En este capítulo de Planes y Planos, conversamos con Claudia Mejía, arquitecta, profesora de la Universidad de los Andes y especialista en diseño urbano y paisaje.
Con ella exploramos cómo se construye ciudad desde la academia, la planeación y la vida cotidiana; cómo los planos se transforman en proyectos y los proyectos en calidad de vida.
Hablamos del paisaje como infraestructura esencial, de la reconciliación entre lo urbano y lo natural, y de la necesidad de diseñar con empatía, con propósito y con la gente en el centro.
Escúchalo y descubre cómo la planeación y la educación están moldeando la Bogotá que somos y la que queremos ser. #PlanesYPlanos
En este capítulo de Planes y Planos, conversamos con Jessica Rivas, emprendedora bogotana y fundadora de Más Compost, Menos Basura, sobre cómo la sostenibilidad también se planea y cómo pequeñas acciones pueden generar grandes transformaciones en nuestra ciudad.
Hablamos de su historia personal, de cómo convirtió el amor por la naturaleza en un propósito de vida, y del impacto de su iniciativa que, desde 2018, convierte residuos orgánicos en abono y vida.
Escúchalo y descubre cómo la economía circular y la innovación ciudadana están transformando la Bogotá que somos y la que queremos ser. #PlanesYPlanos
Episodio 7 – La cultura como plan de ciudad
En este capítulo de Planes y Planos, conversamos con Santiago Trujillo, Secretario de Cultura de Bogotá, sobre cómo el arte y la cultura no son un lujo, sino una necesidad para construir ciudad.
Hablamos de su recorrido como violinista, gestor y líder cultural; de programas emblemáticos como CREA, Barrios Vivos y la Cinemateca; y de cómo Bogotá se proyecta como una ciudad creativa a nivel internacional.
Escúchalo y descubre cómo la cultura transforma la Bogotá que somos y la que queremos ser
Capítulo 6 – Participar en serio: ciudadanía y planeación con Diana Dajer
¿Qué significa realmente participar en las decisiones de la ciudad? ¿Estamos escuchando a la ciudadanía o solo convocamos para cumplir un requisito?
En este nuevo episodio de Planes y Planos, conversamos con Diana Dajer, gerente de democracia de la Fundación Corona, abogada y experta en temas de participación ciudadana.
Exploramos los retos de la participación en Bogotá: por qué la gente no siempre se suma, cómo innovar para atraer a los jóvenes, qué rol juegan los ciclos deliberativos y cómo lograr que la voz ciudadana influya de verdad en las políticas públicas.
Escúchalo y súmate a esta reflexión sobre lo que implica construir ciudad con la gente y para la gente. Porque Bogotá también se piensa en colectivo… y en voz alta.
Capítulo 5 – Construir ciudad: entre lo público y lo privado, con Juan Camilo González Villaveces
¿Qué pasa cuando una misma persona ha construido ciudad desde lo público y lo privado? En este nuevo episodio de Planes y Planos, conversamos con Juan Camilo González, gerente de Ingeurbe S.A., ingeniero civil y exdirector del proyecto Lagos de Torca en Bogotá.
exploramos cómo la experiencia en ambos sectores puede aportar a una ciudad mejor pensada: con viviendas funcionales, barrios de calidad, y proyectos urbanos que van más allá del cemento. Una conversación sobre los retos, aprendizajes y oportunidades de hacer ciudad con propósito social y visión de futuro.
Una charla cercana, técnica y muy humana. Porque pensar en urbanismo también es pensar en las personas.
Escúchalo y súmate a esta reflexión sobre lo que implica construir ciudad en serio. Porque Bogotá también se piensa desde el metro cuadrado… y desde el corazón.
🎙️ Capítulo 4 – Bogotá frente a la pobreza y la igualdad, con Roberto Angulo
¿Cómo se mide la pobreza? ¿Qué significa planear una ciudad con enfoque humano? En este nuevo episodio de Planes y Planos, conversamos con Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá, economista y referente nacional en política social.
Junto a Ursula Ablanque, secretaria de Planeación, hablamos sobre cómo enfrentar la pobreza desde la planeación social, territorial y humana. Una charla que va más allá de las cifras, y nos invita a pensar en las personas, en los barrios, en la igualdad real.
Una conversación técnica, pero profundamente humana. De esas que nos recuerdan que Bogotá no solo se planea con datos, sino también con empatía, justicia y propósito.
Escúchalo y súmate a esta reflexión sobre cómo construir una ciudad con menos brechas y más oportunidades. Porque Bogotá también se piensa desde la igualdad. Así se construye la Bogotá del BienEstar
🎧 Capítulo 3 – La ciudad que se piensa desde la cultura, con Santiago Rivas
¿Qué significa ser bogotano? ¿Cómo se planea una ciudad desde la cultura? En este nuevo episodio de Planes y planos, conversamos con Santiago Rivas, uno de los referentes más importantes de la cultura en Bogotá, sobre esos símbolos, lugares y costumbres que construyen nuestra identidad capitalina.
Hablamos de ciudad, de memoria, de arte y de cómo la cultura puede (y debe) ser parte de la planeación urbana. Fue una charla muy bogotana, de esas que te llevan a caminar por la Séptima, a recorrer el centro, a repensar lo que somos y lo que queremos ser como ciudad.
Escúchalo y déjate llevar por esta conversación que nos recuerda por qué Bogotá es una ciudad que se piensa en voz alta.
🎙️ Planes y Planos – Episodio 2: Educar: más que enseñar
En este capítulo, Ursula Ablanque conversa con Isabel Segovia, Secretaria de Educación Distrital. Juntas se preguntan: ¿qué pasaría si la escuela no tuviera tantos muros? ¿Y si la educación no se limitara a un salón de clases?
Desde el corazón de Bogotá, reflexionamos sobre el rol de la educación como motor de transformación social. Hablamos de barrios, entornos, afectos y cuidados. De cómo aprenden los niños, con quién viven, cómo se alimentan… y cómo todo esto también educa.
Porque una ciudad bien pensada es también una ciudad que cuida, que enseña y que inspira. Un podcast donde Bogotá se piensa en voz alta.
🟢 Escucha Planes y Planos y piensa en voz alta con nosotras.
¡Bienvenidos al primer capítulo de Planes y Planos!
Desde el corazón de la ciudad que lo ha visto todo, nace un espacio para imaginar, cuestionar y construir futuro. Bogotá no solo se vive, se piensa.
En este episodio inaugural, Ursula Ablanque Mejía, secretaria distrital de Planeación, conversa con Andrés Ortiz, exsecretario de Planeación, urbanista y ciudadano enamorado de Bogotá. Una charla sincera sobre lo que somos, lo que soñamos, y lo que debemos transformar para que Bogotá sea una ciudad más justa, cercana y sostenible.
🌿 Espacio público, estructura ecológica principal, expansión urbana, proximidad, movilidad y planeación regional… Todo en una conversación que marca el inicio de un viaje donde las ideas tienen voz y la ciudad tiene plano.
📍Porque Bogotá necesita de planes, sí. Pero también de planos.
🎙️ Bienvenidos a Planes y Planos, un podcast donde Bogotá se piensa en voz alta.
Soy Ursula Ablanque, secretaria de Planeación de Bogotá, y te doy la bienvenida a Planes y Planos: un pódcast para pensar la ciudad en voz alta.
Aquí no solo hablamos de cemento y ladrillos. Hablamos de lo que hace grande a Bogotá: sus ideas, sus preguntas, su historia… y los sueños que compartimos.
Escúchanos camino al trabajo, en la bici, desde casa o donde quieras. Porque este Podcast es tuyo, y lo construimos juntos.
🗓️ Nuevos episodios cada 15 días a las 7:00 a. m.
📲 Síguenos también en Instagram, YouTube, X, LinkedIn y TikTok. Bogotá se imagina mejor cuando se piensa en voz alta.
¡Bogotá se piensa en voz alta!
Bienvenidos a 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐏𝐥𝐚𝐧𝐨𝐬, el nuevo videopodcast de ciudad donde abrimos micrófonos para conversar sobre lo que somos, lo que soñamos y lo que podemos construir juntos.🏙️💬
Nuestra moderadora 𝐔𝐫𝐬𝐮𝐥𝐚 𝐀𝐛𝐥𝐚𝐧𝐪𝐮𝐞 𝐌𝐞𝐣𝐢́𝐚 conversa con un invitado que tiene a 𝐁𝐨𝐠𝐨𝐭𝐚́ en la cabeza y en el corazón 💛❤️
Prepárate para escuchar voces de todos los sectores: políticos, sociales, culturales, económicos… Aquí la ciudad siempre, siempre, siempre será el centro de la conversación. 🧠🌆
🔊 #PlanesYPlanos
📍 #SomosPlaneación
🎧 𝙐𝙣 𝙥𝙤𝙙𝙘𝙖𝙨𝙩 𝙙𝙤𝙣𝙙𝙚 𝘽𝙤𝙜𝙤𝙩𝙖́ 𝙨𝙚 𝙥𝙞𝙚𝙣𝙨𝙖 𝙚𝙣 𝙫𝙤𝙯 𝙖𝙡𝙩𝙖.