Bienvenidos a Método Glean, el podcast donde exploramos el fascinante mundo de la creatividad y la innovación. En cada episodio, conversamos con artistas, emprendedores y pensadores que comparten sus experiencias y procesos creativos.
En este episodio, tenemos el placer de contar con Pablo Noriega, un talentoso dibujante y comediante. Pablo nos lleva a través de su trayectoria desde México hasta Buenos Aires, revelando los secretos detrás de su proceso creativo, la improvisación en su escritura y su enfoque en la producción de contenido audiovisual.
Acompáñanos mientras descubrimos cómo la tecnología y la colaboración han transformado su trabajo, y cómo cada idea puede convertirse en una obra de arte.
No te pierdas esta inspiradora conversación llena de risas, reflexiones y consejos prácticos para todos aquellos que buscan potenciar su creatividad.
El video es un episodio del pódcast de organización digital con el Método Glean, donde la invitada es Elisabet Piacentini, contadora y especialista en pymes, quien habla sobre la importancia de tener sistemas de gestión comercial y tecnologías útiles para el trabajo eficiente. También menciona la importancia de la confidencialidad de la información y el manejo adecuado de los archivos de documentos.
🎙️ Hoy tengo el placer de compartir con ustedes una entrevista fascinante que realicé para mi podcast "Organización digital y mental". En esta ocasión, tuve la oportunidad de conversar con Alex Morales, conocido como @lexrandom_ en redes sociales, quien es Streamer y generador de contenido.
🌟 Alex Morales recientemente se mudó a Buenos Aires, y en nuestra charla, exploramos cómo se ha adaptado y cómo maneja la organización tanto en su trabajo como en su vida personal.
📱 En el podcast, Alex compartió algunas estrategias esenciales que utiliza para mantenerse en el camino correcto. En un mundo digital tan acelerado, la organización se convierte en un recurso invaluable para maximizar la eficiencia y mantener la salud mental.
🤝 Además, hablamos sobre cómo se organiza con su equipo para lograr metas comunes en proyectos y contenido. La comunicación y la división de tareas se convierten en aspectos fundamentales cuando trabajas en equipo, y Jazz nos reveló algunas de sus mejores prácticas para garantizar un funcionamiento armonioso.
💡 En resumen, la entrevista con Alex Morales (@lexrandom_) fue una experiencia enriquecedora y llena de consejos útiles para todos aquellos que buscan mejorar su organización digital y mental. Su historia de adaptación y crecimiento es inspiradora y nos demuestra que, con las herramientas y la mentalidad adecuadas, ¡todo es posible!
🚀 Espero que esta entrevista te motive a ti, querido lector, a mejorar tu organización y llevar una vida más equilibrada y productiva. Si deseas escuchar la entrevista completa, no dudes en visitar mi podcast "Organización digital y mental".
¡Hasta la próxima! 😊
¡Hola seguidores de Método Glean!
👋 Hoy tenemos una entrevista increíblemente especial con una de las personas más destacadas en el mundo digital: Ale Marin
🎉. Ale es una talentosa youtuber 📹, emprendedora dinámica 💼, coordinadora de eventos épica 🎉, y una auténtica generadora de contenido
💡. ¡No hay duda de que es una fuente inagotable de inspiración para todos nosotros! ✨
🔍 Adentrándonos en el fascinante mundo de Ale, aprovechamos la oportunidad para hablar sobre la importancia de la organización digital 🗂️ y cómo puede aplicarse a su vida agitada como emprendedora multifacética 🌟.
Aunque la digitalización ha traído consigo muchas ventajas, también puede generar desorden y caos si no se maneja correctamente 🌪️.
Durante la entrevista, Ale compartió algunos consejos prácticos y estrategias infalibles para mantener su vida en orden y aprovechar al máximo la era digital 📱💻.
Desde la gestión de proyectos y tareas 📋 hasta la planificación de contenidos 📅, Ale reveló algunos secretos valiosos para mantenerse organizada y en la cima de su juego. ¡Y no podemos esperar a compartirlos contigo! 🙌
📅 Una de las primeras cosas que Ale mencionó fue la importancia de establecer un calendario y una rutina diaria para mantener el enfoque y evitar el desorden digital. Al tener claras las metas y prioridades, se puede maximizar el tiempo y mantener la productividad al máximo ⏰✅.
🗂️ Además, Ale destacó la relevancia de utilizar herramientas digitales para la gestión de proyectos y tareas, como aplicaciones de notas y listas de pendientes 📝. Estas herramientas ayudan a mantener todo organizado, asegurándose de que no se pierda ningún detalle importante.
💡 En cuanto a la generación más joven, Jazmín compartió su preocupación por el impacto del exceso de digitalización en su capacidad para mantenerse organizados. Con tantas distracciones en línea, es crucial enseñar a los jóvenes cómo administrar su tiempo y mantener un equilibrio saludable entre lo digital y lo analógico 🌐📚.
En resumen, la entrevista con Ale Marin fue una experiencia enriquecedora 🎉. Nos recordó la importancia de la organización digital en nuestra vida moderna y cómo puede ser un factor clave para el éxito en el mundo emprendedor y generador de contenido 💪💡.
¿Estás listo para aplicar estos consejos en tu vida? ¡Nosotros sí! 🚀
Prueba las estrategias de Ale y Jaz
Comparte tus experiencias con nosotros en los comentarios.
¡Juntos, podemos conquistar el mundo digital sin perder el enfoque! 💻💪
En la actualidad, existen una gran cantidad de herramientas digitales que pueden ayudarnos a mejorar nuestra gestión de proyectos y tareas. Estas herramientas, como Trello, Asana, Jira o Monday, ofrecen una gran cantidad de funcionalidades para ayudarnos a organizar y administrar mejor nuestras tareas y proyectos. Sin embargo, antes de utilizar estas herramientas más avanzadas, es importante aprender las bases del uso de tareas y calendarios digitales.
En primer lugar, las tareas y calendarios digitales nos permiten organizar y planificar nuestra carga de trabajo diaria. Estas herramientas básicas nos permiten hacer un seguimiento de las tareas pendientes, las fechas límite y los compromisos programados. Al aprender a utilizar estas herramientas de manera efectiva, podemos mejorar nuestra productividad y eficiencia, lo que puede tener un impacto positivo en nuestro trabajo y en nuestra vida personal.
En segundo lugar, aprender a utilizar herramientas más avanzadas puede ser abrumador y puede llevar tiempo. Si no estamos familiarizados con las bases del uso de tareas y calendarios digitales, puede resultar difícil comprender las funcionalidades más avanzadas que ofrecen herramientas como Trello, Asana, Jira o Monday. Por lo tanto, es importante comenzar por las herramientas básicas para comprender cómo funcionan y cómo pueden ser utilizadas para mejorar nuestra productividad.
En resumen, aprender las bases de las tareas y calendarios digitales es fundamental para mejorar nuestra productividad y eficiencia en el trabajo. Al dominar estas herramientas básicas, podremos comprender mejor las funcionalidades más avanzadas que ofrecen herramientas como Trello, Asana, Jira o Monday. Espero que este texto sea de utilidad para el blog de Método Glean. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en preguntarme. ¡Estoy para ayudarte!
En el marco del ciclo de entrevistas a expertos en tecnología y emprendimiento, Jazmin de Método Glean conversó con @agustonks Agustín Schmilovich, Co-Founder de Hashi, una empresa argentina que brinda soluciones de tecnología para empresas.
Durante la entrevista, Agustín compartió con Jazmín su historia laboral y los aprendizajes que ha adquirido a lo largo de su carrera en el mundo de la tecnología. También habló sobre las herramientas digitales que utiliza en su día a día, incluyendo algunas que son clave para el trabajo remoto y la colaboración en equipo.
Pero no todo fue teoría: Agustín también compartió algunos hacks de organización digital que utiliza para optimizar su productividad y la de su equipo. Desde aplicaciones de gestión de tareas hasta trucos para mantener un correo electrónico ordenado, Agustín ofreció valiosos consejos que pueden ayudar a cualquier persona a trabajar de manera más eficiente y organizada.
En resumen, la entrevista con Agustín Schmilovich fue una oportunidad única para conocer de primera mano la experiencia de un emprendedor exitoso en el mundo de la tecnología. Los aprendizajes compartidos por Agustín pueden ser de gran utilidad para cualquier persona que quiera mejorar su productividad y su capacidad de organización en el ámbito laboral. ¡Gracias a Jazmin y a Agustín por esta enriquecedora conversación!
👩💻 ¿Lo vas a aplicar para ordenar tu mundo digital?
👀 ¡Te invito a hacer nuestro autodiagnóstico gratuito sobre organización digital! Podrás evaluar tu nivel de organización y ver los resultados al momento.
😵💫 ¿Sientes que tu vida digital está un poco desorganizada? ¡No te preocupes! Con esta herramienta podrás identificar áreas de oportunidad y mejorar tu productividad digital. ¿Quieres saber si tienes una buena organización digital? ¡Haz el autodiagnóstico ahora mismo! Solo tienes que acceder al enlace 🔗
💪 ¡Es fácil y rápido!
🥳 ¡Subí una historia con TU OPINIÓN con la etiqueta a @metodoglean y lo compartimos!
💬 Me podés preguntar todo lo que necesites abajo en los comentarios o por Anchor mandándome un audio con tu consulta.
👥 Etiqueta a quien consideres que le sea útil.
♥️ Compartilo
📢 Suscribite a YouTube
🌱 Gracias por llegar hasta acá, buena semana, te desea el equipo del @MetodoGlean.
Lean manufacturing es una metodología que busca maximizar el valor para el cliente a través de la eliminación de desperdicios y la mejora continua en los procesos productivos. Aplicado al mundo digital, el concepto de desperdicios se refiere a aquellos procesos, actividades o acciones que no agregan valor al cliente y que, por lo tanto, deben ser eliminados. A continuación, te presento algunos tipos de desperdicios de Lean manufacturing aplicados al mundo digital:
En resumen, los tipos de desperdicios de Lean manufacturing aplicados al mundo digital incluyen la espera, la sobreproducción, el transporte, el procesamiento innecesario y los inventarios. La eliminación de estos desperdicios puede ayudar a maximizar el valor para el cliente y mejorar la eficiencia de los procesos digitales.
Los desperdicios digitales se refieren a los datos digitales que se generan y se almacenan en dispositivos electrónicos, como correos electrónicos, documentos, imágenes, videos, entre otros. Estos datos pueden ocupar espacio en el disco duro de una computadora, en la memoria de un teléfono móvil o en la nube, y pueden convertirse en desperdicios digitales cuando ya no son útiles o necesarios.
Los desperdicios digitales de este tipo pueden incluir correos electrónicos no deseados o spam, archivos duplicados o antiguos que ya no se utilizan, archivos innecesariamente grandes o no optimizados, entre otros. El problema con los desperdicios digitales es que ocupan espacio y recursos innecesarios en los dispositivos, lo que puede ralentizar su rendimiento y reducir su capacidad de almacenamiento.
Para evitar el problema de los desperdicios digitales, es recomendable realizar una limpieza regular de los dispositivos electrónicos, eliminando los archivos innecesarios y organizando los archivos útiles. También es importante adoptar buenas prácticas digitales, como la eliminación regular de correos electrónicos no deseados y la optimización de archivos antes de guardarlos.
¿Cómo aplicarlo con herramientas Google?
Se ofrecen varias herramientas que pueden ayudar a reducir los desperdicios digitales y mantener los datos organizados. A continuación, te presento algunas de ellas:
En resumen, Google ofrece varias herramientas para ayudar a reducir los desperdicios digitales y mantener los datos organizados. Usa las funciones de búsqueda, etiquetas y carpetas para una gestión más eficiente de tus datos digitales. Además, adopta buenas prácticas digitales, como la eliminación regular de correos electrónicos no deseados y la optimización de archivos antes de guardarlos.
Hay muchas suscripciones de servicios digitales que se pueden pagar en línea. Algunas de las más comunes incluyen:
Estos son solo algunos ejemplos de las suscripciones de servicios digitales más comunes, pero hay muchas otras opciones disponibles en línea para casi cualquier tipo de interés o necesidad.
Hay varias problemáticas sociales relacionadas con el pago de suscripciones de servicios digitales.
En resumen, mientras que los servicios digitales ofrecen muchas ventajas, también hay cuestiones sociales que deben considerarse y abordarse para garantizar que el acceso y uso de estos servicios sean equitativos y sostenibles.
Google Fotos es una plataforma de almacenamiento y gestión de fotos y vídeos que ofrece diversas funcionalidades, entre ellas:
El orden alfabético puede ser útil en algunos casos, pero en la mayoría de las situaciones, ordenar archivos por prioridades o fechas es una opción mucho más efectiva.
La razón principal es que la prioridad y la fecha son criterios mucho más relevantes para la mayoría de los usuarios. Si estamos buscando un archivo específico, lo más probable es que sepamos cuándo lo creamos o cuál es su importancia. En cambio, el orden alfabético no tiene en cuenta la relevancia o la temporalidad de los archivos.
Por ejemplo, si estamos trabajando en un proyecto y necesitamos encontrar el último borrador que hicimos, ordenar los archivos por fecha nos permitirá encontrarlo rápidamente. Si ordenáramos alfabéticamente, tendríamos que buscar entre todos los archivos que comienzan con la misma letra para encontrar el correcto.
Del mismo modo, si tenemos varios archivos importantes que necesitamos tener a mano, ordenar por prioridad nos permitirá acceder a ellos rápidamente sin tener que buscar en toda nuestra lista de archivos.
En resumen, ordenar por prioridades o fechas nos ayuda a ser más eficientes y productivos al trabajar con archivos.
Migrar del orden en papel al orden digital puede parecer abrumador al principio, pero hay varios pasos que puede seguir para facilitar la transición:
Migrar del orden en papel al orden digital puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con los pasos adecuados y las herramientas adecuadas, puede hacerlo de manera eficiente y efectiva.
Heijunka es un término japonés que se refiere a una técnica de producción utilizada en el sistema de producción lean, que busca lograr una producción nivelada y sin fluctuaciones. El objetivo del Heijunka es reducir los desperdicios en la producción y mejorar la eficiencia de la misma.
Básicamente, el Heijunka consiste en producir una variedad de productos en cantidades más pequeñas y de manera más regular, en lugar de producir grandes lotes de un solo producto en un período de tiempo determinado. De esta manera, se logra una producción más equilibrada y se reduce la necesidad de almacenar grandes cantidades de inventario.
Al nivelar la producción de esta manera, se puede evitar el sobretrabajo, la espera y los cuellos de botella, y se pueden reducir los costos de producción y mejorar la satisfacción del cliente. El Heijunka es una técnica importante en el sistema de producción lean, ya que es una forma de lograr una producción más eficiente y efectiva.
@caro.alo
¡Hola a todos!
¡Les dejo este Directo con @metodoglean les juro que me dejo los pelos de punta!!!
¿Cómo organizar nuestra vida entre papeles, notas, agendas horarios y más? Este es el desafío que Jaz te invita.
Yo les juro que es un pendiente para este 2022. Más en esta nueva vida mía que todo necesita orden y planificación: extraescolares, proyecto, quedadas con amigos, gimnasio y vacaciones no caben en la mente de una persona. ¡Ya les contaré cómo me va!
Ahora los dejo con Jaz y espero que puedan dormir porque lo que es yo, ya me estrese jaja 😝
¿Buscas ORGANIZACIÓN DIGITAL Y MENTAL?
❤️ Llegaste a lo que necesitabas 💣+1300 Gleaners
✏️ Podés dejar un comentario con tus dudas o consultas.
🌱 Espero que te sea útil el contenido, nos puedes ayudar con un 👍 Like o ♥️, Compartir o 👥 Etiqueta a un amig@ para que llegue a más personas. 🌎
🎁 Accede en la bio de @metodoglean a una 👇 AUTOEVALUACIÓN de conocimientos y obtén un curso Gratis de organización.
Síguenos en YouTube - Instagram
https://metodoglean.com/links/bio/
📢 Suscribite al Blog
📩 Recibí el newsletter mensual
💬 Súmate al canal de Telegram
🎙️ Escuchá el Podcast de Orden Digital y Mental
👋 Participá todas las semanas en las salas de ClubHouse @jazmincastro
⭐Accedé a Cursos en videos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
🤩 PATREON
Únete a mi comunidad de Patreon para poder tener acceso a beneficios exclusivos.
https://www.patreon.com/metodoglean
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
☕ CAFECITO
Si sos de Argentina podés apoyar mi contenido invitándome un cafecito.
https://cafecito.app/metodoglean
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
#GleneaTuMundoDigital #TodosLosDiasSeAprendeAlgoNuevo #Gleaner #DigitalGleaner #MétodoGlean #ConLaAyudaDeGoogle #Google #GoogleSuite #GSuite #Orden #Organizacion #Digitalizacion #OrdenDigital #PazMental #Google #GSuite #WorkSpace #DigitalGleaner #Travel #MarieKondo #KonMari
Hablamos de los dispositivos que tenemos de domótica como la
Aldana es una chica argentina que decidió dejar atrás su vida cómoda en Buenos Aires para emprender una aventura llena de incertidumbres y descubrimientos. Desde entonces, ha visitado países y trabajado para empresas de todo el mundo.
Durante la entrevista, Aldana me compartió algunos de sus secretos para tener éxito como nómada digital:
Tener una mente abierta y estar dispuesto a aprender cosas nuevas todos los días. Aldana dice que esto es clave para mantenerse motivado y para encontrar nuevas oportunidades de trabajo.
Tener una actitud proactiva y no esperar a que las cosas caigan del cielo. Según ella, es importante tomar la iniciativa, incluso si no están anunciadas.
Tener una red de contactos y colaborar con otras personas en el mismo campo. Esto es clave para conseguir nuevos proyectos y para aprender de otros profesionales.
Mantener una mente siempre abierta a nuevas experiencias y aventuras. Aldana dice que esto es lo que le ha permitido conocer tantos lugares y culturas diferentes.
En resumen, si estás pensando en convertirte en un nómada digital, Aldana te recomienda tener una mente abierta, una actitud proactiva y una red de contactos, y estar siempre dispuesto a aprender y a aventurarte en cosas nuevas. ¡Espero que estos consejos te ayuden a emprender tu propia aventura como nómada digital!
🎤 Nos entrevistó @Gianniinigro para @TodoNoticias y hablamos de recomendaciones para comenzar el año con una organización sostenible.
En este episodio, Jazmín Castro comparte algunas estrategias para comenzar el año de manera saludable y liberarse de la basura virtual. Comienza hablando sobre la importancia de hacer una limpieza digital y cómo puede ayudar a mejorar nuestra salud mental y emocional.
Destaca la importancia de eliminar los contactos tóxicos en redes sociales, especialmente aquellos que nos hacen sentir mal acerca de nosotros mismos. También sugiere hacer una lista de objetivos y prioridades para el año y eliminar las aplicaciones que nos distraen de alcanzar esas metas.
Jazmín también habla sobre la importancia de desconectar de la tecnología, especialmente antes de dormir, para mejorar la calidad del sueño. Ofrece algunas sugerencias para crear una rutina de desconexión y relajación antes de dormir.
Finalmente, Jazmín comparte su propia experiencia de limpieza digital y cómo ha mejorado su calidad de vida.
Aquí están los minutos destacados del episodio:
00:00 - Introducción del episodio
00:50 - Importancia de hacer una limpieza digital
03:15 - Eliminar contactos tóxicos en redes sociales
06:18 - Hacer una lista de objetivos y prioridades para el año
09:15 - Eliminar aplicaciones que nos distraen de alcanzar nuestras metas
14:20 - Desconectar de la tecnología para mejorar la calidad del sueño
20:55 - Crear una rutina de desconexión y relajación antes de dormir
23:45 - Experiencia personal de limpieza digital
28:30 - Consejos finales y cierre del episodio
¡Espero que esta información sea útil para ti!
En este episodio del podcast de Jazmín Castro del Método Glean, la anfitriona celebra el cuarto aniversario de su empresa, Glean. Durante los 13 minutos y medio del episodio, Jazmín comparte algunas reflexiones sobre su experiencia en los últimos cuatro años y agradece a su equipo y a sus seguidores por su apoyo. También habla sobre los desafíos que ha enfrentado como emprendedora y la importancia de la perseverancia y el trabajo en equipo para superarlos.
Punteado de los minutos destacados del episodio:
00:00-00:47: Introducción al episodio y celebración del cuarto aniversario de Glean.
00:48-01:47: Jazmín habla sobre la importancia de ser agradecidos y agradece a su equipo y seguidores por su apoyo.
01:48-04:28: Jazmín reflexiona sobre los desafíos que ha enfrentado como emprendedora en los últimos cuatro años y la importancia de la perseverancia para superarlos.
04:29-06:05: Jazmín habla sobre la importancia del trabajo en equipo y cómo su equipo ha sido clave para el éxito de Glean.
06:06-07:50: Jazmín comparte algunas lecciones que ha aprendido en su experiencia como emprendedora y cómo estas le han ayudado a crecer.
07:51-09:48: Jazmín habla sobre la importancia de tener un propósito claro y cómo esto ha sido clave para el éxito de Glean.
09:49-11:30: Jazmín comparte algunos de los próximos proyectos que tiene en mente para Glean y agradece a su equipo por su dedicación y compromiso.
11:31-13:50: Jazmín concluye el episodio agradeciendo a sus seguidores por su apoyo y compartiendo sus deseos para el futuro de Glean.
En resumen, el episodio "4to Aniversario Glean" del podcast de Jazmín Castro del Método Glean es una celebración de los últimos cuatro años de la empresa y una reflexión sobre los desafíos y lecciones aprendidas durante ese tiempo. Jazmín destaca la importancia del trabajo en equipo, la perseverancia y tener un propósito claro como claves para el éxito de su empresa.
📱 Las apps que más utilizamos los Gleaners no están exentas de recibir críticas por parte de los usuarios.
🤯 Muchas de estas provienen del
desconocimiento y por eso el día de hoy vamos a resolver las principales dudas que aparecen en la sección de reseñas en PlayStore y clasificarlas en función del tipo de comentario, ¿es una simple queja o un reclamo genuino que debería ser tenido en cuenta por los desarrolladores? @google
¿Buscas ORGANIZACIÓN DIGITAL Y MENTAL?
❤️ Llegaste a lo que necesitabas 💣+1300 Gleaners
✏️ Podés dejar un comentario con tus dudas o consultas.
🌱 Espero que te sea útil el contenido, nos puedes ayudar con un 👍 Like o ♥️, Compartir o 👥 Etiqueta a un amig@ para que llegue a más personas. 🌎
🎁 Accede en la bio de @metodoglean a una 👇 AUTOEVALUACIÓN de conocimientos y obtén un curso Gratis de organización.
Síguenos en YouTube - Instagram
https://metodoglean.com/links/bio/
📢 Suscribite al Blog
📩 Recibí el newsletter mensual
💬 Súmate al canal de Telegram
🎙️ Escuchá el Podcast de Orden Digital y Mental
👋 Participá todas las semanas en las salas de ClubHouse @jazmincastro
⭐Accedé a Cursos en videos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
🤩 PATREON
Únete a mi comunidad de Patreon para poder tener acceso a beneficios exclusivos.
https://www.patreon.com/metodoglean
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
☕ CAFECITO
Si sos de Argentina podés apoyar mi contenido invitándome un cafecito.
https://cafecito.app/metodoglean
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
#GleneaTuMundoDigital #TodosLosDiasSeAprendeAlgoNuevo #Gleaner #DigitalGleaner #MétodoGlean #ConLaAyudaDeGoogle #Google #GoogleSuite #GSuite #Orden #Organizacion #Digitalizacion #OrdenDigital #PazMental #Google #GSuite #WorkSpace #DigitalGleaner #Travel #MarieKondo #KonMari