La inteligencia artificial está transformando la forma en que aprendemos, enseñamos y producimos conocimiento. Pero con grandes avances vienen grandes preguntas y nuevos retos.
¿Cómo aseguramos que los contenidos generados o asistidos por inteligencia artificial respeten los principios de autoría, veracidad y ética académica? ¿Qué papel juegan las universidades en este nuevo escenario?
Es responsabilidad de las instituciones educativas, como formadores y creadores de conocimiento, el cuestionarse sobre el empleo de la inteligencia artificial.
Cómo citar contenido generado por IA con APA: https://apastyle.apa.org/blog/how-to-cite-chatgpt
¿Te imaginas un espacio donde la creatividad, la tecnología y la educación se encuentran para transformar el aprendizaje?
En este episodio de Platicadito, te invitamos a descubrir el Laboratorio de Aprendizaje Digital: un entorno diseñado para impulsar la investigación, la experimentación y el desarrollo de proyectos innovadores que están redefiniendo la educación en la era digital.
¡Acompáñanos y conoce este gran proyecto, sin tanto rollo!
Invitada:
Karen Matias López
Coordinadora del Laboratorio de Aprendizaje Digital
Uno de los compromisos educativos más importantes de la Universidad es mantenerse al día en el empleo de tecnologías educativas. Es por eso que la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital ha creado un espacio en el que docentes podrán encontrar, de manera abierta, recursos y herramientas digitales para acompañar y mejorar su práctica educativa.
¿Qué encontrarás aquí? Quédate en este nuevo episodio de Platicadito y descubre de qué se trata el Campus Virtual 2.0.
Invitada: Dulce Campos del Razo: Subdirectora de Informática y Proyectos Tecnológicos
🎙️ En el primer episodio de la Temporada 10 de Platicadito, damos la bienvenida a la nueva generación del SUAyED 2026-1. Revivimos los momentos más emotivos de la ceremonia: desde las palabras de autoridades universitarias hasta los testimonios inspiradores de exalumnos que compartieron sus retos y logros. Un episodio lleno de motivación para quienes inician su camino en la UNAM a través de la educación abierta y a distancia.
La Biblioteca CUAED, especializada en temas de educación, innovación educativa, educación a distancia, y otros temas clave en la educación actual, se ha incorporado a la App Bibliotecas UNAM, que facilita el acceso a materiales digitales para estudiantes y docentes de la UNAM, y público en general. Esta integración permite la consulta de libros, artículos y bases de datos, optimizando el aprendizaje en entornos virtuales.
La App Bibliotecas UNAM amplía las posibilidades académicas y refuerza la accesibilidad a contenidos educativos y recursos bibliográficos, lo que responde a la creciente demanda de medios digitales en la educación superior, fortaleciendo el apoyo a modelos de enseñanza flexibles.
Invitados:
Último episodio de la temporada 9 de Platicadito. En esta ocasión Aline, Denice, Cintya y Anaïs hacen un breve resumen de los temas e invitados con los que charlaron en esta temporada.
El fenómeno migratorio ha transformado la realidad de miles de personas que, por diversas razones, trascienden las fronteras de sus países. Esta situación sin duda representa un reto para quienes tienen que adaptarse a una nueva realidad social y cultural, muchas veces sin las herramientas necesarias que ayuden durante el proceso de adaptación.
Por eso es importante conocer las historias de quienes no sólo han emigrado sino que lograron adaptarse e integrarse de manera positiva a sus nuevos contextos y, gracias al Bachillerato a Distancia de la UNAM, un aliado fundamental para muchas personas migrantes, hoy contamos con una experiencia de vida llena de ejemplos y consejos que seguramente serán de ayuda para más personas que se encuentran en la misma situación.
Quédate en Platicadito y conoce los detalles de esta historia inspiradora, sin tanto rollo.
El Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM, mejor conocido como SUAyED, es una alternativa flexible y accesible para cursar estudios de nivel superior. Su oferta educativa abarca licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorados, permitiendo a los estudiantes elegir entre la modalidad abierta y la modalidad a distancia, según sus necesidades.
El SUAyED representa una gran oportunidad para quienes buscan estudiar sin dejar otras actividades como el trabajo, el hogar y la familia. ¿Te gustaría conocer más sobre este sistema y las carreras que ofrece? ¡Quédate y entérate de todo, sin tanto rollo!
Oferta educativa SUAyED UNAM
https://cuaed.unam.mx/suayed/oferta-educativa.php#licenciaturas
Dirección General de Administración Escolar UNAM (Publicación de convovcatorias)
https://www.dgae.unam.mx/
Las redes de colaboración en instituciones de educación superior son plataformas que conectan a universidades, investigadores, académicos y profesionales para compartir recursos, conocimientos y experiencias que beneficien a todos y, sobre todo, ayuden a fomentar la innovación de la educación superior, la internacionalización y el impacto social a través del trabajo conjunto en áreas como investigación, enseñanza, desarrollo tecnológico y responsabilidad social.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desempeña un papel destacado en estas redes, tanto a nivel nacional como internacional, participando activamente y promoviendo la colaboración académica. En un contexto cada vez más interconectado, el papel de las redes de colaboración es fundamental para abordar desafíos globales, como el cambio climático, la desigualdad social y el avance tecnológico.
Quédate en este episodio de Platicadito y descubre más sobre las redes de coloaboración. ¡Sin tanto rollo!
Invitada:
Jackeline Bucio, Académica de la CUAED.
Redes de colaboración en instituciones de educación superior
https://www.educause.edu/about/discover-membership/use-membership
Libro:HyFlex Learning and Teaching: A Guide for Educational Innovation
Lisa Jacka and Julie Lindsay.
https://usq.pressbooks.pub/hyflex/
Latinoamérica
Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia
https://revistas.uned.es/index.php/ried/index
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia
La inteligencia artificial ha revolucionado la educación posicionándose como una herramienta poderosa para transformar la manera en que estudiantes y docentes interactúan con el conocimiento.
Es por eso que la Universidad, a través de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, ha lanzado los “Agentes IA”, que emplean inteligencia artificial, en beneficio de su planta docente y de su quehacer educativo.
Quédate en este episodio de Platicadito y descubre más sobre los Agentes IA. ¡Sin tanto rollo!
Ángel Linares, Coordinador Informática y Proyectos de Tecnologías de la Información.
José Luis Salgado, Jefe de Área Desarrollo de Software Educativo.
La inteligencia artificial, al igual que otras nuevas tecnologías, han cambiado diversos aspectos de nuestras vidas. En el ámbito educativo, por ejemplo, ofrece herramientas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, beneficiando a docentes y estudiantes.
Pero los alcances de la inteligencia artificial no se han limitado a este ámbito, ha trascendido a la investigación científica, aportando, indiscutiblemente, métodos y técnicas, así como las habilidades propias del investigador, abriendo nuevos cuestionamientos éticos, metodológicos, técnicos y multidisciplinares.
¡Quédate en Platicadito para conocer más sobre este tema, sin tanto rollo!
Invitado:
Dr. Erik Carbajal-Degante
Glosario:
Prompts: Son las instrucciones o entradas que un usuario proporciona a un modelo de IA generativa (como ChatGPT) para obtener una respuesta específica. Pueden ser preguntas, frases o fragmentos de texto diseñados para guiar el comportamiento del modelo.
Machine Learning: Es un subcampo de la inteligencia artificial que permite a las computadoras aprender patrones a partir de datos sin ser programadas explícitamente para cada tarea. Utiliza algoritmos que ajustan sus parámetros con base en la experiencia (datos) para mejorar su rendimiento en tareas específicas.
Prueba de Turing: Es un experimento conceptual propuesto por Alan Turing en 1950 para evaluar la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano. Se basa en una conversación escrita entre un humano y una máquina, donde un evaluador debe determinar cuál de los dos es el humano.
Prueba de Turing inversa: Es el proceso en el que un sistema automatizado evalúa si un usuario es humano o una máquina. Un ejemplo común son los CAPTCHAs, que presentan desafíos que los humanos pueden resolver fácilmente pero que resultan difíciles para los bots.
Alucinaciones: En el contexto de la IA, se refiere a respuestas incorrectas, inventadas o sin fundamento que un modelo generativo proporciona, aunque parezcan coherentes. Estas alucinaciones pueden ocurrir cuando el modelo extrapola información de manera errónea o genera contenido sin respaldo en los datos de entrenamiento.
La Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital celebra dos décadas de educación a distancia en la UNAM. Durante este tiempo, se han desarrollado y fortalecido herramientas tecnológicas así como contenidos de calidad que facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje.
A 20 años de iniciado este proyecto, la Universidad reafirma su compromiso con la excelencia académica y la visión democratizadora de la educación que ha dado origen y forma al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia para seguir transformando vidas y rompiendo barreras.
¡Quédate a celebrar con nosotros en este episodio de Platicadito!
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado grandes desafíos para ingresar y destacar en la ciencia. Sin embargo, su talento y perseverancia han dejado una huella imborrable en la investigación y el desarrollo tecnológico.
Hoy, el panorama está cambiando: cada vez más niñas y jóvenes se interesan por la ciencia, impulsadas por iniciativas que buscan derribar barreras y abrir caminos. En este episodio de Platicadito, exploramos la importancia del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F) y cómo podemos seguir inspirando a futuras científicas.
¡Acompáñanos en esta conversación para celebrar, reconocer y empoderar a las mujeres en la ciencia! 🚀💡
¡Último episodio de la Temporada 8 de Platicadito! En esta ocasión, Cintya, Denice y Anaïs te hacen un breve resumen de los temas e invitados con los que charlaron en estos episodios.
Uno de los objetivos de la Universidad Nacional Autónoma de México es estar a la vanguardia en temas de educación y tecnologías para la educación. Es por eso que la Universidad ha creado alianzas con plataformas que ofrecen cursos masivos, abiertos y en línea, mejor conocidos como MOOC.
En el episodio de hoy, te invitamos a conocer lo nuevo en la plataforma Coursera así como la oferta de la plataforma XuetangX que la Universidad, a través de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, ofrece a su comunidad. ¡Quédate y entérate de todo, sin tanto rollo!
La Universidad Nacional Autónoma de México es cuna de una gran cantidad de proyectos académicos, creaciones y eventos culturales así como deportivos y, por supuesto, de avances científicos. Es responsabilidad de esta institución dar a conocer el quehacer universitario y lo ha hecho desde 1954 a través de Gaceta UNAM, órgano de comunicación a través del cual la Universidad difunde los frutos del compromiso que tiene no solo con la comunidad universitaria, sino con la Nación.
Invitado:
Rafael Paz, editor digital de Gaceta UNAM.
Hace 20 años se presentó por primera vez, en televisión abierta, Mirador Universitario, un proyecto que unía instituciones, entidades y dependencias universitarias para la creación de contenidos educativos.
Hoy, tras dos décadas de arduo trabajo y una gran diversidad de temas y expertos, Mirador Universitario ha consolidado su modelo de televisión educativa que aporta a la cultura, la inclusión, además de difundir la riqueza académica que se genera en la Universidad.
Existe un espacio en el que puedes conocer las tendencias más importantes a nivel internacional sobre enseñanza, aprendizaje y tecnologías. Se trata de una plataforma, a través de la cual, profesores e investigadores de la Universidad reciben capacitación, información reciente sobre temas de educación superior, analítica del aprendizaje, inteligencia artificial, gestión de tecnologías y mucho más.
Se trata de EDUCAUSE. No te pierdas este episodio de Platicadito, donde conocerás más sobre este espacio y la participación de la UNAM como miembro.
Mtro. Ricardo Arroyo, Director de Tecnologías de la Información para la Educación, CUAED.
Dra. Jackeline Bucio, Académica, CUAED.
¿Quieres conocer el nuevo proyecto que apoya a la plantilla docente, empleando inteligencia artificial, que la UNAM, a través de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital, ha creado? ¡Quédate en Platicadito!
Invitados:
César Garzón, Académico de la FES Cuautitlán y José Luis Salgado, Jefe de área de Desarrollo de Software Educativo.
En este episodio, el Dr. Daniel Finkelstein, del Instituto de Química de la UNAM, nos habla sobre la realidad virtual y la realidad aumentada, y el impacto que pueden tener para la educación.
Datos de contacto:
rarv@iquimica.unam.mx
daniel.finkelstein@iquimica.unam.mx