🎶✨ Cierre de Temporada ✨🎶
Hemos llegado al final de esta primera temporada de Panaclasica, con una recaputulación y otros artistas que son pilares de la música vocal en Panamá. Este ha sido un viaje musical que nos ha llevado a través de las voces, historias y composiciones que han forjado la música clásica en Panamá.
Gracias a todos los artistas, compositores y oyentes que nos acompañaron en este recorrido. La música no termina aquí; continúa viva, transformándose y conectando generaciones.
¡Gracias por acompañarnos en esta increíble temporada! Nos vemos en la próxima. 🎧🌍🎶
Ficha técnica:
Anfitriones: Mar Alzamora y Fernando Bustos
Diseño sonoro: Pablo Bas
Diseño gráfico: Jorge Escalona
Música original: Víctor Villarreal & Paisaxe Ensamble
Grabación, mezcla y masterización musical: Ruidos de los Río
Fotografía: Sergio Ochoa
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual"; en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes!
📸 Instagram: @panaclasicapodcast
📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com
🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#Ibermúsicas @Ibermúsicas
¡Bienvenidos al Episodio 7: Finale!En este episodio, celebramos las trayectorias excepcionales de artistas panameños que han llevado el canto lírico a escenarios internacionales.
Nos acompañan dos invitados de lujo: María Cecilia Prado, mezzosoprano dramática con una destacada carrera en Europa y África, y Fernando Bustos, contratenor panameño reconocido por su interpretación de música barroca y su labor pedagógica.
A lo largo del episodio, exploramos los logros de figuras icónicas como Marianne Blok y Susan Samudio, y destacamos la importancia de la enseñanza y las iniciativas culturales que posicionan a Panamá en el mapa lírico mundial. ¡Acompáñanos en este viaje musical! 🎶✨
Ficha técnica:
Anfitriones: Mar Alzamora y Fernando Bustos
Diseño sonoro: Pablo Bas
Diseño gráfico: Jorge Escalona
Música original: Víctor Villarreal & Paisaxe Ensamble
Grabación, mezcla y masterización musical: Ruidos de los Ríos
Fotografía: Sergio Ochoa
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual"; en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes! 📸
Instagram: @panaclasicapodcast
📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com
🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast.
¡Bienvenidos al Episodio 6: Intermezzo!
En este episodio, exploramos los espectáculos en vivo y grabaciones más memorables..
Nos acompañan dos figuras excepcionales: Indira Rodríguez, soprano panameña y exmiembro de la Fundación Belcanto, y
Mario García Hudson, investigador y coordinador del Centro Audiovisual de la Biblioteca Nacional desde 2005.
A lo largo del episodio, destacaremos iniciativas clave como la Fundación Belcanto y revisaremos cómo grabaciones históricas y transmisiones televisivas llevaron la ópera y el canto lírico a hogares panameños. ¡Acompáñanos en este viaje musical!
Ficha técnica:
Anfitriones: Mar Alzamora y Fernando Bustos
Diseño sonoro: Pablo Bas
Diseño gráfico: Jorge Escalona
Música original: Víctor Villarreal & Paisaxe Ensamble
Grabación, mezcla y masterización musical: Ruidos de los Ríos
Fotografía: Sergio Ochoa
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual"; en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes! 📸
Instagram: @panaclasicapodcast
📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com
🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#PanaclasicaPodcast #MusicaClasica #Panama #Cultura #PodcastDeMusica #MúsicaCoral #Ibermúsicas @Ibermúsicas @micultura
¡Bienvenidos al Episodio 5: Archivo! 🎶
En este episodio, exploramos cómo los compositores panameños son fundamentales en la identidad musical del país. A través de sus obras, descubrimos cómo la música vocal ha reflejado la cultura y la sociedad panameña, desde composiciones corales tradicionales hasta propuestas más experimentales.
Nos acompañan tres grandes invitados: Samuel Robles, compositor e investigador de la música panameña; Ricardo Risco, compositor y director coral; y Élcio de Sá, compositor y director del coro Vox Liber, quienes han dejado una huella importante en la música de nuestro país.
Ficha técnica:
Anfitriones: Mar Alzamora y Fernando Bustos
Diseño sonoro: Pablo Bas
Diseño gráfico: Jorge Escalona
Música original: Víctor Villarreal & Paisaxe Ensamble
Grabación, mezcla y masterización: Ruidos de los Río
Fotografía: Sergio Ochoa
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual", en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes!
📸 Instagram: @panaclasicapodcast
📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com
🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#Ibermúsicas @Ibermúsicas
¡Bienvenidos al Episodio 4: Schola Cantorum!
En este episodio, exploramos la evolución del canto coral y lírico en Panamá, destacando los momentos y personajes que marcaron su desarrollo. Desde las primeras iniciativas educativas hasta la creación de coros profesionales, descubriremos cómo la música vocal se ha convertido en un pilar fundamental de la identidad cultural del país.
Nos acompañan dos maestras destacadas: María Urriola, soprano y mentora de jóvenes talentos en el Instituto Nacional de Música, y Margot Parés Reyna, soprano venezolana con amplia trayectoria internacional y figura clave en la Red de Orquestas y Coros de Panamá.
Desde los emblemáticos "Lunes de Conservatorio" hasta la consolidación de agrupaciones corales, este recorrido revela cómo la música ha dado forma al panorama artístico nacional.
Ficha técnica:
Anfitriones: Mar Alzamora y Fernando Bustos
Diseño sonoro: Pablo Bas
Diseño gráfico: Jorge Escalona
Música original: Víctor Villarreal & Paisaxe Ensamble
Grabación, mezcla y masterización musical: Ruidos de los Ríos
Fotografía: Sergio Ochoa
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual"; en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes! 📸
Instagram: @panaclasicapodcast
📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com
🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#PanaclasicaPodcast #MusicaClasica #Panama #Cultura #PodcastDeMusica #MúsicaCoral #Ibermúsicas @Ibermúsicas @micultura
¡Bienvenidos al Episodio 3 de Polifonía Vocal!
En este episodio, exploramos la evolución del canto coral en Panamá desde sus inicios con la fundación de la Escuela Nacional de Música en 1904 hasta la creación del Coro Polifónico de Panamá en 1966 por Arnold Walters y el surgimiento del Coro Música Viva bajo la dirección de Jorge Ledezma Bradley. A lo largo de las décadas, repasamos los momentos clave que han definido la identidad coral del país.
Nos acompañan dos figuras esenciales: Electra Castillo, directora del Coro Polifónico de Panamá, y Germán Pinzón Jiménez, fundador del Coro Polifónico Juvenil de Santiago. A través de sus testimonios, descubrimos cómo estas agrupaciones han superado desafíos históricos y se han consolidado como referentes del panorama coral.
Ficha técnica:
Anfitriones: Mar Alzamora y Fernando Bustos
Diseño sonoro: Pablo Bas
Diseño gráfico: Jorge Escalona
Música original: Víctor Villarreal & Paisaxe Ensamble
Grabación, mezcla y masterización: Ruido de los Ríos
Fotografía: Sergio Ochoa
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
📸 Instagram: @panaclasicapodcast
📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com
🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#Ibermúsicas @Ibermúsicas
¡Bienvenidos al Episodio 2: Atto Primo!
En este episodio, exploramos la evolución de la ópera en Panamá y su impacto cultural en las primeras décadas del siglo 20. Nos acompañan dos grandes voces del ámbito operístico: Irena Sylya, reconocida soprano estadounidense y fundadora de Ópera Panamá, y Fernando Bustos, contratenor panameño y fundador de Antiqva.
A lo largo de este episodio, reviviremos momentos clave, como la histórica llegada de la Compañía de Ópera Lombardi en 1908 y la inauguración del majestuoso Teatro Nacional con la ópera Aida de Giuseppe Verdi. Descubriremos cómo estos hitos posicionaron a Panamá como un centro cultural emergente en América y los desafíos que enfrentó la ópera en su intento por arraigarse en la vida cultural panameña.
Ficha técnica:
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual"; en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes! 📸 Instagram: @panaclasicapodcast 📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com 🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#Ibermúsicas @Ibermúsicas
¡Bienvenidos al Episodio 1: Obertura! 🎶
En este episodio, contamos con la participación de Mario García Hudson, investigador y coordinador del Centro Audiovisual de la Biblioteca Nacional, y Jorge Ledezma Bradley, Director de la Orquesta Sinfónica Nacional.
A través de sus relatos, conoceremos las voces más relevantes en las primeras décadas del siglo 20 y exploraremos la importancia del Teatro Nacional y el Canal de Panamá en los inicios de la vida republicana. Descubre cómo estos lugares han sido puntos neurálgicos para el desarrollo de nuestra tradición musical.
Ficha técnica:
Este podcast ha sido posible gracias al apoyo del Fondo Ibermúsica 2023 "Ayudas al sector musical en modalidad virtual"; en colaboración con Atelier Cultural y la Fundación para el Desarrollo Humano y Gestión Social.
¡Síguenos en nuestras redes! 📸 Instagram: @panaclasicapodcast 📧 Email: panaclasicapodcast@gmail.com 🎧 Disponible en todas las plataformas de podcast
#Ibermúsicas @Ibermúsicas