Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/a4/dd/c8/a4ddc804-91b7-9710-d57a-baaa900299c8/mza_2427301192754355102.jpg/600x600bb.jpg
Planeta vivo
Radio 5
20 episodes
21 hours ago
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
Show more...
Science
RSS
All content for Planeta vivo is the property of Radio 5 and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
Show more...
Science
https://img2.rtve.es/imagenes/port-olimpic-se-llena-vida/01755693655354.png
Planeta vivo en Radio 5 - El Port Olímpic se llena de vida - 20/08/25
Planeta vivo
1 minute 39 seconds
2 months ago
Planeta vivo en Radio 5 - El Port Olímpic se llena de vida - 20/08/25
En tan solo un año, el nuevo arrecife del Port Olímpic de Barcelona se ha llenado de vida: pulpos, mantas, morrajas y hasta castañuelas. Es un festival, un jardín, en palabras del biólogo y director del Zoo de Bcn, Sito Alarcón. Más de un centenar de especies marinas ha colonizado este hábitat artificial formado por 50 estructuras de hormigón. Además de urtas, sargos, doradas y rascacios también hay un festival de algas como anémonas, pardas, rojas y plumas de mar. Nada que ver con las inmersiones que Alarcón recuerda hace 40 años cuando solo había un barro oscuro donde apenas vivían unos gusanos, la zona estaba plagada de vertidos de aguas residuales y suciedad que bajaba por el río Besós que ya era un vertedero en sí. En invierno y primavera, la biodiversidad será mucho más rica ya que es cuando tienen disponibilidad de nutrientes y agua más fresca. Una biodiversidad que captura CO2 y mejora la calidad del agua. Ahora se estudiará el agua, las especies y los sedimentos en un proyecto liderado por la Fundación Barcelona Zoo en colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC, la Universidad de Barcelona y la UPC. Es zona portuaria, así que está prohibida la pesca y las inmersiones no científicas, pero cualquier terrestre podrá pasearse en un futuro próximo por el renovado fondo marino que a medio plazo se emitirá en streaming.
Planeta vivo
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.