Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Technology
Health & Fitness
Sports
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/d5/2a/ed/d52aed53-35af-df16-4c7c-db42244f34ae/mza_15640736794492451175.jpg/600x600bb.jpg
Paredro Podcast
Camilo Hoyos
408 episodes
1 day ago
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. La música es de Gabriela Navas.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Paredro Podcast is the property of Camilo Hoyos and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. La música es de Gabriela Navas.
Show more...
Books
Arts
Episodes (20/408)
Paredro Podcast
Begoña Ugalde: maternidad, feminismo y literatura migrante

En este episodio de Paredro conversamos con la escritora chilena Begoña Ugalde sobre su obra narrativa y poética. En el marco de la Franja Podcasts de la XIX Fiesta del Libro de Medellín, auspiciada por Comfama, hablamos de Es lo que hay (Alfaguara) y Economía de guerra (Pez Espiral), de la maternidad como experiencia vital y literaria, del feminismo como lugar político, y de cómo la migración y la vida en Barcelona marcaron su mirada y sus personajes.

También exploramos sus referentes literarios —desde Lucía Berlín hasta Joy Williams y autoras chilenas contemporáneas— y su apuesta por una escritura híbrida, libre y sin miedo a lo oscuro ni al humor.


📚 Una charla que conecta literatura, feminismo y migración, y que invita a descubrir una de las voces más potentes de la narrativa latinoamericana actual.


#ParedroPodcast #BegoñaUgalde #LiteraturaChilena #EsLoQueHay #EconomíaDeGuerra #NarrativaLatinoamericana #FeminismoYLiteratura #MaternidadEnLaLiteratura #CuentoLatinoamericano #PodcastDeLibros #LiteraturaContemporánea

Show more...
1 day ago
42 minutes 40 seconds

Paredro Podcast
Federico Kukso: "Odorama", la historia cultural del olor

En este episodio de Paredro conversamos con Federico Kukso, periodista científico y autor de Odorama. Historia cultural del olor (Taurus). Un libro fascinante que explora cómo lo invisible y lo etéreo —los olores— han marcado la historia, la literatura y la vida cotidiana.

Hablamos de los tabúes corporales, de la memoria olfativa como máquina del tiempo, del choque de civilizaciones a través de sus aromas y de cómo el olfato se ha convertido en un patrimonio cultural olvidado.

Una conversación sobre ciencia, historia, literatura y sentidos, que nos invita a detenernos y oler el mundo de otra manera.


#ParedroPodcast #FedericoKukso #Odorama #HistoriaCulturalDelOlor #LiteraturaYCiencia #MemoriaOlfativa #LibrosRecomendados #PodcastDeLectura #Cultura #DivulgaciónCientífica

Show more...
2 days ago
46 minutes 42 seconds

Paredro Podcast
Pilar Quintana: Noche negra, soledad, selva y thriller psicológico | Paredro Podcast

En este episodio de Paredro Podcast, Camilo Hoyos conversa con Pilar Quintana sobre Noche negra, su más reciente novela publicada por Alfaguara.

La protagonista, Rosa, vive cuatro días de soledad en la selva colombiana, enfrentando tanto a una naturaleza hostil como a los miedos que emergen en su propia mente. El trasfondo político de los años del estatuto de seguridad añade tensión a un relato que combina realismo, naturaleza y thriller psicológico.


Quintana comparte cómo su experiencia en el Pacífico colombiano y la Biblioteca de Escritoras Colombianas influyeron en la creación de esta historia. También hablamos de sus novelas anteriores (La perra, Los abismos), de los vínculos entre naturaleza y violencia, y de cómo Noche negra se convierte en una de sus obras más potentes.


Un episodio para lectores y lectoras interesados en la literatura colombiana contemporánea, en los thrillers psicológicos ambientados en la naturaleza, y en la obra de una de las escritoras más reconocidas de América Latina.

#PilarQuintana #NocheNegra #LiteraturaColombiana #NarrativaContemporánea #ThrillerPsicológico #NovelaLatinoamericana #ParedroPodcast #ClubDeLectura #LiteraturaDeMujeres #BibliotecaDeEscritorasColombianas #NarrativaFemenina #SelvaYLiteratura #SoledadYMiedo #NarrativaGótica #LeerParaPensar

Show more...
1 week ago
42 minutes 44 seconds

Paredro Podcast
"Voces del aire", de Tomás González // Lectura en voz alta, "Voces del abismo"

Gracias a una alianza con Penguin Random House, les traemos una lectura en voz alta del cuento “Voces del aire”, del colombiano Tomás González, incluido en su más reciente libro de relatos: Vista del abismo.

Un abrebocas para antojarlos, para recordar —o descubrir— por qué siempre vale la pena leer a Tomás González.


#TomásGonzález #VistaDelAbismo #VocesDelAire #CuentoColombiano #LiteraturaColombiana #NarrativaContemporánea #PenguinRandomHouse #LecturaEnVozAlta #LeerEsVivir #ClubDeLectura #AmorPorLosLibros #AutoresColombianos #RelatosBreves #FicciónLatinoamericana #LecturasRecomendadas

Show more...
1 week ago
16 minutes 49 seconds

Paredro Podcast
Martín Nova y La Maloca: ciencia, voces indígenas y esperanza para el futuro

En este episodio de Paredro conversamos con el escritor y empresario colombiano Martín Nova sobre su más reciente libro, La Maloca. 15 voces unidas por nuestro planeta (Editorial Debate).


El título alude a la maloca indígena, espacio de encuentro y conversación, convertido aquí en metáfora de un diálogo coral que reúne a científicos, líderes indígenas, empresarios y activistas para reflexionar sobre la crisis ambiental y climática.


Entre los invitados están figuras como Johan Rockström, referente en los límites planetarios; la científica marina Sylvia Earle; la diplomática costarricense Christiana Figueres; el antropólogo Wade Davis; el empresario Paul Polman; y voces indígenas como Fany Kuiru y el mamo Camilo de la Sierra Nevada.


Hablamos sobre cómo se construyó este proyecto polifónico, qué significa escuchar perspectivas tan diversas y por qué Nova insiste en que este no es un libro de catástrofes, sino de esperanza y acción posible.


Un episodio para quienes buscan comprender el presente de nuestro planeta y pensar en nuevas formas de habitarlo.


#ParedroPodcast #MartínNova #LaMaloca #CrisisAmbiental #CambioClimático #SabiduríaAncestral #Sostenibilidad #LecturaYBienestar #LibrosQueTransforman #PodcastLiterario

Show more...
2 weeks ago
46 minutes 25 seconds

Paredro Podcast
Centenario de "De sobremesa" de José Asunción Silva. "Lo que arde bajo la piel y el malestar en DS", con Daniel Ángel// Instituto Caro y Cuervo

📍 Grabado en la Librería Matorral (22 de agosto de 2025)


A cien años de la publicación de De sobremesa, conversamos con el escritor Daniel Ángel (Silca, Seix Barral) sobre uno de los temas centrales de esta novela inagotable: la enfermedad, la melancolía y el malestar como estructuras narrativas y existenciales.


Hablamos de Silva como lector crítico, de José Fernández y Andrade como figura modernista, y de cómo De sobremesa articula cuerpo, arte, dolor e ironía para anticipar muchas de las crisis del siglo XXI.


Un episodio para leer el malestar desde la literatura —y para releer a Silva desde el vértigo de nuestro tiempo.

Show more...
2 weeks ago
1 hour 3 minutes 4 seconds

Paredro Podcast
Sergio Ocampo: literatura, memoria y la historia no contada de Luis Alfonso Galán

¿Qué sucede cuando la literatura elige contar una historia desde los márgenes? En este episodio de Paredro Podcast, hablamos con el escritor y periodista Sergio Ocampo Madrid sobre su novela Las distancias, publicada por el Fondo de Cultura Económica.


La obra reconstruye, desde una voz íntima y literaria, la vida de Luis Alfonso Galán Corredor, hijo no reconocido del líder político Luis Carlos Galán, asesinado en 1989. A través de esta narración, Ocampo indaga en los vacíos afectivos, la identidad silenciada y las zonas grises de la historia reciente de Colombia.


Conversamos sobre el proceso de investigación, los dilemas éticos de narrar en primera persona, y el poder de la ficción para reconfigurar la memoria. Un diálogo profundo sobre la dignidad, el lenguaje y las múltiples formas de contar una vida marcada por el silencio.


#ParedroPodcast #SergioOcampoMadrid #LasDistancias #LuisCarlosGalán #LiteraturaColombiana #NovelaDeNoFicción #NarrativasDelSilencio #LiteraturaYMemoria #LibrosQueImportan #FondoDeCulturaEconómica #PodcastLiterario #LectoresCuriosos #LeerEsResistir

Show more...
3 weeks ago
49 minutes 6 seconds

Paredro Podcast
Primer Encuentro de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes de Iberoamérica // Bogotá, agosto 27-29 2025

Bogotá será la sede del Primer Encuentro de Buenas Prácticas en la Gestión Pública de las Artes de Iberoamérica, un evento que reunirá a representantes de diez ciudades, universidades, expertos internacionales y organismos multilaterales como la UNESCO, la SEGIB, CGLU y la OEI. Se desarrollará durante los días 27, 28 y 29 de agosto en Bogotá.


En este capítulo conversamos con María Claudia Parias, Directora de Idartes, y con el profesor Alfons Martinell, asesor internacional y creador de la metodología del Banco Iberoamericano de Buenas Prácticas.


Hablamos sobre los retos y oportunidades de la gestión cultural, el valor de la cooperación internacional y cómo las artes se consolidan como motor de bienestar, cohesión y desarrollo en nuestras ciudades.


Un episodio para entender por qué la gestión pública de las artes es clave en el presente y el futuro de Iberoamérica.


#ParedroPodcast

#EncuentroIberoamericano

#GestiónPúblicaDeLasArtes

#BuenasPrácticas

#Idartes

#CulturaBogotá

#CooperaciónCultural

#Iberoamérica

#PolíticasCulturales

#ArteYBienestar

Show more...
3 weeks ago
1 hour 48 seconds

Paredro Podcast
"Garzón. El duelo imposible": memoria, humor y resistencia desde la palabra

🎙️ En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Alfredo Garzón y Verónica Ochoa, autores de la novela gráfica Garzón. El duelo imposible, un homenaje íntimo y político a Jaime Garzón, asesinado hace 26 años.


La conversación tuvo lugar en un contexto marcado por nuevas pérdidas: la reciente muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y la conmemoración del asesinato de Luis Carlos Galán. En ese marco, Alfredo y Verónica reflexionan sobre cómo la violencia política sigue arrebatando voces esenciales, pero también sobre cómo el arte puede convertirse en un acto de memoria y resistencia.


En este episodio hablamos sobre:


  • Jaime Garzón como símbolo de la libertad de expresión, el pensamiento crítico y la posibilidad de reír y conversar en un país atravesado por el miedo.

  • La ética de la palabra: la convicción de Jaime en el poder del diálogo, incluso con sus antagonistas.

  • El humor como herramienta política: el “groucho-marxismo” que desmontaba el poder y la corrupción desde la sátira.

  • La creación de la novela gráfica como un proceso colectivo y sanador, que unió generaciones de artistas para transformar el duelo en memoria compartida.

  • La necesidad de recordar no solo a Jaime, sino también a líderes como Mario Calderón, Jesús María Valle o Silvia Duzán, cuyos asesinatos siguen marcando la historia de Colombia.



📚 Garzón. El duelo imposible es mucho más que la historia de un hermano contando la ausencia de otro: es un libro que siembra memoria, esperanza y futuro en un país donde el dolor necesita ser narrado para no repetirse.


🎧 Escucha la entrevista completa en Paredro Podcast y acompáñanos en esta reflexión sobre la importancia de la palabra, el humor y el arte para resistir al silencio.


#GarzónElDueloImposible #JaimeGarzón #ParedroPodcast #NovelaGráfica #MemoriaHistórica #LibertadDeExpresión #ViolenciaPolítica #ArteYMemoria #PodcastLiterario #NarrativaGráfica #ColombiaContemporánea #ResistenciaDesdeElArte #HumorPolítico

Show more...
1 month ago
52 minutes 44 seconds

Paredro Podcast
Guillermo Arriaga: El hombre, violencia, poder y literatura

En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Guillermo Arriaga, novelista, guionista y director mexicano, autor de Amores perros, 21 gramos y Babel, además de novelas como El salvaje y Salvar el fuego (Premio Alfaguara 2020).


Su nueva novela, El hombre (Alfaguara, 2025), es una epopeya de 700 páginas narrada por seis voces distintas que cuenta el origen del capitalismo estadounidense a través del violento imperio de Henry Lloyd.


Hablamos sobre cómo una idea concebida hace más de 20 años pasó de ser un guion de cine a una novela monumental, sobre la violencia como herramienta narrativa, y sobre el poder de la ficción para reflejar nuestro presente a través del pasado.


#GuillermoArriaga #ElHombre #ParedroPodcast #PodcastDeLibros #NovelaHistórica #LiteraturaContemporánea #NarrativaPolifónica #EscritorMexicano #SalvarElFuego #ElSalvaje #Extrañas #AmoresPerros #21Gramos #Babel #PodcastEnEspañol #LecturaRecomendada #EntrevistasConEscritores #FicciónHistórica #CineYLiteratura #PodcastLatino

Show more...
1 month ago
45 minutes 4 seconds

Paredro Podcast
Semillas de historias. Con Afonso Cruz, Lina María Parra y Camilo Hoyos

Ofrecemos nuestro último capítulo grabado en el reciente Festival Utopía Colombia.

Toda historia comienza con una semilla: a veces es la imaginación, otras veces una pérdida. En esta sesión de Utopía, el escritor portugués Afonso Cruz y la autora colombiana Lina Parra se encuentran para conversar sobre los orígenes íntimos de la escritura y su poder para transfigurar la experiencia.Cruz cultiva un universo literario en el que lo filosófico, lo visual y lo narrativo se entrelazan con una mirada profundamente reflexiva. Parra, por su parte, ha trabajado desde la literatura infantil yjuvenil temas como el duelo, la ausencia y el vínculo con los otros, con una sensibilidad poética que también habla de resistencia y cuidado. Moderados por Camilo Hoyos, los dos autores explorarán cómo las palabras pueden echar raíces en la emoción y florecer en relatos que acompañan, consuelan y transforman. Porque a veces escribir también es aprender a sembrar en medio del vacío.


#AfonsoCruz

#LinaParra

#CamiloHoyos

#FestivalUtopía

#UtopíaColombia

#ParedroPodcast

#OrígenesDeLaEscritura

#SemillasNarrativas

#LiteraturaQueCuida

#EscrituraPoética

#DueloYPalabra

#InfanciaYLiteratura

#RelatosQueConsuelan

#LiteraturaFilosófica

#NarrarLaExperiencia

#VínculoYLiteratura

#EscribirDesdeElVacío

#PalabrasQueAcompañan

#TransfigurarConLaEscritura

#SembrarConPalabras

Show more...
1 month ago
56 minutes 59 seconds

Paredro Podcast
Contra el olvido. Con Valter Hugo Mãe, Héctor Abad Faciolince y Juan Diego Mejia. Festival Utopía Colombia.

Traemos otro de los eventos acontecidos durante el reciente Festival Utopía Colombia, con dos de las voces más importantes que estuvieron presentes.

En esta sesión de Utopía, dos voces esenciales de la literatura iberoamericana —Valter Hugo Mãe yHéctor Abad Faciolince — se reúnen para conversar sobre la memoria íntima como gesto literario y político. Ambos autores han escrito libros profundamente marcados por la figura paterna, el amor filial y la violencia que irrumpe en lo cotidiano. Desde la ternura radical de Mãe hasta la elegía serena de Abad en El olvido que seremos, sus obras comparten una ética del recuerdo y de la belleza como forma de resistencia y de humanización. Moderada por Juan Diego Mejía, esta conversación propone una reflexión sobre la palabra como espacio de reparación y sobre el poderde la literatura para sostener lo que amamos, incluso cuando el mundo parece desmoronarse.


#ValterHugoMãe

#HéctorAbadFaciolince

#ElOlvidoQueSeremos

#MemoriaÍntima

#LiteraturaYMemoria

#ÉticaDelRecuerdo

#LiteraturaComoResistencia

#TernuraRadical

#PalabraQueRepara

#LiteraturaIberoamericana

#FestivalUtopía

#UtopíaColombia

#ParedroPodcast

#BellezaYDolor

#LiteraturaDelAmor

#PadresEHIjos

#NarrarLaIntimidad

#HumanizarConPalabras

#JuanDiegoMejía

#LibrosQueResisten

Show more...
1 month ago
1 hour 7 minutes 40 seconds

Paredro Podcast
Invitación al taller "Escribir para estar mejor": cómo llevar un diario personal en medio del ruido

Tu mente también necesita papel.

En este episodio breve, presentamos el taller Escribir para estar mejor, una experiencia virtual de 4 horas que combina escritura personal y arteterapia como herramientas concretas para ordenar la mente, tomar perspectiva y generar bienestar.


Durante la primera parte del taller aprenderás a establecer tu propio método de diario: cómo iniciar, qué registrar, qué preguntas hacerte, cómo mantener la constancia, qué tipo de lenguaje usar y cómo ese ejercicio puede ayudarte a pensar con más claridad.


La segunda parte del taller estará guiada por ejercicios de arteterapia: prácticas sensoriales, simbólicas y visuales que facilitan el acceso a emociones y experiencias que a veces no logramos verbalizar fácilmente. Desde ahí, la escritura se transforma en una vía más corporal, intuitiva y liberadora.


Este taller se conecta con las campañas que Paredro ha desarrollado sobre lectura profunda, lenguaje empático y salud mental. Es una forma de continuar trabajando con las palabras, no solo para comunicarnos, sino para cuidarnos.


📅 Sábado 23 de agosto

🕗 8:00 a.m. – 12:00 p.m. (hora Colombia)

💻 Modalidad: virtual, vía Zoom

Facilitado por Juanita Montoya (arteterapeuta) y Camilo Hoyos Gómez (director de Paredro)

Inscripciones por Instagram @paredropodcast o al correo contacto@paredro-leo.com

Show more...
1 month ago
4 minutes 29 seconds

Paredro Podcast
Escribir lo indecible. Susana Moreira Marques, Lorena Salazar Masso y Lorena Zapata Lopera. Festival Utopía Colombia

Volvemos con otro capítulo grabado en el reciente @festivalutopiacolombia: #Escribirloindecible

Hay cosas que duelen tanto que casi no caben en las palabras. ¿Cómo narrar el duelo, la pérdida, la violencia que atraviesa cuerpos, paisajes e historias? En esta sesión, la escritora portuguesa Susana Moreira Marques @smoreiramarques y la colombiana Lorena SalazarMasso @lorenasalazarmasso conversan sobre la escritura como gesto de escucha y cuidado, y sobre la literatura como una forma de dar presencia a lo ausente. Ambas escriben desde el borde del silencio, en un lenguaje cargado de humanidad y belleza, capaz de iluminar lo que suele permanecer oculto. La conversación será moderada por la investigadora y editora Lorena Zapata Lopera @lorenazapata.poesia , en un encuentro íntimo y necesario sobre las formas de narrar lo indecible —y sobre el poder de las palabras para acercarnos al otro.
SPOTIFY:
#susanamoreiramarques #lorenasalazarmasso #LiteraturaDelDuelo
#NarrarLaPérdida
#EscrituraYSilencio
#SusanaMoreiraMarques
#LorenaSalazarMasso
#LorenaZapataLopera
#EscucharDesdeLaPalabra
#LiteraturaDelCuidado
#DecirLoIndecible
#EscribirElDolor
#PalabrasQueAcompañan
#LiteraturaIntima
#ParedroPodcast
#FestivalUtopía
#UtopíaColombia
#LeerParaEntender
#DueloYPalabra
#MemoriaYLiteratura
#EscrituraQueAbraza

Show more...
1 month ago
55 minutes 15 seconds

Paredro Podcast
Redes y proyectos de colaboración. Con Porfirio Correia, Adelina Paula Pinto y Paulo Ferreira.

Traemos un nuevo capítulo desde el reciente Festival Utopía Colombia. En esta ocasión, compartimos la segunda parte del evento “Redes y proyectos de colaboración”, un espacio que reunió a instituciones y proyectos que, desde distintas geografías, vienen desarrollando estrategias innovadoras para la promoción del libro y la lectura.



En este episodio, escuchamos la intervención de tres invitados que piensan y transforman el ecosistema cultural desde el territorio y lo público:



🏛️ Porfirio Correia, en representación de la Alcaldía de Braga – Capital Portuguesa de la Cultura 2025

🌿 Adelina Paula Pinto, vicealcaldesa de Guimarães – futura Capital Verde Europea

📚 Paulo Ferreira, director del Festival Utopía



Una conversación sobre políticas culturales, lectura como herramienta de cohesión social y el papel de las ciudades en el acceso a la cultura.



🎙️ Grabado en Medellín durante el Festival Utopía Colombia 2025



#UtopíaColombia

#FestivalUtopía

#ParedroPodcast

#RedesDeColaboración

#CiudadesQueLeen

#CulturaYLectura

#PromociónDeLaLectura

#LecturaComoPolítica

#CapitalPortuguesaDaCultura

#CapitalVerdeEuropeia

#Braga2025

#Guimarães

#PolíticasCulturales

#AccesoALaCultura

#LecturaYCiudad

#LecturaEnMovimiento

#PorfirioCorreia

#AdelinaPaulaPinto

#PauloFerreira

#PodcastLiterario

Show more...
1 month ago
32 minutes 53 seconds

Paredro Podcast
Redes y proyectos de colaboración. Con Luis Santos, Nuno Marçal y Niels ‘t Hooft. Festival Utopía, Colombia.

Traemos un nuevo capítulo desde el reciente Festival Utopía Colombia. En esta ocasión, compartimos la primera parte del evento “Redes y proyectos de colaboración”, un encuentro entre instituciones y proyectos que, desde distintas geografías, vienen desarrollando estrategias innovadoras para la promoción del libro y la lectura.

Una exposición de tres invitados que piensan y transforman el ecosistema lector desde perspectivas complementarias:


📚 Luis Santos, de la Direção-Geral do Livro, dos Arquivos e das Bibliotecas (Portugal)

🚐 Nuno Marçal, creador del Bibliomóvel Itinerante, que lleva libros a aldeas del interior portugués

📱 Niels ‘t Hooft, fundador de Immer Reading System, una plataforma digital que investiga cómo hacer la lectura más atractiva y sostenible en la era digital


Una conversación sobre lectura en movimiento, colaboración institucional y nuevas formas de acercar los libros a las personas.


🎙️ Grabado en Medellín durante el Festival Utopía Colombia 2025


#UtopíaColombia

#FestivalUtopía

#ParedroPodcast

#RedesDeColaboración

#PromociónDeLaLectura

#InnovaciónLectora

#Bibliomóvel

#LecturaItinerante

#ImmerReadingSystem

#LeerEnMovimiento

#CulturaEnRed

#EcosistemaDelLibro

#LuisSantos

#NunoMarçal

#NielsTHooft

#LecturaDigital

#LecturaParaTodos

#LibrosQueViajan

#AccesoALaLectura

#PodcastLiterario



Show more...
1 month ago
46 minutes 54 seconds

Paredro Podcast
Ciudades: Braga, Guimarães, Medellín. Con Adelina Paula Pinto, Porfirio Correia y Natalia Castaño.

Traemos nuestro segundo evento del Festival Utopía, realizado entre el 24 y 27 de julio en Bogotá y Medellín, que reunió a algunas de las voces más relevantes en letras y literatura de Portugal y Colombia. 

¿Qué papel juega la cultura en el presente y el futuro de nuestras ciudades? En esta conversación, reunimos a tres voces con experiencia directa en la transformación urbana desde la política pública y el pensamiento crítico. Porfirio Correia, en representación del Municipio de Braga —Capital Portuguesa de la Cultura en 2025—, y Adelina Paula Pinto, vicealcaldesa de Guimarães —futura Capital Verde Europea—, comparten cómo sus ciudades han apostado por la cultura como eje de cohesión, sostenibilidad y proyección internacional. Desde Medellín, Natalia Castaño, autora de Barrios que cuelgan de la montaña, aporta una mirada desde el urbanismo social y la justicia territorial, en una ciudad donde el arte y la comunidad han sido claves para superar violencias históricas. Tres geografías, tres trayectorias, un mismo impulso: repensar las ciudades no solo como espacios habitables, sino como lugares vivos, donde la cultura actúa como motor de transformación y de esperanza.



#FestivalUtopía

#UtopíaVerde

#LiteraturaYCiudad

#CulturaYTransformación

#UrbanismoSocial

#JusticiaTerritorial

#CiudadesVivas

#CulturaSostenible

#PolíticaCultural

#TransformaciónUrbana

#ArteYComunidad

#CulturaComoMotor

#CiudadesDelFuturo

#Braga2025

#Guimarães

#Medellín

#PortugalColombia

#CapitalEuropeaDeLaCultura

#CapitalVerdeEuropea

Show more...
1 month ago
50 minutes 48 seconds

Paredro Podcast
Juan Villoro: Leer para seguir siendo humanos

¿Qué está pasando con nuestra forma de leer, pensar y comunicarnos en la era de la inteligencia artificial?


En este episodio de Paredro Podcast, el escritor y ensayista Juan Villoro reflexiona sobre su libro No soy un robot (Anagrama) y las transformaciones que vivimos en un mundo cada vez más mediado por algoritmos, pantallas y automatización.


Hablamos sobre la lectura como acto de resistencia, el papel de la empatía, la desaparición del tiempo lento y cómo la cultura digital está afectando nuestra capacidad de comprender el mundo. Una conversación urgente sobre tecnología, educación, salud mental y el valor de la lectura literaria en medio del vértigo.


#JuanVilloro

#ParedroPodcast

#NoSoyUnRobot

#LecturaLiteraria

#InteligenciaArtificial

#Algoritmos

#CulturaDigital

#LecturaYTecnología

#PodcastLiterario

#LiteraturaContemporánea

#EducaciónYLectura

#BienestarDigital

#LecturaComoResistencia

#SaludMental

#HumanismoDigital

#LibrosQueTransforman

#LecturaCrítica

#PodcastEnEspañol

#AnagramaEditorial

#AutoresLatinoamericanos

Show more...
1 month ago
45 minutes 7 seconds

Paredro Podcast
Literatura y naturaleza, con Joanna Bértholo y Fernanda Trías // Festival Utopía Colombia

Con este episodio damos inicio a una serie especial de Paredro grabada durante el Festival Literario Utopía Colombia, un encuentro que reunió en Bogotá y Medellín a voces de Portugal, Colombia y América Latina para pensar el presente desde la imaginación, la palabra y el deseo de futuro.


Durante las próximas semanas compartiremos algunas de las conversaciones más significativas que ocurrieron en ese marco. Este primer capítulo se inscribe en el eje “Literatura y naturaleza”, y reúne a dos autoras fundamentales:

Fernanda Trías (Uruguay) y Joana Bértholo (Portugal), cuyas obras exploran los vínculos entre el cuerpo, el medio ambiente, la enfermedad y el colapso ecológico.


Una conversación que nos recuerda que la literatura no solo nombra el mundo: también puede transformarlo.


#UtopíaColombia

#FestivalUtopía

#ParedroPodcast

#SerieEspecialParedro

#TodaLiteraturaEsUnaUtopía

#LiteraturaYNaturaleza

#FernandaTrías

#JoanaBértholo

#LiteraturaAmbiental

#FicciónEcológica

#ColapsoClimático

#EcologíaNarrativa

#LiteraturaYCiudad

#MemoriaYFuturo

#CulturaYTerritorio

#ImaginaciónRadical

#EscribirElMundo

#LecturaComoResistencia

#PodcastLiterario

#FestivalDeLiteratura

#EncuentrosCulturales

#LectoresDelMundo

#PensamientoCrítico

#ImaginaciónColectiva

Show more...
1 month ago
1 hour 7 minutes 48 seconds

Paredro Podcast
Marta Carnicero: una novela sobre violencia sexual en la guerra

¿Qué ocurre cuando una novela se atreve a narrar lo innombrable? En este episodio de Paredro, conversamos con la escritora catalana Marta Carnicero sobre Matrioskas, una novela que aborda la violencia sexual sistemática durante la guerra de Bosnia, y que al hacerlo, habla también de todas las guerras.


Hablamos de cómo narrar el trauma sin caer en el morbo, de los vínculos entre memoria, ficción y justicia, y de los dilemas éticos al representar lo atroz desde la literatura. Una conversación lúcida y profunda sobre lo que la guerra deja dentro de los cuerpos y sobre la potencia del lenguaje para resistir.


🎙️ Escúchalo ya en tu plataforma favorita.


#MartaCarnicero #Matrioskas #LiteraturaCatalana #LiteraturaYMemoria #FicciónHistórica #ViolenciaSexualEnLaGuerra #NarrativaDeMujeres #EscritorasContemporáneas #NovelaComprometida #GuerraDeBosnia #ParedroPodcast #PodcastLiterario #NarrativaFeminista #JusticiaYMemoria #TraumaYResiliencia

Show more...
1 month ago
47 minutes 44 seconds

Paredro Podcast
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura. Dirigido y conducido por Camilo Hoyos. La música es de Gabriela Navas.