Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/4a/97/37/4a9737e3-1641-18ee-c12a-75d85de42f71/mza_3107424267182592943.jpg/600x600bb.jpg
Performance Art: La materialidad de lo efímero
Argentina Performance Art
9 episodes
1 day ago
Argentina Performance Art (APA) es la primera plataforma dedicada a la investigación teórica, la documentación y la valorización de la performance art en Argentina y el sur global. A través de este podcast, exploramos sus genealogías, metodologías y debates actuales, visibilizando archivos, registros y testimonios que permiten trazar una memoria colectiva de esta práctica efímera. Buscamos desarmar, reflexionar y expandir los límites de este lenguaje en constante transformación. Apoya este proyecto: https://givebutter.com/APAcycle2024 Súmate a la comunidad: www.argentinaperformanceart.com
Show more...
Arts
RSS
All content for Performance Art: La materialidad de lo efímero is the property of Argentina Performance Art and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Argentina Performance Art (APA) es la primera plataforma dedicada a la investigación teórica, la documentación y la valorización de la performance art en Argentina y el sur global. A través de este podcast, exploramos sus genealogías, metodologías y debates actuales, visibilizando archivos, registros y testimonios que permiten trazar una memoria colectiva de esta práctica efímera. Buscamos desarmar, reflexionar y expandir los límites de este lenguaje en constante transformación. Apoya este proyecto: https://givebutter.com/APAcycle2024 Súmate a la comunidad: www.argentinaperformanceart.com
Show more...
Arts
Episodes (9/9)
Performance Art: La materialidad de lo efímero
09 – Entrevista a Silvio Lang y Jaguar Dorado: Arte queer y prácticas antirracistas

Arte queer y prácticas antirracistas: En este episodio, Asami Ortíz dialoga con Jaguar Dorado (Colombia) y Silvio Lang (Argentina), artistas cuyas trayectorias atraviesan el cruce entre arte, disidencia sexual y racialización en los espacios artísticos. Desde sus experiencias y trabajos, ambxs reflexionan sobre las prácticas artísticas antirracistas en el contexto de Argentina hoy, abriendo preguntas y tensiones sobre representación, poder y resistencia en el campo del arte contemporáneo.

Escuchá a Jaguar Dorado y Silvio Lang compartir sus perspectivas sobre el lugar del arte queer en la escena actual, las disputas que emergen en torno a los cuerpos racializados y las posibilidades de generar nuevos territorios de enunciación desde la performance art. Además, analizan cómo sus obras y recorridos dialogan con luchas sociales y políticas más amplias, proponiendo otras formas de habitar los espacios artísticos.

Este episodio busca construir un espacio de reflexión en torno a la performance art como un lenguaje que articula experiencias disidentes y antirracistas, poniendo en discusión las dinámicas de validación y circulación en el arte contemporáneo y local.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Asami Ortíz: es una artista e investigadora afrocolombiana, originaria del Caribe. Actualmente, reside en Río de Janeiro (Brasil), donde desarrolla una investigación sobre Performance en el Programa de Artes de la Universidade do Estado do Río de Janeiro. Posee una Licenciatura en Artes de la Escena y un Posgrado en Estudios de Performance, y cursa su Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Además, fue pasante de APA durante 2024 en el área de gestión y producción.

Gracias a tus ⁠donaciones⁠ este proyecto es posible: https://givebutter.com/APAcycle2025

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art: www.argentinaperformanceart.com

Escribinos a ⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaría leerte.


Show more...
1 month ago
1 hour 14 minutes 8 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
08 – Eduardo Molinari y el Archivo Caminante

En este episodio Catalina Ruso se basa en la segunda jornada del Ciclo de Conferencias Virtuales sobre Performance Art Argentina 2020/2021 centrada en el trabajo del artista Eduardo Molinari. A partir de Archivo caminante, su proyecto más emblemático, conoceremos en qué consiste la materialidad diversa de ese archivo analógico que se origina a partir de residuos gráficos y visuales, cómo es su método de trabajo y desde donde lo conceptualiza.

Nos invita sentipensar y reflexionar en torno a la performance desde un gesto archivista que activa la memoria no desde una conexión nostálgica con el pasado sino por el contrario como un punto de partida hacia la acción. 

Este episodio busca construir un espacio de reflexión sobre la performance art como una práctica de resistencia dentro del campo del arte contemporáneo, poniendo en discusión las dinámicas de validación y circulación en la escena artística local.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Catalina Russo: es estudiante de las carreras de Crítica y Curaduría en artes. Actualmente, se encuentra realizando curadurías particulares, asesoramientos y seguimientos a artistas. Trabaja en un centro de arte y tecnología, por lo que su campo de investigación está enfocado en las prácticas artísticas transmediales y que fusionan diversos lenguajes. Ha sido pasante del período 2023-2024 de APA.


Gracias a tus ⁠donaciones⁠ este proyecto es posible: ⁠https://givebutter.com/APAcycle2025⁠ 

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art:  ⁠www.argentinaperformanceart.com⁠ 

Escribinos a ⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaría leerte.


Show more...
2 months ago
16 minutes 20 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
07 – Máx Albornoz, la curaduria como lugar de creación

La curaduria como lugar de creación: En esta cuarta entrevista, Asami Ortíz dialoga con Máx Albornoz, artista visual y curador con una amplia trayectoria en la escena artística de Córdoba (Argentina). Desde su experiencia en gestión y producción, Máx analiza la relación entre la performance art y los espacios institucionalizados, explorando sus tensiones y posibilidades.

Escuchá a Máx Albornoz compartir su visión sobre el estado actual de la performance art en Córdoba (Argentina), su participación en festivales emblemáticos de la ciudad y su rol como jurado y gestor cultural. Además, reflexiona sobre los desafíos que enfrenta este lenguaje artístico dentro de las instituciones y la necesidad de generar nuevos espacios de experimentación.

Este episodio busca construir un espacio de reflexión sobre la performance art como una práctica de resistencia dentro del campo del arte contemporáneo, poniendo en discusión las dinámicas de validación y circulación en la escena artística local.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Asami Ortíz: es una artista, investigadora afrocolombiana, originaria del Caribe, y residente en Córdoba, Argentina. Con una Licenciatura en Artes de la Escena y un Posgrado en Estudios de Performance, actualmente se encuentra cursando su Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Además, ha sido pasante de APA durante el período 2024 en el área de gestión y producción.

Gracias a tus ⁠donaciones⁠ este proyecto es posible: https://givebutter.com/APAcycle2025 

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art:  www.argentinaperformanceart.com 

Escribinos a ⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaría leerte.

Show more...
3 months ago
44 minutes 31 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
06 – Sofía Torres Kosiba explora el humor, el erotismo y los límites en la performance art

Lo Inquietante en la Performance Art. Metodologías de lo Inesperado: En esta tercera entrevista, Asami Ortíz habla con Sofía Torres Kosiba, artista transdisciplinar, curadora y docente de posgrado. Su obra desafía los límites de la performance art a través de un universo surrealista donde lo doméstico, las políticas corporales y el erotismo se combinan con el humor y la violencia sutil.

Escuchá a Sofía Kosiba reflexionar sobre sus (no) metodologías de creación, la importancia de trabajar con espacios incómodos y el rol de las emociones en la conexión con el público. Desde una mirada crítica y provocadora, invita a interrogarnos sobre la performance art como un territorio donde lo bello y lo monstruoso conviven, cuestionando los discursos dominantes sobre el cuerpo y el deseo.

Este episodio introduce una exploración estética y conceptual que desafía las nociones convencionales de la performance art en la actualidad.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Asami Ortíz: es una artista, investigadora afrocolombiana, originaria del Caribe, y residente en Córdoba, Argentina. Con una Licenciatura en Artes de la Escena y un Posgrado en Estudios de Performance, actualmente se encuentra cursando su Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Además, ha sido pasante de APA durante el período 2024 en el área de gestión y producción.

Gracias a tus ⁠donaciones⁠ este proyecto es posible: https://givebutter.com/APAcycle2025

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art: www.argentinaperformanceart.com

Escribinos a ⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaría leerte.

Show more...
4 months ago
1 hour 11 minutes 41 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
05 – Talma Salem: Tiempo y Cuerpo en la Performance Art

Tiempo y Cuerpo en la Performance Art. Apropiación Cultural y Antirracismo: En esta segunda entrevista, Asami Ortíz dialoga con Talma Salem, artista, madre, performer y gestora cultural de São Paulo (Brasil), radicada en Córdoba (Argentina) desde 2014. Desde su experiencia como docente y creadora, Talma explora la dimensión del tiempo en la performance y el rol del cuerpo como vehículo de expresión en el arte latinoamericano.

Escuchá a Talma Salem compartir su mirada sobre los desafíos contemporáneos en la performance art, abordando cuestiones como la apropiación cultural y las prácticas antirracistas dentro del arte. Además, reflexiona sobre cómo el trabajo corporal de los artistas latinoamericanos se inscribe en una realidad social compleja y en constante transformación.

Este episodio convoca a la reflexión sobre la performance art como un espacio de resistencia y cuestionamiento, donde el cuerpo se convierte en un territorio de disputa simbólica y política.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Asami Ortíz: es una artista, investigadora afrocolombiana, originaria del Caribe, y residente en Córdoba, Argentina. Con una Licenciatura en Artes de la Escena y un Posgrado en Estudios de Performance, actualmente se encuentra cursando su Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Además, ha sido pasante de APA durante el período 2024 en el área de gestión y producción.

Gracias a tus ⁠donaciones⁠ este proyecto es posible.

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art⁠

Escribinos a ⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaría leerte.


Show more...
5 months ago
1 hour 6 minutes 39 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
04 – Nehuén Moyano: Cuerpo, Materialidad y Entorno en la Performance Art

Nehuén Moyano reflexiona sobre el arte textil, la performance art y su vínculo con el entorno.

Cuerpo, Materialidad y Entorno en la Performance Art: En esta primera entrevista, Asami Ortíz conversa con Nehuén Moyano Cortéz, artista cordobés, licenciado en Artes Visuales y performer, cuya obra se sitúa en la intersección entre el arte textil y la performance art.

Escuchá a Nehuén Moyano reflexionar sobre la relación entre materialidad y cuerpo, su exploración con tintes naturales y telas, y cómo el entorno de las sierras influye en su proceso creativo. A partir de su experiencia, discute las posibilidades del arte textil dentro del campo performático y las implicancias de trabajar con la materialidad en la performance art contemporánea.

Este episodio invita a repensar la performance art desde su conexión con los materiales, el espacio y la transformación artística en diálogo con el contexto natural y social.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Asami Ortíz: es una artista, investigadora afrocolombiana, originaria del Caribe, y residente en Córdoba, Argentina. Con una Licenciatura en Artes de la Escena y un Posgrado en Estudios de Performance, actualmente se encuentra cursando su Doctorado en Artes en la Universidad Nacional de Córdoba. Además, ha sido pasante de APA durante el período 2024 en el área de gestión y producción.

Gracias a tus ⁠donaciones: https://givebutter.com/APAcycle2025⁠ este proyecto es posible.

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art⁠

Escribinos a ⁠info@argentinaperformanceart.com⁠, nos encantaría leerte.

Show more...
6 months ago
48 minutes 18 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
03 – Performance, escenario politico y social

Performance, escenario político y social: En este episodio, Catalina Russo presenta una curaduría de fragmentos seleccionados de las Conferencias APA (2020-2021), centrándose en la dimensión sociopolítica de la performance art.

Escuchá al Colectivo Etcétera, Fabiana Barreda y Mariana Rodríguez Iglesias reflexionar sobre el rol de la performance art como herramienta de intervención social y política, desafiando el status quo a través de manifestaciones en el espacio público y provocaciones en ámbitos institucionales. A partir de un recorrido por períodos de crisis, como la última dictadura cívico-militar y el colapso social de 2001, así como también, las luchas feministas, se analiza cómo estos contextos han moldeado la práctica artística y su impacto sociopolítico.

Este episodio explora cómo la performance art ha evolucionado en situaciones críticas, moldeando a los artistas y a sus obras inscribiéndose, de esta manera, como una forma de resistencia viva y colectiva en un entramado político y social.

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión del Archivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Catalina Russo: es estudiante de las carreras de Crítica y Curaduría en artes. Actualmente, se encuentra realizando curadurías particulares, asesoramientos y seguimientos a artistas. Trabaja en un centro de arte y tecnología, por lo que su campo de investigación está enfocado en las prácticas artísticas transmediales y que fusionan diversos lenguajes. Ha sido pasante del período 2023-2024 de APA.

Gracias a tus ⁠donaciones⁠ este proyecto es posible

Conocé más sobre ⁠Argentina Performance Art⁠

Escribinos a ⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaría leerte.

Show more...
7 months ago
12 minutes 6 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
02 – Archivo, registro y memoria en la performance

Archivo, Registro y Memoria en la Performance Art: En este segundo episodio, Catalina Russo profundiza en un aspecto fundamental de la performance art: el archivo, el registro y la memoria. A través de una cuidadosa curaduría de fragmentos seleccionados de las Conferencias APA, se exploran las tensiones entre la necesidad de documentar la performance y la naturaleza efímera de esta práctica.

Escuchá a Nelda Ramos y Gabriela Alonso reflexionar sobre los desafíos del registro y la preservación, mientras Marta Minujín comparte su visión sobre el impacto del carácter efímero en su obra y en la recepción del público. Además, las compañeras del Archivo de la Memoria Trans abordan la importancia de la fotografía como herramienta para reconstruir memorias individuales y colectivas que han sido sistemáticamente borradas y perseguidas.

Este episodio examina los procesos de clasificación, conservación y transmisión de los archivos de performance art, inscribiéndolos en una reflexión más amplia sobre la construcción de la memoria y la historia.

 

+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión delArchivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Catalina Russo: (Buenos Aires, Argentina, 2001) es estudiante de las carreras de Crítica y Curaduría en artes, actualmente se encuentra realizando curadurías particulares, asesoramientos y seguimientos a artistas. Trabaja en un centro de arte y tecnología, por lo que su campo de investigación está enfocado en las prácticas artísticas transmediales y que fusionan diversos lenguajes. Ha sido pasante del período 2023-2024 de APA.

 

Gracias a tus⁠ donaciones⁠ (⁠https://givebutter.com/APAcycle2025⁠⁠) este proyecto es posible!

⁠Conocé más sobre Argentina Performance Art⁠ (⁠https://www.argentinaperformanceart.com/⁠)

Escribinos a⁠⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaria leerte.

Show more...
8 months ago
10 minutes 26 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
01 – Genealogías y metodologías en la performance art

Genealogías y Metodologías en la Performance Art: En este episodio inaugural, Catalina Russo realiza una curaduría de fragmentos seleccionados de las Conferencias APA, resaltando voces clave en la escena de la performance art en Argentina.

Escuchá a Sandra Botner y Ada Suárez (integrantes del Grupo Fosa), Nelda Ramos, Lolo y Lauti compartir sus experiencias y perspectivas sobre la práctica performática. Así como a Marta Minujín, quien reflexiona sobre las metodologías y los alcances de la performance art en la actualidad.

Este episodio traza un recorrido por distintos enfoques y estrategias dentro del campo performático, inscribiéndolos en una historia en permanente construcción.


+

La Materialidad de lo Efímero – Archivo Sonoro de Performance Art

La Materialidad de lo Efímero es un archivo sonoro que documenta y analiza la performance art en Argentina y América Latina, inscribiéndose en una perspectiva que reconoce la oralidad como un espacio fundamental para la construcción de memoria y transmisión de saberes. Concebido como una extensión delArchivo Oral de Performance Art en Argentina y el Sur Global, este podcast reúne voces de artistas, curadorxs e investigadorxs con el objetivo de recuperar experiencias, trazar genealogías y reflexionar sobre las condiciones de producción y circulación de la performance art en la región.

Cada episodio presenta registros de encuentros, entrevistas y conferencias, al tiempo que revisa y señala archivos que han sido fundamentales en la configuración de esta práctica artística.

Este archivo sonoro busca aportar a la preservación y visibilización de los procesos creativos y conceptuales de la performance art en sus distintos contextos, promoviendo su estudio desde enfoques críticos e interdisciplinarios.

•

Sobre Catalina Russo: (Buenos Aires, Argentina, 2001) es estudiante de las carreras de Crítica y Curaduría en artes, actualmente se encuentra realizando curadurías particulares, asesoramientos y seguimientos a artistas. Trabaja en un centro de arte y tecnología, por lo que su campo de investigación está enfocado en las prácticas artísticas transmediales y que fusionan diversos lenguajes. Ha sido pasante del período 2023-2024 de APA.


Gracias a tus donaciones (⁠https://givebutter.com/APAcycle2025⁠⁠) este proyecto es posible!

Conocé más sobre Argentina Performance Art (⁠https://www.argentinaperformanceart.com/⁠)

Escribinos a⁠info@argentinaperformanceart.com⁠⁠⁠⁠⁠, nos encantaria leerte.


Show more...
1 year ago
9 minutes 2 seconds

Performance Art: La materialidad de lo efímero
Argentina Performance Art (APA) es la primera plataforma dedicada a la investigación teórica, la documentación y la valorización de la performance art en Argentina y el sur global. A través de este podcast, exploramos sus genealogías, metodologías y debates actuales, visibilizando archivos, registros y testimonios que permiten trazar una memoria colectiva de esta práctica efímera. Buscamos desarmar, reflexionar y expandir los límites de este lenguaje en constante transformación. Apoya este proyecto: https://givebutter.com/APAcycle2024 Súmate a la comunidad: www.argentinaperformanceart.com