Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/ae/ad/cb/aeadcb1c-43b4-0bdd-0010-b62c85ca1b0c/mza_10458924641648360546.png/600x600bb.jpg
Ojos para ver
Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino, Alicia Pérez Tripiana y María Viana - Radio María ESP
385 episodes
1 day ago
Este programa está dirigido por varios autores (Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino, Alicia Pérez Tripiana y María Viana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality,
Spirituality,
Religion
RSS
All content for Ojos para ver is the property of Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino, Alicia Pérez Tripiana y María Viana - Radio María ESP and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este programa está dirigido por varios autores (Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino, Alicia Pérez Tripiana y María Viana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts
Show more...
Christianity
Religion & Spirituality,
Spirituality,
Religion
Episodes (20/385)
Ojos para ver
Ojos para ver 16/09/25
Hoy hablamos del don y la belleza de la familia. El ser humano es un ser familiar. En la familia es normalmente llamado a la existencia. A través de ella empieza la paulatina integración de la persona, a la vez receptiva y creativa en ámbitos de encuentro y de convivencia. Los vínculos familiares configuran en medio del mundo una morada, un lugar al que se vuelve porque alguien espera, alguien para quien somos importantes, simplemente por ser. Contemplamos así mismo a la familia como reflejo privilegiado del amor de Dios y destacamos tanto su misión educadora como su vocación social y evangelizadora. Todo ello, con la ayuda de las distintas disciplinas artísticas: pintura (cuadro de Mary Cassat titulado “Fiesta en el bote”), poesía (poema de Pedro Salinas titulado “Ellos”, en referencia a los hijos), escultura (“La catedral”, de Auguste Rodin) y cine (película musical “El violinista en el tejado”, dirigida por Norman Jewison en el año 1971, con música de Jerry Bock y John Williams).
Show more...
1 month ago
55 minutes 20 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 02/09/25
Hoy hablamos del don y la belleza de la amistad, de la mano de Aristóteles, Cicerón, San Agustín, Cézanne, Miguel Hernández y Saint-Exupéry. Se trata de uno de los valores humanos más universalmente reconocidos y encuentra su mejor coronación en la amistad cristiana, pues no en balde el propio Cristo confía a sus discípulos en la última cena: “No os llamo siervos… a vosotros os he llamado amigos”.
Show more...
2 months ago
55 minutes 8 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 26/08/25
Profundizamos en el cuadro 'Virgen de Guadalupe con las cinco apariciones y los arcángeles Miguel y Gabriel', atribuido a Juan Correa, de estilo barroco, de la escuela novohispana, hacia 1700- 1716. Puede contemplarse en la exposición temporal del Museo del Prado, “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España”.
Show more...
2 months ago
56 minutes 41 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 19/08/25
Hoy hablamos del misterio recientemente celebrado de la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo, primicia de resurrección y vida eterna para nosotros y refrendo de la dignidad de nuestra naturaleza humana. Lo hacemos desde la reflexión y las diversas disciplinas artísticas: 1) Portada policromada de Santa María de los Reyes (en Laguardia, La Rioja); 2) El cuadro “Esperando a María” del pintor alemán Michael Willmann (1630-1706); 3) El poema a la Asunción de María de Fray Luis de León (1527-1591); motete “Ave María” de Tomás de Victoria (1548-1611) y la homilía por la festividad litúrgica de la Asunción predicada el pasado 15 de agosto de 2025 por el papa León XIV en Castelgandolfo.
Show more...
2 months ago
55 minutes 11 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 05/08/25
Cuando se ha celebrado hace pocos días (31 de julio) la festividad litúrgica de San Ignacio de Loyola, hoy hablamos en nuestro programa de la belleza que puede expresar una vida humana, en concreto la del santo guipuzcoano, cuando se ve convertida en una magistral obra de arte, por utilizar la expresión de san Juan Pablo II. Ciertamente, por muy novelesca que pueda parecer la peripecia vital del fundador de la Compañía de Jesús, en el fondo nos hallamos ante una obra maestra forjada por la gracia divina, sirviéndose de las disposiciones que la voluntad y la fidelidad de Ignacio brindaron a la acción de Dios. Entonces y ahora, Íñigo de Loyola es para nosotros maestro de vida, modelo de humanidad, obra maestra de la Gracia. Hablamos de él sirviéndonos de un cuadro de Rubens, de dos conocidos pasajes de “El divino impaciente” (José María Pemán) y de la “Marcha de San Ignacio”, interpretado por la “Schola Cantorum” de Venezuela.
Show more...
3 months ago
56 minutes 11 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 29/07/25
Hoy hablaremos del óleo sobre lienzo "Cristo en casa de Marta y María" (1655), de Johannes Vermeer: historia, contexto, fuentes y claves de interpretación
Show more...
3 months ago
51 minutes 32 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 22/07/25
Hablamos de la imagen SALUS POPULI ROMANI. Un icono mariano muy venerado en Roma, y al cual el Papa Francisco tenía profunda devoción por el. Lo visitaba antes y después de cada viaje apostólico, y también pidió ser enterrado en la misma basílica de Santa María la mayor.
Show more...
3 months ago
44 minutes 17 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 15/07/25
Cercanos ya a la festividad de Santiago Apóstol, hemos querido volver al Camino jacobeo y de eso trata nuestro programa. Es verdad que el Camino ha cambiado mucho en los últimos años. La motivación religiosa no es la única y, para muchos, no es la fundamental pero, en el fondo, es lo único que le da su verdadero sentido. Una peregrinación no es un viaje turístico ni un itinerario esotérico; es un camino de conversión, de penitencia y gozosa vuelta al hogar verdadero, que es Dios mismo. Un reto, hoy necesario, es superar de manera sanadora y eficaz la concepción laicista del Camino de Santiago. Nos servimos para hablar de ello de un cuadro de “El Greco” (“Santiago el Mayor peregrino”); del poemario “Una noche en el Pórtico de la Gloria”, escrito por el padre jesuita Ramón Cue en 1954; y de la peregrinación realizada a Santiago por San Juan Pablo II en noviembre de 1982, con sus históricas palabras sobre Europa (envueltas en una composición musical). También seguimos comentando a Ernestina de Champourcin con escritos de Santiago Arellano.
Show more...
3 months ago
56 minutes 4 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 01/07/25
Hoy, primer día de julio, hablamos de la fiesta y la alegría, de su verdadero sentido y de su desviación (si se convierte en mero evasionismo y desenfreno). Las fiestas patronales y locales son celebración compartida de lo que se vive en común: orígenes, preocupaciones, ilusiones y contingencias de la vida. En su raíz, se halla la celebración religiosa, en ocasiones enriquecida por el paso del tiempo y en ocasiones desvirtuada por un “carpe diem” sin horizonte ni referencia. Queremos que el alma de la fiesta siga viva en quienes afirman gozosamente ser comunidad que comparte el mismo cielo y las vicisitudes diarias, que abre corazón y casa al propio y al forastero, que celebra la vida y, en ella, lo humano y lo divino. Nos ayudan en esta tarea la obra literaria “La Ciudadela” (de Antoine de Saint Exupérie), el cuadro “Baile en el Moulin de la Galette” (de Auguste Renoir), un poema del gaditano Carlos Murciano y la Jota a San Fermín que, en presencia de la imagen del Santo, se canta todos los 7 de julio en la Plaza del Consejo de Pamplona, durante la procesión.
Show more...
4 months ago
55 minutes 27 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 24/06/25
4 months ago
49 minutes 43 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 17/06/25
Hoy, a las puertas de la festividad del Corpus Christi, le dedicamos nuestro programa, en el que evocamos el milagro de Bolsena y el establecimiento por el papa Urbano IV de su celebración solemne en la liturgia de la Iglesia. La Eucaristía es el centro y el culmen de la vida cristiana. Es Dios mismo dándose en una insólita locura de amor. De la mano del cardenal Joseph Ratzinger, del pintor Rafael del Sanzio, de los poetas Antonio y Carlos Murciano, de Wolfgang Amadeus Mozart y de Ernestina de Champourcin, nos acercamos al Misterio de los misterios, al Amor de los amores: “Dios está aquí… Adoremos.”
Show more...
4 months ago
55 minutes 28 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 03/06/25
Hemos titulado nuestro programa de hoy: “El arte contemporáneo: ¿Qué nos es está pasando?”, pero podríamos haberlo titulado también: “La pérdida de la belleza en el arte de nuestros días”. No es que todo el arte contemporáneo carezca de valores estéticos ni de profundidad, pero en muchos casos se ha querido reducir a mera expresión de sentimientos, alejándose de la referencia a la realidad e, incluso, de su misma vocación a la belleza. Y uno de los riesgos de esta tendencia, en palabras del filósofo y escritor británico Roger Scruton, es que “si se pierde la belleza, perdemos el sentido de la vida. Sin ella, la vida es un desierto espiritual”. Reflexionamos acerca de todo ello, con una referencia al dadaísta Duchamp, con obras del pintor expresionista francés Georges Rouault (1871-1958) o el poema “Altazor”, del chileno Vicente Huidobro (1893-1948).
Show more...
5 months ago
55 minutes 41 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 20/05/25
En esta ocasión, hablamos de Los caminos de la belleza, en particular de la belleza artística. Afirmaba Benedicto XVI que “el arte se interroga ante la realidad visible e intenta descubrir su sentido profundo y comunicarlo a través del lenguaje de las formas, de los colores, de los sonidos. Recreando el esplendor de lo real, el arte manifiesta la sed y la búsqueda de lo infinito”. Recordamos con gozo la declaración de Antonio Gaudí como venerable por el papa Francisco y, con la ayuda de Sorolla (cuadros “Cosiendo la vela” y “Las redes”), Pedro Salinas (“El Poema”) y Johan Sebastian Bach (cantata 147, “Jesús, alegría de los hombres”), experimentamos el gozo de transitar por los caminos de la belleza.
Show more...
5 months ago
55 minutes 29 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 29/04/25
Bocetos para las Descalzas Reales de Madrid de Pedro Pablo Rubens.
Show more...
6 months ago
56 minutes 57 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 22/04/25
En esta ocasión dedicamos este programa a la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma, un rincón de España en la Ciudad Eterna, cargado de historia y lleno de belleza.
Show more...
6 months ago
56 minutes 2 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 15/04/25
Hoy, Martes Santo, hablamos del “amor hasta el extremo” que nos muestra la Pasión y Muerte de nuestro Señor. Con palabras del P. Ramón Cue (SJ), con el cuadro del Expolio del Greco, con un soneto de Santiago Arellano y la música de Juan Sebastian Bach, abrimos nuestros ojos a la pasión del amor de Dios y la belleza de la cruz de Cristo.
Show more...
6 months ago
55 minutes 43 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 01/04/25
En esta ocasión, hablamos en nuestro programa de la belleza que atesora el corazón humano, creado para amar y ser amado, imagen y semejanza del Amor divino y centro mismo de la persona. Nos referimos también al emotivismo hoy imperante, que reclama una educación centrada en la persona y que se plantee el modo adecuado de cultivar tanto los sentimientos como la formación del carácter. Lo haremos de la mano de la reflexión y del arte, en expresiones diversas, como la pintura (“El palco”, de Renoir), la poesía (“Yo quiero un Corazón ardiente de ternura…”, de Santa Teresa del Niño Jesús) y la música (canción “Sin límites”, del cantante José Luis Perales).
Show more...
7 months ago
55 minutes 39 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 25/03/25
Hoy analizamos el cuadro de la Anunciación, de Fra Angelico.
Show more...
7 months ago
56 minutes 16 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 18/03/25
En esta ocasión, hablamos de la exposición celebrada en la Catedral de Valladolid desde noviembre pasado hasta el 2 de este mes de marzo, promovida por la Fundación Las Edades del Hombre, bajo el título: “Gregorio Fernández y Martínez Montañés: el arte nuevo de hacer imágenes”. Ha sido encuentro y diálogo irrepetible entre algunas de las obras de estos dos grandes escultores, que han sabido hacer de la belleza invitación y camino hacia el mundo de lo sobrenatural.
Show more...
7 months ago
55 minutes 32 seconds

Ojos para ver
Ojos para ver 04/03/25
Hoy, en víspera del miércoles de ceniza, hablamos en nuestro programa del tránsito del Carnaval a la Cuaresma, no solo como fenómeno social sino como trasunto de la conversión de nuestra vida. De la mano del Arcipreste de Hita, de Pieter Brueghel, del “Circo de la mariposa” y de Ernestina de Champourcin, nos asomamos a nuestra ambigua condición humana, lastrada por la herida del pecado, pero ansiosa de la Belleza de Dios y llamada a una vida bienaventurada, esta sí, de verdad y para siempre.
Show more...
8 months ago
56 minutes 30 seconds

Ojos para ver
Este programa está dirigido por varios autores (Andrés Jiménez y Miguel Ángel Irigaray, Ana Ruiz Zapata, Ángeles Sobrino, Alicia Pérez Tripiana y María Viana) que se alternan para ayudarnos a disfrutar del arte con una mirada cristiana. Escucha todos los podcasts de Radio María España en https://radiomaria.es/podcasts