En este episodio exploramos su historia como nunca: desde el joven arrogante y ambicioso hasta el sabio que entendió que el corazón humano solo descansa cuando encuentra su propósito.
Hablaremos de sus errores, de su conversión, de su lucha interior, y de lo que su pensamiento puede enseñarnos hoy, en un mundo lleno de ruido y vacío. Un viaje filosófico y espiritual contado con un lenguaje cercano, actual y profundo.Prepárate para descubrir que, como decía San Agustín, la verdad no se encuentra afuera, sino dentro de ti.
En esta ocasión hablaremos sobre la Filosofía de la liberación de Enrique Dussel, una propuesta que busca pensar desde América Latina y dar voz a los pueblos históricamente oprimidos.
Dussel nos invita a cuestionar el eurocentrismo y a construir una filosofía que parta de la realidad concreta, de la vida y la dignidad de los otros.
En este episodio exploramos las célebres "cinco vías" propuestas por Santo Tomás de Aquino para demostrar racionalmente la existencia de Dios, desde el movimiento hasta la finalidad, analizamos cada una de estas vías filosóficas que han marcado el pensamiento cristiano y occidental durante siglos.
Bienvenidos a este nuevo episodio. En esta ocasión abordaremos un tema fundamental dentro de la filosofía de Aristóteles: la teoría hilemórfica, una de las ideas clave para comprender cómo este pensador veía el mundo y todo lo que lo compone.
La palabra "hilemorfismo" proviene del griego hylē (materia) y morphē (forma), y se refiere a la idea de que todo ser material está compuesto por estas dos dimensiones: por un lado, la materia, aquello de lo que algo está hecho; y por otro, la forma, lo que le da identidad, estructura y función. Según Aristóteles, no podemos entender completamente ninguna cosa —ni siquiera a nosotros mismos— sin considerar ambos aspectos.
Este episodio busca acercarte a estos conceptos de forma clara, con ejemplos de la vida cotidiana, y mostrarte cómo una idea desarrollada hace más de dos mil años todavía puede ayudarte a pensar con más profundidad sobre ti mismo, tus relaciones, y el mundo que te rodea.
En este episodio vamos a explorar el concepto del Yo y el No-Yo del filósofo Johann Gottlieb Fichte. ¿Qué significa que el Yo se construye a sí mismo al enfrentarse a lo que no es él? ¿Cómo nacemos como sujetos desde la confrontación con el mundo?
A este es viaje interior se le une el arte, sí, el arte como un puente entre el alma y el cuerpo, entre la ley y la libertad, como lo pensaron Friedrich Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
Es una reflexión sobre cómo el arte no es solo una forma de belleza, sino una vía profunda para expresar nuestra libertad, para reconciliarnos con nosotros mismos y con la realidad que nos rodea.
En este episodio exploramos a los sofistas, figuras clave de la Grecia clásica que revolucionaron la enseñanza y el pensamiento. ¿Fueron sabios educadores o manipuladores del discurso? Descubre su impacto en la retórica, la filosofía y el conflicto que mantuvieron con pensadores como Sócrates y Platón.
Kant: tiempo y espacio.
En este episodio, te damos la bienvenida al fascinante mundo de la filosofía, a través de una introducción sencilla, exploraremos las grandes preguntas sobre la existencia, el conocimiento, la moral y la verdad. Un primer paso para despertar tu curiosidad filosófica y empezar a cuestionar todo lo que damos por sentado.
En este episodio exploramos el concepto de Transmodernidad de Enrique Dussel, una propuesta que busca ir más allá de la modernidad y la posmodernidad, abriendo espacio para todas las voces que fueron silenciadas por siglos.
Dussel nos invita a pensar un mundo donde todas las culturas dialoguen en igualdad, donde la razón se una con la ética y la justicia, y donde la filosofía deje de ser solo teoría para convertirse en una práctica liberadora.