¿Y si para que tu hijo aprenda más… lo que necesita no es practicar, sino parar?
💤Dormir, jugar, aburrirse e incluso enseñar a otro son formas de aprendizaje tan potentes como los ejercicios o la repetición.
En este episodio de Pequeños Horizontes exploramos cómo las pausas —grandes y pequeñas— ayudan al cerebro a consolidar lo aprendido y a mantener viva la motivación:
• Dormir y moverse: cómo el cuerpo sigue aprendiendo incluso en reposo.
• Aburrirse: el espacio donde nacen la imaginación y las ideas nuevas.
• Enseñar a otros: la estrategia más poderosa para afianzar lo aprendido.
• Evitar el “¡Ten cuidado!”: cómo orientar sin interrumpir.
• Aplicar el método PARAR para intervenir con calma y claridad.
Un episodio para padres y madres que quieren acompañar con calma, comprender cómo aprende el cerebro y dar espacio a lo esencial.
Capítulos:
00:00 Intro
01:49 PARTE 1: Pausas que enseñan
02:15 Dormir 03:05 Jugar y moverse
05:40 Enseñar a otros
07:15 Tiempo libre/aburrirse
09:50 PARTE 2: Micro-pausas
09:59 Aprender del error
12:20 Advertencias
14:45 Elogios
15:39 CONCLUSIÓN / IA
16:50 Cierre y recursos
⬇️PDF con frases de pausa y notas del episodio en
👉https://pequenoshorizontes.com/parar-para-aprender/
🎙️ Nuevos episodios los días 7 y 17.
🗓️ Newsletter mensual el 27.
➤ Canal de Telegram: https://t.me/pequenoshorizontes
➤ Newsletter: https://pequenoshorizontes.com/newsletter/
______
Uso de IA: este episodio se elaboró con apoyo ChatGPT y Gemini.
El resultado final refleja mi voz y mi experiencia como madre e investigadora.
¿Sabías que el cerebro disfruta aprender tanto como comer chocolate? 🍫
Nuestra curiosidad natural nos impulsa a aprender, pero ayudando demasiado pronto podemos apagar esa chispa:
👉 ¿Cuándo conviene intervenir… y cuándo es mejor dejar que tu hijo lo intente solo?
En este episodio de Pequeños Horizontes exploramos qué nos dice la ciencia sobre este dilema cotidiano y cómo acompañar el aprendizaje de manera más consciente:
• Por qué la curiosidad es un motor tan poderoso como el juego o la comida.
• Cómo aplicar el “andamiaje” de Vygotsky para mantener la motivación.
• Cómo reaccionar para que no teman equivocarse y aprendan de los errores.
• El papel de la inteligencia artificial: ¿aliada o enemiga del aprendizaje autónomo?
📩 Más info y newsletter en PequenosHorizontes.com
Más allá de la escuela y la inteligencia artificial: presentación y objetivos de Pequeños Horizontes
¿Cómo preparar a nuestros hijos para un futuro que aún no podemos imaginar?
En este episodio inicial de Pequeños Horizontes, comparto por qué nació este proyecto, qué temas vamos a explorar (educación, crianza, inteligencia artificial, futuro del trabajo…) y por qué creo que hoy más que nunca necesitamos repensar qué significa educar bien.
Si te interesa reflexionar sobre qué queremos enseñar a nuestros hijos —y qué necesitamos aprender nosotros—, bienvenido/a!
🎙️ Publicamos los días 7 y 17.
📩 Newsletter mensual el 27
(te puedes suscribir en 🕸️ PequenosHorizontes.com)
➤ Canal de Telegram: https://t.me/pequenoshorizontes
Pequeños Horizontes es un pódcast para madres, padres y familias que se plantean la educación más allá de la escuela.
La pregunta central es:
¿Cómo preparamos a nuestros hijos para un futuro que apenas llegamos a imaginar?
Hablamos de pedagogías alternativas, worldschooling, sostenibilidad e inteligencia artificial,
combinando ideas prácticas y reflexiones con respaldo en la evidencia científica.
📅 Nuevos episodios el 7 y el 17 de cada mes.