En Historias Petisas de Pesimismo Iletrado, abordamos historias breves para adecuarnos a las necesidades actuales de hiperconsumo. En este segundo episodio, Los acercamos a la matanza y persecución de grupos humanos en los llanos colombianos.
Ludwig Boltzmann fue un físico nacido en el extinto Imperio austrohúngaro en el año 1844. Su historia lejos de ser reconocida debido a sus aportes al campo de la física, destaca por su prematura y trágica muerte debido a los constantes ataques que recibía al defender sus posturas.
En este capítulo veremos cómo una mente extraordinaria sucumbe ante el contexto tradicionalista de los científicos del momento, hablaremos de su mental y el deterioro que lo condujo a un trágico final en Italia.
En diciembre de 1985 los policías ruandeses encontraron el cuerpo sin vida de la científica Dian Fossey. La violenta escena del crimen conmocionó a colaboradores del centro de investigación Karisoke quienes, junto con las autoridades, empezaron la búsqueda de los culpables. Los sospechosos: Traficantes de oro, cazadores de gorilas furtivos y personas cercanas a la zoóloga.
¿Qué sentiría usted si descubriera la cura del coronavirus… y entonces la gente empezara a creer que está loco, que es un chiflado y sus disparates no valen contemplación alguna? Algo así le pasó al médico húngaro Ignaz Philipp Semmelweis. Acompáñenos a escuchar esta triste historia.
En este capítulo hablaremos de la trágica historia de Nikolai Ivanovich Vavilov, botánico, agrónomo y genetista vegetal ruso, que, posterior a la muerte de Stalin en 1953, la Unión Soviética inició un proceso de eliminación del culto a su personalidad conocido como desestalinización, el cual permitió la rehabilitación de distintas víctimas de las persecuciones del estalinismo, dentro del cual se incluyeron las ideas y trabajo de Vavilov, razones que condujeron a su arresto, exilio y posterior muerte en el olvido.
Ramón Antonio Meza es un joven argentino afectuoso, trabajador y sostén de su familia. Su vida cambiará de rumbo al dirigirse a una guerra emprendida por la dictadura de la Junta Militar Argentina y su arriesgado plan para arrebatarle al Reino Unido las Islas Malvinas, territorio históricamente disputado y parte fundamental la conciencia nacional argentina.
Celestina Rubio y Manuel Cárdenas son dos amantes atrapados en los desafíos e incertidumbres del periodo histórico conocido como "La Patria Boba". A través de sus cartas relataremos cómo los sentimientos de ambas partes cambian a razón de la distancia y los problemas causados por la guerra civil.
Hoy les traemos dos historias de eventos de amor en contextos bélicos, que seguramente le ayudarán a sortear las vicisitudes banales y contemporáneas que actualmente usted esté atravesando a causa del amor. En comparación a estos relatos, su historia de amor trágico será reducida a una nimiedad que no merece el insomnio y las playlists de vallenato y bolero cortavenas que escuchó esta semana.