Guber, R., Eckert, C., Jimeno, M., & Krotz, E. (2018). Trabajo de campo en América Latina: experiencias antropológicas regionales en etnografía. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Barfield, T. (2001). Diccionario de antropología. Barcelona: Edicions Bellaterra.
VIAJERO Producciones Letra y música Edson Velandia EDSON VELANDIA LA ANTROPOLOGÍA
Antropología · Carmelo Torres y los Toscos Carmelo Torres y los Toscos
℗ 2019 San Saba Records Released on: 2019-02-22
Entrevista de Canal Encuentro -
Ministerio de Educación de la Nación - República Argentina
CANCIÓN: Carta De Un León A Otro
ARTISTA Chico Novarro
ÁLBUM MediaMuv. Discos
Es un trabajo realizado en tiempos de Pandemia. Un trabajo que solo parte de la escucha.
Don Benigno Whasna es un relator, también dirigente de la TCO Moseten de Palos Blancos Municipio ubicado en el Departamento de La Paz Bolivia.
Referencias
Grosfoguel, R. (2016). Del extractivismo económico al extractivismo epistémico y ontológico. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD), 1(4).
Bastin, R. (2019, octubre). Antropología: por qué es importante: por Tim Ingold. Serie Por qué importa. Cambridge, Polity, 2018, 145 págs., notas, lecturas adicionales, índice (tapa blanda). ISBN: 978-1-5095-1980-4. En Foro Antropológico (Vol. 29, No. 4, pp. 397-399). Routledge.
Referencias Musicales:
CANCIÓN: No Mas Velorio
ARTISTA: Plu Con Pla
ÁLBUM: No Mas Velorio
Hoy el cambio climático se ha convertido en parte de la discusión pública.
Pero con una visión de la naturaleza que no sirve, una visión estéril.
Referencias :
Latour, B. (2015). Cara a cara con el planeta: Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Siglo XXI Editores.
Música :
Nieve en los Andes (En Vivo) · Edith Ramos Guerra · Rolando Carrasco Segovia Nostalgias. Música para Voz y Guitarra ℗ 2020 Edith Ramos & Rolando Carrasco
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Segato, R. (2016), La guerra contra las mujeres, Ed Traficantes de Sueños, Buenos aires Argentina.
Género y la colonización de los Cuerpos Cap. 12
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Tema: “Tranquilízate” ritmo de Taquirari, Interprete: Valeriano Chura, del Disco “Para Evita” año 2020. Ref Don Valeriano Chura +591 73043355 La Paz Bolivia
Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.
Segato, R. (2016), La guerra contra las mujeres, Ed Traficantes de Sueños, Buenos aires Argentina.
¿Quién es Dolores Cacuango? Cap. 11
Referencias Sonoras y bibliográficas:
SANJUANITO Carlos Bonilla - Paisanito (Vinyl 60's)
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
Paisajes Sonoros
Pensar desde el corazón
Cuentos, Poesía Antropología
Componer un mundo entre el arte, la ciencia y la política...
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Radionovela Dolores Cacuango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
Segato, R. (2016), La guerra contra las mujeres, Ed Traficantes de Sueños, Buenos aires Argentina.
Agamben, Giorgio Stasis: la guerra civil como paradigma político 1 Giorgio Agamben. - la ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2017.
Quijano, Aníbal. “Colonialidad del poder y clasificación social” en Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (comps.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Universidad Central-iesco, Siglo del Hombre Editores, 2007.
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Latour, B. (2007) Nunca fuimos modernos, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires Argentina
Ingold, T. (2018). Anthropology: Why it matters. Polity Press.
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Indígena Gianny, (2019). Letra y Música: Gianni Medina Music video by Gianny performing Indígena. © 2019.
Gallegos John, (2018) Despedida pasillo Ecuatoriano. 2018.
Federación Indigna de Pinchincha, Runacunapac Richarimuri (1993) “HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN INDÍGENA EN PICHINCHA”, Ed. Talleres Abya Ayala, Cayambe Ecuador, 1993.
Latour, B. (2007) Nunca fuimos modernos, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires Argentina
Donna Haraway—Seguir con el problema—Generar parentesco en el Chthuluceno.pdf. (2019).
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Latour, B. (2007) Nunca fuimos modernos, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires Argentina
Donna Haraway—Seguir con el problema—Generar parentesco en el Chthuluceno.pdf. (2019).
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Latour, B. (2007) Nunca fuimos modernos, Ed. Siglo XXI, Buenos Aires Argentina
Federici, S., Hendel, V., & Touza, L. S. (2012a). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños.
Morales, R. R. (2017). DOLORES CACUANGO, HEROÍNA NACIONAL. 5.
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Raquel Rodas Morales que nace en Paute un 21 de junio de 1940 –y fallece un 1ro de noviembre de 2018.Raquel Rodas Morales, escritora, historiadora, filósofa y feminista ecuatoriana que ha dedicado toda una vida académica a resaltar las genealogías femeninas, los trabajos de investigación que realizó, fue sobre mujeres populares del Ecuador.
Referencias Sonoras y bibliográficas:
Federici, S., Hendel, V., & Touza, L. S. (2012a). Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños.
Morales, R. R. (2017). DOLORES CACUANGO, HEROÍNA NACIONAL. 5.
Radionovela Dolores Caguango (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Referencias sonoras y bibliográficas
Ñanda Mañachi-Linda Bella San Juanito 5. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=LcBGlWZpB2o
Radionovela Dolores Cacuango, Una producción de la Fundación Rosa Luxenburgo y Radialistas Apasionadas y Apasionados (Vol. 01). (2016). [Mp3].
T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de mayo de 2020, de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4651/1/T1708-MC-Salgado-Dolores.pdf
Segato, R. (2018) "Contra-pedagogías de la crueldad", Ed. Promrteo, Buenos AIres Argentina.
Referencias Sonoras y literarias:
Música : Ñanda Mañachi-Linda Bella San Juanito 5. (s. f.).
Radionovela Dolores,( 2016),Cacuango, Producción de la Fundación Rosa Luexemburgo y Radialistas apasionadas y apasionados (Vol. 01). (2016). [Mp3].
Salgado-Dolores.pdf. (2015). "Dolores Cacuango, Mama Dulu en la memoria oral de su pueblo" Andina Simón Bolívar,Sede Ecuador, T1708-MC.
EI capitalismo nació industrial, después de un período de gestación que Karl Marx denomina "acumulación originaria" y que describió con prosa casi literaria la obra El capital.
Pero los principales emblemas de la Revolución Industrial son mecánicos:
La locomotora, la máquina a vapor pero la máquina más emblemática del capitalismo industrial no sea ninguna de ésas, sino otra mucho más cotidiana y menos sospechosa: el reloj.