Las bolsas reciben la última semana de octubre en máximos históricos, con la mirada puesta en la reunión entre Estados Unidos y China, en la reunión de la Fed, y en la presentación de resultados empresariales.
Las bolsas revalidan máximos históricos pendientes de la publicación de resultados empresariales. Mientras, seguimos atentos a las negociaciones arancelarias entre China y Estados Unidos, a la situación política en Francia, al cierre de la administración americana y a la situación geoestratégica.
Recibimos una nueva semana con el pistoletazo de salida de la presentación de resultados en Estados Unidos, la Paz en Gaza y pendientes de los dato macro y las negociaciones arancelarias
En niveles récords, las bolsas afrontan una semana pendientes de la crisis política en Francia, de los datos macro y de la situación geopolítica.
Las bolsas dan la bienvenida al mes de octubre, inmersas en la vigilancia de los datos macro y con la vista puesta en la inminente temporada de presentación de resultados.
Semana repleta de datos macro y eventos en un entorno en el que las bolsas siguen revalidando máximos históricos, con la reseca de la bajada de tipos por parte de la Fed.
Las bolsas, en máximos, reciben una semana que tendrá como protagonista a la Fed, que previsiblemente llevará a cabo la primera bajada de tipos desde diciembre de 2024.
Semana intensa en eventos y datos macro, pendientes de Francia, tras la pérdida del voto de confianza al gobierno, de la reunión del Banco Central Europeo y del dato de IPC en Estados Unidos este jueves.
Estrenamos septiembre con unos mercados que se han mantenido fuertes durante el verano, pendientes de multitud de eventos y datos macro. La próxima reunión de la Fed, la guerra arancelaria, la moción de censura en Francia llenarán de titulares las próximas sesiones bursátiles
A tan sólo nueve sesiones para la fecha límite del 1 de agosto en las negociaciones arancelarias, las bolsas siguen revalidando máximos históricos. Semana grande en la presentación de resultados empresariales.
Llegamos al ecuador del mes de julio y, lejos de alcanzarse un acuerdo en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Trump intensifica su retórica arancelaria, manteniendo a los mercados en vilo ante la fecha límite del próximos 1 de agosto.
Semana con un claro protagonista, la guerra arancelaria y con una fecha que se pospone del 9 de julio a la madrugada del 1 de agosto.
Estrenamos hoy mes julio dejando atrás un primer semestre que después de muchas idas y vueltas, y a pesar de laelevada incertidumbre ha traído ganancias para todas las bolsas.
Estrenábamos la semana con una escalada del conflicto de Oriente Medio, que en contra de todo pronóstico, de momento, ha llevado a bajadas del precio del petróleo y subidas de las bolsas.
Esta semana las bolsas pendientes de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos y del dato de inflación de mayo americano. Mientras, máximos históricos del MSCI World.
Cerramos mayo con las idas y vueltas constantes en la guerra arancelaria y recibimos junio con la vista puesta en la reunión del BCE, en datos macro relevantes y en los resultados de Broadcom.
Las bolsas siguen pendientes de las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos, con una vuelta a la casilla de salida al mantenerse la fecha límite de nuevo hasta el 9 de julio. Esta semana, conoceremos datos macro relevantes como la revisión del PIB americano del primer trimestre y el PCE, así como, de los resultados de Nvidia, referente de la Inteligencia artificial.
Nueva semana de mayo pendientes del avance de las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos, de los datos macro y de la situación geopolítica.
Estrenamos semana con buenas noticias sobre la desescalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pendientes además de relevantes datos macro, entre ellos el de inflación americana
Las bolsas pendientes esta semana de las declaraciones de Powell y por supuesto, de los titulares que puedan venir de la guerra arancelaria, con la reunión en Suiza, de Estados Unidos y China con la intención de desescalar la situación para poder avanzar