Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Prepárate para inspirarte con un nuevo episodio de Openbox Podcast que te llevará al siguiente nivel!
Hoy tenemos el privilegio de conversar con Roberto Nicolás Moncayo, un verdadero titán del emprendimiento que ha transformado industrias durante casi dos décadas. Roberto, fundador de la exitosa agencia 360 Comunicaciones y socio clave en el innovador Grupo Z, que incluye restaurantes icónicos como Zinc, Zao, Zanto, Zeviche y Zlice, es también un pionero en el ámbito de la salud y la tecnología.
Pero eso no es todo. Roberto es un motor de cambio con su organización Clarity, donde guía a las personas hacia un entendimiento profundo de sí mismas, facilitando cambios que llevan a un propósito auténtico y a un bienestar real. Su enfoque único en el autoconocimiento ha generado una ola de transformación en vidas tanto personales como profesionales.
Además, Roberto es un experto en salud mental, meditación y autoconocimiento, y tiene el honor de ser uno de los pocos consultores en Sudamérica y el único en Ecuador autorizado para enseñar el revolucionario programa del Dr. Joe Dispenza, un renombrado líder en neurociencia.
Hoy, Roberto nos revelará su visión sobre cómo desbloquear nuestro potencial máximo y alcanzar una claridad y transformación auténticas. ¡No te pierdas esta oportunidad de cambiar tu vida y alcanzar nuevas alturas con su increíble sabiduría! ¡Escucha el episodio y despierta el cambio que deseas ver en ti mismo!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En el episodio de hoy del Open Box Podcast, nos acompaña Andrés Raad, una figura destacada en el mundo del deporte y el marketing deportivo. Andrés cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido una Maestría en Gestión del Deporte y el Entretenimiento de la prestigiosa Universidad Europea de Madrid (UEM), en colaboración con el programa de la Escuela Universitaria del Real Madrid. Además, posee una Licenciatura en Administración de Empresas y Marketing, con una subespecialización en Publicidad, de la Universidad San Francisco de Quito.
Desde joven, Andrés estuvo inmerso en el mundo del deporte, gracias a su familia. Su abuelo, Raúl Vaca Bastidas, fue el fundador de la Liga de Quito; sus tíos, Hernán y César Vaca, fueron ex futbolistas del mismo club; y su padre, el Dr. Jean Raad Anton, es un ex presidente y dirigente de la Universidad Católica (Chatolei). Esta herencia familiar le llevó a ser un exjugador profesional de fútbol, destacándose en las juveniles de la Universidad Católica y logrando ascender con el equipo de la Universidad San Francisco de Quito a la segunda división del fútbol profesional ecuatoriano.
Actualmente, Andrés es un profesional apasionado por el deporte, la gestión y el marketing, y se destaca como emprendedor y deportista. Es el fundador y gerente general de Q-Pádel, el primer club de pádel con canchas de vidrio y césped sintético en Ecuador, celebrando este agosto de 2024 el octavo aniversario de la introducción de este deporte en el país.
Entre sus logros profesionales, Andrés ha realizado prácticas en el Real Madrid, en el área de operaciones y producción de eventos, y ha trabajado como jefe de prensa, relaciones públicas y director de marketing y comunicación en el Club Independiente del Valle. También ha participado en la organización de eventos deportivos de la NBA, MLB, NHL y NFL durante su tiempo en Miami, Florida, y ha sido voluntario en eventos como el Formula Campus de Fórmula 1. Su experiencia también incluye su rol como asistente de marketing y comunicación en Liga de Quito (LDU).
Prepárense para una conversación fascinante con un verdadero experto en el deporte y la gestión, que combina su pasión por el fútbol con un enfoque innovador en el marketing deportivo. ¡No se lo pierdan!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
María Dolores Fernández, fundadora y CEO de Taktikee Consultores de Comunicación, es una destacada especialista en la construcción y gestión de la reputación de marca, comunicación de crisis, y asuntos públicos, además de consultora en relaciones públicas.
Con más de 20 años de trayectoria, María Dolores se ha consolidado como una pionera en la implementación de estrategias digitales de relaciones públicas en Ecuador, liderando campañas de gran impacto en diversos segmentos de mercado.
A lo largo de su carrera profesional, ha asesorado a múltiples empresas nacionales e internacionales en el área de comunicación y ha colaborado con revistas especializadas como DIRCOM.
Asimismo, ha sido ponente en relevantes congresos de marketing y comunicación, como el Social Media Day, y en charlas magistrales en colaboración con la ALARP (Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas). En 2015, fue nombrada vicepresidenta de la Asociación de Agencias de Relaciones Públicas del Ecuador y, actualmente, forma parte del directorio de EO (Entrepreneurs Organization).
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio de OpenBox Podcast, tenemos el honor de contar con un invitado muy especial: Gonzalo Chiriboga Chávez, quien ha tenido una vida llena de logros y experiencias que lo han convertido en una figura destacada en la industria ecuatoriana.
Desde los comienzos de su padre, Gonzalo Chiriboga Cordovez, en Quito con una pequeña fábrica de chicles y caramelos, hasta la consolidación de empresas como Confiteca y República del Cacao, la trayectoria de Gonzalo Chiriboga Chávez es un testimonio de visión y perseverancia.
Siguiendo los pasos de su padre, Gonzalo, es actualmente presidente de Confiteca y comparte la misma pasión por los caballos españoles, siendo reconocido junto a sus hijos como criador de caballos de Pura Raza Española (PRE).
En su vasta carrera, Gonzalo ha ocupado cargos de relevancia como presidente del Grupo CONFITECA C.A. y de República del Cacao. Además, ha sido miembro del Consejo de Empresarios de América Latina (CEAL), director del Club la Unión de Quito, de PA-CO, y de Enseña Ecuador. Su experiencia también incluye haber sido superintendente de bancos en 1970 y ocupar posiciones directivas en diversas organizaciones, desde la Federación Nacional de Agentes de Bolsa hasta la Cámara de Industrias y Producción.
Entre las muchas empresas en las que ha sido director se encuentran Hotel Colón Internacional, Ecuatoriana de Cerámica, Kerámikos, Banco Popular del Ecuador, Banco Aserval, UNIVEST, y la Corporación Financiera Nacional. Además, ha presidido la Federación Nacional de Agentes de Bolsa y la Asociación de Agentes de Bolsa, y ha sido expresidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Pura Raza Española y del Directorio de la Bolsa de Valores de Quito.
Gonzalo también ha sido director de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Americana, Fedexpor, Seguros Equinoccial, Fundación Natura, y ha contribuido como articulista del Diario HOY y miembro de su Consejo Editorial.
Nos complace compartir con ustedes las experiencias y sabiduría de un hombre cuya vida ha dejado una huella imborrable en la industria y la sociedad ecuatoriana.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Bienvenidos a un nuevo round de Open Box! En esta ocasión, nos complace presentarles a una invitada excepcional, cuya juventud y profundo conocimiento en el campo de la nutrición y el entrenamiento deportivo nos ofrecen una perspectiva fresca y valiosa.
Nuestra invitada, Camila Vela, tiene una maestría en Nutrición Deportiva y Entrenamiento de la prestigiosa Universidad Europea de Madrid, y una licenciatura en Nutrición Humana de la Universidad San Francisco de Quito.
Su trayectoria académica incluye la participación en diversos seminarios a nivel nacional e internacional, fortaleciendo sus conocimientos en áreas clave como Antropometría Humana, Medicina Funcional y Biorreguladora, Arte Culinaria y Psicología para el paciente.
Su capacidad para desarrollar planes alimenticios personalizados basados en las necesidades individuales de cada paciente refleja su enfoque centrado en mejorar la vida de sus clientes a través de la integración de hábitos alimenticios saludables, respaldados por un sólido fundamento clínico y funcional.
Además, su compromiso con la mejora continua se evidencia en su actualización constante, como lo demuestra su búsqueda de una segunda maestría en microbiota humana, probióticos y probióticos.
Estamos emocionados de tenerla con nosotros para compartir su experiencia y conocimiento, que sin duda enriquecerán nuestras vidas y perspectivas. ¡Prepárense para una conversación fascinante y llena de insights en este nuevo episodio de Open Box!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Pablo Cevallos, un emprendedor ecuatoriano con una visión futurista, ha dejado una huella imborrable en el mundo empresarial gracias a su liderazgo y sus proyectos innovadores. Desde sus humildes comienzos como fabricante de zapatos para uniformes bancarios, hasta convertirse en el CEO global y fundador de Memorial Enterprise Group (MEG), Pablo ha demostrado una habilidad excepcional para liderar equipos multiculturales y dirigir proyectos revolucionarios.
Su enfoque en el futuro lo llevó a invertir en soluciones tecnológicas de vanguardia en el sector de la salud, convirtiéndose así en un pionero en sistemas médicos virtuales. Su compromiso con el bienestar se refleja en sus proyectos, como Doctorone.com y Tusicologo, que buscan mejorar el acceso a la atención médica y proporcionar asesoramiento psicológico accesible y de calidad.
Además de su incursión en el campo de la salud, Pablo es el cerebro detrás de empresas como Amapola Technologies y Digitalistic, demostrando su versatilidad y capacidad para liderar en diversos sectores, desde tecnología hasta marketing digital.
La trayectoria de Pablo está marcada por su espíritu emprendedor y su capacidad para reinventarse en medio de desafíos. Tras enfrentar dificultades y quiebras, encontró éxito en el sector funerario antes de aventurarse con éxito en el ámbito de la tecnología sanitaria.
Su proyecto más ambicioso, Memorial International, se ha convertido en la mayor compañía de asistencia funeraria internacional, operando en 16 países y con planes de expansión a Asia. Pablo no solo es un exitoso empresario, sino también un defensor apasionado de la responsabilidad social corporativa, creyendo firmemente que asegurar un funeral digno es responsabilidad de los gobiernos locales y nacionales.
Su influencia en la industria funeraria se ha destacado en conferencias internacionales como Miamifiner, donde ha compartido su visión innovadora y su compromiso con el bienestar. Con una calidad humana y de servicio inigualables, Pablo Cevallos continúa siendo una figura influyente en el ámbito empresarial, dejando un legado de innovación y compromiso con el bienestar de la sociedad.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Roberto Paz y Miño es un emprendedor con una sólida trayectoria de más de 14 años en el mundo de los medios de comunicación, destacándose por su visión innovadora y su capacidad para superar desafíos, incluso los presentados por la pandemia. Su lema "Tú haces cosas que yo no puedo, yo hago cosas que tú no puedes; juntos hacemos cosas increíbles" refleja su enfoque colaborativo, que ha sido fundamental en su éxito profesional.
Durante su carrera, Roberto ha ocupado diversos cargos clave en importantes canales de televisión en Ecuador. Comenzando con Conexión Ecuador, donde fundó su propio emprendimiento, una comercializadora de medios que representaba a destacadas marcas como DTV, LATAM y Radio La Red LED Game.
Posteriormente, en LetraSigma, se desempeñó como Gerente Nacional de Negocios, encargado de manejar las ventas a nivel nacional en una empresa de publicidad en vía pública.
Su experiencia también incluye roles como Gerente Nacional de Ventas en canales emblemáticos como Gamavisión, donde lideró el área comercial a nivel nacional, y en Canal Uno, donde además de gestionar las ventas del canal, contribuyó a la creación del Canal Uno Internacional, expandiendo su alcance hasta Estados Unidos. Bajo su dirección, el canal organizó eventos de gran impacto como el Foro Estudiantil Espacio, con la participación de distinguidas personalidades como ex presidentes de Ecuador y Colombia.
En Gamavisión, logró destacarse como el mejor canal en ventas durante un año, gracias al éxito de productos como "Betty la Fea", alcanzando récords de ventas hasta la fecha.
Roberto también aportó su expertise en ventas como Gerente Nacional en Teleamazonas y como Ejecutivo de Ventas en Ecuavisa, consolidando así su reputación como un líder en el ámbito de los negocios y las ventas en el sector de medios de comunicación en Ecuador. Su enfoque en el trabajo en equipo, la innovación constante y su dedicación a la salud y la resiliencia, lo han convertido en un referente en su campo.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Únete a nosotros en este episodio especial de Open Box, donde exploramos la fascinante trayectoria de Cristina Maag, una figura excepcional en el mundo de la moda y el emprendimiento. Acompáñanos mientras destacamos no solo sus logros en la industria de la moda, sino también su notable incursión en diversos campos empresariales, desde la agricultura hasta la tecnología e inteligencia artificial.
Con una pasión innata por la expresión individual a través de la moda, Cristina ha forjado su camino como editora, productora de moda y una influyente emprendedora. Desde sus estudios en la SHMS en Suiza y cursos en el London College of Fashion hasta su trabajo en países como China, Francia, Dubai y Qatar, Cristina ha demostrado una perspectiva global y una apreciación por la diversidad cultural en el mundo de la moda.
Además de su exitoso blog de estilo de vida, moda y cultura, "Front Row", Cristina ha dejado una marca indeleble como conferencista destacada en eventos como el TedxQuito y la Blogger Influencer Week LATAM. Su influencia en la moda la ha llevado a sentarse en la primera fila de desfiles de marcas de renombre internacional y a ser embajadora de marcas icónicas como Nine West, Tiffany & Co., Nike y L'Occitane.
Pero la carrera de Cristina no se limita solo a la moda; ha incursionado con éxito en diversas industrias, brindando asesoramiento en comunicación y estrategias de marketing digital a más de 100 marcas.
Además, ha sido reconocida como speaker en el summit de Forbes Ecuador para mujeres, destacándose una vez más en el escenario de la moda y el marketing.
Únete a nosotros mientras exploramos el viaje inspirador de Cristina Maag, una verdadera "hustler" que ha demostrado que el éxito no conoce límites cuando se abraza con entusiasmo y determinación. Este episodio te dejará inspirado y motivado para perseguir tus propias pasiones y alcanzar nuevas alturas en un mundo lleno de posibilidades creativas. ¡No te lo pierdas!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El protagonista de este episodio del OpenBox Podcast es un emprendedor ecuatoriano cuya trayectoria es tan fascinante como diversa.
Graduado en Administración de Empresas en la Universidad San Francisco de Quito; Fue además, parte de la primera promoción de músicos formados en el Berklee College of Music Ecuador.
Su sed de conocimiento lo llevó a obtener un MBA en el Instituto Universitario de Postgrado en España.
En la actualidad, ocupa el puesto de CEO en ProSports Latam, una empresa multinacional encargada de organizar la gira profesional de golf PGA Tour Americas en Ecuador desde hace 10 años.
Destacado como parte clave en la implementación de la ley de incentivo tributario al deporte, ha sido reconocido por el Municipio de Quito por su contribución al prestigio internacional de la ciudad.
Su pasión por el emprendimiento lo ha llevado a fundar más de 20 empresas y proyectos en Ecuador, incluyendo emblemáticos locales de entretenimiento como el famoso "Strawberry Fields", que durante años ha sido un referente en la vida nocturna de la capital.
Actualmente, además de presidir TheClubHouse Quito y formar parte del Directorio de Los Cerros Club de Golf, es reconocido como uno de los principales promotores del golf en Latinoamérica. Apasionado del golf tanto en su faceta profesional como amateur, encuentra en este deporte la oportunidad perfecta para explorar el mundo y descubrir nuevas culturas a través de sus viajes.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Julián Mora: Emprendedor, Humanitario y Defensor del Deporte Inclusivo
¡Conoce a Julián Mora, una inspiradora figura que ha dedicado su vida a fusionar su pasión por el deporte con un compromiso inquebrantable hacia la responsabilidad social!
Trayectoria Empresarial:
Julián Mora es el Fundador de la Fundación Goles con Valores, una organización dedicada a impulsar, educar e implementar metodologías para erradicar la violencia en el deporte infantil. Su experiencia como emprendedor incluye ser el Master Franchise de Little Kickers en Ecuador desde 2012, trayendo a su país la franquicia número 1 en el mundo según Global Franchise Awards 2019, con el objetivo de combinar educación y deporte para niños desde los 18 meses.
Reconocimientos y Logros:
Ganador del prestigioso Dragon's Choice Award de la USFQ Alumni en 2023, Julián Mora ha sido designado Embajador de la Honestidad Criolla por la Cámara de Comercio de Quito, demostrando su compromiso con valores fundamentales en su vida profesional y personal.
Proyecto de Responsabilidad Social: "Tu Sonrisa Es Mi Gol":
En junio de 2017, nació el proyecto "Tu Sonrisa Es Mi Gol", una iniciativa inclusiva liderada por Julián Mora. Este proyecto busca crear oportunidades en el deporte y el fútbol para aquellos que no pueden involucrarse por voluntad propia. Actualmente, ha impactado positivamente en 90 niños/as con discapacidad intelectual, la mayoría con Síndrome de Down, de la Fundación El Triángulo en el norte de Quito.
Desafíos y Campaña Ciudadana:
A pesar de los éxitos, el financiamiento del proyecto depende de una empresa privada, planteando un desafío para el próximo año. Julián Mora ha lanzado una campaña ciudadana de crowdfunding para garantizar la sostenibilidad y continuidad del programa, invitando a todos a sumarse a esta noble causa.
Fundación Goles con Valores:
La más reciente creación de Julián es la Fundación Goles con Valores, una entidad comprometida con la generación de campañas educativas en valores para el bien común de la sociedad. Trabajan incansablemente para impulsar experiencias prácticas para la vida mediante charlas, juegos y actividades lúdicas, impactando a miles de niños en diversos entornos, desde torneos deportivos hasta escuelas, academias deportivas y empresas.
Mensaje de Julián Mora:
"Emprender no ha sido fácil, pero cuando haces las cosas con pasión, todo vale la pena. Queremos que los goles no paren, que el deporte sea una herramienta de inclusión y desarrollo para todos los niños, independientemente de sus circunstancias. Únete a nuestra campaña ciudadana y hagamos juntos que el deporte y los valores transformen vidas".
Este episodio de OPENBOX te ofrece la oportunidad de conocer más sobre el impactante viaje de Julián Mora y su compromiso con la construcción de un mundo más inclusivo y valioso a través del deporte y los valores.
¡No te lo pierdas!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos al episodio 37 de Open Box, el podcast donde exploramos las historias fascinantes detrás de emprendedores destacados. En este episodio, nos sumergiremos en el mundo del té de alta gama y la cultura emprendedora con Guillermo Jarrín Mora.
Guillermo es un emprendedor serial, inversor ángel y mentor en emprendimiento, pero su historia va más allá de los títulos. Desde sus primeros años, a los 13 años, comenzó a montar caballos españoles andaluces en la Finca Yaruquí, especializada en el adiestramiento y doma de caballos. Su pasión por el rejoneo lo llevó a viajar a Toledo, España, donde perfeccionó su estilo en la cuadra del rejoneador Borja Baena.
Sin embargo, el verdadero giro en su vida llegó con su amor por el té. Después de visitar a su hermana en Chile y experimentar una tienda especializada en té, Guillermo quedó fascinado y decidió compartir esa experiencia en Ecuador. Así nació Tippytea Blends, una empresa pionera en la implementación de la cultura del té en el país.
Guillermo, ingeniero comercial con una certificación internacional como TEA SOMMELIER y TEA BLENDER, fundó Tippytea en 2013 con la visión de crear un lugar donde se pueda comprar y disfrutar de té de alta calidad. La empresa no solo ofrece más de 40 variedades de mezclas de flores, frutas y esencias, sino que también ha implementado sistemas económicos y sostenibles que benefician a comunidades de mujeres agricultoras en Cotacachi.
Hoy, Tippytea es más que una marca de té; es un movimiento que ha cambiado la forma en que los ecuatorianos disfrutan de las infusiones. Guillermo comparte su pasión por el té y su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, demostrando que los emprendimientos pueden ser no solo exitosos sino también impactantes.
Acompáñanos mientras exploramos la inspiradora historia de Guillermo Jarrín Mora, desde sus días en la doma de caballos hasta convertirse en el líder de la principal tienda y marca de té en Ecuador. Este episodio nos sumergirnos en el mundo del emprendimiento, el té y la determinación de hacer realidad los sueños. ¡No se lo pierdan!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hartmut Bock es un emprendedor visionario que ha dejado una marca significativa en el mundo de los negocios. Un empresario de raíces únicas con padre alemán y madre ecuatoriana.
Hartmut, dio sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento a la temprana edad de 15 años, cuando se aventuró a sembrar hortalizas orgánicas junto a un amigo. Su visión y determinación lo llevaron a vender sus productos en los mercados del norte de Quito, marcando el inicio de una apasionante travesía emprendedora.
Este empresario experimentado ha fundado exitosamente al menos siete Start Ups diferentes, cada una reflejando su habilidad para identificar oportunidades y convertirlas en realidades lucrativas. Sin embargo, la travesía no ha estado exenta de desafíos, y Hartmut ha compartido que aprender a ser un inversionista fue una experiencia particularmente desafiante.
Uno de los logros más destacados de Hartmut es la fundación de "esdinamico", la plataforma de pagos y facturación electrónica más grande de Ecuador. Desde su exitoso lanzamiento, la empresa ha expandido su presencia a Perú y Colombia, consolidándose como un referente en el mundo de las transacciones electrónicas en la región.
Pero Hartmut Bock no se detiene allí. Además de ser un líder empresarial, también es un escritor talentoso. Su libro, titulado 'El emprendedor que aprendió a matar', ofrece una perspectiva única sobre el ego y el egocentrismo en el mundo de los emprendedores. Según Hartmut, matar al ego es esencial, y esto es válido en cualquier carrera.
Actualmente, su enfoque principal es llevar su empresa a nuevos niveles, con la ambición de alcanzar los 10 millones de ingresos en los próximos cinco años. Su determinación y visión estratégica continúan inspirando a emprendedores de todas partes.
Prepárate para sumergirte en la fascinante historia y visión de Hartmut Bock.
Este episodio promete ser una fuente de inspiración para todos aquellos que buscan desafiar los límites y alcanzar el éxito emprendedor. ¡Disfruten del podcast!
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con +300 conferencias y +130 000 personas impactadas en 16 países, MILLÁN LUDEÑA es considerado uno de los principales referentes inspiracionales en Latinoamérica.
Poseedor del Guinness World Records® por haber corrido medio maratón en el sitio más profundo del planeta, Millán ha desafiado a los lugares más extremos en la Tierra 🌎. Su última aventura lo convirtió en la ÚNICA PERSONA EN EL MUNDO en conectar el punto más cercano al centro de la Tierra, con el punto más cercano al Sol, protagonizando la película From Core To Sun®.
En 2019 la reconocida Men’s Health lo declaró, en Londres, MOST INSPIRING MAN del año y, el gobierno de EEUU, le otorgó la medalla Blue Horizons, del US Air Force. Fue condecorado por la Asamblea Nacional del Ecuador con su más alto reconocimiento.
Millán ha sido TEDxTalks® speaker por seis ocasiones. Realizó estudios de ingeniería en estadística en ESPOL; de agronegocios, en ZAMORANO; obtuvo su MBA, en INCAE Business School y, actualmente; es estudiante de Psicología.
Apasionado por el descubrimiento, Millán es empresario e inversionista. Además, es vocero oficial de Pacto Global, la principal iniciativa de sostenibilidad de las NNUU; es activista por UNICEF, Cruz Roja y Operación Sonrisas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Danielle Elie, nacida en Ecuador, fusiona sus raíces francesas y alemanas en su trayectoria marcada por la panadería. Su padre, René Elie, fundó en 1958 una emblemática pastelería-panadería en Quito, siendo Danielle la actual responsable. Criada entre las culturas alemana y francesa, vivió una dualidad marcada por la Segunda Guerra Mundial que continuaba en su hogar. Después de estudiar Arte y Comunicación, dejó su trabajo como productora de televisión para sumergirse en el negocio familiar.
René, a los 15 años, inició su camino como aprendiz de pastelero, descubriendo Ecuador al comprar cacao en Guayaquil. Este viaje le llevó a trabajar en la producción de leche y a crear Cyrano en 1958. Danielle se integró al negocio al incursionar en la elaboración de helados, innovando con Corfú, una propuesta que cautivó a los clientes al mostrar la elaboración de conos y canastas.
A pesar de los sacrificios del emprendimiento, Danielle destaca el éxito de Cyrano-Corfú, que cuenta con más de 15 locales en distintas zonas de Quito. La marca mantiene su esencia artesanal y local, rechazando la expansión nacional o global para preservar su carácter exclusivo. Además, Cyrano- Corfú se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, reciclando el 95% de su basura, tratando aguas, utilizando energía limpia y contribuyendo a la comunidad con donaciones y empleo para más de 400 personas.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lorena Fiallo es una talentosa empresaria, diseñadora y organizadora de eventos con más de 15 años de experiencia en el sector. Fundadora de Fíalo Eventi y Zoka home Deko, Lorena es una madre y esposa dedicada que ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos y convertirlos en oportunidades.
Su trayectoria comenzó en el Ministerio de Turismo, donde contribuyó a la realización de eventos de renombre, como el Miss Universo y la primera feria mundial de turismo. Sin embargo, cuando decidió ser madre, se embarcó en la aventura de emprender su propio camino. Junto a su madre, Adriana Reyes, y su esposo, Andrés Troya, construyeron Fíalo Eventi, un nombre respetado en el competitivo mundo de la organización de eventos.
Uno de los hitos más destacados en su carrera fue la organización y decoración de la boda entre la modelo Jazmín Tookes y Juan David Borrero, un evento que dejó a todos asombrados con su "jardín encantado". Este logro ejemplifica la pasión y la creatividad que Lorena aporta a cada proyecto.
Además de su éxito en la industria de eventos, Lorena es accionista en el negocio familiar de hotelería y turismo, como es el Hotel Poseidón en Manta. Su amor por la creación de experiencias memorables es evidente en todos sus esfuerzos, ya sea en el diseño de eventos o en la hospitalidad.
En el centro de su trabajo se encuentra el compromiso de convertir los sueños de sus clientes en realidades mágicas e inolvidables. Con esfuerzo, dedicación, creatividad y un estilo único, Lorena Fiallo y su equipo se han posicionado como algunos de los mejores decoradores del país. Su legado es el de una mujer líder que cambia el mundo a través de propuestas innovadoras y eventos que dejan una huella imborrable en la memoria de quienes tienen el privilegio de ser parte de ellos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en consumo masivo, manejando alimentos, bebidas, cuidado personal y cuidado del hogar. Actualmente, trabaja con emprendedores y empresas asesorándolos y haciendo consultoría en temas de supermercados, farmacias y retail en general.
Cree fervientemente en la innovación, en la diferenciación y el valor agregado para lograr un producto ganador, el cual se destaque en el punto de venta y tenga mayor aceptación por el consumidor.
Esteban negocia con todas las cadenas a nivel nacional, minimizando el riesgo de que nieguen la entrada a nuevos productos, busca potencializar los producto a través de la elaboración de una estrategia de marca, desarrollo de packaging adecuado, obtención del registro de marca y registro sanitario.
Además, diagnostica el status actual de rotación, ventas de la competencia, share de mercado en la categoría y sub-categoría, así como tamaños de mercado de cada una de ellas.
Brinda consultoría en el manejo de la relación con las cadenas de supermercados y farmacias a nivel nacional, guiándo en la negociación, comercialización y operación de los productos en el punto de venta.
Asesora en el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocio, utilizando herramientas como Business Model Canvas y Design Thinking, partiendo de la innovación y así dar un valor agregado que genere diferenciación.
Hace también consultoría en optimización de canales de distribución (supermercados, tienda de barrio, mayorista, distribuidor) partiendo de que cada canal se debe manejar con estrategias diferentes, logrando así apartar cada uno de ellos, mejorando su performance y alcanzando metas independientemente.
Conoce de todo esto y mucho más sobre Esteban Ante en este episodio.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Juan Fernando Chédiak, CEO y fundador de PANIJU, una empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos naturales, farmacéuticos y cosméticos enfocados en salud, belleza y bienestar.
Juan Fernando estudió Administración en la Universidad San Francisco, siendo parte de la primera promoción de alumnos graduados de esa escuela. Hoy en día, su empresa opera en cuatro países: Ecuador, Perú, Colombia y México.
Es un empresario y emprendedor de gran calibre, poseedor de una disciplina excepcional y un talento innato para los negocios, lo que le ha permitido convertir sus predicciones en realidad. Ha logrado que todo el país se familiarice y consuma decenas de sus productos, entre los más destacados se encuentra el colágeno con su propia marca, Biosil, y Sottile, un producto natural para controlar el peso.
A pesar de ser descrito por aquellos que no lo conocen como una persona de apariencia firme, Juan Fernando Chediak es en realidad alguien que nunca se cansa de respaldar a su equipo y sus ideas. Es auténtico, profundamente humano y siempre brinda apoyo en silencio a las personas que lo rodean.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Patricio Peña Romero , Emprendedor, Abogado especialista en M&A, Derecho Financiero, Tributario, de Competencia y Gobierno Corporativo, con 38 años de experiencia.
Realizó sus estudios en la Universidad Católica del Ecuador, realizó un diplomado en Alta Dirección Empresarial y varios cursos en Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Paraguay, Brasil, Perú, Rep Dominicana, Venezuela y Ecuador, tales como “Evolving Structures of Securities Markets”, entre otros.
Fundador del Estudio Noboa, Peña & Torres, “el cual tiene una amplia experiencia profesional y una presencia prominente en el mercado legal ecuatoriano y dentro de la región.”
Fundador de la Fundación Junior Achievement Ecuador, “una fundación educativa internacional que busca formar emprendedores. Lo consigue a través de sus programas educativos empresariales que se dictan de forma complementaria en escuelas, colegios, universidades y otras instituciones, con el apoyo de organizaciones locales e internacionales.”
Fundador del Instituto Ecuatoriano de Gobernanza Corporativa, el cual tiene como objetivo mantener la promoción y difusión de las buenas prácticas de gobierno corporativo; generar y actualizar guías y principios; apoyar el emprendimiento.
Patricio es además miembro varios directorios de importante empresas de país. Su conocimiento, sus impecables valores y su forma de ver el mundo nos dejan muchas enseñanzas en este episodio.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Eduardo Aguilar Calderón es de origen costarricense y ha estado involucrado en el mundo de los autos de carrera desde temprana edad. Persiguió incansablemente su sueño y hoy en día es reconocido como uno de los formadores de pilotos mas destacados de Latinoamérica.
Su historia comienza en los años 70, compitiendo en carreras urbanas en Centroamérica. A los 21 años, viajó a Italia en busca de cumplir su sueño de convertirse en piloto, pero fue allí donde descubrió que su verdadero talento se encontraba en los PITS.
Durante los últimos 40 años, ha tenido una carrera ascendente impecable, lo que le ha permitido competir en los mejores circuitos de Europa y América.
Actualmente, se desempeña como manager de equipos y promotor de diversas categorías de automovilismo en Centroamérica. Quienes lo conocen saben de su enorme calidad humana, y cuánto ha sacrificado por este deporte, por su familia, sus pilotos y sus empleados.
No te pierdas la entrevista con: "ÉL INGENIERO", como se le conoce en la pista, donde podremos conocer más sobre su apasionante trayectoria, su relación con Ecuador, y su contribución al mundo del automovilismo latinoamericano.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Juan Sevilla Ledergerber es una persona súper autentica, es el presidente ejecutivo de Medisystem, un holding especializado en salud y bienestar.
Juan es egresado de Economía de la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador y se especializa en administración, marketing y negociación, en las mejores universidades: MIT, Kellog, Harvard, INCAE y Standford.
Empezó en el mundo de seguros hace 40 años en Tecniseguros como pasante archivando documentos, y a lo largo de su carrera descubre su pasión por las ventas y asi empieza su carrera meteorica, que lo ha convertido en uno de los empresarios más exitosos del país.
Hoy es uno de los fundadores de SALUD S.A. de VERIS, de CONFIDENT y de la Red de Centros Médicos Convenientes PARA MI.
Durante el podcast descubrimos a un hombre de mucha fe, apasionado por la vida, amante de su familia, viajero, motociclista empedernido, …pero sobre todo a una persona con los pies sobre la tierra, postiva y empática.
Esperamos que disfruten de este ROUND tanto como nosotros lo hicimos.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.