En este décimo episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA), presentado por la periodista y escritora Marisa Ayesta, vamos a charlar sobre la 'Alfabetización mediática'.
Junto a los también periodistas Susana de Juan y Jovi Martínez, vamos a adentrarnos en un apasionante mundo que cambia a un ritmo frenético debido a nuevas tecnologías posibilitadoras como son internet y las redes sociales.
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Marisa Ayesta – IG: @marisa_ayesta
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
En este noveno episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre el circo en el que se está convirtiendo Eurovisión.
Este 2025 ha quedado en evidencia el doble rasero de la Unión Europea de Teledifusión (@ebu-hq) y los tejemanejes del gobierno israelí para blanquear su imagen pese al atroz genocidio que está perpetrando en Gaza contra el pueblo palestino, llegando a tratar de imponer la censura a países que como Bélgica o España han mostrado su desacuerdo.
Como bien acertó a pronunciarse Radio Televisión Española antes de la final del sábado 17 de mayo, suscribo cada palabra: "FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS EL SILENCIO NO ES UNA OPCIÓN. PAZ Y JUSTICIA PARA PALESTINA".
Junto al músico y compositor alcoyano Alberto Lorite (@albertoloritemusic) vamos a hablar sobre lo que ha vivido la delegación española durante esta 69 edición de Eurovisión en Basilea. El autor de 'Esa Diva', canción interpretada por Melody ha cumplido uno de sus sueños con sólo 29 años, pero no puede evitar quedarse con un sabor agridulce después de todo lo ocurrido.
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com- IG: @roberaloal
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
En este octavo episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre la importancia que están adquiriendo los clubes de lectura en España.
Son una forma de socializar y además son espacios mayormente liderados por mujeres. Nacieron en Estados Unidos en el siglo XIX y aunque en España no hay un censo oficial, se estima que en 2024 había 2.709 clubes de lectura, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma con más clubes de lectura, concretamente 1.097.
Junto a la periodista y escritora Marisa Ayesta (@marisa_ayesta) vamos a bucear por este universo de páginas y letras en el que pedromina más el papel impreso que la tinta digital.
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com- IG: @roberaloal
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
En este séptimo episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre las barreras físicas y mentales que tenemos a la hora de hablar sobre discapacidad.
Cada año, el 21 de marzo reivindicamos el Día Mundial del síndrome de Down, una alteración genética que se da porque se triplica el cromosoma 21.
De la mano de la empresaria y creadora de contenido Sandy Bodeau (@sandythewondermom) vamos a conocer su testimonio de primera mano. Cuando se convirtió en madre de una niña con síndrome de Down, empezó a formarse en neurodesarrollo e integración sensorial. Además ha conseguido crear una gran comunidad de referencia para miles de familias que quieren entender, apoyar y guiar a sus hijos con herramientas prácticas y simples.
La incidencia estimada del síndrome de Down en el mundo es de 1 de cada 1.000-1.100 recién nacidos. En España hablamos de alrededor de 33.000 personas diagnosticadas.
Gracias a la atención temprana y el acompañamiento con terapias ad hoc, ya podemos afirmar que en España la esperanza de vida de este colectivo ronda los 62-63 años.
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com- IG: @roberaloal
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís- IG: @albert902
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc
En este sexto episodio de la tercera temporada de 'OJO AL LUNES' para la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) vamos a charlar sobre la comunicación rápida, irónica y sátirica que suponen los memes y lo hacemos con todo un experto, el profesor de literatura Álvaro L. Pajares (@alvarolpajares)
El término meme surge en la década de los 70 y en internet se utiliza para describir una idea, concepto, situación, expresión o pensamiento manifestado por cualquier tipo de medio virtual, multimedia o físico para provocar gracia o sensaciones similares.
Gracias precisamente a internet, este tipo de contenidos adquiere viralización y, propagándose como un virus, en el mejor de los casos alcanza una gran difusión. Las redes sociales, sin duda, contribuyen a su amplificación. Además, traspasa las barreras sociales y comunitarias para que cada vez más empresas incluyan los memes en sus estrategias de publicidad y marketing.
Elena Furiase, Julio Iglesias o el programa de 'La isla de las tentaciones' con su "Montoya por favor" son sólo algunos ejemplos del alcance que puede lograr este tipo de contenido.
¡Síguenos en nuestro perfil OJO AL LUNES en Instagram!
Créditos del episodio:
Locución y guión: Roberto Alonso Álvarez – www.roberaloal.com
- IG: @roberaloal
Música cortesía de Albert Vañó Sanchís
- IG: @albert902
Corte de IG de elmundo_es que analiza la repercusión del meme de Montoya.
Corte de IG de sandrabarneda y mediasetcom hablando de la repercusión del meme de Montoya.
Ilustración cortesía de Marina Pérez Fernández
- IG: @marina.p.fdez
Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante - www.hojadellunes.com - IG: @aperiodistasalc