Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/ce/6b/29/ce6b298a-e1d5-208e-7d73-305464828b7d/mza_9207241998284526603.jpg/600x600bb.jpg
OrtoIA
DrLuisTarelo
6 episodes
5 days ago
OrtoIA: Traumatología y Ortopedia con IA Podcast semanal que analiza los artículos más recientes de traumatología y ortopedia, generado con inteligencia artificial. Pensado para estudiantes, residentes y especialistas, pero con lenguaje accesible para pacientes que buscan profundizar en el tema. Descubre avances médicos, evidencia actualizada y tendencias quirúrgicas en Latinoamérica. Nuevo episodio cada semana. ¡Bienvenido a OrtoIA! 🎙️
Show more...
Medicine
Health & Fitness
RSS
All content for OrtoIA is the property of DrLuisTarelo and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
OrtoIA: Traumatología y Ortopedia con IA Podcast semanal que analiza los artículos más recientes de traumatología y ortopedia, generado con inteligencia artificial. Pensado para estudiantes, residentes y especialistas, pero con lenguaje accesible para pacientes que buscan profundizar en el tema. Descubre avances médicos, evidencia actualizada y tendencias quirúrgicas en Latinoamérica. Nuevo episodio cada semana. ¡Bienvenido a OrtoIA! 🎙️
Show more...
Medicine
Health & Fitness
Episodes (6/6)
OrtoIA
Artrodesis Tibiotalocalcanea

En este episodio de OrtoIA exploramos a fondo la artrodesis tibiotalocalcánea, un procedimiento complejo pero fundamental para el manejo de:

  • Artropatías avanzadas (reumatoide, neurotrófica)

  • Secuelas de fracturas con colapso articular

Qué encontrarás en este episodio:

  1. Indicaciones precisas y selección del paciente

  2. Principios biomecánicos: por qué fusionar tibia, astrágalo y calcáneo

  3. Paso a paso quirúrgico: abordajes, fijación (clavos intramedulares vs. placas) y manejo de tejidos blandos

  4. Complicaciones más frecuentes y cómo prevenirlas

  5. Protocolo de rehabilitación: movilidad protegida, carga progresiva y estrategias para optimizar la funcionalidad

  6. Casos clínicos reales y lecciones prácticas

Si eres traumatólogo, ortopedista o profesional de la salud, este episodio te brindará herramientas basadas en evidencia y experiencias de quirófano para mejorar tus resultados.

🎧 Disponible en Spotify y Apple Podcasts.✅ Suscríbete, comparte y déjanos tu valoración para seguir democratizando el conocimiento en traumatología con inteligencia artificial.

Show more...
4 months ago
8 minutes 44 seconds

OrtoIA
Hernia de disco intervertebral

En este episodio de OrtoIA te llevamos al corazón de la discectomía lumbar (DL) para la hernia discal lumbar (HDL). Analizamos la evidencia más reciente y abordamos:

• Eficacia quirúrgica vs. tratamiento conservador – Mejoría funcional y alivio del dolor a corto y largo plazo – Reducción significativa de discapacidad (–18.7 a –34.8 puntos) y VAS de dolor【ej.】

• Impacto de factores del paciente – IMC elevado prolonga el tiempo operatorio, pero no empeora necesariamente el dolor post-op – La edad influye en la recuperación: heterogeneidad de 5–15 años entre estudios

• Resorción del disco y predictores – Tipos de Komori y “bull’s eye sign” con resorción obvia (P < 0.05) – Hernias < 1 año resorben más rápido que las crónicas

• Técnicas mínimamente invasivas – PTED vs. MED/OD: menos sangrado, incisión más pequeña y alta tasa de recurrencia – Tiempo de hospitalización y reposo en cama significativamente menores

• Epidemiología y prevención – Factores sociodemográficos, ocupacionales y estilo de vida – Riesgo aumentado por postura de flexión, vibraciones y sedentarismo activo – Mujeres con ligera mayor predisposición a radiculopatía

• Calidad de la investigación – RCTs, evaluación de riesgo de sesgo y necesidad de seguimientos a largo plazo – Heterogeneidad de datos y criterios de elegibilidad que limitan comparaciones

Si eres médico, fisioterapeuta o paciente con HDL, este episodio te dará herramientas basadas en ciencia para optimizar la decisión terapéutica y anticipar complicaciones.

🎧 Escúchalo ya en tu plataforma favorita y potencia tu práctica con IA: • Spotify • Apple Podcasts • Google Podcasts

Únete a la conversación, déjanos tu reseña y pregunta tus dudas en redes. ¡Nos mueve tu recuperación!

#OrthoIA #HerniasDiscales #DiscectomíaLumbar #CirugíaEspinal #Traumatología #Ortopedia #SaludEspinal #PodcastMédico #InteligenciaArtificial #DrLuisTarelo

Show more...
4 months ago
9 minutes 8 seconds

OrtoIA
Inestabilidad de tobillo

🔹 Inestabilidad Crónica del Tobillo (CAI): Más Allá del Esguince 🔹

En este episodio de OrtoIA, profundizamos en la inestabilidad crónica del tobillo (CAI), una afección frecuente en personas con antecedentes de esguinces y un desafío constante en poblaciones atléticas y físicamente activas. A partir de revisiones sistemáticas y metaanálisis, exploramos su prevalencia, evaluación y opciones de manejo.

📌 Datos clave que abordamos: 🔸 La alta incidencia de CAI en atletas y bailarines, con estudios que revelan prevalencias del 7% al 53%, dependiendo de la población evaluada. 🔸 Herramientas diagnósticas estandarizadas como el Cumberland Ankle Instability Tool (CAIT), Ankle Instability Instrument (AII) y IdFAI, esenciales para identificar la inestabilidad funcional. 🔸 Métodos de evaluación con pruebas de equilibrio como el Star Excursion Balance Test (SEBT), que ha demostrado correlaciones clave entre la fuerza de cadera y la estabilidad del tobillo. 🔸 Opciones de tratamiento basadas en evidencia, desde rehabilitación neuromuscular y fortalecimiento específico hasta estrategias quirúrgicas en casos avanzados.

Si has experimentado episodios recurrentes de inestabilidad o trabajas en el manejo de pacientes con esta condición, este episodio te brindará información clave sobre su evaluación y abordaje.

📲 Síguenos y descubre cada semana lo último en traumatología y ortopedia con OrtoIA.

Show more...
5 months ago
8 minutes 33 seconds

OrtoIA
Esguince de Tobillo

¡Hola a todos y todas! En este episodio vamos a sumergirnos en un tema esencial tanto para deportistas como para profesionales y cualquier persona interesada en cuidar su bienestar: el esguince de tobillo. Aunque nuestro podcast toca muchos temas, hoy nos enfocamos en este asunto con un enfoque directo, relajado y basado en evidencia científica.

Prevención: Empezamos explorando cómo prevenir el esguince de tobillo. La clave se centra en integrar ejercicios de equilibrio en las rutinas deportivas. Varios estudios han mostrado que estos ejercicios pueden reducir la incidencia del esguince de tobillo hasta en un 36% en futbolistas. Para los atletas jóvenes, seguir programas específicos que combinen agilidad, fortalecimiento y un buen seguimiento resulta fundamental para evitar ese doloroso tropiezo que no solo afecta el rendimiento, sino también la confianza en el campo o en el entrenamiento.

Tratamiento: Pasamos al tratamiento, donde el enfoque conservador gana terreno. En el manejo de un esguince de tobillo agudo, se recomienda optar por tratamientos no invasivos, incluso cuando el esguince es severo. Esto permite obtener resultados funcionales favorables sin los riesgos ni los altos costos de una cirugía. Por ejemplo, el uso de cinta de kinesiología ha mostrado disminuir la necesidad de analgésicos y generar mayor satisfacción en los pacientes. También se ha explorado la técnica de la imaginación motora, aunque sus beneficios en cuanto al fortalecimiento muscular aún son algo inciertos. Durante la fase aguda, lo ideal es moderar el ejercicio físico y focalizarse en la recuperación progresiva.

Factores de Riesgo: Otro punto crucial es la identificación de factores de riesgo. Un antecedente previo de esguince de tobillo es, sin duda, el indicador más fuerte de futuras lesiones. Además, en el ámbito del fútbol, el índice de masa corporal (IMC) y el tipo de superficie de juego pueden influir considerablemente. Y no solo en el deporte; en disciplinas tan exigentes como el ballet, detalles como el estado de las zapatillas de punta, el régimen intenso de entrenamiento y la propia estructura del pie juegan roles determinantes en la aparición del esguince.

Evaluación y Limitaciones en la Investigación: Para evaluar el progreso tras un esguince de tobillo se utilizan diferentes escalas y herramientas. Sin embargo, estas aún enfrentan limitaciones, especialmente en lo que se refiere al error de medición y la capacidad de respuesta. Esto nos indica que, aunque los avances han sido notables, la investigación necesita seguir afinando estas herramientas para ofrecer evaluaciones más precisas y prácticas.

Este episodio te invita a conocer de manera sencilla y sin complicaciones cómo prevenir el esguince de tobillo, cómo tratarlo de forma conservadora y cuáles son los factores clave que pueden predisponer a futuros episodios. Todo presentado en un lenguaje cercano, ideal tanto para quienes practican deporte como para quienes se relacionan diariamente con estos desafíos.

¡Saludos al Dr. Alfredo Carlos, quien lo solicitó!

Show more...
5 months ago
8 minutes 8 seconds

OrtoIA
Lesiones condrales de rodilla

En este episodio de OrtoIA, exploramos en profundidad las lesiones condrales y osteocondrales de la rodilla, abordando los métodos más avanzados de diagnóstico y tratamiento. A través de una revisión sistemática y meta-análisis de la literatura clínica, analizamos las estrategias terapéuticas más relevantes y su impacto en la funcionalidad articular.

Discutimos la efectividad de diversas técnicas, incluyendo el uso de andamios acelulares, como la Matriz Autóloga Inducida para Condrogénesis (AMIC®) con Chondro-gide®, y su comparación con la microfractura (MFx), destacando factores pronósticos clave. Evaluamos la reparación de cartílago autólogo en una sola etapa, la terapia con células madre mesenquimales (MSC) y la condroplastia por radiofrecuencia (RF), considerando sus efectos en el dolor y recuperación funcional.

Asimismo, abordamos las escalas clínicas empleadas en la medición de resultados, como VAS, Lysholm, IKDC, WOMAC y KOOS, junto con herramientas avanzadas como resonancia magnética (MRI) con score MOCART, escala Tegner y tecnologías emergentes como SPECT/CT para la detección precisa de lesiones.

Este episodio resalta la importancia de la calidad metodológica en los estudios clínicos y las limitaciones en la evidencia disponible, proporcionando una visión objetiva sobre el estado actual de la investigación en el manejo de lesiones condrales.

Un agradecimiento especial al Dr. Diego López, quien solicitó este episodio para ampliar el conocimiento sobre esta temática en la comunidad médica.

📅 Nuevo episodio cada semana 🔬 Evidencia médica actualizada 🎙️ Explicaciones accesibles para médicos y pacientes

Escúchalo ahora en OrtoIA, tu fuente de información confiable sobre traumatología y ortopedia con inteligencia artificial. 🎙️🔬


Show more...
6 months ago
10 minutes 55 seconds

OrtoIA
Lesiones de menisco.

Lesiones Meniscales: Diagnóstico, Tratamiento y Riesgos En este episodio de OrtoIA, exploramos los hallazgos más relevantes sobre lesiones meniscales, desde su diagnóstico hasta opciones de tratamiento quirúrgicas y no quirúrgicas. Analizamos su impacto en la progresión de la osteoartritis de rodilla, el papel del menisco en la salud articular y los factores de riesgo clave en la pérdida de cartílago. También discutimos tasas de éxito en la reparación meniscal y meniscectomía, así como el retorno a la actividad tras la intervención.

📅 Nuevo episodio cada semana 🔬 Evidencia médica actualizada 🎙️ Explicaciones accesibles para médicos y pacientes

Show more...
6 months ago
7 minutes 41 seconds

OrtoIA
OrtoIA: Traumatología y Ortopedia con IA Podcast semanal que analiza los artículos más recientes de traumatología y ortopedia, generado con inteligencia artificial. Pensado para estudiantes, residentes y especialistas, pero con lenguaje accesible para pacientes que buscan profundizar en el tema. Descubre avances médicos, evidencia actualizada y tendencias quirúrgicas en Latinoamérica. Nuevo episodio cada semana. ¡Bienvenido a OrtoIA! 🎙️