Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
History
Sports
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/a6/16/3b/a6163bd4-2dd1-45b8-cf6c-bcc063fca8bc/mza_2850478350328267048.jpg/600x600bb.jpg
Para que no me olvides
Cooperativa
19 episodes
1 month ago
La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, la soprano mapuche que brilló en Londres: rescatamos y contamos algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena. Conduce: Elvira López.
Show more...
Music
RSS
All content for Para que no me olvides is the property of Cooperativa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, la soprano mapuche que brilló en Londres: rescatamos y contamos algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena. Conduce: Elvira López.
Show more...
Music
Episodes (19/19)
Para que no me olvides
Gabriel Parra, baterista de clase mundial
Gabriel Parra fue el baterista de Los Jaivas y su súbita muerte, en abril de 1988, estremeció a miles de chilenos. Entusiasta, inquieto y carismático, la huella de Gabriel trasciende al conjunto que fundó en 1963 con sus dos hermanos mayores. Una revista norteamericana en 1979 lo resumió así: “Gabriel Parra es un baterista de clase mundial”.
Show more...
3 years ago
17 minutes

Para que no me olvides
“Te perdí”: El hit que no le gustaba al “Pollo” Fuentes
José Alfredo Fuentes es uno de los primeros ídolos pop chilenos. Su rostro se multiplicaba en portadas de revistas y tenía miles de seguidoras que gritaban en sus conciertos, pero a él no le gustaba la canción que detonó esa fiebre. Si fuera solo por él, esa canción nunca habría sido grabada.
Show more...
3 years ago
14 minutes

Para que no me olvides
Violeta Parra y la cosmonauta
La soviética Valentina Tereshkova es la única mujer que ha ido al espacio sola. En 1963, su proeza inspiró a una Violeta Parra que comenzaba a escribir algunas de sus letras más comprometidas políticamente, muchas de las cuales permanecieron inéditas hasta después de su muerte. Una de ellas es "Ayúdame Valentina", que le pregunta a la cosmonauta qué podemos hacer en la Tierra “con tanta mentira desparramada”.
Show more...
3 years ago
14 minutes

Para que no me olvides
“El curanto”: una broma que se convirtió en clásico
La canción del chilote que no se quiere levantar no se hizo en Chiloé, sino que es obra de un folclorista del valle de Colchagua que en 1966 la escribió en tono de broma: Raúl de Ramón. Muy popular y hasta con covers rockeros, “El curanto” encierra también una mirada sobre los chilenos que en esos años se estaba empezando a cuestionar.
Show more...
3 years ago
14 minutes

Para que no me olvides
Panteras Negras: un rap y la cárcel
En junio de 1996, un músico estuvo a punto de ir a la cárcel por haber escrito y cantado una canción. Eso pasó en Chile y los protagonistas fueron los Panteras Negras, nombre fundacional del rap chileno. La canción se llamaba “Guerra en las calles”. Una historia del Chile de los años 90. **** Este episodio contiene lenguaje explícito: se recomienda discreción.
Show more...
3 years ago
15 minutes

Para que no me olvides
El concurso que dio vida a Los Ángeles Negros
Gracias a un inconfundible cruce entre canción romántica e instrumentos eléctricos, el grupo es leyenda en Latinoamérica. Esa fórmula insólita nació cuando cuatro amigos de un liceo en San Carlos se presentaron a un concurso radial: a uno le gustaba el bolero, los demás preferían el rock.
Show more...
3 years ago
10 minutes

Para que no me olvides
Margot Loyola, revolucionaria
Margot Loyola es un nombre esencial para la música de raíz chilena. En su recorrido no solo aprendió bailes y melodías, sino que también encontró huellas de la vida de los chilenos y las chilenas del siglo XX: en sus canciones, libros y testimonios hay reclamos y protestas. Entre muchas otras cosas, Margot Loyola también fue revolucionaria.
Show more...
3 years ago
14 minutes

Para que no me olvides
Arrau ante Pinochet: la cultura y la barbarie
En 1984, el pianista Claudio Arrau puso fin a una larga ausencia: hizo su última visita a Chile y fue recibido como la estrella internacional que era. Miles de personas siguieron sus pasos y vieron sus presentaciones. Había solo una que él no quería como espectador, pero apareció de sorpresa en su último concierto. Su presencia no pasó inadvertida.
Show more...
3 years ago
14 minutes

Para que no me olvides
Violeta Parra y la otra obra maestra de Luis Advis
Dos años después de la Cantata Santa María de Iquique, el compositor Luis Advis dio vida a una obra única: Canto para una semilla musicaliza las entonces poco conocidas décimas autobiográficas de Violeta Parra y reúne a un equipo estelar: Inti-Illimani, Isabel Parra y la actriz Carmen Bunster. Ese álbum tuvo versiones españolas, italianas y francesas y en 2022 cumple 50 años.
Show more...
3 years ago
16 minutes

Para que no me olvides
Bobe: una marca definitiva en la música chilena
Brillante en lo visual y sólida en la música: "La Ley" llegó a ser un nombre mayor del pop latino, coronando un camino concebido con perseverancia por su joven fundador, Andrés Bobe. Él soñó La Ley, pero a los 32 años murió súbitamente. Esta es la historia del gran ideólogo del pop chileno.
Show more...
3 years ago
14 minutes

Para que no me olvides
"Un año más": los secretos del himno popular de Año Nuevo
Cada vez que se recibe un nuevo año, Chile corea y baila una cumbia grabada por las más afamadas sonoras . Sin embargo, poco se conoce de su autor: Hernán Gallardo Pavez, un coquimbano que murió lejos de la fama que alcanzó su mayor creación y que concibió "Un año más" sumido en la melancolía.
Show more...
3 years ago
16 minutes

Para que no me olvides
Patricio Manns y el ladrón que inspiró "Arriba en la cordillera"
Alguna vez Patricio Manns tuvo que esconderse de la ley y se refugió con unos arrieros cordilleranos. Uno de ellos le contó que a su padre lo habían matado a balazos por robar ganado en la montaña, al otro lado de la frontera con Argentina. Años más tarde, en una sola noche, con esa historia escribió su primera gran canción.
Show more...
3 years ago
17 minutes

Para que no me olvides
El cassette clandestino de las protestas contra Pinochet: Gabriela Pizarro
Gracias a ella se conocen algunas de las canciones más tradicionales del norte y sur de Chile. Gabriela Pizarro es un nombre mayor del folclor chileno. Fue fundadora del grupo Millaray, pero también tiene una historia subterránea: fue una de las artífices de una grabación que circuló de mano en mano y puso ritmo y melodías a las protestas contra la dictadura. ***Episodio ganador del premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, en categoría podcast.
Show more...
3 years ago
13 minutes

Para que no me olvides
La reina chilena de la música mexicana
Mantuvo su estampa de reina, hasta la noche de su muerte, minutos después de bajar de su último escenario. En los 50, Guadalupe del Carmen fue un fenómeno popular. Recorrió Chile, sonó en las radios y vendió discos, miles de discos… Pero en los 60, su reinado se interrumpió y se sumergió en el silencio para volver a escenarios populares y marginales en los 80, hasta su última presentación en el invierno de 1987.
Show more...
3 years ago
13 minutes

Para que no me olvides
Rayén Quitral: La flor de fuego mapuche en Londres
Hija de trabajadores del hotel Iloca, su voz de soprano la llevó a uno de los grandes escenarios de la ópera mundial, el Covent Garden. Sobre las tablas, lucía orgullosa los símbolos mapuche. Se hizo oír en una intensa carrera que la llevó a recorrer Chile, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En 1972 recibió una pensión de gracia del gobierno, cuando el rastro de su voz ya comenzaba a perderse.
Show more...
4 years ago
13 minutes

Para que no me olvides
José Vicente Asuar: El genio chileno de la música electrónica
José Vicente Asuar era ingeniero y músico. Combinando ambas cosas, se transformó también en pionero. Con 23 años compuso la primera obra de música electrónica hecha en Chile. Con sus propias manos creó el primer computador fabricado en el país para hacer música. Y luego se le perdió el rastro. ¿Adónde fue José Vicente Asuar?
Show more...
4 years ago
15 minutes

Para que no me olvides
Monna Bell: La ídola de Juan Gabriel
Ana Nora Escobar comenzó cantando en radios de Santiago. A los 18 años partió a Nueva York, España y luego México. Se convirtió en estrella pop, llegó al cine y Juan Gabriel la llamó: “mi ídola”. Generaciones de españoles y mexicanos cantaron sus canciones, pero de todo eso en Chile se supo muy poco. Esta es parte de la historia de Monna Bell.
Show more...
4 years ago
15 minutes

Para que no me olvides
Ramón Aguilera: La historia triste de un rey
Sus canciones sonaron en radios, bares y puertos. Sentidos boleros y valses peruanos, tildados despectivamente como “canción cebolla”, se escucharon al mismo tiempo que el mundo fue sacudido por revoluciones y olas de represión. Una de esas olas lo arrastró también a él. Esta es la “otra historia” de Ramón Aguilera.
Show more...
4 years ago
21 minutes

Para que no me olvides
Triunfos, misterios y rarezas de la música chilena
La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, la soprano mapuche que brilló en Londres. Escucha las historias más singulares de la música popular chilena en “Para que no me olvides”. Libretos de Rodrigo Alarcón y Jorge Leiva. Conduce: Elvira López Alfonso.
Show more...
4 years ago

Para que no me olvides
La olvidada ídola chilena de Juan Gabriel, el bolerista que terminó tras las rejas, la soprano mapuche que brilló en Londres: rescatamos y contamos algunas de las historias menos conocidas y más singulares de la música chilena. Conduce: Elvira López.