En este episodio conversamos con Monserrat Ovalle Carvajal, licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, mediadora de lectura y fundadora del Club de Lectura Lela. Hablamos sobre la creación de Rutas Sáficas, antología publicada por Invertido Ediciones, que reúne cuentos y poemas de mujeres, personas trans y no binarias de distintas regiones de Chile. Exploramos su proceso creativo, el rol de la literatura lésbica en la construcción de memoria y comunidad, y cómo estas rutas abren nuevos espacios para las voces disidentes y LGBTIQA+.
✨ Si te interesa la literatura chilena contemporánea, el cruce entre política y escritura, y cómo nuevas generaciones están reinventando la forma de contar la dictadura, este episodio es para ti.Apoya este podcast comprando este libro y otros de nuestros invitados en este enlace:¿Quieres recibir nuestras novedades y más recomendaciones?Subscribete al newsletter:https://pajaroperiferico.substack.com/Siguenos en IG:https://www.instagram.com/pajaroperif...Sigue a Lorena: / lorenah.media Sigué a Club lectura lela:
🎙️ Nuevo episodio con Roberto Suazo
En esta conversación exploramos Yo no soy esa, el libro donde Suazo cruza la investigación histórica con el fanfiction para narrar a Jaime Guzmán, una de las figuras más controvertidas de la dictadura chilena.Hablamos sobre:El paso de la no ficción al juego narrativo.Cómo la canción Yo no soy esa dialoga con la obra.El uso del fanfiction como herramienta para tensionar política y memoria.Investigación, irreverencia y reflexión histórica en torno a la figura de Guzmán.El cruce entre género, literatura y crítica.Reacciones del mundo político y académico.Nuevas formas de narrar la dictadura en la literatura chilena.📚 Roberto Suazo comparte un fragmento de su libro y recomienda lecturas imperdibles para seguir pensando la memoria desde la literatura.✨ Si te interesa la literatura chilena contemporánea, el cruce entre política y escritura, y cómo nuevas generaciones están reinventando la forma de contar la dictadura, este episodio es para ti.Apoya este podcast comprando este libro y otros de nuestros invitados en esta lista de Buscalibre¿Quieres recibir nuestras novedades y más recomendaciones?Subscribete al newsletter en substackSiguenos en IG:Sigue a Lorena:Sigué a Roberto en IG:
En este episodio de Pájaro Periférico, conversamos con la ilustradora y creadora Sol Díaz sobre su trayectoria, su voz visual única y el impacto de la ilustración hecha por mujeres en Chile.
Hablamos de sus inicios, de cómo ha trabajado profesionalmente en revistas colectivas como Brígida y La Polola, y de cómo su obra mezcla ternura, ironía y crítica social.
Además, Sol nos cuenta cómo representa la experiencia femenina en sus ilustraciones, el rol del humor gráfico en los debates culturales y sus referentes, tanto nacionales como internacionales, que la inspiran.
Si te interesa la ilustración, el feminismo, la cultura chilena o simplemente quieres conocer la historia de una artista que rompe esquemas, este episodio es para ti.
🎙️ En este episodio de Pájaro Periférico conversamos con el escritor y creador de contenido, Xelsoi sobre su último libro Laudes, una obra que irrumpe con fuerza desde los márgenes para iluminar lo íntimo, lo sagrado y lo queer. Hablamos sobre escritura como rito, cuerpos que devienen lenguaje, y las tensiones entre fe, deseo y disidencia.
Escúchala completa en tu plataforma favorita y comparte este episodio con quienes necesiten un poco de poesía en medio del ruido.
Sigue a Xelsoi en:
https://www.instagram.com/xelsoi/
Sigue a Lorena en :
https://www.instagram.com/delahuertasegura/
Puedes comprar el libro Laudes en:
https://www.buscalibre.cl/libro-laudes/9789566240143/p/64342701?afiliado=456a4563fd127f5c3f95
🍉“UMMI” de Isabel Baboun, publicado por Tusquets
Disfruté mucho La Tailandesa, y cuando supe que Isabel lanzó un libro sobre la migración palestina —además de su propia familia—, supe que quería conversar con ella para el podcast.
UMMI mezcla ensayo y narrativa, e incluye investigaciones, documentos y entrevistas tanto a sus familiares como a residentes de un hogar de adultos mayores árabes. Es un libro necesario para comprender mejor el fenómeno migratorio y conocer más sobre la comunidad palestina y árabe en Chile.
Encuentranos en instagram y substack como Pájaro Periférico para enterarte de las novedades
Sigue a Lorena en:
https://www.instagram.com/delahuertasegura/
Sigue a Isabel en:
https://www.instagram.com/isabel.baboun/
Taller narra palestina en Alma Negra Librería
https://www.instagram.com/p/DLnqOdBS5bV/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
En este episodio de Pájaro Periférico conversamos con la escritora Amanda Teillery sobre su libro Tierra Materna, una obra que explora los vínculos entre cuerpo, territorio, herencia y lenguaje desde una perspectiva íntima y política. Hablamos sobre los procesos de escritura, la relación con lo femenino y lo ancestral, y cómo la maternidad, la tierra y la memoria se entrelazan en su poesía. Una conversación profunda y luminosa sobre lo que nos arraiga y lo que nos transforma.
También finalizamos con un popurri de cosas pop cosas Sex and the City, Gilmore Gilrs y la Sustancia.
Recuerda seguirnos en instagram como @pájaroperiférico, también puedes enterarte del podcast y más recomendaciones en el substacks https://pajaroperiferico.substack.com/
Sigue a Lorena en:
https://www.instagram.com/delahuertasegura/
Sigue a Amanda en:
https://www.instagram.com/amandateillery/
Los problemas como inspiración en una novela son comunes. Es sabido que nada inspira más a un artista que un corazón roto, una muerte o, en el caso de Futrono, una deuda con varios bancos que obliga a su protagonista a volver a vivir al terreno familiar.
Tuve la oportunidad de conversar con Cecilia Alfaro sobre Futrono, una novela que se estructura en cuotas de deuda. Hablamos sobre comida, plata, relaciones familiares y mucho más.
Versión video disponible en Spotify. Desde distintos rincones de América Latina, la escritura cruza fronteras. Alicia Mares, desde México, y Celeste Busso, escritora argentina radicada en Chile, encontraron en la editorial Trazos de Aves un espacio común para publicar sus obras. Aunque no se conocían previamente, sus caminos se entrelazaron en la antología Mosaico, una propuesta que reúne voces diversas unidas por la pasión de narrar.
Conversamos sobre sus cuentos, el uso del lenguaje, la latinidad y cómo llegaron a publicar con la Editorial.
Recuerda seguirnos en Instagram: @pajaroperiferico y @delahuertasegura.
Esta vez traje al podcast a mi amiga Fran Molina, dramaturga y escritura. Conversamos sobre la pelicula Conclave y también de algunas recomendaciones de lecturas que hemos tenido el último tiempo como Maivo Suarez, Sayaka Murata y María Luisa Puga.
Conversamos con Ana María del Rió, autora de "Me he quedado con tu cadaver" de la Editorial Desastre Natural, hablamos de sus cuentos, la importancia de relatar sobre la dictadura, de sus metodos de escritura y mucho más.
!Sorpresa! Tuve la oportunidad de conversar con Gabriela Wiener en su visita a Chile por el festival Puerto Ideas, y el lanzamiento de su última novela Atusparia. Conversamos de su alejamiento del "yo", la ficción y su relación con escritoras y lectores Chilenos.
Conversamos con la escritora Vera Zepeda, quien lanzó este año su libro de cuentos Habitaciones, publicado por Trazos de Aves. Habitaciones reúne siete relatos centrados en la búsqueda de un hogar. Arraigadas en la experiencia disidente, estas narraciones descubren un mundo de malentendidos y carencias, revelando personajes dispuestos a cometer atrocidades o milagros para hallar su lugar. Ambientadas en entornos áridos, desde los desiertos de Antofagasta hasta barrios marginales, estas historias tejen una lucha sincera por la identidad.
En este capitulo abordamos la ficción rara con Dana Lima, autora argentina que acaba de publicar "Niñas Pirómanas" este año con editorial Imaginistas, hablamos de ser mujer, migración, animales, el fuego que aborda sus historias y también de su trabajo en la editoral "Falso Azufre".
Conversamos con Arianna de Sousa-García sobre su libro "Atrás queda la tierra" hablamos de migración, autoras caribeñas, literatura epistolar y más.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Marcela Trujillo-Maliki- quien en estos días esta exhibiendo "Vanity Fauna" en el Museo Nacional de Bellas Artes. Sus pinturas con colores brillantes y seres antropomorfos llaman la atención, pero no solo nos contó de esto, sino de su último libro "El viaje de Nina" ¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando guardamos secretos? fue la pregunta que se hizo la artista. Escucha esta entretenida conversación.
Hablamos con la escritora y trabajadora sexual Teodora Inostroza, quien publicó a fines del año pasado "Faramalla" con la editorial Kindberg.
Hablamos de Sylvia Plath, Camila Sosa, Vale Roth y Kel Calderon.
En nuestro último episodio conversamos con Bruno Jara, diseñador y escritor que publicó el año pasado con la Editorial Neón un libro de cuentos llamado "Aguas de marzo"
Nos cuenta de sus pasos por talleres, sus distintas maneras de narrar, el territorio, el mar y mucho más. Denle una escuchada.
Conversamos con Karen Codner sobre su newsletter y podcast. También abordamos temas de su último novela "Todos nuestros fuegos" Daddy issues, judaismos, casamenteras, catastrofes, procesos creativos, lineas cronologicas, formas de narrar y más.
Conversamos con Soledad Cortés de Ciencia Ficción, Fanfic, videojuegos, creatividad y de su novela Almatris. ¿Cómo nos inspiramos de los escenarios actuales para crear ficción?
En este episodio abordamos lo políticamente incorrecto con Carmen Galdames, quien hace poco lanzó su novela "El amor acaba". Conversamos sobre salirse de los cánones de personaje, encierro, sexo, deseo y más.
Menciones en este capítulo: