadá. Todas las empanadascerradas a mano—, Mariano se ha propuesto alcanzar 10 M € de facturación en 2025 y seguir creciendo sin depender de rondas de venture capital .
Nos cuenta cómo arrancaron en 2012 con apenas 100.000 € de capital propio y algo de deuda bancaria, y cómo han reinvertido beneficios hasta rozar el break-even antes de plantearse su primera ronda de financiación externa . El resultado: una red que abre 15 tiendas al año, apoya a los franquiciados con formación in situ y mantiene un control férreo de la calidad desde su obrador central .
Hablamos de las famosas masas de colores y más de 50 recetas —del clásico criollo al cheesecake— que les permiten vender cada empanada por un ticket medio de 3,50 € . Mariano desgrana el modelo híbrido “fábrica 90 % + horneado final con un botón” que simplifica la operación y dispara los márgenes hasta el 65-70 % .
También desvela la P&L de una tienda tipo: 250 000–300 000 € de ingresos anuales, alquiler por debajo del 12 % y mano de obra alrededor del 20 % de ventas . Nos metemos en los aprendizajes que dejó la pandemia, la importancia de cerrar rápido los puntos que no funcionan y la obsesión por no degradar el producto ni un milímetro .
De cara al futuro, Las Muns planea superar los 25 M € en 2028 y convertirse en la referencia de “empanadas que dominan Europa” mientras mejora márgenes con una fábrica nueva y explora categorías B2B .
Índex:00:00:00 Intro00:01:49 Origen y misión de Las Muns00:06:08 QSR: Take‑away 70 %00:07:18 Fábrica propia y cierre a mano00:10:00 Expansión y modelo de franquicias00:16:27 Facturación y ventas00:20:25 Break‑even y optimización post‑Covid00:28:12 Ronda de financiación y nueva fábrica00:31:59 Valoración Las muns00:39:22 Plan 2028: 25 M € y expansión europea00:42:34 Inversión mínima para abrir tu franquicia00:45:30 Operación diaria de una tienda00:50:58 Rentabilidad del franquiciado00:58:54 Rol del franquiciado01:00:46 Cierre de tiendas y lecciones aprendidas01:08:09 Emprendimientos previos01:15:42 Error n.º 101:19:35 Obsesión por la calidad y control de franquicias01:20:22 Libros, podcast y peli recomendados
Este podcast es posible gracias a Santander:
https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/
En este episodio acompañamos a Jordi, Bernat e Ilya recién llegados de su off-site, cerca de la Costa Brava.
Bernat y Jordi fueron hace unas semanas a suecia con fundadores que ya superan los 100 millones de dólares de ARR y con un prodigio que, sin escribir una sola línea de código, ha llevado su aplicación no-code a esa misma cifra en apenas nueve meses.
Hablamos del talento en IA: Apple acaba de crear sus “Super-Intelligence Labs” y pone sobre la mesa cheques de ocho dígitos para seducir a cerebros que hoy trabajan en OpenAI, una maniobra que Meta y otras big tech se apresuran a imitar. De ahí pasamos a desnudar las tripas de Figma y su S-1: 821 millones de ARR, un crecimiento del 48 % y márgenes brutos del 90 %, aunque con una factura anual en AWS que ronda los 100 millones. Compartimos, además, las lecciones de organización de producto extraídas de un gigante europeo con miles de ingenieros: OKRs bien planteados, “tríos” que combinan diseño, ingeniería y negocio, y managers que por fin cargan objetivos reales.
También hablamos sobre los riesgos del trabajo remoto: entrevistas atendidas por bots, identidades falsas y los métodos para detectar fraudes antes de que el equipo pague las consecuencias. Volvemos a la luz con la adrenalina de los prototipos y los deadlines semanales: enseñar maquetas y vídeos cada viernes convirtió un proyecto etéreo en un motor de hype colectivo. También desgranamos tácticas para evitar hallucinations en los LLMs cuando te juegas datos internos.
Y, al final comentamos la fiebre de Granola, la herramienta que graba y resume todas las llamadas; el meme eterno de que “Nvidia siempre gana”; y la llegada a X de un ex-founder experto en viralidad juvenil que promete construir el próximo gran producto desde dentro de la plataforma.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índex:
00:00 Intro
02:40 Evento con founders europeos en el archipiélago sueco
05:15 Talento en IA: ¿vale 100 M €? Fichajes de Meta y Apple
09:35 Equipos de producto: autonomía vs. objetivos de negocio
14:10 Programadores + IA: sueldos millonarios y nuevas rutinas
20:00 El dato y su contexto como ventaja competitiva en la era IA
27:45 Figma rumbo a la bolsa: cifras récord y gasto en cloud
36:30 El “multi-empleado” remoto y los riesgos del trabajo híbrido
42:00 Cierre y aprendizajes del offsite
📍 Próxima tertulia en Barcelona 🎟️
https://buytickets.at/itnigevents/1762542
En este episodio Marcel Queralt toma el timón de la tertulia de esta semana y conversa con el equipo de Partners de Factorial sobre cómo han creado desde cero un canal de distribución global que hoy representa más de un tercio del nuevo negocio de la empresa.
Junto a Marc, Laura, Albert y Andrea, exploran cómo se escala una empresa a través de terceros, qué tipo de partners funcionan, y qué aprendizajes han vivido tras varios años picando piedra.
También hablamos de la expansión internacional del canal, la diferencia entre partners pequeños y grandes alianzas como Santander, Telefónica o Deutsche Telekom, y cómo han conseguido que cientos de partners vendan Factorial en todo el mundo.
Temas clave que trataremos en este podcast:
🛫 ¿Cómo activar un partner en semanas?
💥 ¿Qué tipo de perfiles necesitas para lanzar canal en un país?
🔥 ¿Cómo conseguir que bancos como Santander vendan tu producto SaaS?
Una tertulia muy práctica y sin filtros sobre partnerships, estrategia y crecimiento exponencial.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 - Introducción al equipo de Partners
00:03:00 - ¿Qué es “Partners” y cómo se construye un ecosistema desde cero?
00:06:30 - Primeros aprendizajes
00:09:00 - Expansión a Italia y Alemania
00:13:00 - Cómo empezar un canal de partners en un nuevo país
00:16:00 - Cómo encontrar los partners adecuados
00:18:00 - Opcionalidad, prueba y error
00:21:00 - Rol del viaje y la relación personal en el éxito de un canal
00:25:00 - Caso Italia
00:28:00 - Cómo se construye una alianza con Telefónica o Santander
00:32:00 - Qué perfiles fichar para arrancar un canal
00:34:00 - Cómo validar si un partner funcionará o no
00:36:00 - Crear urgencia y alinear expectativas
00:39:00 - Cómo escalar un partner: de una demo a decenas de clientes al mes
00:41:00 - Estructura del equipo de Partners en Factorial
00:44:00 - Activación rápida de partners y coinversión en equipo conjunto
00:47:00 - Caso Santander: cómo activar una red de 1200 personas desde cero
00:50:00 - La importancia del contacto humano
00:53:00 - Cómo escalar relaciones sin perder calidad
00:56:00 - Caso Alemania
00:58:00 - Sinergias entre el equipo de ventas directo y canal
01:00:00 - El futuro del canal en Factorial: visión global y retos de coordinación
01:17:00 - Cierre del episodio
¿Cómo se construye el sistema operativo definitivo para el retail desde una tintorería familiar?
En nuestra nueva serie vamos a visitar una a una, todas nuestras invertidas del portfolio de ITNIG junto a Berta Madueño.
En este episodio hablamos con los hermanos fundadores de Stockagile, la startup que ha desarrollado un sistema operativo para retail con más de 5.500 usuarios activos.
Desde su experiencia gestionando una tintorería familiar, pasaron a construir una herramienta que centraliza todas las operaciones de stock, ventas físicas y online, y planificación logística.Con una ronda de 400.000€, un crecimiento constante, y un nuevo acuerdo con SAGE que les permitirá escalar a otros mercados, Stockagile se posiciona como la solución de referencia para marcas y negocios de retail que necesitan digitalizarse y crecer con eficiencia.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
CANAL DE BERTA:📺 @bertamadu
SOBRE ITNIG:🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN:
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:14 - ¿Cómo es emprender con tu hermano?
00:00:50 - Primeros pasos con la tintorería familiar.
00:01:22 - MVP y validación con clientes reales.
00:01:57 - Primeros clientes y modelo de co-creación.
00:02:30 - Evolución Stockagile.
00:03:08 - Fundraising: primera ronda.
00:04:46 - Día a día del CTO.
00:05:45 - Ejemplo de punto de venta físico.
00:06:52 - Acuerdo con SAGE
00:07:31 - Roadmap.00:07:48 - Call to action final.
Patrocinado por Fleet:Fleet simplifica la gestión IT con equipos bajo suscripción, MDM, soporte global y renovación fácil. Ya confían +2000 empresas.https://fleet.co/esEn este episodio desde la cafetería de Itnig, comentamos las tendencias que están marcando el mundo tech: inteligencia artificial, venture capital…Jordi Romero regresa de una gira intensa por VivaTech en París, el Founders Forum en Reino Unido y reuniones privadas con inversores en Nueva York. Jordi su visión sobre el rol cada vez más activo del capital europeo, el auge de fondos como Thrive Capital y cómo Nueva York está desplazando a Silicon Valley como epicentro de innovación.También hablamos de la disrupción total provocada por OpenAI: productos que hacen desaparecer startups enteras, APIs que dejan obsoletos a los notetakers, y empresas que ya están sustituyendo empleados por bots de voz.Debatimos sobre el riesgo de métricas infladas, el rol de los design partners, el storytelling en fundraising, y los incentivos millonarios que está ofreciendo Meta para fichar talento.🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1PoePatrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosasSOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://instagram.com/itnig💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify 🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleIndex:00:00:00 – Intro00:01:30 – Bienvenida desde la cafetería de Itnig00:02:30 – ¿Qué ha hecho Jordi estas semanas?00:02:53 – VivaTech en París00:03:40 – Founders Forum en UK: networking de alto nivel00:06:16 – Viaje a Nueva York y Thrive Capital00:10:00 – OpenAI00:13:50 – ElevenLabs00:18:00 – Thrive Capital00:19:53 – Zuckerberg ofrece $100M00:24:00 – Corporate Venture Capital00:25:30 – Design Partners y Forward Deployed Engineer00:29:40 – Jen-Hsun Huang y el sector de defensa00:36:00 – Anthropic gana demanda contra derechos de autor00:43:00 – Openai y Jony Ive00:46:00 – Cluely00:52:00 – Ilusión por el futuro
Este podcast es posible gracias a Santander:https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/
En este episodio entrevistamos a Carles Reina uno de los primeros inversores y actual ejecutivo de ElevenLabs, la startup de inteligencia artificial que está revolucionando el mundo del audio.
Con apenas dos años de vida, ElevenLabs ya ha alcanzado los 100 millones de dólares de ARR y está transformando industrias enteras como el doblaje, los audiolibros, el e-learning y los call centers.
Durante esta conversación exploramos el origen del proyecto, cómo empezaron con solo 20.000 dólares, cómo llegaron a captar el interés de fondos como Andreessen Horowitz, y por qué decidieron mantener una estructura de cap table limpia y conservadora.
También hablamos de los desafíos éticos y regulatorios que enfrenta una empresa que puede clonar voces humanas en segundos, y cómo gestionan estos riesgos para evitar fraudes, deepfakes y usos indebidos.
Desde bloquear voces de famosos por defecto hasta generar “fingerprints” de audio para detectar plagios, ElevenLabs ha desarrollado un modelo de IA responsable centrado en el creador.
Además, analizamos su modelo de negocio, su visión de convertirse en una plataforma de voz para todo, sus aplicaciones en Hollywood, educación y videojuegos, y su apuesta por una IA emocional que suene tan humana que te haga olvidar que estás hablando con una máquina.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN 🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:00:00:00
Intro00:01:26
¿Qué es ElevenLabs?
00:04:06 Inversión inicial y crecimiento rápido
00:08:01 Go-To-Market y estructura de equipo
00:10:08 Filosofía empresarial: rentabilidad y cap table 00:11:18 Relación con inversores y rondas de financiación 00:13:58 De 0 a 100M ARR: cómo lo lograron
00:23:17 Producto y diferenciación técnica
00:36:18 Doblaje, clonación de voz y usos creativos
00:43:19 Ética, regulación y riesgos de la IA de voz
00:49:20 Reemplazo de call centers: pros y contras
01:02:12 Propiedad intelectual y monetización de voces 01:25:43 Aplicaciones futuras y visión a largo plazo
01:48:05 Reflexiones
Patrocinado por Fleet:
Fleet simplifica la gestión IT con equipos bajo suscripción, MDM, soporte global y renovación fácil. Ya confían +2000 empresas.
https://fleet.co/es
En este episodio nos acompaña Aleix Recasens, fundador de AX Partners, un fondo de real estate especializado en inversiones inmobiliarias para clientes de banca privada.
Empezó su carrera con apenas 20 años, pidiendo 200.000 € en créditos personales para invertir en su primer inmueble, y hoy gestiona más de 200 millones en equity y deuda. Su historia es una masterclass sobre cómo crecer desde cero en el competitivo mundo del capital privado.
Aleix nos habla del funcionamiento real del sector inmobiliario, desde cómo se estructuran las inversiones en hoteles, locales comerciales o promociones residenciales, hasta los entresijos del private equity, los rebates bancarios y los conflictos entre rentabilidad, riesgo y ética.
Durante la conversación, desmonta mitos sobre la banca privada, comparte cómo AX Partners se diferencia con operaciones "que emocionan" y explica por qué los hoteles son ahora su foco: activos que generan cashflow sin depender de un inquilino.
También reflexiona sobre el problema de la vivienda en España y las limitaciones estructurales y normativas que impiden al sector privado ofrecer soluciones sostenibles.
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índex:
00:00:00 - Intro
00:01:16 - ¿Qué es AX Partners?
00:05:20 - Cómo nace el proyecto y primeros pasos
00:10:30 - ¿Qué busca un inversor institucional?
00:15:55 - Diferencias entre inversor retail e institucional
00:22:10 - Estrategia de inversión de AX Partners
00:28:40 - El papel de la sostenibilidad y el impacto ESG
00:34:00 - Tendencias del mercado inmobiliario en España
00:40:25 - Casos reales y aprendizajes
00:47:15 - Cómo funciona el proceso de captación de capital
00:53:00 - Consejos para montar un fondo o levantar capital
00:58:20 - El futuro de AX Partners
01:02:00 - Reflexiones sobre riesgos y gestión de incertidumbre
01:08:35 - Lecciones aprendidas en operaciones complejas
01:15:10 - Cómo construir relaciones con inversores
01:21:25 - Dificultades y errores comunes en fondos inmobiliarios
01:29:40 - Cómo ven el futuro del real estate institucional
01:36:55 - Recomendaciones personales y libros favoritos
01:42:00 - Mensaje final
¿Cuánto cuesta conseguir una licencia del Banco de España y construir la nueva generación del open banking?
En nuestra nueva serie vamos a visitar una a una, todas nuestras invertidas del portfolio de ITNIG junto a Berta Madueño.En este episodio hablamos con David Lozano, fundador de Wealthreader, la startup que está construyendo la siguiente generación del open banking.
Desde la obtención de la licencia del Banco de España en tiempo récord hasta levantar más de 1,5 M€ en inversión, Wealthreader ya conecta con 150 bancos en 14 países y trabaja con más de 30 clientes B2B, incluyendo fondos, plataformas de tesorería y bancos.
Con una visión clara: estar un paso por delante de la regulación y convertirse en el estándar de agregación financiera a nivel europeo, David nos cuenta cómo escalar una empresa fintech desde cero, sobrevivir a la burocracia y construir un equipo técnico de primer nivel.
🔔 ¡Suscríbete y descubre cada semana nuevas conversaciones con emprendedores top!
🎙️ ¿Quieres participar en el podcast de Itnig o patrocinar uno de los episodios?
Aparecer en el podcast: https://tally.so/r/wo1Poe
Patrocinar el podcast: https://tally.so/r/3EERLN
CANAL DE BERTA: 📺 @bertamadu
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
Índice:
00:00:00 - Tráiler
00:00:41 - Historia y orígenes de Carlos Lozano
00:02:06 - ¿Qué es Wealthreader?
00:02:26 - Diferencias frente a APIs tradicionales y cobertura internacional
00:03:43 - Enisa
00:04:25 - Fundraising
00:05:12 - Visita a la bolsa de Barcelona.
00:05:43- Testimonio de un cliente real.
00:06:22 - Parte legal de Wealthreader
00:06:53 - Licencia de Banco de España
00:07:53 - Como se integra una banca
00:08:19 - ¿Cuánto vale una licencia del Banco de España?00:08:43 - Relación con el regulador
00:09:18 - Cómo es el día a día del COO
00:09:30 - Funnel comercial y ventas B2B
00:09:03 - Proceso de ventas y prospección comercial
00:10:00 - Cómo es el equipo de tech y su organización interna
00:10:41 - Desarrollo de producto vs. incidencias
00:11:13 - Desarrollar APIs para bancos
00:11:18 - Cómo usan IA
00:11:45 - Call to action
🎙️ Esta semana en el podcast de Itnig hablamos con César, Jonathan i Jack, expertos designers con experiencia en diseño, negocio y tecnología.
Discutimos a fondo los cambios anunciados por Apple en su WWDC 2025, especialmente la nueva estética de "Liquid Glass", sus implicaciones en accesibilidad y experiencia de usuario, y cómo se están unificando los lenguajes visuales entre iOS y VisionOS.👓
¿Está Apple volviendo al esqueumorfismo?
¿Es la estética una función en sí misma?
Exploramos la tensión entre diseño visual y funcionalidad, cómo se construye el buen gusto en diseño, y si los diseñadores de producto están realmente preparados para diseñar con inteligencia artificial.
🤖 Hablamos también de:
Microinteracciones y su valor en producto
El rol del diseñador en la era de la IA generativa
Prompting como nueva herramienta de diseño
Casos reales de uso de herramientas como Lovable, Cursor o Framer
Cómo diseñar experiencias para agentes conversacionalesEl futuro del diseño de producto: ¿Quién debe diseñar los agentes de IA?
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 – Inicio y presentación
00:01:30 – UI de Apple y VisionOS
00:06:00 – Accesibilidad vs estética
00:15:00 – Esquemorfismo y 3D
00:22:00 – Estética vs funcionalidad
00:30:00 – Microinteracciones
00:37:00 – Buen gusto en diseño
00:43:00 – Inspiración y tendencias
00:48:00 – Herramientas y prompts
00:55:00 – Prototipos con IA
00:59:00 – Diseñadores que programan
01:03:00 – Interfaces conversacionales
01:06:00 – Cierre y despedida
En este episodio de Itnig Podcast, tenemos con nosotros a Diego Ballesteros, emprendedor en serie con una carrera llena de aprendizajes, éxitos y fracasos. Diego ha fundado múltiples startups a lo largo de su vida, entre ellas SinDelantal, vendida a Just Eat por 25 millones de euros, y Bewe.io, su actual empresa SaaS basada en inteligencia artificial con presencia en más de 20 países.Pero más allá de los éxits, Diego nos cuenta la otra cara del emprendimiento: el duelo emocional al cerrar su primera startup Ocioteca, los errores que cometió al crear marketplaces sin producto validado, y cómo tocó fondo personalmente antes de empezar a hablar en serio de salud mental en emprendedores.En esta conversación repasamos más de 20 años de historia del ecosistema startup en España y Latinoamérica, desde el auge de internet en los años 90 hasta los retos actuales de construir productos con IA para micropymes. También hablamos de sus inicios vendiendo espacios publicitarios en Europa Press, su etapa creando centros de pilates para empresas como Repsol y BBVA, y cómo se adaptó a la cultura mexicana para escalar SinDelantal en LATAM.Además, nos cuenta:
- Cómo y por qué fundó Ancla Life, una ONG para acompañar psicológicamente a fundadores- Su experiencia pivotando Bewe de un modelo fallido de marketplace a un SaaS rentable- Por qué cree que la IA puede democratizar la productividad para autónomos- Las lecciones que ha aprendido emprendiendo solo, sin cofounder- Su visión sobre el futuro del software, los canales indirectos y los agentes de IASuscríbete a nuestro canal para más entrevistas con fundadores de startups00:00:00 – Intro00:02:45 – Cómo vivió el cierre de Ocioteca y la salud mental00:10:10 – El origen de su carrera en Europa Press y el nacimiento de internet00:17:30 – El primer emprendimiento: Ocioteca00:24:15 – El boom del wellness y cómo trajo el Pilates a España00:36:20 – De Telefónica a Grupo Intercom00:41:00 – Fundación de SinDelantal00:49:30 – Campañas de Toni Segarra00:55:10 – La venta a Just Eat y el salto a México01:00:00 – Choque cultural y tropicalización del negocio01:06:20 – El crecimiento en México y la venta por 25 millones01:12:45 – El error del modelo marketplace en wellness01:20:15 – Cómo pivotó a un SaaS con Bewe.io01:32:10 – El futuro de Bewe.io01:37:00 – Reflexiones sobre emprender y salud mental
Sponsor de la tertulia: GuruSup
Automatiza el 90 % de tus consultas de atención al cliente (WhatsApp, email y chat) en cualquier idioma con IA. Integra Gurusup en tus apps y mejora tus flujos.
Más información en https://gurusup.com/es/
En esta tertulia en directo desde Barcelona, el equipo de Itnig recibe a Álvaro Falcones, cofundador de TaxDown, para una conversación cargada de visión empresarial, tecnología aplicada a la fiscalidad e inteligencia artificial.Álvaro comparte cómo han escalado TaxDown hasta gestionar más de un millón de declaraciones en España y su expansión en México, donde han tenido que adaptarse al contexto local de desconfianza fiscal. También se analizan sus campañas de marketing con figuras como David Bustamante y el papel de la IA en la automatización del asesoramiento fiscal.
Factorial, por su parte, anuncia su nuevo producto de Employee Benefits, explicando su integración nativa con nómina, infraestructura fintech y deducciones automáticas.
Se comentan los movimientos de OpenAI, la competencia entre open source y modelos cerrados, y cómo la inversión en infraestructura para IA (como data centers) está reconfigurando la economía digital. Una tertulia imprescindible para entender cómo la IA se cruza con la fiscalidad, el producto digital y el futuro del trabajo.
Sigue a los "tertulianos" en Twitter:
• Bernat Farrero: @bernatfarrero
• Jordi Romero: @jordiromero
• César Migueláñez: @heycesr
SOBRE ITNIG🐦
Twitter - https://twitter.com/itnig
💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice:
00:00:00 - Countdown
00:04:35 – Introducción y bienvenida + sorteo 100 planes gratuitos
00:06:00 – Retención de usuarios, crecimiento en México y modelo fiscal alternativo
00:08:20 – Marketing con David Bustamante y TV performance
00:10:45 – Facturación, rentabilidad y planes de expansión internacional
00:14:00 – Anuncio de nuevo producto de Benefits en Factorial00:19:50 – Inteligencia artificial aplicada al asesoramiento fiscal
00:30:50 – Desplome del tráfico web y auge de ChatGPT
00:39:02 – Mary Meeker, gráficos de adopción de IA, inversión en CAPEX
00:46:45 – Cómo está reaccionando Factorial a la disrupción AI
00:54:25 – Preguntas del público
🎟️ De Morgan Stanley a vender Ticketbis por 165M€ a eBay – La historia de Ander Michelena | Itnig Podcast
En este episodio de Itnig hablamos con Ander Michelena, cofundador de Ticketbis, uno de los exits más relevantes del ecosistema startup español.
Junto a Jon Uriarte, Ander dejó atrás una prometedora carrera en banca de inversión en Morgan Stanley para fundar un marketplace de reventa de entradas en un momento en el que en España apenas existía el capital riesgo ni el concepto de “startup” tal y como lo conocemos hoy.
🎯 En solo seis años, Ticketbis pasó de ser una idea validada con su socio a convertirse en una compañía con más de 100 millones de euros en facturación, operando en 45 países y con un equipo de más de 400 personas.
Su modelo, basado en la compra y reventa de entradas para eventos, les permitió escalar rápidamente gracias a una ejecución impecable en SEO, marketing de guerrilla y expansión internacional.
En 2016, vendieron la empresa a eBay por 165 millones de euros.
📈 En la conversación, Ander comparte cómo tomaron la decisión de emprender, cómo construyeron el negocio desde cero, las claves de su crecimiento, cómo negociaron la venta con eBay y cómo ha sido su vida después del exit.
Una charla brutalmente honesta y llena de aprendizajes para fundadores, inversores y todo aquel interesado en cómo se construye (y se vende) una gran empresa desde España al mundo.
🔔 Suscríbete a Itnig para más entrevistas con los fundadores de las startups más ambiciosas
📍 Próxima tertulia en Barcelona 🎟️https://www.tickettailor.com/events/itnigcoworking/1713660
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 - Presentación de Ander Michelena
00:01:30 - De Morgan Stanley a emprender
00:05:12 - El plan de vida que hizo con 21 años
00:08:00 - Cómo nació la idea de Ticketbis
00:11:50 - ¿Es legal revender entradas?
00:14:20 - Cómo conoció a su socio John Uriarte
00:18:15 - Primeros pasos y equipo inicial
00:21:40 - Facturar 1M€ el primer año
00:24:00 - Modelo de negocio explicado
00:28:00 - Cómo ganaron en SEO
00:32:45 - Expansión internacional rápida
00:37:20 - Cómo resolvieron el problema de oferta y demanda
00:40:10 - Márgenes y crecimiento
00:43:30 - Primera oferta de eBay: 50M€
00:50:15 - El día después del exit
00:53:40 - Nuevos proyectos
01:02:00 - Invertir en real estate desde cero
01:07:10 - Socimis y fiscalidad en España
01:11:00 - Curiosity VC y aprender a invertir
01:16:00 - ¿Se arrepiente de vender?
En esta tertulia de Itnig hablamos con los responsables de tecnología de Factorial sobre un gran cambio que están haciendo: transformar su producto para que funcione con inteligencia artificial en el centro. Explican cómo están cambiando la forma de trabajar de más de 200 ingenieros, y cómo están adaptando toda la empresa para construir con esta nueva tecnología.
También comentamos cómo están usando herramientas como Cursor o ChatGPT para programar más rápido, qué significa ser un buen ingeniero hoy en día, y si tiene sentido seguir trabajando como siempre o si hay que organizarse de forma diferente para avanzar más rápido. Debatimos sobre cómo cambia la experiencia de usuario cuando ya no todo es botones o pantallas, sino conversaciones con la app.
Al final reflexionamos sobre el futuro de la tecnología: ¿habrá menos programadores? ¿Los productos se crearán con menos personas? ¿La IA será capaz de tomar decisiones por sí sola?
Si te interesa la tecnología, la inteligencia artificial o cómo cambian las empresas, este episodio te va a gustar.
SOBRE ITNIG🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Índice
00:00:00 – Introducción: cómo Factorial está transformando su producto con IA
00:03:10 – Cambiar una organización entera para construir sobre inteligencia artificial
00:08:45 – Cómo afecta la IA a la experiencia de usuario y al ritmo de desarrollo
00:14:20 – El cambio cultural dentro del equipo de ingeniería
00:20:00 – Unificar la forma de trabajar con IA: capas, guardrails y seguridad
00:27:30 – Qué es la “capa de AI” en Factorial y cómo se construye
00:34:00 – Cómo se escribe código en 2025: herramientas y nuevas formas de programar
00:39:10 – Vibe coding, productividad y el nuevo rol del ingeniero
00:44:30 – Cómo se contrata talento hoy: curiosidad, hambre y orientación al impacto
00:50:15 – ¿Tiene sentido seguir trabajando en “tríos”? Reflexiones sobre organización
00:56:00 – El futuro del rol del ingeniero: negocio, producto y tecnología
01:02:00 – IA general (AGI), agentes y qué viene en los próximos años
01:06:00 – Conclusión: hacia dónde va el sector tech
📍 Próxima tertulia en Barcelona
🎟️https://www.tickettailor.com/events/itnigcoworking/1713660
En este episodio nos acompaña Nicolás Luca de Tena, uno de los emprendedores e inversores más discretos y eficaces del ecosistema español.
Fundador, comprador y vendedor de empresas durante más de 40 años, Nicolás ha conseguido más de 500 millones de euros en exits, sin levantar rondas ni protagonizar portadas.
Su trayectoria es una clase maestra de visión, ejecución y creación de valor silenciosa.
Nicolás nos relata cómo fundó Multiasistencia en 1984, una empresa pionera en la asistencia técnica para comercios que transformó por completo el modelo de atención al cliente en aseguradoras.
Años después, la vendió por 140 millones de euros, dando paso a una carrera imparable como inversor estratégico. Entre sus mayores aciertos está la compra de Conversia, especializada en protección de datos, que adquirió por 4 millones y vendió por 48.
También apostó por La Nevera Roja, invirtiendo en una etapa temprana y participando en su exit a Rocket Internet por 80 millones.
Además, adquirió IESA, líder en software para administradores de fincas, y la convirtió en una referencia tecnológica que vendió por una cifra estimada entre 100 y 200 millones.
Ahora, con más experiencia y ambición que nunca, lidera Billionhands, su nuevo gran proyecto: una plataforma global basada en inteligencia artificial que combina rankings colaborativos, búsquedas personalizadas y un modelo publicitario disruptivo, todo con vocación de impacto mundial.
Durante el podcast, Nicolás comparte aprendizajes clave sobre cómo escalar sin levantar capital, cómo detectar oportunidades en sectores tradicionalmente poco atractivos, y por qué el ego y la necesidad de exposición mediática muchas veces distraen del verdadero objetivo: construir valor real y sostenible.
SOBRE ITNIG🐦
X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN
🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify
🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Index:
00:00:00 - Introducción
00:02:30 - Multiasistencia: cómo empezó el negocio en 1984
00:06:45 - De 10.000 pesetas a líder mundial en siniestros para seguros
00:12:20 - El salto con Mapfre y la explosión del negocio
00:18:00 - Profesionalización con un nuevo CEO y paso atrás de Nicolás
00:24:15 - Venta de Multiasistencia por 140 millones a Portobello
00:29:30 - ¿Qué hacer con 100 millones en el banco?
00:31:45 - Compra de Conversia: de 4 millones a 48
00:36:50 - Escalar ventas a pymes y el rol de la tecnología
00:40:30 - La historia de ISA y el monopolio del software para fincas
00:46:20 - Venta de ISA por más de 100 millones
00:49:50 - El caso inesperado de La Nevera Roja: de 4 a 80 millones
00:54:00 - Fracasos: TheRanking, TicketChat, Criticen...
01:00:10 - Billionhands: la red social de rankings
01:06:30 - Monetización con publicidad segmentada
01:10:00 - Comparativa con YouTube y visión global del proyecto
01:13:45 - Por qué vender las compañías cuando escalan
01:16:20 - Aprendizajes de 40 años emprendiendo
01:19:00 - El equilibrio entre experiencia y empuje
01:22:00 - ¿Por qué ahora sí abrirse a inversión externa con Billionhands?
01:25:30 - Cierre e ideas finales sobre inspiración, tecnología y futuro
En esta tertulia de alto nivel sobre startups, inteligencia artificial y transformación empresarial, los Jordi, Bernat, Marcel y David abordan temas clave como la compraventa de empresas tecnológicas, el mercado laboral en el sector IT, el auge del trabajo remoto, y el cambio en la relación entre empleados y empleadores. Se profundiza en los desafíos de crear una startup, cómo atraer talento senior, y la necesidad de transparencia salarial.Además, se analiza el impacto real de la IA en sectores como el desarrollo de software, el marketing y la agricultura, y se cuestionan valoraciones multimillonarias como la de LoveFrom por parte de OpenAI. También se comparan las estrategias tecnológicas de Google y Microsoft, se discuten modelos de negocio sostenibles frente al hype, y se reflexiona sobre la viabilidad financiera de startups de IA como Perplexity.Finalmente, se presentan casos de éxito como Dertack, una innovadora plataforma de generación de leads a partir de ofertas de empleo, y Névoda Farms, una startup agroindustrial que aplica tecnología para escalar su producción vegetal con eficiencia.📍 Próxima tertulia en Barcelona 🎟️https://www.tickettailor.com/events/itnigcoworking/1713660SOBRE ITNIG🐦 Twitter - https://twitter.com/itnig💡 LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig📸 Instagram - https://www.instagram.com/itnig/💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/🌐 Web - https://itnig.net/ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN🔊 Spotify: http://bit.ly/itnigspotify🎙️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigappleÍndice00:00:00 Introducción, cancelación de invitado y viaje a Galicia00:05:00 Mercado laboral IT en España y prácticas de contratación00:10:00 Startups, equity y salarios iniciales00:15:00 Transparencia, conexión humana y venta de Manfred00:20:00 Lecciones tras vender una empresa en pandemia00:25:00 Relaciones a largo plazo y modelo de negocio distinto00:30:00 Dificultades para encontrar talento tech, IA y adopción00:35:00 Evolución de New Relic y cultura corporativa00:40:00 Compra de LoveFrom por OpenAI y reacciones00:45:00 Caos en Apple, hardware IA y realismo económico00:50:00 Modelos de negocio realistas vs hype startup00:55:00 Innovaciones de Google y su integración tecnológica01:00:00 Google vs OpenAI y rentabilidad de startups01:05:00 Comparación: Perplexity, ChatGPT y Google01:10:00 Empresa local, adopción de cloud y transformación digital01:15:00 Google vs Microsoft: enfoque y estrategia01:20:00 Inversiones tech, burbujas y futuro de Apple01:25:00 Cómo escalar servicios con IA – fondo Agendal Catalyst01:30:00 Fundadores: reparto de equity y compromiso desigual01:35:00 Comunicación, benchmarks de IA y hardware fallido01:40:00 Cultura startup vs escalabilidad corporativa01:45:00 Visión empresarial, sentido del trabajo y AI hype01:50:00 Sentido del trabajo y concentración de inversión01:55:00 Galicia, startups y realismo en la trayectoria emprendedora02:00:00 Presentación de Dertack – inteligencia comercial a partir de ofertas02:05:00 Scraping de LinkedIn, legalidad y complejidad técnica02:10:00 Névoda Farms: IA aplicada al agro y escalabilidad industrial02:15:00 Producción agrícola eficiente y mercado internacional02:20:00 Feedback, próximos eventos y cierre del encuentro
¿Cómo se construye una nueva red social desde el escritorio, con IA y avatares en tiempo real?
En nuestra nueva serie vamos a visitar una a una, todas nuestras invertidas del portfolio de ITNIG junto a Berta Madueño.
En este episodio comemos y hablamos con Jack, fundador de Desktop.fm, un proyecto que combina tecnología, creatividad y redes sociales en tiempo real. Inspirado por el potencial del face tracking, la inteligencia artificial y las nuevas formas de interacción digital, Jack está construyendo una nueva experiencia social desde el escritorio: avatares customizables, interacciones activas y un metaverso... sin llamarlo así.
Desde su experiencia como creador, explica cómo prototipó las primeras versiones, consiguió una beca en Holanda, y está ahora en fase de producto con visión de armar un equipo pequeño, ultra técnico, con una oficina que también será discoteca.
🔔 ¡Suscríbete y descubre cada semana nuevas conversaciones con emprendedores top!
CANAL DE BERTA:
📺 @bertamadu
SOBRE ITNIG
🐦 X - https://x.com/itnig
💡 LinkedIn - https://linkedin.com/company/itnig
📸 Instagram - https://instagram.com/itnig
💌 Newsletter - https://itnig.net/newsletter/
🌐 Web - https://itnig.net/
🎟️ EVENTOS
Ya tenemos próxima parada para nuestro evento mensual en directo, será el 22 de Mayo en A Coruña.
Consigue tu entrada aquí: https://comunidadworkcafe.workcafe.es/events/event-detail/1528
Índice:
00:00:00 - Tráiler
00:00:35 - Introducción al episodio y al invitado.
00:01:16 - ¿Qué es Desktop.fm?
00:01:50 - Desktop.fm explicado a una ''Boomer''
00:04:15 - Trayectoria: inicio, proyectos anteriores y beca en Holanda
00:08:20 - Por que decidió emprender: dificultades en el consumer social y métricas de tracción.
00:11:25 - De Holanda a Barcelona
00:12:15 - De donde saca la inspiración.
00:13:20 - Camino a la oficina.
00:13:50 - Prototipos de Real Time Hand-tracking
00:16:05 - Evolución hacia face tracking y avatares personalizados
00:17:00 - Inspiración: cada ola tecnológica genera nuevos formatos sociales
00:18:11 - Enfoque creativo vs. estar al día con lo más nuevo
00:19:15 - Call to action: busca programadores creativos que hagan de todo
00:20:35 - En el siguiente capítulo...