Andrés Vial y Valentina Reyes nos invitan a sumergirnos en el mundo de los libros con conversaciones íntimas, reflexivas y apasionadas sobre literatura. Cada episodio abre una nueva página, la "Página 24": con entrevistas a autores nacionales e internacionales, análisis de novedades, recomendaciones lectoras y diálogos que cruzan la literatura con la actualidad, la memoria y las emociones.
Desde el hall de TVN, este podcast mezcla el rigor periodístico con el amor por las buenas historias, en un espacio que celebra el poder transformador de la lectura.
Porque toda historia tiene su momento… y el nuestro está en la Página 24.
All content for Página 24 - Podcast is the property of 24 Podcast and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Andrés Vial y Valentina Reyes nos invitan a sumergirnos en el mundo de los libros con conversaciones íntimas, reflexivas y apasionadas sobre literatura. Cada episodio abre una nueva página, la "Página 24": con entrevistas a autores nacionales e internacionales, análisis de novedades, recomendaciones lectoras y diálogos que cruzan la literatura con la actualidad, la memoria y las emociones.
Desde el hall de TVN, este podcast mezcla el rigor periodístico con el amor por las buenas historias, en un espacio que celebra el poder transformador de la lectura.
Porque toda historia tiene su momento… y el nuestro está en la Página 24.
Hoy conversamos con Nona Fernández, autora de 'Marciano', una novela que explora la vida de Mauricio Hernández Norambuena, conocido como el comandante Ramiro. A través de entrevistas y un profundo análisis, Nona nos lleva a un viaje fascinante por la historia contemporánea chilena, revelando la humanidad detrás de la leyenda. ¿Cómo fue su acercamiento a este personaje tan controvertido? ¿Qué desafíos enfrentó al escribir sobre su vida en prisión? Además, Nona comparte sus recomendaciones literarias y reflexiona sobre la complejidad de la historia chilena.
La reconocida autora de 'El niño que perdió la guerra' nos cuenta cómo su carrera como periodista la llevó a escribir novelas impactantes. Descubre cómo su experiencia en el periodismo ha influido en su narrativa y cómo aborda temas profundos como la guerra y la censura. Julia comparte anécdotas sobre su vida, sus personajes y su conexión especial con los lectores chilenos.
El escritor argentino Pedro Mairal, autor de Una noche con Sabrina Love y La uruguaya, conversa sobre su última novela, "Los nuevos". La obra sigue a Thiago, Bruno y Pilar en la "transición entre la República Feliz de la Infancia al campo minado de la vida adulta". Mairal explica que la novela surgió de las voces de los personajes y reflexiona sobre la soledad de la pos-adolescencia, el rol de los adultos (vistos como "enemigos") y la música como mensaje.
Conversamos con Tere Paneque, astrónoma y divulgadora científica, quien nos presenta su emocionante saga de libros 'El universo según Carlota'. En esta charla, Tere nos cuenta cómo surgió la idea de escribir para jóvenes y cómo cada libro aborda temas fascinantes de la astronomía, desde el Sistema Solar hasta la cosmología. Además, descubrimos cómo Carlota, una niña curiosa y artística, enfrenta sus dudas y se convierte en una apasionada de la ciencia.
Hoy conversamos con Paz López, doctora en filosofía y autora de 'Pánico y ternura'. En este episodio, exploramos la esencia de la ternura y su relevancia en un mundo acelerado. ¿Dónde se encuentra la ternura? ¿Es un ideal o una experiencia compartida? Paz nos invita a reflexionar sobre estos temas y a redescubrir el valor de los afectos en nuestras vidas. Además, hablamos sobre el poder del ensayo como género literario y cómo las experiencias colectivas nos conectan.
En este capítulo de Página 24, tenemos el honor de recibir a la talentosa Leila Guerrero, autora del aclamado libro 'La llamada'. Acompáñanos mientras exploramos la poderosa historia de Silvia Labayru, una mujer valiente que enfrentó la oscuridad de la dictadura argentina. Leila nos comparte su proceso creativo, la importancia de la memoria histórica y cómo su obra ha resonado en el mundo. No te pierdas esta conversación profunda y conmovedora que invita a reflexionar sobre el pasado y el presente.
En este episodio de Página 24, el exfiscal Carlos Gajardo nos lleva a través de su fascinante libro 'Somos tontos hasta las 12' a conocer anécdotas personales y una mirada crítica a la corrupción en Chile. Gajardo revela cómo su historia se entrelaza con los casos más impactantes de la última década. Desde su infancia en Curicó hasta su experiencia en la Fiscalía en este relato, Carlos Gajardo nos cuenta por qué la gente siente que hay dos sistemas de justicia en Chile.
Hoy conversamos con la talentosa escritora Belén Fernández Llanos sobre su novela 'Tu mamá es la lluvia'. En esta historia, una mujer soltera que se acerca a los 40 años enfrenta los desafíos de la maternidad y la adopción en el sur de Chile. Belén comparte cómo su vida en Purranque ha influido en su escritura y la atmósfera de su novela. Además, exploramos las complejas relaciones madre-hija y el impacto de las adopciones ilegales en la sociedad. Conoce más sobre la construcción de sus personajes y la conexión entre la ficción y la realidad.
En este episodio, exploramos 'La Sombra del Penacho', un libro que reúne las anécdotas y momentos claves de las Paradas Militares chilenas desde 1896 hasta hoy. Su autor, Davor Gjuranovic, nos cuenta cómo recopiló información valiosa, revelando historias ocultas y la evolución de estas ceremonias. Desde la primera transmisión televisiva en 1962 hasta la emblemática Parada Militar de 1990, cada año cuenta una parte de nuestra historia. No te pierdas las anécdotas sorprendentes y el contexto político que rodea a las Paradas Militares chilenas.
En este episodio de Página 24, nos adentramos en el enigmático caso de Jorge Matute Johns, un suceso que conmocionó a Chile hace más de 20 años. Acompáñanos mientras conversamos con Andrés Ovalle, autor del impactante libro 'Enfermos de cobardía', quien nos comparte su experiencia personal y los secretos detrás de esta historia. Desde la misteriosa desaparición en la discoteca "La cucaracha" hasta las revelaciones sobre la corrupción y el poder, este relato es una mezcla de investigación y emoción. Descubre la verdad oculta detrás de este emblemático caso.
En este episodio de Página 24, nos adentramos en el mundo del arte y la vida de Roberto Matta, uno de los artistas más influyentes de su tiempo. Gumucio comparte su viaje personal y la conexión con la historia de Nueva York en los años 30´s y 40´s. Desde su búsqueda de identidad hasta su impacto en el arte contemporáneo. Escucha cómo Matta desafió las normas y dejó una huella imborrable en la cultura.
En este episodio, Heinz Good, el popular chef y autor de 'Esto es ciencia y cocina', nos comparte su pasión por la gastronomía y la ciencia. Desde sus inicios en la cocina a los 5 años hasta convertirse en un fenómeno en redes sociales con más de 6 millones de seguidores, Heinz nos revela los secretos detrás de la cocina. ¿Por qué se pone negra la palta? ¿Es cierto que no se puede comer queque caliente? ¡Descúbrelo aquí! Además, nos presenta su nuevo libro, donde explica de manera sencilla lo que todos los cocineros deben saber.
Hoy conversamos con Claudia Piñeiro, la talentosa escritora argentina que nos trae su nueva novela, 'La muerte ajena'. Claudia nos cuenta cómo una noticia impactante sobre una joven scort que cae de un edificio inspiró su historia. Hablamos sobre los lazos familiares, la prostitución VIP y el papel de los medios en la sociedad actual. Además, exploramos el intrigante concepto del narrador no confiable y la búsqueda de la verdad en un mundo lleno de desinformación.
En este episodio, conversamos con el destacado académico y columnista Daniel Mansuy sobre su libro 'Los inocentes al poder'. Descubre cómo la generación de Gabriel Boric, desde las protestas estudiantiles de 2011 hasta su llegada a La Moneda, ha cambiado el panorama político de Chile. Daniel nos comparte su perspectiva, análisis y reflexiones sobre el futuro de la política chilena.
En este episodio, Andrea Hartung la periodista y podcaster nos presenta su nuevo libro 'Cazadoras', donde las mujeres son las protagonistas de crímenes impactantes. Desde historias de Chile hasta relatos internacionales, Andrea nos lleva a explorar cómo las mujeres han desafiado las normas sociales a lo largo de la historia. Hablamos sobre la complejidad de los crímenes, el papel de las mujeres en el true crime y cómo la cultura influye en estos relatos.
En este episodio, exploramos su nuevo libro 'Entre los archivos de la geopolítica a TikTok', donde combina su pasión por la geografía y las relaciones internacionales con el mundo digital. Desde su exitoso podcast hasta su popularidad en TikTok, Alejandro nos cuenta cómo ha llevado la geopolítica a un público más amplio. ¡No te pierdas sus historias breves y entretenidas que despiertan la curiosidad! ¿Sabías que un chanco fue un héroe de guerra? ¡Acompáñanos y descubre más sobre la historia detrás de la historia!
En este episodio, conversamos con Simón Soto, autor de 'Fragua', un libro que explora la escritura como un arte. Simón comparte su experiencia personal y cómo su pasión por la literatura se entrelaza con su vida cotidiana. Desde la importancia de llevar un diario hasta la disciplina necesaria para crear. ¡No te pierdas esta charla inspiradora que te motivará a escribir y a reflexionar sobre el oficio de escribir!
En este nuevo capítulo, nos detenemos en una historia que nos interpela desde lo más íntimo y también desde lo colectivo. Conversamos con James Hamilton, médico, activista por los derechos humanos y figura clave en la lucha contra los abusos cometidos por la Iglesia chilena. Pero esta vez no hablamos del pasado. Hamilton nos presenta su nuevo libro, “Homo Exul”, un relato tan persona como universal. "¿Por qué fui abusado?", buscando respuestas a esa pregunta, Hamilton se embarcó en una profunda investigación para entender el origen de la violencia y el mal en el ser humano.
En el primer capítulo de Página 24, nos sentamos a conversar con Eduardo Sacheri, uno de los contadores de historias más queridos de la literatura contemporánea en español. Autor de "La pregunta de sus ojos" y "Los días de la revolución", Sacheri nos presenta su nueva novela: Demasiado lejos, una historia donde la distancia se convierte en un territorio narrativo fértil y profundamente humano.
Hablamos también del proceso de escritura, las obsesiones literarias que se repiten en su obra, y cómo la historia reciente de América Latina sigue siendo una fuente inagotable de relatos.
Un capítulo para escuchar con calma, ideal para quienes creen que la literatura puede tender puentes incluso cuando todo parece demasiado lejos.
Andrés Vial y Valentina Reyes nos invitan a sumergirnos en el mundo de los libros con conversaciones íntimas, reflexivas y apasionadas sobre literatura. Cada episodio abre una nueva página, la "Página 24": con entrevistas a autores nacionales e internacionales, análisis de novedades, recomendaciones lectoras y diálogos que cruzan la literatura con la actualidad, la memoria y las emociones.
Desde el hall de TVN, este podcast mezcla el rigor periodístico con el amor por las buenas historias, en un espacio que celebra el poder transformador de la lectura.
Porque toda historia tiene su momento… y el nuestro está en la Página 24.