En este capítulo vamos a hablar de las acciones que podríamos tomar los padres para navegar este tema de las vacunas en caso tal de que queramos desviarnos de la agenda de vacunación oficial para nuestros hijos. Hablaremos de maneras en las que podemos ayudar su sistema inmune, y de la forma en que podemos abordar la conversación con familiares, colegios, y pediatras. En ningún momento estamos dando una recomendación médica. Sólo nuestra opinión
Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com
https://padondevavicente.org/temporada02/09.Lo_que_podemos_hacer_los_padres
En este capítulo vamos a hablar de los ingredientes de las vacunas, y de los efectos adversos que se han encontrado en estudios científicos de cada uno de ellos. Vamos a hablar del aluminio, del timerosal, del formaldehido, del polisorbato 80, del glutamato monosódico, y de los agentes biológicos desconocidos que pueden estar presentes en las vacunas. Vamos a hablar de los efectos adversos que se han encontrado en estudios científicos de cada uno de estos ingredientes, y de los problemas que pueden causar en el cuerpo humano.
Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com https://padondevavicente.org/temporada02/08.ingredientes
En este episodio exploramos el concepto de inmunidad de rebaño y el papel de las vacunas en su búsqueda. Analizamos los beneficios públicos y la libertad individual en el contexto de la vacunación obligatoria. También discutimos qué es la inmunidad colectiva y cómo contribuye a frenar la transmisión de enfermedades. Además, examinamos la inmunidad natural y su relación con las vacunas. Por último, abordamos el dilema moral de la vacunación obligatoria y la necesidad de evidencia científica sólida para respaldar esta medida. A lo largo del episodio, destacamos la importancia de comprender la inmunidad colectiva y su impacto en la salud individual y comunitaria.
Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com https://padondevavicente.org/temporada02/07.inmunidad_colectiva
En este episodio vamos a hablar sobre la historia de las enfermedades infecciosas durante los últimos dos siglos. Nos vamos a enfocar principalmente en sus tendencias en términos de mortalidad y en terminos de morbilidad, lo cual significa la prevalencia de la enfermedad en una sociedad.
Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com referencias: https://padondevavicente.org/temporada02\06.historia_enfermedades
En este episodio hablamos de los estudios epidemiológicos y su importancia en la evaluación de la seguridad de las vacunas. También hablamos de los problemas que enfrentan estos estudios, y cómo estos pueden ser manipulados para favorecer a las farmacéuticas y a las agencias gubernamentales. Hablamos de la importancia de la independencia de los estudios y de la necesidad de hacer estudios que comparen vacunados contra no vacunados. Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com Pagina del episodio con sus referencias:
https://padondevavicente.org/temporada02\05.Estudios_epidemiologia
Después de que la vacuna ha salido al mercado ya se ha perdido la oportunidad de evaluar la seguridad con un buen ECA. Todavía es posible, pero es mucho más difícil. Lo que se usa es entonces un estudio epidemiológico.
Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com
Las referencias de este episodio las puedes encontrar en: https://padondevavicente.org/temporada02/04.Evaluacion_despues_aprobacion
En este episodio hablamos en detalle del placebo que se usa en cada una de las vacunas actuales de la agenda de vacunación infantil en Estados Unidos y, en caso de que se use una vacuna vigente en el grupo de control (en lugar de placebo), vamos a hablar de cómo se evaluó esa vacuna. Es decir, vamos a ver toda la secuencia de vacunas hasta llegar a su primer antecesor. Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com Las referencias de este episodio las puedes encontrar en: https://padondevavicente.org/temporada02/03.ensayos_clinicos_por_vacuna
¿Es posible afirmar que las vacunas son seguras? Dado que la mayoría de las vacunas que llegan a los países de LAC son de USA, nos vamos a concentrar en ese mercado. El proceso de Europa es muy parecido. Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com Las referencias de este episodio las puedes encontrar en: https://padondevavicente.org/temporada02/02_ensayos_clinicos
Hablamos sobre la importancia de abordar el tema de las vacunas. ¿Por qué es un tema tan polémico? ¿Por qué hay tantas dudas y mitos alrededor de las vacunas? ¿Qué podemos hacer para informarnos de manera crítica y responsable? Acompáñanos en este viaje por la ciencia y la salud pública. Escríbenos a padondevavicente@protonmail.com
Las referencias de este episodio las puedes encontrar en: https://padondevavicente.org/temporada02/01.intro
Resumen
En este episodio hablamos sobre la seguridad de las vacunas contral el COVID. Constantemente nos están incentivando a vacunarnos contra COVID, o mas preciso aun, nos están imponiendo vacunarnos contra el COVID, a edades cada vez menores, diciéndonos que las vacunas contra el COVID no solo son efectivas sino seguros. ¿Son completamente seguras? ¿Qué evidencia existe para concluir esto? Hoy vamos a hablar de la seguridad de las vacunas, especialmente de las vacunas que usan la tecnología de ARN mensajero contra el COVID.
Enlaces importantes
Página Web: https://padondevavicente.org/temporada01/04_seguridad_vacuna
Escríbenos a: padondevavicente@protonmail.com
En este episodio hablamos sobre cómo leer un artículo científico, especialmente un artículo epidemiológico. Empezamos con unos tips generales para leer artículos de no ficción, después analizamos qué es lo que tenemos que tener en cuenta en cada una de las partes de un artículo, y por último nos enfocamos en explicar los endopoints de los estudios que miden la efectividad o eficacia de alguna medicina y de los problemas que es existen para evaluar la seguridad de la misma.
Página Web: https://anchor.fm/pa-donde-va-vicente
Mándanos un mensaje de voz: https://anchor.fm/pa-donde-va-vicente/message
Escríbenos a: padondevavicente@protonmail.com
Adler, Mortimer J., y Charles Van Doren. 2014. How to Read a Book: The Classic Guide to Intelligent Reading. Simon and Schuster.
Barda, Noam, Noa Dagan, Yatir Ben-Shlomo, Eldad Kepten, Jacob Waxman, Reut Ohana, Miguel A. Hernán, et al. 2021. “Safety of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine in a Nationwide Setting”. New England Journal of Medicine 385 (12): 1078–90. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2110475
Echt, Debra S., Philip R. Liebson, L. Brent Mitchell, Robert W. Peters, Dulce Obias-Manno, Allan H. Barker, Daniel Arensberg, et al. 1991. “Mortality and Morbidity in Patients Receiving Encainide, Flecainide, or Placebo”. New England Journal of Medicine 324 (12): 781–88. https://doi.org/10.1056/NEJM199103213241201.
León, Tomás M., Vajeera Dorabawila, Lauren Nelson, Emily Lutterloh, Ursula E. Bauer, Bryon Backenson, Mary T. Bassett, et al. 2022. “Covid-19 Cases and Hospitalizations by Covid-19 Vaccination Status and Previous Covid-19 Diagnosis — California and New York, May–November 2021”. MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report 71. https://doi.org/10.15585/mmwr.mm7104e1.
Resumen
En este episodio vamos a hablar sobre la efectividad de las vacunas contra el COVID. Hablaremos un poco sobre cómo fueron diseñadas y cuáles fueron sus objetivos. ¿Son efectivas? ¿Por cuánto tiempo? ¿De que protegen y de que no protegen?
Enlaces importantes
Página Web: https://padondevavicente.org/temporada01/03_efectividad_vacuna
Escríbenos a: padondevavicente@protonmail.com
Resumen
En Este episodio hablamos sobre lo que dicen los estudios científicos sobre la inmunidad natural. ¿Son buenas las defensas que crea el cuerpo? ¿Todavía se necesita de la vacuna? ¿Son las defensas de la inmunidad natural mejores o peores que las de la vacuna?
Enlaces importantes
Página Web: https://padondevavicente.org/temporada01/02_inmunidad_y_covid
Escríbenos a: padondevavicente@protonmail.com
Errata
Resumen
En este episodio hablamos sobre qué tan grave es el COVID19: ¿Que dicen los datos y los estudios sobre el riesgo del COVID19 según la edad, especialmente en los niños? ¿cuáles son las secuelas del COVID19? ¿es el exceso de muertes la mejor medida para determinar la gravedad del COVID19?
Enlaces importantes
Página Web: https://padondevavicente.org/temporada01/01_que_tan_grave_es_el_covid19
Escríbenos a: padondevavicente@protonmail.com
Referencias en el orden en que fueron mencionadas
Todas las referencias mencionadas las puedes encontrar en este enlace:
https://docs.google.com/document/d/1xLb7yXqBGOKn9OUk4bvcNtJPX3RcqSHf50Yc7R7G0xw/edit?usp=sharing
Dado que la epidemiología es el estudio de la distribución, patrones y determinantes de condiciones de salud y enfermedades en una población, en este episodio hablamos sobre los diferentes tipos de estudios epidemiológicos, sus características y cómo poder inferir causalidad con ellos.
Angrist, Joshua D., y Jörn-Steffen Pischke. 2009. Mostly Harmless Econometrics: An Empiricist’s Companion. 1st edition. Princeton: Princeton University Press. link.
———. 2014. Mastering ’Metrics: The Path from Cause to Effect. With French flaps edition. Princeton ; Oxford: Princeton University Press. Link.
Centers for Disease Control and Prevention y Office of Workforce and Career Development. 2012. Principles of epidemiology in public health practice; an introduction to applied epidemiology and biostatistics. 3a ed. Self-study (Centers for Disease Control (U.S.). Training and Laboratory Program Office). Atlanta, GA 30333. https://www.cdc.gov/csels/dsepd/ss1978/index.html.
Cunningham, Scott. 2021. Causal Inference: The Mixtape. New Haven ; London: Yale University Press. https://mixtape.scunning.com/.
Ioannidis, John P. A. 2005. “Why Most Published Research Findings Are False”. PLOS Medicine2 (8): e124. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.0020124.
Jaramillo, Dr Carlos. 2019. El milagro metabólico. Planeta Colombia. Link.
Taubes, Gary. 2016. The Case Against Sugar. 1st edition. Anchor. Link.
———. 2018. Contra el azúcar. Kairós. Link.
¿Pa’ dónde va Vicente? ¡Pa’ donde va la gente! ¿Quieres dejar de ser una “Vicente” y aprender a pensar por ti mismo? ¿Quieres ser libre y responsable por tus propias decisiones? ¿Sientes que el mundo va en la dirección equivocada y no quieres ser parte de las masas? ¿Te da la impresión de que no te están contando toda la verdad, pero no tienes ni idea cómo averiguarla? Este es el podcast para ti. Este es un espacio para los que quieren pensar críticamente sobre los temas más actuales e importantes de nuestra época. Salud, educación, política y religión. Investigamos artículos científicos, leemos documentos históricos, y estudiamos textos jurídicos, todo con el fin de llegar hasta al fondo para encontrar la verdad. No ser un Vicente implica ir en contra de la corriente, pero en dirección de la verdad.