❓¿Te has preguntado de donde proviene tu forma de amar y de sentirte amado(a)? ¿Haz reflexionado alguna vez por qué te comportas como lo haces en tus relaciones?
🤕 En este episodio de comparto un análisis respecto a la manera en que el dolor y las heridas que provoca constituye nuestra forma de amar, de sentirnos amados(as) y las maneras que tenemos de reaccionar ante las acciones de las personas que amamos.
❤️ “El amor consiste en que los demonios de dos personas se vean, se reconozcan y puedan convivir”. 👿
🫦 ¿Qué lugar ha ocupado el sexo en tus relaciones de pareja? ¿Crees que el sexo puede ayudar a consolidar una relación duradera y satisfactoria? Desde la perspectiva de la Dra. Johnson la respuesta a esta última pregunta es: definitivamente, sí.
☝🏾 En este episodio de comparto como es que un vínculo afectivo seguro con tu pareja puede propiciar una vida sexual satisfactoria o ser la razón de muchas frustraciones en ese ámbito.
🤓 Según la Dra. Johnson existen tres formas de experimentar el sexo con nuestra pareja, dependiendo del nivel de seguridad emocional: de forma impersonal, de forma que estemos buscando consuelo o de forma sincrónica. ¿Cuál forma crees que vives tú?
😫 ¿Alguna vez has experimentado una sensación como si tu vida estuviera en otra parte? Si es así, quizás ese sentir tenga que ver con quien tú dices ser.
😮💨 Una de las crisis más delicadas que puede llegar a vivir una persona es sobre su identidad, sobre esa idea que ha construido sobre sí misma.
🤓 En este episodio te comparto 5 aspectos fundamentales para invitarte a reflexionar sobre tu identidad y distingas lo complejo, como trascendental, que puede llegar a ser en tu vida:
1️⃣ Tu identidad no la construyes de manera individual.
2️⃣ Tu identidad no solamente es algo que piensas, también la sientes.
3️⃣ Tu identidad es la suma de todos los juicios y narrativas que tienes acerca de ti, la cual está en constante cambio.
4️⃣ Tus acciones están íntimamente relacionadas con tu identidad.
5️⃣ Ser adulto implica hacerte cargo de tu identidad.
💥 “Todos dicen que perdonar es muy bonito, hasta que tienen algo que perdonar” C.S. Lewis.
😮💨 Invariablemente, en cualquier vínculo afectivo van a existir incidentes en los cuales la persona que amamos nos lastime con sus acciones o, al revés, nosotros(as) con nuestras acciones causemos daño a quienes nos aman. Quizás esa sea una de las cosas más complejas que le puede resultar a cualquiera: perdonar el agravio de alguien a quien ama.
😲 Resulta fundamental para cualquier vínculo que las personas quienes lo conforman consoliden una dinámica de hablar de dichos daños, atenderlos y refrendar la confianza entre ambas personas. De lo contrario dicho vínculo está destinado a la separación.
🤓 En esta entrega te comparto un contexto de lo que implica el perdón en un vínculo y 6 pasos para crear una dinámica que te permita, en conjunto de tu ser amado, superar dichos eventos dolorosos y no deterioren la relación que tienen.
🤔 ¿Qué estoy haciendo de mi vida? ¿Qué sentido tiene lo que estoy haciendo? ¿Vale la pena seguir con esto que hago en y con mi vida?
☝🏾 Según Viktor Frankl, uno de los aspectos cruciales en la adultez de cualquier persona es asumir la responsabilidad sobre el sentido que le da a su propia vida, ya que a partir de él se afronta uno de los dolores más profundos que podemos llegar a experimentar: el sinsentido de nuestra existencia.
😉 En este episodio te explico la razón por la cual es importante tomar en cuenta nuestro trabajo o profesión en el sentido de nuestra vida, toda vez que puede llegar a convertirse en una de las principales causas de sentirnos frustrados(as) y con falta de sentido.
😡 El enojo es el recurso emocional que tiene nuestro cuerpo para hacerle frente a cualquier amenaza o cualquier cosa que juzguemos nos va a hacer daño.
😨 Es por ello que es sumamente importante el aprender a expresar nuestro enojo desde pequeños (o a cualquier edad), de lo contrario corremos el gran riesgo de convertimos en personas sumisas que no pueden (o nos cuesta muchísimo) defendernos, poner límites y proteger lo nuestro.
😲 El enojo nos permite poner un alto a aquellas circunstancias, como personas, que estén abusando con nosotros. Cabe señalar que, curiosamente, una persona que no sabe expresar su enojo puede llegar a albergar muchísima ira.
🥲 ¿Qué pensarías si te dijera que el tener la capacidad de llorar es un signo de madurez?
🤯 En este episodio te comparto información acerca de una de las acciones más relevantes y liberadoras en la vida de cualquier persona: el llanto.
💯 “Nuestra fortaleza como seres humanos está íntimamente relacionada con nuestra capacidad para llorar y permitirnos convivir con nuestra vulnerabilidad” Alexander Lowen.
🤔 ¿Qué tanta influencia crees que tengan las personas que te rodean en tu vida? ¿Nos construimos como personas de manera individual o son las personas con quienes nos relacionamos quienes nos construyen?
Ψ En este episodio te comparto desde una mirada psicológica, particularmente de la teoría del apego, lo dependientes que somos a nivel mental y emocional con aquellas personas con quienes nos relacionamos.
🚨 Inés Di Bartolo sostiene que nos construimos, nos conocemos y nos pensamos a nosotros(as) mismos(as) a través de nuestros vínculos. Por lo que nadie es quien es sin la influencia de un otro.
😵💫 ¿Te ha pasado que a pesar de ser adulto, te sigues peleando con los demás como si fueran niños(as) pequeños(as)?
😎 En este episodio te comparto una forma de conversar con las personas más importantes en tu vida, con el objetivo de que puedas construir con ellas relaciones que sumen a ambos(as).
🚨 Las conversaciones son el elemento fundamental a partir del cual se construye una relación; dependiendo de cómo converses con los demás, serán los tipos de relaciones que tengas.
😞 ¿Te ha pasado alguna vez que se ha creado un abismo con tu pareja que pareciera que simplemente comparten un espacio donde vivir y nada más?
🤓 En este episodio te comparto una dinámica muy común en las parejas que ocurre después de un tiempo de constantes peleas y conflictos: el abismo del silencio.
😣 A veces llegamos a tener tanto miedo de perder a nuestra pareja que preferimos no arriesgarnos a acercarnos a ella y mantener una distancia para no pelear con ella. Irónico, pero real.
🤐 El silencio no es la mejor opción y menos en un vínculo emocional.
😱 Son muchas las relaciones en las que se instaura una dinámica que se basa en que una persona critica fuertemente y la otra huye o toma distancia de manera contundente.
🚨 Cualquier pareja que caiga en dicha dinámica y no salga de ella, tiene asegurado su final en menos de 5 años. En este episodio te comparto esta interacción muy común en las relaciones que consiste en que alguien pelea porque ama y la otra huye porque no quiere perder a quien ama.
☝🏾 Recuerda que tu pareja no es tu enemigo o enemiga, sino la dinámica que en conjunto crearon entre ustedes.
💔 ¿Alguna vez has vivido en alguna relación el pasar de amar a alguien a terminar odiándole?
🤓 En este episodio una de las dinámicas más nocivas que pueden existir en una relación de pareja: encontrar al malo o a la mala. La cual prácticamente se basa en atacar continuamente a nuestra pareja.
🤬 Pero ¿por qué atacaría a alguien que digo amar? En esta entrega te explico el por qué y cómo dar los primeros pasos para dejar de hacerlo.
🤯 ¿Te has preguntado por qué a pesar de ser adultos nuestras relaciones pueden ser muy dramáticas y conflictivas?
🤓 En este episodio te comparto la respuesta a esta pregunta desde la óptica de Sue Johnson, quien fue una terapeuta que dedicó su trabajo a comprender la forma en cómo las personas adultas se vinculan afectivamente desde sus necesidades emocionales.
😎 Si te interesa disminuir el drama en tus relaciones de pareja debes de desarrollar la capacidad de conectar emocionalmente con la persona con quien te estás relacionando, no hay otro forma.
💯 Una parte crucial en nuestra vida de adultos es tener la capacidad de poder coordinarnos con los demás, ya que en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida las acciones de otras personas influyen en nuestros resultados.
😲 Por esa razón el pedir se vuelve una competencia muy importante, porque es a través de ella que vamos a poder coordinarnos con los demás para consolidar anhelos, deseos y sueños de manera conjunta.
🤓 En esta entrega te hablo sobre 5 aspectos que debes analizar de tu forma de pedir y las 4 etapas de un proceso que te va a permitir coordinarte de una mejor forma con cualquier persona.
🧐 ¿Cuál ha sido el impacto de las promesas de otras personas cumplidas y no cumplidas en tu vida?¿Cuáles han sido las consecuencias que has tenido que afrontar por cumplir o no cumplir una promesa?
🤓 En este episodio te comparto un análisis sobre las promesas que hacemos con otras personas y que ellas hacen con nosotros(as), y el impacto que pueden llegar a tener en nuestras vidas.
😉 También te explico aspectos y detalles importantes que debes de considerar en la forma en como haces o aceptas promesas, para evitar malos entendidos, problemas o profundas insatisfacciones.
🚨 Ten en cuenta que las promesas pueden ser fuente de un gran gozo o de mucho sufrimiento en la vida de cualquier persona.
🤔 ¿Qué tan buenas juzgas son tus relaciones? ¿Crees que eres una persona buena para sostener conversaciones? ¿Los silencios y lo que te callas influirán en una relación?
😱 En este episodio te explico lo cruciales que son nuestras conversaciones en cualquier relación que tengamos, sin importar que sea familiar, laboral, de amistad o de pareja. Y no sólo las conversaciones, también todo aquello de lo que no se habla en una relación la afecta, a veces más de lo que sí se habla.
😎 Las conversaciones forman el tejido en el cual viven nuestras relaciones, una relación no existe si no conversas con alguien y los silencios pueden matar hasta la mejor de las relaciones.
😮💨 Todos y todas afrontamos diversos problemas en nuestra vida cotidiana, pero ¿te has puesto a analizar esa forma tan peculiar tuya de juzgar tus problemas?
🤓 En este episodio te comparto tres aspectos muy importantes a tomar en cuenta para analizar tu forma de juzgar y, por lo tanto, de afrontar tus problemas: responsabilidad, inclusividad y temporalidad.
🤯 Nunca olvides la siguiente frase: dime como juzgas tus problemas y te diré quien eres.
🧐 ¿Alguna vez te haz hecho esta sencilla pregunta: quién eres? Evidentemente es una pregunta muy fácil de hacer, pero demasiado compleja para responder. Es más, esta pregunta tiene la alta probabilidad de generarte un crisis personal.
🤓 En este episodio te comparto una posibilidad para responder a esta pregunta, la cual se basa en tu comportamiento, o sea en tu forma de actuar.
🤯 Actuamos de acuerdo como somos y somos de acuerdo a como actuamos, la acción genera ser. La persona que somos se puede trascender y dicha trascendencia se consolida a partir de tus acciones.
¿Cómo crees que es tu carácter? ¿Qué crees que tiene más peso en tu vida: los eventos que vives o tu modo de ser ante dichos eventos? ¿Qué tanto pesará nuestro carácter en nuestra vida?
🤓 En este último episodio del 2024 te comparto un pensamiento del filósofo español, José Ortega y Gasset, que expone el gran impacto que puede llegar a tener nuestro carácter en la vida.
😲 Nuestra existencia no está absolutamente determinada por nuestras circunstancias, hay mucho que podemos hacer y en esta entrega te explico una posibilidad.
🎄 En esta época del año en la que está apunto de acabar suele hablarse de una situación bastante usual en las fiestas o reuniones que tenemos por estas épocas: el tener convivencias tóxicas.
☝🏾 En lugar de criticar a todas aquellas personas que consideramos como tóxicas, en este episodio te invito a reflexionar sobre tres aspectos mucho más relevantes que tener la capacidad de juzgar a alguien como tóxico(a):
1️⃣ La persona “tóxica” te permite conocerte a ti mismo(a).
2️⃣ Cómo contribuyes a que exista una dinámica nociva.
3️⃣ Supuesta superioridad sobre las demás personas.
🧐 Esta es una oportunidad para que voltees la cámara de tu atención sobre el comportamiento de otras personas y la enfoques en el tuyo.