Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/8e/57/02/8e570232-f57a-7a4c-c0d3-6f13a44d425d/mza_10279799744461300939.jpg/600x600bb.jpg
Palabras tomadas
Rossana Pèrez Fernàndez
24 episodes
3 days ago
Un programa para desconfiar del significado de las palabras en su uso actual. Muchas palabras son víctimas de usurpación semántica y utilizadas para someter, controlar y callar. Este dispositivo de control es muy eficiente y es uno de los medios preferidos por las políticas reaccionarias y de ultraderecha, para instalar su discurso casi sin que desconfiemos. Aquí se presenta una breve arqueología de la palabra: etimología, uso histórico y desvío actual. Este pódcast es una invitación a defender y recuperar las palabras que dicen quiénes somos y quiénes queremos ser.
Show more...
Politics
News
RSS
All content for Palabras tomadas is the property of Rossana Pèrez Fernàndez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un programa para desconfiar del significado de las palabras en su uso actual. Muchas palabras son víctimas de usurpación semántica y utilizadas para someter, controlar y callar. Este dispositivo de control es muy eficiente y es uno de los medios preferidos por las políticas reaccionarias y de ultraderecha, para instalar su discurso casi sin que desconfiemos. Aquí se presenta una breve arqueología de la palabra: etimología, uso histórico y desvío actual. Este pódcast es una invitación a defender y recuperar las palabras que dicen quiénes somos y quiénes queremos ser.
Show more...
Politics
News
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/44080063/44080063-1757092842553-b702f7ddbbb63.jpg
RESILIENCIA
Palabras tomadas
8 minutes 37 seconds
1 month ago
RESILIENCIA

“No estás roto, estás siendo rediseñado.”

La frase suena inspiradora, pero esconde una trampa.

En este episodio de Palabras tomadas nos detenemos en la palabra resiliencia, una de las más celebradas y al mismo tiempo más manipuladas del presente.

De su origen en el latín resilire —rebotar, volver atrás—, pasó a la física, la psicología y la ecología para nombrar la capacidad de recomponerse tras un golpe o una crisis.

Pero en su versión neoliberal, la resiliencia se convirtió en un mandato: aguanta, adáptate, sonríe aunque duela.

Como advierte Zygmunt Bauman, cuando se hace creer que el problema está en el individuo o en la pequeña minoría que integra, nunca se miran las causas estructurales. Es la lógica que enfrenta a los pobres entre sí mientras los poderosos se frotan las manos.

Y como señala Terry Eagleton, nuestra cultura estetiza el sufrimiento: lo convierte en mercancía, en hashtag motivacional, en historia decorativa de superación personal.

Hoy la resiliencia ya no nombra una fuerza vital: se usa como tecnología de control, como orden silenciosa de soportar lo insoportable y convertir la herida en oportunidad.

En este episodio hablamos de:

• El origen histórico y científico de la resiliencia.

• Su traducción neoliberal en empresas, política y coaching.

• Bauman y la trampa de individualizar los problemas estructurales.

• Eagleton y la estetización del sufrimiento.

• El vínculo con el estoicismo vacío que responsabiliza al individuo.

• Y la posibilidad de resignificar la resiliencia como resistencia compartida, no como adaptación infinita.

👉 ¿A qué ya no queremos adaptarnos más? Esa es la pregunta que nos deja este episodio.

Palabras tomadas
Un programa para desconfiar del significado de las palabras en su uso actual. Muchas palabras son víctimas de usurpación semántica y utilizadas para someter, controlar y callar. Este dispositivo de control es muy eficiente y es uno de los medios preferidos por las políticas reaccionarias y de ultraderecha, para instalar su discurso casi sin que desconfiemos. Aquí se presenta una breve arqueología de la palabra: etimología, uso histórico y desvío actual. Este pódcast es una invitación a defender y recuperar las palabras que dicen quiénes somos y quiénes queremos ser.