Charlamos con Alim Talúdker Al Razi, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Argentina-Bangladesh sobre la pasión que nos hermana. El fútbol, el anticolinalismo, la guerrilla, el amor, la poesía y el criquet, el deporte favorito en el país asiático y las posibilidades de su desarrollo en Argentina.
El diputado nacional por el oficialismo entrerriano se refirió a la escandalosa sesión del jueves. Defendió la nacionalización de facultades de la Uader y habló de su trayectoria en la Universidad pública. Dijo que prefiere elecciones adelantadas en la provincia y ratificó su voluntad de ser gobernador de Entre Ríos.
María Elena García nació y se crió en el barrio lindante al Volcadero Municipal de Paraná, donde el domingo 13 de noviembre, Víctor Barreto, un niño de 8 años falleció arrollado por un camión recolector de residuos. Con ella charlamos sobre la realidad de los vecinos del lugar, la transformación del barrio, el mensaje estigmatizante de algunos medios de comunicación y el uso político que se dio a la tragedia que conmueve a la comunidad paranaense.
Dialogamos con Germán Rearte, integrante de Minhoca, un emprendimiento que produce granos de forma agroecológica, y especialista en energías renovabables. Las perspectivas y desafíos de un modo de vida y producción a contramano del mundo capitalista.
La Secretaria Adjunta de UPCN Entre Ríos se refirió a la convocatoria del Gobierno a participar de la mesa sobre la nacionalización de la Universidad provincial. También habló de la regularización de trabajadores y trabajadoras de salud y del proyecto ingresado al Senado provincial para la creación del Colegio de Enfermería. "Estamos en contra", resumió sobre ese punto.
Mariana Curvale, maestra de Nivel Inicial nos cuenta sobre las titularizaciones docentes que se dan por estos días en la provincia.
Vivimos la previa del FESTIVAL NOVEMBER en "La Hora del Vermouth" con nuestros amigos de Made In China con unos covers TRE MEN DOS.
Una fiesta de lujo que nos damos en la terraza de Costa Paraná, la radio pública de la ciudad.
Hablamos con Marisa Paira, Ministra de Desarrollo Social de la provincia sobre el Foro de la Economía social de Entre Ríos que se realizó días atrás en Paraná, en el marco de los 10 años de la Ley que instituyó el régimen de promoción y fomento de la economía social en nuestra provincia.
También sobre las políticas de cuidado y trabajo como principales líneas de acción del Ministerio a su cargo. Los avances de la creación del área del defensor de niños, niñas y adolescentes, entre otros temas.
Es como buscar el vínculo entre ambos actores históricos y reivindicar el rol y la entrega de los veteranos de Malvinas. Es la primera vez que se hace en nuestro país y en América Latina. Tiene antecedentes en otras países como Gran Bretaña y Estados Unidos. Nos inspiramos en los que han tenido esta visión de incorporar a los veteranos. Acá la idea es un poco tomar esa iniciativa y la idea es que participen en las distintas instancias de la actividad arqueológica, que los veteranos tengan una participación de todo y ver como esto repercute en su bienestar emocional, en su cotidianeidad pero tambien en el interes histórico en tanto ellos han sido protagonistas de un hecho histórico fundamental de nuestra historia nacional reciente. y buscar una vinculación o una empatía con los participantes de los hechos históricos de hace 160 años, en este caso la Batalla de Pavón.
La batalla de Pavón es interesante para investigar por esa controversia que tiene mas allá de los distintos aspectos específicos que tiene. Probablemente desde la arqueología no podamos encontrar una respuesta a porqué Urquiza actuó como actuó pero si podemos aportar información que ayude a entender esa decisión.
La municipalidad de Villaguay habilitó en espacios de cuidado nocturno para hijos e hijas de estudiantes de escuelas primarias y secundarias de Jóvenes y Adultos y profesorados. La intendenta Claudia Monjo, nos cuenta cómo surge la idea y los costos y beneficios de su implementación. La cuestión de género y las expectativas políticas frente a un año electoral. Consideraciones acerca de Sergio Massa.
Dialogamos con Daniel Ruberto, quien el pasado viernes fue reelecto para un nuevo período al frente del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná. Esta vez fueron tres las propuestas que compitieron en el gremio, el flamante Secretario General, expresó duras críticas hacia los integrantes de las otras listas.
Entrevistamos a Alejandra Elcura sobre las actividades de conmemoración del próximo 17 de octubre en Paraná, la realidad política y social actual y el rol de la militancia.
Volvió la primavera y volvió La Hora del Vermouth en Paracaidistas Polacos. Desde la terraza de Radio Costa Paraná disfrutamos de la música y los textos de Julián Stopello y Silvio Godoy que nos contaron y nos cantaron que el amor, entre otras cosas, es un rayo...
Dialogamos con el presidente de Políticas Para la República en Paraná quien confirmó que será candidato a intendente en 2023. Los proyectos para la ciudad, la dificultad de los partidos chicos para instalarse y ser competitivos, las críticas a la gestión de Adán Bahl, en esta nota.
La licenciada Gabriela Cancellaro, integrante de la organización, nos contó sobre esta iniciativa que busca aportar sus conocimientos y saberes sobre el uso como recurso terapéutico del cannabis.
"Nos propusimos condensar la información de base necesaria al momento de recibir a quienes accedan a su derecho a la salud. En ella encontrarán definiciones, datos y precisiones sobre qué es la planta de cannabis, cómo actúa en nuestros organismos, como acompañar un tratamiento, usos y contraindicaciones, entre otras cuestiones. Nos propusimos generar una fuente confiable y concisa para quienes se acercan por primera vez a la temática y un puente a la construcción cotidiana de otro sistema de salud, que no estigmatice a personas usuarias, sino que las abrace y contenga.
Pero del otro lado de los prejuicios, la criminalización y la cultura de la prohibición había una sociedad con dolor que se interesó en el tema y le dio lugar al debate. A fuerza de activismo, persistencia y brutal empatía logramos la sanción de la Ley 27.350 de Investigación Médica y Científica de Cannabis Medicinal y sus Derivados que impuso un gran desafío por delante: generar conocimiento científico y formar al sistema sanitario de cara a un futuro que integre cannabis para la salud."
La guía puede ser descargada en: https://www.mamacultivaargentina.org/wp-content/uploads/2022/09/MCA-GuiaCannabis.pdf
Con motivo del conversatorio abierto "Derechos Humanos y perspectiva de género en el marco de la formación laboral de jóvenes y adultes" desarrollado por la Asociación Civil INESI charlamos con Dora Barrancos que estará en Paraná este próximo 21 de septiembre.
"El mercado laboral es el lugar donde mas se infringen los derechos de las mujeres y de otras personas en estado de vulnerabilidad. Los sujetos del trabajo, trabajadores y trabajadoras deben estar por dentro de derechos fundamentales. Nos interesa especialmente recalcar el significado que tiene una conciencia de sí, una reflexión profunda sobre las marcas y los modos que tiene la discriminación en el trabajo,en el mundo laboral. Si no hay una perspectiva generizada en tamaña dimensión de la vida social estamos, como ocurre, con muchísimos problemas"
La formación consta de ocho encuentros presenciales cada dos semanas en Paraná y se inicia este 21 de septiembre, finalizando el 2 de diciembre 2022 y quienes deseen participar de dicha formación pueden escribir a escuelapopularinesi@gmail.com
Entrevistamos al Secretario General de AGMER, Marcelo Pagani ante el reinicio de la discusión paritaria salarial que se convocó para este lunes 19 de septiembre a las 13 hs en la Secretaría de Trabajo.
Darío Campos es kinesiólogo de profesión y tirador con arco y flecha por pasión. Nos describe una práctica que recupera un uso ancestral de este arma legendaria y la aplica a la pesca convirtiéndola en una actividad de aventura y precisión.
Rubén Martinez y Gabriel Muñoz integran la Lista Naranja Renace Comercio, que disputará la conducción del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná (SEC), en las elecciones del próximo mes de octubre. Invitados al estudio, charlaron sobre las problemáticas de las y los trabajadores de uno de los sectores económicos más dinámicos e importantes de la capital entrerriana. El efecto pandemia en la flexibilización laboral. Las razones por las que la actual conducción ha cumplido ya su ciclo.
Entrevistamos a Sebastián Kelman, Director del Centro de Formación de la Agencia de Seguridad Vial.