Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/a4/dd/c8/a4ddc804-91b7-9710-d57a-baaa900299c8/mza_2427301192754355102.jpg/600x600bb.jpg
Planeta vivo
Radio 5
20 episodes
21 hours ago
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
Show more...
Science
RSS
All content for Planeta vivo is the property of Radio 5 and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.
Show more...
Science
https://img2.rtve.es/imagenes/engano-vasos-retornables/01758102500195.jpg
Planeta vivo - El engaño de los vasos retornables - 17/09/25
Planeta vivo
1 minute 51 seconds
1 month ago
Planeta vivo - El engaño de los vasos retornables - 17/09/25
Un verano más hemos vivido la gran estafa de los vasos retornables de los festivales de música. Ya sabéis que la mayoría de festivales y conciertos obligan a comprar vasos reutilizables entre comillas que en muchos casos, por no decir la mayoría, ni son retornables ni se recuperan, por lo que es sostenibilidad de usar y tirar ya que solo ha servido para aumentar los beneficios y el impacto ambiental de estos certámenes. A raíz de la ley y el Real Decreto de Envases que obligan a eliminar vasos de un solo uso en grandes eventos, muchos promotores han optado por vasos más gruesos, vendidos por un coste de entre 1 y 4 euros, que rara vez se recuperan. Y al final es es como si en los bares te cobraran el vaso de la bebida y encima te lo dan de plástico.El truco legal está en el concepto de "depósito". Si se cobra como depósito, el organizador debe devolver el dinero al público al final del evento, recoger todos esos miles de vasos, lavarlos, almacenarlos y volverlos a utilizar en un próximo evento. Pero si se cobra como compra obligatoria, ya no existe obligación alguna de reembolso. De este modo, lo que nació como una exigencia ambiental ha terminado convertido en un suplemento más en el precio de las consumiciones que se añade al ya de por sí elevado precio de las entradas. El resultado: vasos que pesan hasta diez veces más que los de usar y tirar, que no vuelven a circular, y que generan más residuos que antes, aunque bajo una etiqueta de sostenibilidad. Desde la fundación Rezero se pide que el futuro Real Decreto de Envases de 2026 corrija la actual ambigüedad legal y obligue de manera clara a que los vasos en festivales sean retornables, higienizados y reutilizados. Afortunadamente, no todo son malas prácticas. Algunos festivales sí han asumido el reto honestamente. Como el Festival Boreal que se celebra del 17 al 21 de septiembre en Los Silos, Tenerife, y cuenta con un plan de sostenibilidad y gestión ambiental que minimiza –aseguran- su impacto a la mínima expresión.
Planeta vivo
Los pequeños gestos son importantes para conservar nuestro planeta. Estos consejos van dirigidos a proteger el medio ambiente y a concienciarnos de que entre todo podemos conseguir un mundo mejor.