¿Qué pasa cuando el terror deja de ser visual y se vuelve vibración?
Me enfrenté a mis miedos y fui a ver la propuesta mexicana No me sigas, con música compuesta por Craig Davis Pinson, y me puso a pensar muchísimo.
Este episodio explora cómo No me sigas convierte la música en un tejido emocional que codifica el miedo, la tensión y la vulnerabilidad colectiva.
🩸 Para seguir la conversación sigue las redes de @notasenframe :)
¿Y si el jazz fuera una forma de pensar el cine?
En The Studio, Antonio Sánchez convierte la improvisación en método y la música en músculo narrativo y es interesante lo que se puede derivar de esto.
Un episodio sobre el ritmo interno de las historias, el sonido que sostiene las imágenes y el tejido que se configuran sobre esta coyuntura.
Recuerden seguir el podcast y leernos por redes @notasenframe
Como evento excepcional, tenemos un episodio de viernes. Esto debido a que creo que este es un producto por el cual merece la pena interrumpir agenda.
Cuéntenme si han visto la serie y que les parece pensar la música diferente desde la propuesta de esta serie.
No olviden seguir el podcast, calificar y leernos por redes!
@notasenframe
Pensamientos sobre las interesantes texturas que esta dupla de compositores colocan casi como marca personal a lo largo de sus carreras y lo que dichas texturas e incorporaciones nos invitan a reflexionar sobre su posición en la sociedad y las latentes problemáticas.
Les recuerdo calificar, suscribirse al podcast, compartir y seguir la conversación por las redes sociales.
Por allá los veo.
Así es, de las películas que no gustan, también pueden ser salvadas por su música ( ¿y viceversa?). El día de hoy logramos indagar qué nos dice y hacia dónde nos orienta el hecho de la apuesta por un soundtrack enteramente de jazz.
¿a ustedes les gustó la película?
No olviden suscribirse al podcast y seguir la conversación por las redes.
Esta semana hablamos de la música como trayectoria y expresión del cómo suena una región y las conductas sociales que se articulan a su alrededor según la música de The White Lotus.
Recuerden suscribirse, comentar y compartir para extender la conversación ☺️
Finalmente charlamos sobre la tan esperada One Battle After Another y la realidad es que esta banda sonora tiene un par de aristas interesante sobre las cuales hablar. Desglosemos algunas por aquí y platiquemos de otras por redes.
Esta semana exploramos sobre la música ganadora del Premio Ariel. La Cocina, por Tomás Barreiro nos invita a sumergirnos y cuestionar el habitus y la resistencia que configura nuestra cotidianidad ¿con qué recursos? Vamos escuchando…
En esta semana damos un giro sorpresivo para pensar un poco (y quizá "de nuevo") sobre la importancia y aplicación de la música en un género en el que usualmente no se profundiza en ella. Además, lo articulamos con el peso y potencia simbólica que trae esta película.
La producción más reciente en arrasar en la temporada de premios fue la creación de Daniel Blumberg y la verdad es que hay muchas opiniones divididas. Hoy intentamos ponerlo en la conversación desde otros ángulos y quizá con ellos enriquecer la opinión y perspectivas alrededor de este soundtracks.
No olviden comentar sus opiniones y seguirnos por redes!
Esta semana tenemos un episodio fuera de lo convencional pero la verdad es que la conversación me ha inundado la cabeza. Estaría cool que se suban a la plática al respecto, los leo por aquí y en las redes.
A pesar de las dificultades, hoy no podía dejar de hablar de estar serie que me ha puesto muchísimo a reflexionar sobre el papel económico de la atmósfera musical y lo que esté detona. Aquí les platico y espero sus opiniones!
Aunque un poco tarde, esta película vale toda la pena y la gloria de sentarnos unos minutos a hablar de cómo ubicamos los sentidos al mirar una película de terror
A propósito del rodaje de la nueva entrega de Spiderman, hablemos de su historia en la música y lo que podemos pensar desde ahí.
Hoy hablamos de la manera en que se sonoriza la cotidianidad desde la película de Materialistas <3
Hoy hablamos de algunas ideas fuera de serie que surgen a partir de los temas de Michael Giacchino y la narrativa de esta novedosa entrega de uno de los equipos más queridos del universo Marvel.
En este detour nos ponemos a pensar en lo que implica un soundtrack cuya base es la misma base que la música misma...
Dejen sus comentarios y continuemos la charla por las diferentes redes :)
Hoy por fin hablamos de uno de los productos musicales que más he amado: el sountrack y sonidos que rodean a la franquicia de Superman.
Viajen conmigo a estas reflexiones y no olviden dejar comentarios y compartir para seguir en la conversación <3
Hoy platicamos unos minutos sobre el peso histórico de un motivo taaan monumental como es el de Jurassic Park y la verdad es que... tenía mil ganas de llegar a este punto.
Hace poco volvía ver una saga que me gusta mucho y no pude aguantarme las ganas de hablar al respecto.
Hoy en Notas en Frame hablamos de Planet of the Apes y qué podemos cuestionarnos a partir de su música.