En este podcast conversamos con el Dr. Omar Yanque, médico gineco-obstetra, líder del grupo de experto que desarrolló la guía de práctica clínica (GPC) de enfermedad hipertensiva para la seguridad social del Perú. Con él hablamos un poco sobre la capacitación de los profesionales de salud en atención basada en evidencia, sobre el proceso metodológico de hacer esta guía, cuáles fueron los puntos "picantes" al discutir la evidencia y formular recomendaciones y cómo esta guía nos puede ayudar a mejorar la calidad de atención materno-neonatal.
Les dejo el enlace a la GPC https://cutt.ly/YXJUqbH y al artículo científico https://cutt.ly/NXJUsDC.
En este podcast conversamos con Maria Reneé Montesisno, ella es médica residente en cardiología y autora del estudio "Maltrato y abuso durante el parto" publicado en International Journal of Gynecology & Obstetrics. Este estudio es el primero realizado en Perú sobre este tema y con una muestra tan grande, y ella lo hizo mientras era estudiante de medicina. Los resultados son muy preocupantes y con esta entrevista tratamos de visibilizar esta problemática.
Este episodio consta de dos partes. En esta segunda parte Maria Reneé y yo conversamos sobre los resultados del estudio, su impacto e implicancias de los profesionales de salud.
En este podcast conversamos con Maria Reneé Montesinos, ella es médica residente en cardiología y autora del estudio "Maltrato y abuso durante el parto" publicado en International Journal of Gynecology & Obstetrics. Este estudio es el primero realizado en Perú sobre este tema y con una muestra tan grande, y ella lo hizo mientras era estudiante de medicina. Los resultados son muy preocupantes y con esta entrevista tratamos de visibilizar esta problemática.
Este episodio consta de dos partes. En esta primera parte Maria Reneé con explica cómo fue el proceso de desarrollo de este estudio.
En este podcast conversamos con Viviana Rojas, peruana y beneficiaria de la beca ERASMUS MUNDOS de la Unión Europea que actualmente vive en Alemania y se ha convertido en madre recientemente. Hablamos sobre su experiencia de parto, cómo se sintió durante todo ese proceso desde la noticia de la concepción hasta el nacimiento de su bebé y lo contrastamos con la situación en Perú.
Este episodio consta de 3 partes. En esta 3º y última parte comentamos sobre cómo ella experimentó un proceso de parto en el que fueron respetadas sus decisiones, se sintió segura y cómoda y cómo eso contrasta con la situación en el Perú donde se normaliza el sufrimiento físico y emocional durante el parto.
En este podcast conversamos con Viviana Rojas, peruana y beneficiaria de la beca ERASMUS MUNDOS de la Unión Europea que actualmente vive en Alemania y se ha convertido en madre recientemente. Hablamos sobre su experiencia de parto, cómo se sintió durante todo ese proceso desde la noticia de la concepción hasta el nacimiento de su bebé y lo contrastamos con la situación en Perú.
Este episodio consta de 3 partes. En esta 2º parte Viviana nos cuenta el proceso del control del embarazo, el contacto con los doctores y obstetras y cómo fue dar a luz a un bebé de 4.5 kilos sin sufrir de desgarro perineal ni episiotomía.
En este podcast conversamos con Viviana Rojas, peruana y beneficiaria de la beca ERASMUS MUNDOS de la Unión Europea que actualmente vive en Alemania y se ha convertido en madre recientemente. Hablamos sobre su experiencia de parto, cómo se sintió durante todo ese proceso desde la noticia de la concepción hasta el nacimiento de su bebé y lo contrastamos con la situación en Perú.
Este episodio consta de 3 partes. En esta primera parte Viviana nos comenta sobre el seguro de salud en Alemania y cómo fue el proceso de decidir continuar con su embarazo, una oportunidad peculiar para ella dado que en Alemania el aborto es legal hasta las 12 semanas.