Reflexión para la conmemoración de los todos los difuntos, el 2 de noviembre, a partir de la pregunta de si volveremos a ver a nuestros seres queridos más allá de la muerte.
Reflexión sobre la parábola de la oración del publicano y del fariseo, que contó Jesús viendo que algunos se tienen por mejores que los demás.
Lucas 18,9-14
XXX Domingo Ordinario
Reflexión en torno a la parábola del juez malvado y la viuda, que Jesús contó para enseñar la necesidad de orar siempre, en un contexto escatológico, tras la pregunta de cuándo llegará el Reino de Dios.
Lucas 18,1-8
Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND)
Reflexión sobre el único de diez leprosos curados por Jesús mientras iba de camino a Jerusalén, que volvió con él para darle las gracias.
Lucas 17,11-19
XXVIII Domingo Ordinario
Reflexión sobre las palabras de Jesús a sus discípulos, cuando éstos le piden que les aumente la fe.
Lucas 17,1-10
XXVII Domingo Ordinario
Reflexión a partir de la parábola de Jesús sobre Lázaro y el rico que banqueteaba todos los días, sobre la división entre ricos y pobres, la crisis de desaparecidos en México, y la falta de compasión frente a estas realidades.
Lucas 16,19-31
XXVI Domingo Ordinario
Reflexión en torno a la parábola del administrador infiel pero sagaz, que Jesús cuenta en el evangelio de san Lucas, con ocasión de la misericordia que él ha venido derrochando en nombre del Padre.
Lucas 16,1-13
XXV Domingo Ordinario
Palabras con motivo de las fiesta de independencia nacional en el Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México (IFTIM), el pasado viernes 12 de septiembre de 2025.
Reflexión sobre las tres parábolas de la misericordia de Dios, que cuenta Jesús en el capítulo 15 del evangelio de san Lucas, a partir de la realidad brutal de desaparecidos y criminales en nuestro país.
Lucas 15
XXIV Domingo Ordinario
Reflexión sobre seguir a Jesús cargando con la propia cruz, con su manera de amar.
Lucas 14,25-35
XXIII Domingo Ordinario
Reflexión sobre las palabras de Jesús invitando a ocupar los últimos lugares, que más que a los lugares, se refiere a las personas, los favoritos del Señor, que siempre se sienta entre ellos.
Lucas 14,1-24
XXII Domingo Ordinario
Reflexión sobre la salvación y el esfuerzo de entrar a la salvación por la puerta angosta, según la respuesta de Jesús a quien le pregunta, en su camino a Jerusalén, si es verdad que son pocos los que se salvan.
Lucas 13,22-30
XXI Domingo Ordinario
Reflexión en torno a las palabras de Jesús, sobre el fuego que trajo a la tierra, y las divisiones que se suscitan en la familia y en la sociedad cuando se tejen relaciones verticales y de poder.
XX Domingo Ordinario
Lucas 12,49-54
Reflexión sobre la confianza con la que hemos de vivir y de estar atentos para encontrarnos con el Señor, según pide Jesús.
Lucas 12,32-48
Domingo XIX Tiempo Ordinario
Reflexión en torno al dinero, a partir de la parábola que Jesús cuenta sobre un hombre avaricioso que quiere construir graneros más grandes para guadar lo que tiene.
Lucas 12,13-21
XVIII Domingo Ordinario
Reflexión sobre la solicitud de los discípulos a Jesús: "enséñanos a orar", y la respuesta Jesús: el padrenuestro y la invitación a pedir, buscar y llamar, porque al que pide se le da, el que busca encuentra y al que llama se le abre.
Lucas 11,1-13
XVII Domingo Ordinario
Reflexión en torno a la escena del evangelio de san Lucas, en que Jesús entra en casa de Marta y de María, sobre su significado narrativo y sociocultural.
Lucas 10,38-42
XVI Domingo Ordinario
Reflexión en torno a la parábola del buen samaritano, contada por Jesús, para mostrar quién cumple la voluntad de Dios y tiene vida eterna.
XV Domingo Ordinario
Lucas 10,25-37
Reflexión sobre el envío misionero de Jesús a setenta y dos de sus discípulos, para ponerse en camino y llevar el evangelio a todos lados, para formar con todos una nueva y amplia familia, la de las y los hijos de Dios.
XIV Domingo Ordinario
Lucas 10,1-20
Reflexión en la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo.