El podcast en español sobre el ejercicio y el cerebro.
Por medio de la exposición, lectura y discusión de estudios neurocientificos relacionados con el ejercicio, en este podcast te contamos sobre los beneficios y efectos neuronales, cognitivos y clínicos del ejercicio y la actividad física.
Si eres entrenador, maestro de educación física, preparador físico o instructor de fitness seguramente conoces mucho sobre como mejorar la condición física a través de mejoras cardiorrespiratorias y musculares, pero te has puesto pensar que cada movimiento, cada acción, cada pensamiento es generado, controlado y evaluado por el sistema nervioso central, es decir nuestro cerebro.
Además, el ejercicio puede influir en las funciones cerebrales, modular las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de estrés, promover la neuroplasticidad cerebral. Todo esto abre el camino para usar el ejercicio como terapia para varias afecciones mentales y neurodegenerativas.
All content for Neurociencia del Ejercicio is the property of Carlos Allen and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El podcast en español sobre el ejercicio y el cerebro.
Por medio de la exposición, lectura y discusión de estudios neurocientificos relacionados con el ejercicio, en este podcast te contamos sobre los beneficios y efectos neuronales, cognitivos y clínicos del ejercicio y la actividad física.
Si eres entrenador, maestro de educación física, preparador físico o instructor de fitness seguramente conoces mucho sobre como mejorar la condición física a través de mejoras cardiorrespiratorias y musculares, pero te has puesto pensar que cada movimiento, cada acción, cada pensamiento es generado, controlado y evaluado por el sistema nervioso central, es decir nuestro cerebro.
Además, el ejercicio puede influir en las funciones cerebrales, modular las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de estrés, promover la neuroplasticidad cerebral. Todo esto abre el camino para usar el ejercicio como terapia para varias afecciones mentales y neurodegenerativas.
¡Bienvenidos a nuestro videopodcast sobre los Fundamentos de Neurociencia del Ejercicio! En este episodio, exploramos cómo el ejercicio físico impacta […]
Anatomia Funcional de la Corteza Cerebral Areas sensoriales Areas motoras Areas asociativas Mapa de Brodmann Ganglia Basal Estructuras Asociadas Enfermedad […]
En este episodio hacemos una introduccion a la Neuroanatomia basica, describiendo las clasificaciones del Sistema Nervioso, asi como sus estructuras […]
Para Patrick Voos y colegas la neuroplasticidad puede considerarse un término general que hace referencia a la capacidad del cerebro de modificar, cambiar y adaptar tanto su estructura como su función a lo largo de la vida y en respuesta a la experiencia. Los beneficios del ejercicio sobre Neuroplasticidad fueron discutido tambien en el episodio 5. HIIT y Esquimia Cerebral
Que efectos tiene HIIT en la excitabilidad cerebral en los adultos mayores?
Los adultos mayores pueden beneficiarse del ejercicio por las ganancias en masa muscular, densidad ósea y funciones cognitivas que la actividad fisica regular les brinda segun muchos estudios.
El ejercicio de intervalos de alta intensidad -HIIT- modula la excitabilidad corticoespinal en adultos mayores.
DOI: 10.1249/MSS.0000000000002839
Si el tema de Neurociencia, Ejercicio y Deporte te interesa suscribete a mi Newsletter en neurocienciadelejercicio.com/News, y te estare enviando las más recientes noticias de Neurociencia y Ejercicio y notificando los nuevos episodios.
Visita tambien la pagina de Podcast para ver los episodios anteriores con enlaces a los articulos originales en ingles, y tambien podras enviarme tus preguntas sobre el tema. Recuerda Neurocienciadelejercicio.com
Quiero comentarles que he subido el Feed a FountainApp, una aplicacion de podcasting en la cual puedes apoyar y retribuir con Bitcoin a los creados de Podcast con el modelo de Valor por Valor.
Valor por Valor permite a los oyentes enviar micropagos en Bitcoin a los podcasts mientras los escuchan en tiempo real o realizar Boost cuando quieres. Un Boost es una donación adjunta a un mensaje y se muestra en el episodio en la aplicación donde cualquiera puede responder a él. El valor del Boost y el mensaje que lo acompaña es una señal para otros usuarios de que vale la pena escuchar el contenido.
Si aun no sabes que es Bitcoin y quieres aprender visita o escucha el Blog o Podcast BitcoinFreiheit.com
¡Apoya el podcast Neurociencia del Ejercicio en Fountain por medio de un Boost de 5,000 Satoshis (US$1.50 aproximadamente)! En cada uno de los siguientes 4 episodios, el Boost favorito que elegire ganará 50.000 satoshis (US$15.00 aproximadamente). Puede ser una pregunta, un comentario, algo que hayas aprendido o incluso un simple agradecimiento. Sigue el enlace para saber más y descargar la aplicación [fountain.fm].
Fountain pagará a los ganadores a través de su dirección Fountain Lightning. Al descargar la App, podras crear una Lightning Wallet.
Lo único que tienes que hacer es descargar la aplicación y crear un monedero o Wallet. Tendrás que añadir fondos a tu monedero de Fountain para apoyarme con el Boost. Para ello tendrás que enviar algunos sats desde otro monedero Bitcoin Lightning. Recomendamos Blue Wallet: está disponible en todo el mundo, es fácil de usar e incluso puedes comprar Bitcoin en la aplicación.
Estudio sobre Interval Training y Rendimiento Cognitivo en Adultos Jóvenes Saludables. Concentración de Lactato La Influencia del Interval Training de […]
HIFT representa un método apropiado para mejorar el rendimiento cognitivo, específicamente la memoria de trabajo. Autor Jan Wilke Department of Sports […]
El podcast en español sobre el ejercicio y el cerebro.
Por medio de la exposición, lectura y discusión de estudios neurocientificos relacionados con el ejercicio, en este podcast te contamos sobre los beneficios y efectos neuronales, cognitivos y clínicos del ejercicio y la actividad física.
Si eres entrenador, maestro de educación física, preparador físico o instructor de fitness seguramente conoces mucho sobre como mejorar la condición física a través de mejoras cardiorrespiratorias y musculares, pero te has puesto pensar que cada movimiento, cada acción, cada pensamiento es generado, controlado y evaluado por el sistema nervioso central, es decir nuestro cerebro.
Además, el ejercicio puede influir en las funciones cerebrales, modular las funciones cognitivas, mejorar el estado de ánimo y disminuir los niveles de estrés, promover la neuroplasticidad cerebral. Todo esto abre el camino para usar el ejercicio como terapia para varias afecciones mentales y neurodegenerativas.