Episodio BONUS de la 2da temporada donde conversamos con Mariana Valenzuela, co-fundadora de +Mujeres en UX y líder de Producto y Experiencia en Prey, sobre su recuperación o crecimiento hacia la no exigencia. Escucha conversar a Sepi y Mariana sobre qué preguntas podemos hacernos para no sobrexigirnos, por qué las mujeres caemos en estas conductas de altos estándares y perfección, y cómo agradecerle a nuestra yo del pasado por el esfuerzo que pusieron en traernos hasta aquí. Un esfuerzo que creemos ya no es necesario, y que nos permitirá ser menos exigentes con nosotras mismas.
Dentro de este episodio, además podrás encontrar el código MASMUJERESUX, que te permitirá obtener 10% de descuento adicional en cursos y carreras de Coderhouse, la comunidad de aprendizaje en línea más grande de Latinoamérica. ¡Este es el momento para comenzar 2022 con todo! Revisa su oferta de cursos y carreras aquí https://bit.ly/3ogAlVQ
El último episodio de nuestra 2da temporada cierra con un tema poderoso. Nuestra invitada de esta ocasión es la argentino-brasileña Amyris Fernández. En un esfuerzo colaborativo, hicimos este capítulo con el apoyo de Thayná Matos, embajadora de nuestra comunidad en +M Río de Janeiro, para conversar con Amyris en español y portugués sobre los espacios de poder para mujeres, la diferencia entre poder e influencia y la importancia de compartir el poder.
Dentro de nuestro episodio, además de muchos tips empoderadores, podrás encontrar el código MASMUJERESUX, que te permitirá obtener 10% de descuento adicional en cursos y carreras de Coderhouse, la comunidad de aprendizaje en línea más grande de Latinoamérica. ¡Este es el momento de prepararte para 2022 y estudiar! Revisa su oferta de cursos y carreras aquí https://bit.ly/3Dfy3ed
¡Ya casi estamos llegando al final de nuestra temporada! Con el auspicio de Coderhouse, en este episodio profundizamos en un tema candente: el agotamiento. Junto a la estadounidense Leslie Forman, UX researcher de LinkedIn, analizamos los diferentes gatillantes del burnout, cómo ha afectado la pandemia a su aparición y por qué, según ella, las diseñadoras de experiencia debemos estar más atentas para no padecerlo. Este es un capítulo que nos quedó un poco más largo, pero cada minuto extra merece la pena. ¡A escucharlo!
Y atentas y atentos al código MASMUJERESUX dentro de nuestro 7mo episodio, que te permitirá obtener 10% de descuento adicional en cursos y carreras de Coderhouse, la comunidad de aprendizaje en línea más grande de Latinoamérica. Revisa su oferta de cursos y carreras aquí shorturl.at/sFHN6
¡Bienvenides a otro episodio de NM! Nuevamete con el apoyo de Coderhouse, este mes conversamos con Gabriela Salinas, docente, organizadora de eventos de diseño, líder del capítulo de Service Design en Monterrey, ex emprendedora... una mujer muy ocupada y en proceso de sanación. Y lo decimos así porque con Gabi reflexionamos cómo identificar y combatir para dejar de ser una "Busy Woman", qué nos lleva a no parar y creer que tenemos que aprovechar cada micromomento para generar un impacto en nuestras carreras y vidas. ¿Muy agotador, no?
Si quieres saber más, ponle play de inmediato a nuestro sexto capítulo. Y si interesa seguir estudiando y especializándote en diseño o tecnología, no olvides de usar nuestro código MASMUJERESUX en los cursos de Coderhouse, para obtener un 10% de descuento adicional. Revisa la oferta en shorturl.at/sFHN6
Marcela Ospina es la protagonista de este episodio en el que conversamos sobre qué implica ser líder. Marcela, desde Londres, nos compartió su camino hacia el liderazgo, en el que pasó por diferentes continentes y desafíos, como entender las necesidades del negocio y los usuarios desde otra posición y que en el liderazgo, el crecimiento deja de ser personal y técnico, y pasa a ser más de acompañar y mantener la moral de un equipo. Hablamos de aquello que no se enseña en las escuelas de diseño y de la importancia de las redes, como la nuestra en +Mujeres en UX.
Y si demás de liderazgo quieres seguir creciendo como profesional, aprovecha el descuento de Coderhouse ingresando el código MASMUJERESUX para obtener 10% descuento ADICIONAL en el Plan CoderBeca https://tinyurl.com/coderhouse
Coméntanos qué te parece este capítulo en Instagram @masmujeresux ¡Happy listening!
Este es un episodio feliz, conversado y ¡aplaudido! Directamente desde España nos acompañó Verónica Bello, Service designer en Designit, para charlar sobre cuándo y cómo celebrar con los equipos, a nuestros compañeros y a nosotras mismas. Además, conversamos de los efectos positivos que tienen los festejos, tanto de triunfos como de derrotas, y cómo la fiesta es una excelente aliada de las líderes.
En este 3er capítulo de la S2 de Nota mental, conversamos con la periodista Carmen Murillo sobre el síndrome del impostor, esta sensación de que no somos suficientes, que no nos merecemos nuestros propios logros... que somos una mentira. ¿Horrible, no? Desde su natal México, compartimos miedos y estrategias par combatirlo, y explicamos cómo las redes y comunidades nos pueden ayudar para despejar aquellas dudas sobre nosotras. ¡Ponle play a este nuevo episodio! Esperamos sus comentarios en @masmujeresux en Instagram
En nuestro 2do episodio conversamos desde México con Mariana Padilla Pedrosa, Discipline manager de BBVA, quien compartió su manera única y humana de mirar los conflictos. "Toda interacción es potencialmente un conflicto", dice Mariana. Además hablamos sobre cómo la adultez nos debe llevar a enfrentar los conflictos de forma madura y la importancia que tiene la comunicación de nuestras necesidades y sentimientos en situaciones de tensión (y en todo momento, realmente). Continúa esta entretenida conversación dejando tus comentarios en Instagram @masmujeresux ¡Queremos leerte!
En esta nueva temporada cambiamos el formato y nos pasamos a las entrevistas con mujeres referentes en Experiencia de usuario. Nuestra primera visita es Maritza Guaderrama, con quien conversamos sobre cómo aprender a delegar, directamente desde Madrid, España. Un capítulo lleno de notas mentales que mejorarán tus habilidades de liderazgo. Esperamos tus comentarios en Instagram @masmujeresux
En nuestro último episodio de esta temporada abordamos de un tema elegido por ustedes: las mentorías. Hablamos sobre las personas que han marcado nuestra vida profesional, que nos han enseñado; cuáles son los requisitos que debe tener una mentora; la importancia del acompañamiento profesional y cómo podemos implementarlo en nuestros trabajos.
Además, cambiamos un poco el formato e invitamos a Liliana Reyes, precursora del track de Mentorías en +Mujeres en UX, para que nos cuente sobre los aprendizajes que ha tenido liderando los procesos de acompañamiento entre mujeres dentro de la comunidad.
Cuéntennos qué experiencias de mentoreo han tenido y el impacto que ha tenido en su desarrollo profesional. Esperamos sus comentarios en nuestro perfil de Instagram @masmujeresux. ¡Nos vemos pronto!
¿Cómo funcionamos en torno a la retroalimentación en el trabajo? ¿Nos gusta o incomoda? Estas algunas de las preguntas que intentamos responder en el 7mo episodio de Nota mental. Conversamos de la cultura de feedback, cómo dar feedback negativo y recibir retroalimentación positiva y concreta. Un repaso por una actividad que cada vez es más necesaria en nuestra disciplina de diseño y en nuestros trabajos, de la que podemos aprender mucho. ¡A escuchar!
Y recuerda que esperamos tus comentarios y tips sobre el feedback en @masmujeresux en Instagram.
En el sexto episodio quisimos transparentar nuestras diversas experiencias haciendo presentaciones y hablando en público. Recorridos que hemos hecho con esfuerzo, miedo, ensayos y mucho aprendizaje. Pero sobre todo desde la convicción de que debemos atrevernos a contar nuestra historia, opiniones y compartir nuestro conocimiento. Además damos algunos consejos que hemos utilizado para ordenar nuestras mentes y pararnos en los escenarios. Cuéntanos tu experiencia y coméntanos qué te parece el capítulo en @masmujeresux en Instagram.
En nuestro capítulo 5 nos sumergimos en una conversación muy polémica para las mujeres: el perfeccionismo en el trabajo. ¿Se consideran perfeccionistas? Nosotras lo fuimos y hemos recorrido el camino de dejarlo de lado para trabajar por objetivos y con foco. Nos dimos cuenta que nuestro trabajo es suficiente. Como decimos en +Mujeres en UX, es mejor un trabajo hecho que uno perfecto. ¿Por qué? Escúchanos y conversemos por @masmujeresux en Instagram.
En este cuarto episodio desmenuzamos un tema maravilloso y útil: la vulnerabilidad. Conversamos de cómo practicarla en el trabajo, cómo enfrentar conversaciones difíciles, barreras existen para mostrar todas nuestras emociones en ambientes laborales y qué condiciones deben existir para que sea contagiosa. Un capítulo en donde reafirmamos que todes somos diferentes y que aún así podemos navegar los desafíos en el trabajo de manera exitosa. Esperamos que lo disfruten y se rían tanto como nosotras. Déjennos sus comentarios en @masmujeresux en Instagram.
En este episodio hablamos de las diferentes actividades de autocuidado que podemos realizar, cuándo levantar cortafuegos para protegernos, en qué esferas de nuestra vida aplicamos esas barreras y cuánta conciencia tenemos de ponernos primero para cuidar nuestra salud física y mental. Confesamos que nos somos las mejores ejemplos de personas que se cuiden, pero lo intentamos. Y esperamos que ustedes también.
En el segundo episodio conversamos sobre el concepto de liderazgo, cuáles son las características que se le atribuyen a los liderazgos "femeninos" y "masculinos", qué es lo difícil de ser líder, la importancia de las redes, la colaboración y el estilo de liderazgo que implementamos en la comunidad +Mujeres en UX.
En este primer episodio del podcast de +Mujeres en UX exploramos el concepto de éxito y cómo nos sentimos frente a él. ¿Es igual para todas? ¿Qué nos detiene para sentirnos exitosas? Acompáñanos en una conversación relajada, con risas, y en la que esperamos descubrir algo más de nosotras mismas.