El invitado de esta semana es Oscar del Cueto, quien es el Presidente del ferrocarril CPKC México, nos contó cómo llegó siendo periodista a la logística y empezó en operaciones para ir subiendo hasta su actual rol. CPKC es el ferrocarril en América que conecta 3 países, saliendo desde Lazaro Cardenas y llegando hasta Canadá.
Algunos de los temas más relevantes que platicamos fueron:
Ventajas de mover carga en el ferrocarril
La visita de la Emperatriz, honrando el pasado ferrocarrilero.
Proyectos de inversión: Celaya libramiento, SLP3era vía y Nuevo Laredo 2do puente.
Operaciones eficientes con tripulaciones internacionales.
El producto estrella: el México Midwest.
Locomotoras ecológicas.
CPKC y su gran corazón.
¡Gracias por escucharnos!
La invitada de esta semana es Liliana Castillo, Head of Life Sciences & Chemical sales en DHL, nos platicó sobre su llegada accidental a la logística y como el destino la llevó a desarrollarse en pharma, que con persistencia, disciplina y una mente abierta a que su colegas le enseñaran, logró posicionarse tan bien en esta importante vertical que su empresa la contrató dos veces y hasta los clientes esperaron su regreso, así que podemos agregar a su portafolio el saber ganarse y mantener la confianza de sus clientes, equipos, proveedores y líderes.
Algunos de los puntos relevantes que platicamos fueron:
Cuando el cambio llega inesperadamente y altera tu plan
El impacto que tienen tus líderes cuando detectan tu potencial
Lo que implica especializarse en pharma
El mayor reto profesional en medio de una pandemia: traer las vacunas para el Covid.
Clases de pharma: particularidades, subsectores, medios de transporte y trazabilidad.
¡Gracias por escucharnos!
En este episodio, platicamos con Miguel Reynaga, ingeniero especialista en procesos, orgulloso Tijuanense, quien desde hace unos años encontró una pasión por las compras de suministros industriales, su pasión lo llevó a crear Comunidad con su podcast Industrificados, una startup llamada Industrify para facilitar el contacto y la compra-venta; ahora llega su proyecto más ambicioso en compañía de un grupo de expertos dedicados a las compras industriales: Baja Buyers Cluster, el objetivo es conectar profesionales en Baja California y en un futuro cercano al resto del país.
Algunos de los temas que tocamos fueron:
Tijuana, ejemplo de las aportaciones a algunas industrias.
Maquilas: cajas misteriosas y como lograr conectar con tu propósito.
Un affair con las compras, diseño de startup, podcast.
Buyers cluster: la necesidad de pertenecer
Chip emprendedor, ¿se puede identificar desde la niñez?
¡Gracias por escucharnos!
El invitado de esta semana es Enrique Vazquez, uno de los personajes habituales en la lista de los 100 más influyentes de T21, es Director General de la empresa Recurso Confiable, empresa de tecnología con 27 años de trayectoria, quienes a través de su base de datos recomiendan a uno de los principales roles en la logística: los conductores.
La conversación fue bastante interesante, aquí les comparto algunos de los temas que comentamos son:
¿Cómo empezó la empresa?
¿Cómo es el proceso para recomendar un conductor?
¿Cuál considera que es la razón principal para la escasez de conductores?
Servicios nuevos que utilizando inteligencia artificial y machine learning están innovando con sus clientes.
¿Cómo el correr maratones se complementa con la logística?
La lección de Sam Walton
¡Gracias por escucharnos!
Esta semana el invitado es Mario Veraldo, CEO de MTM Logix, quien cuenta con 29 años de trayectoria en logística, una buena parte de ella fue en la Naviera Maersk donde desempeñó diferentes roles hasta liderar a la compañía aquí en México por varios años.
La conversación fue sumamente enriquecedora, aquí les comparto algunos de los temas que comentamos son:
Inicios de Maersk en Brasil
Ciclos en el marítimo
Retos del 2024: Mar Rojo, sequía en el canal de Panamá, sucesos climáticos.
¿Habrá estabilidad en la logística para los dos siguientes años?
¿A qué se debe las huelgas de los estibadores y personal de puertos?
La tecnología nos ayudará a pasar de lo predictivo a lo prescriptivo.
Deseo que disfruten y aprendan de esta Masterclass en logística que Mario nos regala, gracias por escucharnos!
Nuestra invitada es Adriana Rojas, quien desempeña el rol de Gerente de Productos en Maersk como lo son aduanas, LCL, CRM, lead logistic, nos cuenta por que la mejora continua es parte vital de su carrera y desmenuzamos todos los roles que ha desempeñado hasta el momento; algunos de los temas que comentamos son:
Autoconocimiento y enfocarte en tus fortalezas.
Preparación constante, Adriana nos cuenta los cursos y diplomados que ha realizado para ir afrontando los retos profesionales que ha seleccionado.
¿Existe una fórmula para subir la escalera corporativa?
Hacks de organización para aplicarlos en el día a día.
Les invito a tomarse un cafecito con nosotras en lo que platicamos de sus 18 años de trayectoria laboral de Adriana y nos pasamos un rato divertido, agradable y muy logístico.
En este estreno de temporada nuestro primer invitado es Raul Moreno, experto consultor automotriz con una trayectoria de 23 años, con quién platicamos sobre todo los temas del momento que nos trae esta industria:
Electromovilidad.
Llegada de las Automotrices Chinas y sus estrategias.
El impacto de las inversiones asiáticas en México y el T-MEC.
La importancia del segmento de autopartes, nearshoring y los retos de capacitación de la mano de obra en nuestro país.
La autonomía de los vehículos y el futuro de la industria automotriz.
En fin, el episodio se nos pasó rapidísimo de tan buena plática, les recomiendo seguir a Raul en Linkedin para enterarse de las últimas novedades sobre el mundo automotriz.
Es buenisimo estar de regreso Comunidad logística, gracias por escucharnos!
¿Eres recién egresado y estas en busca de tu 1er empleo? Ya eres logístico, ¿estás pensando en cambiar de empleo o tal vez escalar de posición?
Este 4to episodio es para ti! Tuve una platica con Adriana Gonzalez, Head Hunter especializada en logística de Funes Consulting group, quien comparte los mejores consejos para elaborar el CV, qué te hace destacar de entre un grupo de candidatos.
Desmenuzamos el proceso de selección, entrevista virtual y su código de vestimenta (si, también hablamos de esa pregunta difícil de fortalezas y debilidades), cuando ya eres finalista y qué hacer si no eres finalista.
Conversamos acerca del ghosting en los procesos de selección tanto del lado del candidato como del reclutador.
Deseo que con este episodio, toda esta información te sea de utilidad a ti que estas buscando empleo, mucho éxito!
Comunidad logística esta semana tenemos un episodio diferente porque vamos a conocer a los periodistas con una renombrada trayectoria que hacen posible la revista y el portal de noticias T21, platicaremos con Didier Ramirez, Director editorial y con Alberto Zanela, Subdirector.
Además nos contarán de las publicaciones especiales como los 21 jóvenes de T21, que se reconoce a logísticos menores de 35 años que están marcando la pauta con innovaciones en el ámbito, de los 100+influyentes donde se premia a CEOs y directivos de empresas más relevantes de ese año, los transportations awards donde se reconocen las mejores prácticas de las empresas de autotransporte de nuestro país.
Conversamos sobre los diálogos empresariales, la conquista de otros países y si la revista de papel dejara de existir para dar paso a la digitalización, a la par de que los conocemos más como personas en una interesante platica.
Gracias por escucharnos!
Comunidad logística en el episodio 2 tenemos como invitado a Simón Cohen, CEO del freight forwarder Henco Global, quién llegó a la logística después de una desilusión deportiva y wow! que genial que la vida lo direccionó a nuestro ámbito.
Simón nos contará su trayectoria de una manera muy amena y entretenida, algunos de los temas que estaremos platicando son:
Minuto 9:49 El suceso que cambió su vida
Min 19:59 ¿Qué es un buen líder?
Min 21:15 High performance, happy people
Min 38:10 YPO Comunidad de CEOs extraordinarios
Min 42:05 Perfiles AEIO
Min 52:25 ¿Qué pasará el próximo año en logística?
Gracias por escucharnos!
Comunidad logística bienvenidos al 1er episodio de la 2da temporada del Podcast!!
Hoy platicamos con Carolina de la Paz, apasionada de la logística, nos contará como logro ser la primera Gerente de operaciones en Latinoamérica para el gigante tecnológico Lenovo, así que navegaremos por su trayectoria y aventuras que la llevaron a ese rol.
Carolina vivió un tiempo en Francia y 1 año en China, ¿te imaginas lo que es llegar a un país y los primeros días entenderte a señas? Así le sucedió a nuestra invitada, quien a partir de ahí se hizo más resiliente.
Hablamos de la diversidad de los puestos de liderazgo en la logística y de su proyecto Women Enhancing Logistics (sus siglas en inglés WEL) en Lenovo, que son eventos mensuales enfocados a comentar temas de interés como empoderamiento, definición de éxito, diversidad, es una mesa de dialogo con interesantes ponentes, lideres femeninas que están cambiando la logística día a día y comparten sus experiencias.
Comunidad logística el podcast esta de regreso! En esta pequeña intro de temporada les cuento porque tardo tanto en llegar, detalles de esta segunda temporada y agradecimiento a todos ustedes por seguir siendo parte de esta increíble Comunidad.
3, 2, 1 comenzamooos!
Comunidad logística llegamos al último episodio del año!
Seguimos con la plática con Christian Lara, quien es senior manager en la panificadora más famosa de México, nos cuenta un poco más de sus aventuras en esta gran empresa en el equipo de promociones, nos platica como los premios y regalos que salen en los productos se planean y llegan a tiempo a las campañas. Y cerramos platicando de materia prima, todo lo aprendido ahora es cuando se refleja en estrategias de compras combinado con logística.
¿Sabes lo que es logística inversa? Platicamos un poco del término aterrizándolo con ejemplos con empresas como Coca cola, Amazon.
Gracias por escucharnos y estaremos de regreso en el 2021 para la segunda temporada!
¡Felices fiestas!
Hola Comunidad Logística!
Nuestro último invitado para esta primera temporada tiene una trayectoria interesante del lado del cliente, nuestro invitado es Christian Lara quien ahora es un Gerente Senior en la panificadora más famosa de México!
Platicamos acerca de sus inicios de cómo fue combinar su época de estudiante con sus inicios laborales, ¿te imaginas tener 17 años y ser jefe de comercio exterior en Tequilera Corralejo?
También nos cuenta de su temporada cuando trabajo en Walmart, de sus funciones básicas era asegurarse que los productos cumplieran etiquetado, regulaciones para el mercado mexicano, ¿cómo lo hacia? Pruebas y pruebas de un sinfín de artículos, imagínate probar 100 televisiones para que en exhibición solo lleguen 20 modelos.
Y finalmente, cuando por cuestiones del destino encontró la oportunidad para entrar a trabajar en la panificadora más querida mexicana.
Segunda parte de la plática con Cristhian Navarrete, quién actualmente desempeña el rol de pricing & strategy en APM Terminal para todo Latinoamérica, hoy nos viene a dar una perspectiva diferente de las terminales de contenedores.
Digitalización en Argentina logrando ser paperless, hablamos de la primera terminal semi-automatizada de todo Latinoamérica que se encuentra en Lázaro Cárdenas.
APM Terminal no sólo están enfocándose en la tecnología sino también le están invirtiendo en sus talentos a través de diversas metodologías y con una visión de customer centricity muy a flor de piel.
Hola Comunidad logística! Esta semana les tengo un invitado joven y muy dinámico, Cristhian Navarrete, quién actualmente trabaja en pricing & strategy de las terminales de Latinoamérica para APM Terminals.
Originario de Veracruz y economista nos cuenta cómo llego a la logística, cómo al estar en servicio a clientes encontró su vocación.
Cristhian nos platica las ventanas de atraque de los buques y cómo las terminales interactúan para mantener un nivel alto de productividad, en época de peak season con las congestiones de los puertos en origen se generan retrasos y es ahí donde entra la magia del personal de la terminal para evitar retrasos en el siguiente puerto.
Hoy platicamos con Antonio Gonzalez, gerente de ventas de Höegh Autoliners, comentaremos sobre la carga proyecto que esta naviera atiende, nos da ejemplo de cargas breakbulk, rodante, de maquinaria, etc.
¿Sabias que los vagones del metro se mueven en naviera Car/Carrier? Antonio nos cuenta de la dinámica de cómo fue empezar a promocionar esta manera de mover esta carga tan especial.
Hablamos también de los talleres que Höegh realiza en el puerto de Veracruz para los clientes y forwarders, cómo de viva voz se rompen paradigmas de los retos de cotizar y manejar carga proyecto de la mano de los expertos.
Comunidad logística esta semana tenemos de invitado a Antonio Gonzalez, quién es el gerente de ventas de la naviera Höegh Autoliners, nos platicará en este primer episodio de su trayectoria. Nos contó de su tiempo en la escuela de cuando era quarterback del equipo de futbol americano y las enseñanzas que le dejo este deporte que ahora aplica en la logística.
Nos platicó de sus experiencias en navieras como Sudamericana de Vapores (CSAV), de su paso por algunos forwarders como Ceva; su pasión por desarrollar proyectos como la carga refrigerada o ahora la parte de los proyectos especiales en la naviera Car Carrier.
En esta segunda parte de la plática con Carlos Diego, especialista en perecedero, nos comenta sobre datos básicos de la cadena de frío, la relación que se puede lograr con los clientes y lo emocionante que puede llegar a ser apoyarlos a exportar.
¿Sabias que las películas fotográficas se transportan en contenedores refrigerados? Esta y otras curiosidades nos cuenta Carlos, también hablamos de los productos orgánicos, de la transportación de vacunas y del oro verde: el delicioso aguacate.
Creo que después de este episodio la nectarina, el aguacate y la banana que tienes en tu mesa, no las verás igual a partir de este episodio.
Esta semana tenemos de invitado en el podcast a Carlos Diego, quien es un experto en carga perecedera, nos cuenta como de UPIICSA brincó a cobrar demoras a los clientes de una Naviera para posteriormente tener la oportunidad de entrar al mundo del perecedero, no sin antes vender de todo tipo de carga.
Navieras como Libra de Navegación, CSAV y Sealand forman parte de su trayectoria para después pasar a desarrollar el perecedero en Forwarders como KN y Europartners, consolidándose como experto.
Nos platica un poco de otra forma de mover el perecedero:vía camión a Estados Unidos, nos comenta de datos estadístico interesantes, ¿sabes cuantas toneladas se mueven de aguacate previo al Superbowl? Aquí te lo decimos.