Somos capaces de producir y manipular sonido para alterar nuestro estado mental y físico.
Navegaremos por la historia, presente y vibraciones del sonido como herramienta.
La literatura, como representación de la realidad, se ha inspirado en las neurodivergencias de diferentes formas. Exploraremos obras en compañía de Carlos H. Aranda (@delavion), redactor y experto en temas de literatura, lingüística y cultura.
Las repercusiones del cambio climático propiciado por la humanidad se hacen más evidentes y mortales cada día. ¿Cómo se reflejan en nuestra salud mental y qué podemos hacer?
En los frentes de trabajo de las industrias creativas –como la música– existen muchos riesgos a la salud mental que deben ser atendidos.
Platicamos con Christian Alanís, psicóloga y fundadora de múPSIca: atención psicológica integral para músicxs y creativxs.
Veracidad, interpretación, comunicación, categorización, discriminación. ¿Cuáles son las implicaciones de la integración de nuevas iteraciones de inteligencia artificial en la vida de las personas neurodivergentes?
La alta o baja variación en nuestro estado de ánimo ha sido catalogada como un rasgo de la personalidad. Entender que las variaciones suceden constantemente puede darnos mejor información para comprendernos.
Existe una tendencia a incentivar el total desinterés hacia el bienestar de otros seres humanos. ¿Cómo podemos hacer que cuidar a los demás sea chido de nuevo?
¿Sientes que el mundo se va a acabar pronto? Es un sentimiento que ha estado presente en la humanidad desde siempre. ¿En qué podemos refugiarnos para mantener la paz mental ante los grandes colapsos?
Cuando nos encontramos envueltxs por el silencio, el sonido puede volverse intolerable. Nos acompaña Ollin Vázquez, compositor, productor e investigador musical, para platicar al respecto.
Conforme extendemos la conversación sobre la neruodiversidad, se extienden los espectros de sus definiciones. ¿Cómo definir entonces lo neurotípico? Ensayaremos una aproximación cautelosa pero entusiasta.
Tomar partido implica la posibilidad de deshumanizar a quienes consideramos nuestres contraries. Mezclar hechos con experiencias personales al contar historias puede ayudarnos a tener discusiones más saludables.
El mito de la meritocracia nos ha adoctrinado a creer que vivir en la precariedad y el hambre es una elección personal. La realidad es que millones de personas ven su salud física y mental ser destruidas a nivel molecular por la pobreza, sin poder escapar de ella.
Una presencia ineludible y casi invisible que persigue constantemente a millones de personas. Sus efectos pueden ser devastadores, y a pesar de ello, su tratamiento está rodeado de estigma.
La idolatría es producto del culto a la personalidad, que en estos tiempos en los que tenemos fácil acceso a un flujo interminable de contenido sobre la "vida personal" de las celebridades, puede representar graves riesgos para nuestra salud mental.
El 2022 vio el nacimiento de este espacio dedicado a generar empatía hacia la neurodiversidad, y para cerrarlo, recorreremos nuestras canciones favoritas de las Playlists Neurodivergentes del año.
Personajes raros y peculiares por su personalidad basada en rasgos típicos de la neurodiversidad son celebrados cuando aparecen en los medios, pero en la realidad, las personas con estas características son marginadas e incomprendidas.
¿Por qué solo son chidas cuando son ficción?
Necesitamos conexiones significativas con otras personas para desarrollar senditdo de pertenencia, lo cual soporta nuestra salud mental. Transmitimos en vivo tomando unos vinos con la comunidad de la Santa María La Ribera.
Transmitimos en vivo desde Guau Tap para celebrar el cumpleaños de Ariana: una perrita que -como todas- reparte amor incondicional y ayuda a sus humanes a sostener su salud mental.
Haremos una ofrenda, y festejaremos lo que se festeja y guardaremos lo que es de guardar. Nos visita Ere, mi vecina que hace de todo.
Día de Muertos, Halloween, Samhain y otras festividades se convierten en oportunidades para habitar otras personalidades. ¿Por qué nos encanta disfrazarnos?