¿Cambiará la pandemia la humanidad? Una mirada al pasado deja entrever que los cambios se dan, sobre todo, en lo más intimo. Un cuento de Sandro Patruco, leído por Franco Ocaña.
La necesidad de compañía en periodos de aislamiento puede llevarnos a retomar relaciones que dábamos por perdidas. Un cuento de Juan Manuel Paredes, leído por Franco Ocaña
Los descuidos románticos superan los olvidos momentáneos, sobre todo cuando hay que recurrir al ingenio para poder reencontrarnos. Una cuento de Leonardo Cárdenas Luque, leído por Franco Ocaña.
Cuando muchos aplauden a la policía otros no pueden olvidar sus experiencias personales y las cicatrices que estas dejan. Un cuento de Franco Cruz Gabaldoni leído por Nicole Abad.
El confinamiento prolongado puede deteriorar las relaciones con aquellos que alguna vez qusimos, llevándonos hasta la asfixia. Un cuento de Marissa Chiappe, leído por Nicole Abad.
La forma en que vestimos o aquello que cargamos puede revlear mucho de quienes somos pero en otras ocasiones estas señales se encuentran otros lugares más inesperados. Un cuento de Angelina Ferrero, leído por Nicole Abad.
Un golpe de suerte puede llegar en cualquier momento, pero, en la espera, son varias cosas las que ponen en juego. Un cuento de Fernando Espíritu Alvarez leído por Ricardo Bromley.
A veces, solo hace falta ser observador (y noctámbulo) para obtener altas dosis de adrenalina. Un cuento de Sergio Anchiraico Adrianzén leído por Ricardo Bromley.
Una fotografía puede hacernos descubrir secretos guardados y, también, imaginar desenlaces distintos para nuestras historias. Un cuento de Eduardo Tokeshi leído por Ricardo Bromley.
A veces, nuestros recuerdos vienen acompañados de un fondo musical particular. Un cuento de Juan Manuel Paredes leído por Ricardo Bromley.
Los amores de juventud pueden tomar las formas más inesperadas. Un cuento de Augusto Effio leído por Mateo Chiarella.
Solo imaginarnos lo que puede pasar, tiene la capacidad de despertar fuertes emociones. Un cuento de Luz Letts leído por Dánitza Montero.