En esta edición de Para Ayer, estuvimos con Mario Kreutzberger, con quien conversamos de su rol innato como comunicador, de su conexión con las personas y sus historias, y de cómo llegó a unir al país en torno a un propósito común: la inclusión.
Así es como más de 132 mil familias han sido parte de la Teletón, institución que no solo cambió la forma de ver la discapacidad, sino también el valor de la solidaridad, la accesibilidad y la familia.
En este nuevo capítulo de Para Ayer, la nadadora extrema de aguas gélidas, Bárbara Hernández —o Sirena de Hielo como también se le conoce—, nos cuenta detalles de su infancia en Recoleta, de sus inicios en el nado en la piscina de la Universidad de Chile, del camino que ha decidido seguir en paralelo a su carrera de Psicología y los deafíos que enfrenta.
En esta edición de Para Ayer, el empresario y actual presidente del grupo familiar vinculado a sectores como la minería y a la energía, compartió reflexiones en torno a su barrio de infancia, a las ciudades del futuro, a los elementos que hacen a las ciudades más humanas y sostenibles, y sobre cómo hoy el sector privado puede contribuir a resolver desafíos como la vivienda, la planificación urbana o la calidad del entorno en que vivimos.
En esta edición nuestro director ejecutivo, Sebastián Bowen, entrevistó a la comunicadora, activista social y líder vecinal de Bajos de Mena (Puente Alto), quien nos compartió vivencias y reflexiones que hablan desde su llegada a la capital, su vida en la calle, hasta lo que se ha convertido hoy, razón por la que ha sido reconocida con los premios Mujer Líder 2020, Mujer Inspira 2021, Mujer Impacta 2021, entre otros.
En esta entrevista realizada por nuestro director ejecutivo, Sebastián Bowen, el periodista, locutor y profesor normalista, Sergio Campos, nos habló de su amor por la radio como medio de comunicación, de sus inicios en la Escuela Normal, sobre la necesidad de articulación por parte de los partidos políticos en periodo electoral y de las realidades que hoy enfrentan diversos tipos de hogares en nuestro país.
En este nuevo capítulo de Para Ayer, Sebastián Bowen conversa con el Arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí. Desde su experiencia en las parroquias, habla sobre el impacto de la segregación urbana, el desarraigo social y la necesidad de repensar el trabajo, la empresa y el rol del Estado frente al derecho a la vivienda.
En este nuevo episodio de Para Ayer, nuestra invitada abordó algunos pasajes de su vida en relación a la vivienda, el barrio y la ciudad, como siempre, con la conducción de Sebastián Bowen.
Ya está disponible el capítulo de Para Ayer en el que Sebastián Bowen conversó con Tomás Vodanovic sobre los desafíos que enfrenta la comuna en materias de urbanismo y vivienda, de la recuperación de la confianza y de la urgencia que existe por mejorar la planificación de nuestras ciudades.
En este nueva entrega de Para Ayer, el reconocido "profesor Maza", como también se le conoce, se refirió a su infancia en Parral, su llegada a vivir al centro de Santiago, sus inicios en el mundo de la Astronomía y a las estrellas, gracias a la cuales, declaró estar aquí hablando con nuestra audiencia.
En esta primera entrega de la tercera temporada de #ParaAyer, Sebastián Bowen conversó con Aisén Etcheverry sobre la importancia de la evidencia científica, del uso de la tecnología en la actualidad y de la aplicación de la ciencia en diversas áreas de la vida cotidiana, así como también, en materia de políticas públicas.
“Mi experiencia ha sido siempre de arrendatario, y soy de esos que mira muy lejos la posibilidad de poder comprarse una casa”, comenta el ex Ministro Secretario General de Gobierno en el último episodio de la segunda temporada de #ParaAyer.
En el nuevo episodio de #ParaAyer, Sebastián Bowen, nuestro director ejecutivo, conversa con Francisco Ackermann, influencer de educación financiera y fundador de FinUp sobre la importancia del ahorro como herramienta para acceder a una vivienda, habló sobre el arriendo y cómo este tipo de solución es prejuzgado sin tomar en cuenta los beneficios que puede tener para las familias y las personas.
¡Ya puedes ver el último capítulo de #ParaAyer!
El ex ministro y académico UDP José Joaquín Brunner, conversó con nuestro director ejecutivo sobre educación y cómo ésta se relaciona con la vivienda, los barrios y las ciudades.
También analizó lo que ha pasado con los profesionales que se han ido formado en los últimos años, apuntando a las desigualdades sociales como foco de desencanto por no responder a ciertas expectativas como tener un buen empleo, buen salario o acceso a una vivienda.
“Desde el primer día me enamoré de la arquitectura. La arquitectura no es solamente mi vocación, no es solamente mi pega, es mi hobby”, dijo Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, en conversación con nuestro director ejecutivo, Sebastián Bowen en el más reciente capítulo de Para Ayer.
“Quienes sostienen la vida no son los grandes ideólogos, sino la gente que hace el día a día”, dijo la psicoanalista y escritora Constanza Michelson, en esta nueva entrega de Para Ayer.
Nos visitó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, quien en conversación con nuestro director ejecutivo, Sebastián Bowen, conversó sobre la necesidad de pensar, colectivamente, en las ciudades del futuro.
En esta última edición de Para Ayer, Ducci habló de su barrio de infancia, sus años como estudiante de Arquitectura en Chile e Italia, su trabajo en España, y sobre su visión sobre las ciudades.
En este último capítulo Francisco Vidal, profesor de Historia, político y ahora presidente del Directorio de TVN, habla sobre la segregación que afecta al país, ejemplificando con las grandes diferencias monetarias que existen entre algunas comunas santiaguinas. Además, comparte recuerdos de su infancia, su paso por distintos barrios y su experiencia en la Escuela Militar y el Pedagógico.
En esta nueva edición de Para Ayer nos visita Stephany Hurtado, dirigenta de la Villa el Bosque de La Pintana, quien lleva 10 años como líder de su comunidad. En esta conversación con nuestro director ejecutivo, Sebastián Bowen, habló sobre cómo llegó a ser dirigenta y sobre sus principales preocupaciones.
En esta nueva edición de Para Ayer contamos con la presencia de José Francisco ‘Pepe’ Yuraszeck, SJ, Capellán del Hogar de Cristo. Conoce su visión de la sociedad actual y cómo aboga por derribar barreras para unirnos en una causa común. Además, explora la importancia de recuperar el sentido de comunidad y lo colectivo.