Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Music
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/4b/0d/21/4b0d21ab-633d-44d8-2413-5222ab1ed93e/mza_11231998070723447141.jpg/600x600bb.jpg
Negocios y WordPress
Yannick García & Elías Gómez
245 episodes
5 days ago
Podcast sobre gestión de negocios y marketing digital con WordPress
Show more...
Entrepreneurship
Technology,
Business,
Marketing
RSS
All content for Negocios y WordPress is the property of Yannick García & Elías Gómez and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcast sobre gestión de negocios y marketing digital con WordPress
Show more...
Entrepreneurship
Technology,
Business,
Marketing
Episodes (20/245)
Negocios y WordPress
238. Las mierdas del editor de bloques, Modular DS ahora lleva IA y novedades del mundillo WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/V4Gximg6gn4 En nuestro episodio 238 de "Negocios y WordPress", nos sumergimos en un mar de novedades fascinantes sobre WordPress e inteligencia artificial. Aunque el episodio se vio ligeramente afectado por la falta de Elías, quien se encuentra indispuesto, las discusiones fueron igualmente enriquecedoras. Exploramos nuevos desarrollos en modularDS, Google Workspace, y profundizamos en algunos problemas inherentes al editor de WordPress. Novedades de modularDS: Mejoras de Seguridad y Automatización Nuevo Safe Updates El equipo de modularDS ha lanzado la funcionalidad Safe Updates, que busca revolucionar cómo gestionamos y actualizamos los plugins dentro de WordPress. Esta funcionalidad utiliza inteligencia artificial para medir el riesgo potencial de cada actualización, permitiendo a los usuarios elegir entre actualizaciones rápidas o seguras. Validación Manual: Compara visualmente los cambios antes y después de la actualización. Validación Automática: La IA asegura que no haya cambios perjudiciales en la apariencia del sitio. Google Workspace: Innovación con Google Bits Potenciando el Ámbito Laboral Otra gran novedad viene con Google Bits, una herramienta de Google Workspace para la creación de vídeos colaborativos mediante inteligencia artificial. Con un enfoque en el ámbito corporativo, Google Bits permite generar y editar vídeos de manera fluida y efectiva a través de prompts. OpenAI y Agente Kit: Automatización Elevada OpenAI también ha sido protagonista con novedades notables. Han presentado su Agente Kit, una herramienta diseñada para permitir automatizaciones estilo Make o n8n, optimizando procesos empresariales mediante flujos personalizados e integraciones con servicios populares como Evernote y Canva. Reflexiones sobre el Editor de Bloques de WordPress Problemas del Editor de Bloques Durante el episodio, profundicé en una problemática recurrente: el uso del editor de bloques de Wordpress tanto para diseñar contenido como para gestionar el estilo de los temas. Esta dualidad puede causar inconsistencias en el diseño y es un desafío para aquellos que desean mantener una estructura y estilo cohesivos a través de un sitio web. Promover Consistencia: Separar contenido de estilo es crucial para mantener una experiencia de usuario unificada y profesional. Estrategias de Diseño: Implementar estilos globales dentro del "Site Editor" para evitar la manipulación directa del estilo desde el contenido. La Inteligencia Artificial en el Futuro de WordPress Una Mirada a Futuro Las continuas mejoras en WordPress y su integración con la inteligencia artificial plantean una pregunta: ¿evolucionará a un sistema más conversacional? La meta es hacer que gestionar un sitio web sea similar a una conversación con un asistente, sin requerir conocimientos avanzados en programación. Conclusión Este episodio ha ofrecido una visión más amplia sobre cómo la inteligencia artificial está transformando herramientas como WordPress, optimizando procesos y mejorando la seguridad. Queremos conocer tu opinión: ¿Qué piensas sobre estas innovaciones? Déjanos tus comentarios. Explora más sobre estos desarrollos en nuestro sitio oficial de Negocios y WordPress. No olvides revisitar episodios anteriores y suscribirte para estar al tanto de lo último en tecnología y negocios. Preguntas Frecuentes Aquí presentamos algunas preguntas frecuentes que podrían interesar a los lectores respecto a este episodio: ¿Qué es Safe Updates en modularDS?Safe Updates es una función de modularDS que permite realizar actualizaciones seguras de plugins en WordPress utilizando inteligencia artificial para medir y advertir sobre riesgos potenciales. ¿Cómo ayuda Google Bits a las empresas?Google Bits facilita la creación y edición colaborativa de vídeos para equipos de trabajo a través de inteligencia artificial. ¿Por qué separar el estilo del
Show more...
3 weeks ago
37 minutes 2 seconds

Negocios y WordPress
237. SaaS de facturas, programar con IA y truquitos CSS
✏️ Suscribirse https://youtu.be/oa0QgTiK7Lw En este episodio 237 de Negocios y WordPress repasamos las novedades más importantes del ecosistema digital: las actualizaciones de Bricks con componentes convertibles a bloques de Gutenberg, las nuevas funcionalidades de ChatGPT (agentes, conectores, compras directas), la comparativa entre Billing y Factura Directa para facturación online, cómo crear un mini CRM con Gravity Forms usando IA, y algunos trucos de CSS para mejorar tus diseños web. También hablamos del nuevo curso de WordPress desde cero, próximas WordCamps y el flujo de trabajo para crear shorts de forma eficiente. Nuevo curso de WordPress desde cero para profesionales Yannick está en plena producción de un curso de WordPress desde cero orientado a profesionales, que será el más completo de YouTube. El curso incluye: Fundamentos de HTML y CSS Diseño de temas a medida Funciones PHP y código personalizado Inteligencia artificial aplicada a WordPress Gutenberg, Elementor, Bricks y otros page builders Sistemas de diseño con Tailwind Plantillas de WooCommerce Roles, formularios, automatizaciones, SEO, seguridad y optimización El curso tendrá unas 50 lecciones (no son cortas) y estará disponible primero en La Máquina de Brandy para miembros de la comunidad. Cuando lleve unas 30 lecciones publicadas, comenzará a subirse semanalmente a YouTube. Novedades en Bricks: La beta que trae funcionalidades potentes Componentes de Bricks convertibles a bloques de Gutenberg Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de convertir componentes de Bricks en bloques de Gutenberg con un simple clic derecho. Esto permite que los clientes puedan usar elementos avanzados directamente desde el editor de bloques sin tocar Bricks. Biblioteca de templates Bricks incluye ahora una colección de templates predefinidos muy espartanos, en grises y con lo básico. No son tan elaborados como los de otras bibliotecas, pero sirven como punto de partida. Gestión de queries personalizadas Ahora puedes crear, nombrar y categorizar queries para reutilizarlas en diferentes partes del proyecto. Además, incluye un editor visual para queries de APIs donde puedes ver una vista previa de los objetos JSON, desplegarlos y configurar parámetros de filtrado. Formularios con creación de posts desde frontend Los formularios nativos de Bricks ahora permiten crear y editar posts desde el frontend, reduciendo la necesidad de plugins adicionales. Generador de tipografía fluida Bricks incluye un generador de tipografía fluida que permite definir rápidamente variables CSS para diferentes tamaños de texto, con vista previa en tiempo real. Falta un generador similar para espaciado, pero es un gran avance. ChatGPT: Nuevas funcionalidades y actualizaciones Compras directas en ChatGPT OpenAI ha lanzado la API Instant Checkout, que permite realizar compras directamente desde el chat. Está integrada con Shopify y desarrollada junto a Stripe, y ambas plataformas se llevan comisión por las ventas. Agentes y nuevas capacidades ChatGPT Plus ahora incluye un botón de "Agentes" que permite realizar tareas más autónomas, como navegar por webs, leer archivos o ejecutar acciones complejas. Conectores con Google Calendar y Gmail Se han añadido conectores con Google Calendar y Gmail, facilitando la automatización de tareas cotidianas. Grabación de reuniones Nueva funcionalidad para grabar reuniones y obtener resúmenes ejecutivos automáticos, aunque todavía está en fase inicial. Modo voz y pantalla compartida en móvil Ahora puedes mostrar la cámara y la pantalla en tiempo real desde el móvil, ideal para soporte técnico remoto. Proyectos en ChatGPT La función de proyectos permite subir documentación común y mantener conversaciones organizadas por temas, evitando mezclar contextos. Programar en Cursor con la extensión Codex (OpenAI) Últimamente Elías está usand
Show more...
1 month ago
58 minutes 44 seconds

Negocios y WordPress
236. IA para todo: WordPress, música, resúmenes y estadísticas
✏️ Suscribirse https://youtu.be/jIjBtTdz2tU La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que trabajamos, aprendemos y gestionamos nuestros proyectos digitales. En este episodio de NegociosWP, exploramos cómo la IA se integra con WordPress, analizamos herramientas, plugins, automatizaciones y plataformas como ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity, y compartimos experiencias reales para que puedas sacar el máximo partido a estas tecnologías. Si buscas optimizar tu flujo de trabajo, crear contenido más rápido o elegir la mejor plataforma de IA, aquí tienes la guía definitiva. Curso WordPress Profesional: Estrategias de creación y publicación de contenido Cómo planificar y lanzar un curso de WordPress desde cero Planificación progresiva: Publicar lecciones a medida que se graban permite recibir feedback y ajustar el contenido en tiempo real. Ventajas de la publicación escalonada: Mantener la atención en YouTube y en la web, generando contenido recurrente y mejorando el posicionamiento SEO. Estrategias de marketing de contenidos: Aprovechar cada lección para crear publicaciones en redes sociales y mantener la comunidad activa. Enlace interno recomendado: Cómo crear un curso online en WordPress Automatización y productividad: Apps, scripts y prompts para el día a día Automatiza tareas con Automator y scripts personalizados en Mac Ejemplo práctico: Crear una app con Automator para abrir carpetas aleatorias de música y mejorar la experiencia de trabajo. Tutoriales y recursos: Compartir scripts y bookmarklets en la web para que otros usuarios puedan replicar soluciones. https://eliasgomez.pro/blog/formacion/como-abrir-carpetas-aleatorias-en-mac-con-automator-de-forma-sencilla/?utm_campaign=NegociosWP&utm_medium=podcast&utm_source=negocioswp.es WordPress e Inteligencia Artificial: Herramientas, plugins y casos de uso Plugins de IA para WordPress: Automatización, resúmenes y generación de contenido Telex de Automattic: Herramienta para crear bloques personalizados en WordPress con ayuda de IA. Plugins para compartir y resumir contenido: Facilitan la generación de resúmenes y la atribución inteligente, mejorando el SEO y la experiencia del usuario. Integración de IA en WooCommerce: Generación automática de descripciones de productos y optimización de fichas. IA cotidiana: Cómo la inteligencia artificial transforma la vida diaria Estadísticas de uso y aplicaciones prácticas de la IA Uso de ChatGPT vs Google: El 95% de las búsquedas y consultas se realizan ya con IA, relegando a Google a consultas muy específicas. Ámbitos de aplicación: Desde consultas técnicas y definiciones hasta salud, ocio, videojuegos y productividad personal. Formatos preferidos: Explicaciones conceptuales, análisis, definiciones rápidas y consejos prácticos. Lista de aplicaciones cotidianas de la IA: Asistente para videojuegos Consultas sobre salud y bienestar Aprendizaje de idiomas y cultura Resolución de problemas técnicos Comparativa de plataformas de IA: ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity y más ¿Cuál es la mejor plataforma de IA para ti? Ventajas y limitaciones Límites y funcionalidades: Todas ofrecen proyectos, subida de archivos y generación de imágenes (excepto Claude). Ventana de contexto: Gemini destaca con 1 millón de tokens, ideal para proyectos complejos. Integraciones y asistentes: Perplexity permite configurarse como asistente en Android, ChatGPT destaca en integración con apps y generación de imágenes. Modo voz y transcripción: ChatGPT transcribe conversaciones, Perplexity ofrece manos libres, Grok permite interacción en tiempo real. Tabla comparativa (resumida): PlataformaImágenesProyectosVozIntegración AppsContexto TokensChatGPTSíSíSíSí32k-196kGeminiSíSíSíSí1MClaudeNoSíLimitadoSí200kPerplexitySíSíSíSí48k-100kGrokSíSíSíSí256k Enlace externo recomendado: Comparativa actualizada de pl
Show more...
2 months ago
59 minutes 42 seconds

Negocios y WordPress
235. WPSubscription, Bit Form y GUÍA para elegir buenos plugins
✏️ Suscribirse https://www.youtube.com/watch?v=Piu6tiSqlKo En el episodio 235 de nuestro podcast, abordamos uno de los temas más decisivos para cualquier profesional digital: cómo elegir los mejores plugins de WordPress. Analizamos herramientas como WPSubscription para suscripciones y profundizamos en la experiencia real con Bit Form para formularios, además de compartir una guía práctica para seleccionar plugins que realmente aporten valor a tus proyectos. También exploramos estrategias de contenido, retos legales en el mundo digital y novedades en formación WordPress. Si buscas optimizar tu web y tomar decisiones inteligentes, ¡este post es para ti! Plugins de suscripción en WordPress: WPSubscription y alternativas WPSubscription: Ventajas, desventajas y casos de uso WPSubscription se ha convertido en una opción popular para gestionar suscripciones en WordPress, especialmente por su integración con WooCommerce y su modelo de precios competitivo. Ventajas principales: Integración nativa con WooCommerce. Opciones de pago recurrente y gestión de roles de usuario. Versión gratuita funcional para la mayoría de proyectos. Licencia lifetime disponible para múltiples sitios. Desventajas y puntos a mejorar: Algunas funciones avanzadas solo en la versión premium. Documentación mejorable. Gestión de roles tras cancelación poco intuitiva. Comparativa con otras soluciones: WooCommerce Subscriptions: Más completo, pero con un coste superior y licencia limitada a un solo sitio. Restricción de contenido: Puede resolverse con código o plugins adicionales, pero WPSubscription simplifica el proceso para la mayoría de casos. Consejo: Si buscas una solución económica y escalable para suscripciones, WPSubscription es una excelente opción, especialmente si ya trabajas con WooCommerce. Formularios en WordPress: Experiencia real con Bit Form Bit Form: Análisis de uso y opinión Durante el episodio, compartimos una experiencia directa utilizando Bit Form para la gestión de formularios en WordPress. Aquí tienes los puntos clave: Ventajas de Bit Form: Interfaz moderna y diferente, aunque puede resultar abrumadora. Lógica condicional avanzada y opciones de integración como webhooks incluso en la versión gratuita. Permite formularios multipaso, subida de archivos y generación de tablas en el front. Desventajas y aspectos a mejorar: La experiencia de usuario puede ser confusa, con demasiadas opciones visibles a la vez. Algunos errores de interfaz y problemas al mover campos o configurar formularios multipaso. La documentación y el soporte pueden no ser suficientes para usuarios menos experimentados. Limitaciones en la personalización de la disposición de los campos y en la gestión de custom post types. Comentario de la comunidad:Durante la grabación, un oyente mencionó su experiencia con Fluent Forms, destacando su modernidad, pero la conversación y el análisis principal se centraron en Bit Form y su uso real. Cómo elegir el plugin adecuado para tu proyecto WordPress Factores clave para seleccionar plugins Elegir el plugin correcto puede marcar la diferencia entre un proyecto exitoso y uno lleno de problemas. Aquí tienes los criterios esenciales: Funcionalidad y compatibilidad: ¿Cubre todas las necesidades de tu proyecto? ¿Es compatible con tu tema y otros plugins? Dependencias y escalabilidad: ¿Requiere otros plugins para funcionar? ¿Permite crecer y añadir nuevas funciones en el futuro? Rendimiento y soporte: ¿Afecta la velocidad de tu web? ¿Cuenta con soporte y documentación actualizada? Precio y modelo de licencia: ¿Es gratuito, freemium o de pago? ¿Ofrece licencias para varios sitios o solo uno? Diseño y personalización: ¿Permite adaptar el diseño a tu marca? ¿Evita imponer estilos que dificulten la personalización? Estrategias de contenido y herramientas para creadores digitales Automatización, edición
Show more...
2 months ago
59 minutes 59 seconds

Negocios y WordPress
234. ¿Vale la pena Etch? Novedades de Modular DS, Automatizaciones y Consejos WordPress
✏️ Suscribirse https://youtu.be/sN9qxp3Ec24 En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo el nuevo builder Etch, las novedades más recientes de Modular DS, automatizaciones con Make, gestión de tareas y reportes para clientes, y los mejores consejos sobre plugins y herramientas para WordPress. Si buscas estar al día en negocios digitales, marketing, desarrollo web y automatización, este resumen te dará todas las claves y recursos imprescindibles. Actualidad y novedades personales: Eventos, calor y proyectos El verano y los eventos profesionales El calor no da tregua, pero seguimos activos con eventos profesionales de DJ, cumpleaños y escapadas al pueblo. La agenda está repleta, combinando trabajo y vida personal, lo que demuestra la importancia de la organización y la gestión del tiempo en el mundo digital. Proyectos en marcha y comunidad La comunidad de La Máquina de Branding sigue creciendo, con nuevos tutoriales, cursos y materiales exclusivos para miembros. Si aún no formas parte, te animamos a unirte y participar en nuestro canal de Telegram. Tutoriales y recursos: Bricks, comparadores y layouts sin plugins Novedades en Bricks y mini-proyectos Tutoriales de Bricks: Descubre las últimas funcionalidades y cómo crear un comparador de productos sin plugins, utilizando cookies y tablas personalizadas. Layouts dinámicos: Aprende a cambiar el formato de listas y grids de forma sencilla y optimizada, mejorando la experiencia de usuario y el rendimiento de tu web. Enlace interno: Ver más tutoriales de Bricks en La Máquina de Branding Próximos eventos y conferencias: Formación y networking WorkCamp Galicia y otros eventos destacados WorkCamp Galicia: Participación como ponente en un taller práctico sobre cómo plantear un proyecto de formación desde cero. Eventos de marketing y networking: Fechas clave como el R25 y Google San José, donde se abordarán temas de arquitectura web y reducción de dependencias de plugins. Enlace externo: WordCamp Galicia Desarrollo de proyectos y automatizaciones: Casos prácticos y consejos Gestión de inventarios y remesas Automatización de remesas: Cómo controlar el stock de productos, gestionar mermas y robos, y optimizar la entrada de datos con formularios inteligentes. Uso avanzado de Make: Aprovecha módulos como “Create JSON” para estructurar datos y reducir errores en integraciones. Lista de consejos: Utiliza parámetros pre-rellenados para agilizar formularios. Centraliza la gestión de proveedores y productos. Aprende de los procesos de negocio para ofrecer soluciones personalizadas. Plugins y herramientas WordPress: Cookies, staging y snippets Comparativa de plugins de cookies GDPR Cookie Compliance: Recomendado por la comunidad, fácil de usar y actualizado. Real Cookie Banner: Interfaz compleja y poco intuitiva. UBP Consent: Ligero y sencillo, ideal para quienes buscan eficiencia. Consejos para entornos de staging y snippets reutilizables Desactiva plugins en entornos de staging usando constantes o filtros. Centraliza tus snippets en expansores de texto como TextExpander para agilizar el desarrollo. Diseño con IA: Reflexiones y mejores prácticas IA en el diseño de flyers y carteles Utiliza la IA para generar fondos e ideas, pero mantén los textos editables en herramientas como Canva o Photopea. Evita errores de ortografía y diseños poco flexibles generando imágenes y textos por separado. Elige fuentes atractivas y personalizadas para diferenciar tus diseños. Consejos para usuarios de CrocoBlock: Recursos ocultos y optimización Explora el repositorio de CrocoBlock para encontrar códigos y funciones avanzadas. Aprovecha los “addons” y scripts para personalizar reservas, notificaciones y más. Haz una lista de recursos útiles para tenerlos siempre a mano. Novedades de Modular DS: Seguridad, reportes y gestión de c
Show more...
2 months ago
59 minutes 41 seconds

Negocios y WordPress
233. Análisis de Bricks 2.0 + Tutorial de formulario avanzado
✏️ Suscribirse https://youtu.be/t70TCr-drzI Introducción: Bricks 2.0, Formularios Dinámicos y el Futuro de WordPress En este episodio de Negocios y WordPress analizamos a fondo las novedades de Bricks 2.0, uno de los page builders más potentes y flexibles para WordPress. Además, te mostramos cómo crear formularios avanzados y dinámicos, y comparamos Bricks con otros constructores populares como Elementor y Gutenberg. Si buscas optimizar tus proyectos digitales, mejorar la gestión de permisos, personalizar productos o entender las ventajas de los editores en la nube, este artículo es para ti. Novedades de Bricks 2.0: Permisos, Widgets y Rediseño de Interfaz Permisos y Capacidades en Bricks Bricks 2.0 introduce un sistema avanzado de gestión de permisos y roles. Ahora puedes crear grupos de capacidades personalizados, asignar permisos granulares a cada rol de WordPress y controlar qué elementos pueden usar tus clientes o colaboradores. Esta funcionalidad es clave para agencias y desarrolladores que buscan seguridad y flexibilidad. Puntos clave: Grupos de permisos predeterminados y personalizados. Asignación de capacidades a roles de WordPress. Control total sobre widgets y elementos disponibles. Gestión de Elementos y Widgets El nuevo panel de elementos de Bricks permite activar, ocultar o desactivar widgets según las necesidades del proyecto. Esto mejora el rendimiento y la experiencia de usuario, permitiendo trabajar solo con los elementos necesarios. Ventajas: Filtrado rápido de elementos no utilizados. Optimización de recursos y carga de la web. Rediseño de Interfaz y Atajos Bricks 2.0 presenta una interfaz más colorida y accesible, con atajos de teclado y una barra de comandos que agilizan el flujo de trabajo. Ahora puedes navegar y crear elementos rápidamente, mejorando la productividad. Funcionalidades Avanzadas: Variaciones de Producto, Estilos y Mapas Dinámicos Sistema de Variaciones de Producto Bricks integra un sistema visual para gestionar variaciones de producto en WooCommerce. Puedes mostrar opciones como tallas, colores o imágenes de forma atractiva y personalizada, mejorando la conversión en tiendas online. Características destacadas: Muestras de color, texto e imagen. Selección de valores por defecto. Integración total con WooCommerce. Gestión de Estilos y Selectores El nuevo selector de estilos facilita la personalización avanzada mediante CSS, permitiendo crear y nombrar selectores específicos para cada elemento. Esto es ideal para quienes buscan un control total sobre el diseño sin salir del builder. Mapas Dinámicos y Conectores Bricks ahora permite insertar mapas dinámicos conectados a custom post types y campos personalizados. Gracias al widget Connector Map, puedes vincular listados y mapas para una experiencia interactiva, ideal para webs de eventos, inmobiliarias o directorios. Gestión de Iconos, Fuentes y Grids Visuales La gestión de iconos y fuentes personalizadas se ha simplificado, permitiendo añadir y organizar recursos visuales directamente desde el builder. Además, el nuevo Visual Grid Builder facilita la creación de layouts complejos sin necesidad de código. Tips de productividad: Selección múltiple de elementos para aplicar estilos en bloque. Componentes reutilizables para acelerar el desarrollo. Comparativa: Bricks vs Elementor, Gutenberg y Otros Builders Ventajas de Bricks frente a Elementor y Gutenberg Bricks destaca por su fidelidad al código, respeto por las buenas prácticas y flexibilidad para desarrolladores. A diferencia de otros builders, no añade código innecesario y permite una transición más sencilla entre desarrollo visual y manual. Comparativa rápida: Bricks: Más personalización, control de código, mejor rendimiento. Elementor: Gran comunidad, pero más pesado y menos flexible. Gutenberg: Nativo y rápido, pero menos visual y con menos opcio
Show more...
3 months ago
59 minutes 41 seconds

Negocios y WordPress
232. APIs por un tubo, Funnels “maquineros”, merchan cachondo y mazo eventos
✏️ Suscribirse https://youtu.be/fZ7_EVRvhzE ¡Hola a todos! Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress. Hoy compartiremos las últimas novedades de WordPress, automatización y marketing digital que han sacudido nuestras pantallas. Desde herramientas que integran inteligencia artificial hasta eventos imperdibles, este post es tu guía para no perderte nada de lo que está ocurriendo en nuestro emocionante mundo digital. Novedades en Automatización: Familias de Make y su IA Introducción a Make AI Tools Una de las principales actualizaciones es el lanzamiento de Make AI Tools, unas herramientas que amplían las capacidades de automatización al integrar inteligencia artificial. Esta novedad promete simplificar tareas que antes requerían múltiples pasos. Content Extractor es una de las funcionalidades más potentes que permite extraer información de documentos, haciéndolo ideal para quienes trabajan con facturas y recibos. Además, proporciona opciones para identificar sentimientos y traducir textos, lo que transforma la manera en que interactuamos con el contenido. Comparativa con OpenAI Para aquellos que han utilizado plataformas como OpenAI, notar la facilidad de uso en Make AI Tools será un alivio. Anteriormente, realizar tareas similares podría resultar en un proceso tedioso y costoso. Actualizaciones en Bricks: Versión 2.0 Uno de los temas más esperados en la comunidad de WordPress ha sido la llegada de Bricks 2.0. Esta versión trae mejoras significativas que facilitan la creación y gestión de sitios web. ¿Qué hay de nuevo? Mejoras en estilos: La opción de Cascade Layers ayuda a solucionar problemas de carga de estilos, una preocupación común en desarrolladores. Actualización en entornos de desarrollo: Se recomienda probar las actualizaciones en entornos de prueba antes de llevarlas a un entorno de producción, para evitar posibles contratiempos. Sin embargo, hay que tener cuidado con plugins como Publish Press Capabilities, ya que se han reportado fallos al cambiar usuarios. Esto es un recordatorio de que siempre es mejor estar atentos a lógicas de integración con otros sistemas. Eventos y WordCamps: Oportunidades para Aprender Participación en WordCamps ¡No dejes de asistir a los eventos más importantes! Entre los destacados se encuentran: Raiola Marketing Conference en La Coruña el 27 de septiembre. Un evento esencial para los amantes del SEO. WordCamp Galicia, donde se centrará en la formación relacionada con el desarrollo de sitios web. Asistir a estos eventos no solo aporta conocimientos, sino también la posibilidad de conectar con otros profesionales del sector. Reflexiones sobre el Kit Digital En este episodio, también discutimos las complicaciones que pueden surgir al utilizar el Kit Digital para solicitar subvenciones. La experiencia de solicitar un servicio a través de este programa deja mucho que desear en cuanto a la comunicación y gestión. Con esto, es fundamental reflexionar sobre cómo la implementación de procesos digitales puede ir acompañada de incertidumbre y complicaciones, sobre todo si las entidades no responden adecuadamente. Enfoques Creativos de Contenido Hablamos sobre la importancia de diversificar el contenido en diferentes plataformas. ¿Por qué no aprovechar un solo concepto para crear: Shorts para redes sociales. Artículos de blog. Podcasts. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá alcanzar diferentes tipos de audiencias. Conclusión Este episodio ha sido una montaña rusa de novedades y reflexiones. Desde la integración de herramientas de IA con Make, pasando por actualizaciones en Bricks, hasta la importancia de participar en eventos de WordPress. No olvides compartir tus impresiones sobre los temas tratados y cómo aplicas estos cambios en tu propio negocio. Juntos podemos crecer y aprender en este mundo digital. ¡Esperamos verte en el próximo episodio! No dudes
Show more...
3 months ago
54 minutes 49 seconds

Negocios y WordPress
231. ¡Cómo usar WordPress en 2025, CRMs Avanzados y más!
✏️ Suscribirse https://youtu.be/hm7pMMUtTb0 Si te estás planteando aprender WordPress desde cero en 2025 para convertirte en un profesional del diseño web o simplemente gestionar tu propia web, este artículo te interesa. A continuación veremos las estrategias, herramientas necesarias y conceptos que debes dominar, adaptados al último panorama de WordPress, incluyendo herramientas dinámicas, plugins premium y decisiones estratégicas para avanzar en tu carrera digital. ¿Por qué aprender WordPress en 2025? WordPress sigue siendo la plataforma líder para la creación de contenidos y páginas web profesionales. En 2025, con grandes novedades como el Site Editor, es imprescindible saber dominar su ecosistema para construir páginas dinámicas y efectivas. Tanto si quieres ofrecer tus servicios como freelance autónomo, como si buscas mejorar tu propia presencia digital, aprender a manejar WordPress correctamente sigue siendo clave. ¿WordPress para usuarios o para futuros profesionales? Esta suele ser la primera decisión importante que debes tomar al aprender WordPress. Curso WordPress orientado a usuarios Conocerás los aspectos generales de administración. Conceptos básicos: qué son páginas, entradas, menús, ajustes generales. SEO y posicionamiento básico de contenidos. Uso del editor por bloques (Gutenberg) a nivel básico. Curso WordPress orientado a profesionales autónomos Llevará tu aprendizaje más allá, entendiendo cómo funcionan los Custom Post Types (CPT), campos personalizados y consultas personalizadas. Conceptos claros sobre bases de datos, CSS básico y estructuras dinámicas. Atención especial a cómo ofrecer estos servicios a clientes y optimizar un flujo de trabajo profesional. ¿Qué recomiendo? Para empezar fuerte, recomiendo formarte como profesional aunque tu fin más inmediato sea gestionar tu propia web. Así tendrás un mayor dominio y libertad sobre tu proyecto y posteriores trabajos. Herramientas premium vs plugins gratuitos: ¿cuál usar en tu primer curso WordPress? Una de las mayores preguntas al aprender WordPress es ¿qué plugins usar? Aquí tienes las alternativas más potentes: Plugins Gratuitos (ACF, por ejemplo) Advanced Custom Fields (ACF) es la solución más conocida y popular. Su versión gratuita permite crear estos campos personalizados esenciales. Buen punto de entrada inicial al ecosistema avanzado de WordPress. La versión gratuita limita algunas cosas avanzadas, como filtros y consultas más complejas. Plugins Premium: JetEngine y la suite Crocoblock Crocoblock (que patrocina habitualmente Negocios y WordPress, nuestro podcast favorito), cuenta con herramientas premium potentes: JetEngine: ideal para gestionar CPT, queries avanzadas y campos personalizados de forma completa. JetSmartFilters: para crear filtros dinámicos potentes fáciles de usar. JetAppointment, JetBooking: ideales para sitios de reservas y citas. Si planeas dedicarte seriamente al desarrollo web profesional, aunque sea desde cero, invertir desde el principio en herramientas premium intuyo es la mejor opción. Acortarás la curva de aprendizaje y dominarás rápidamente herramientas que se emplean en el día a día profesional. Si empiezas con herramientas gratuitas, ACF es una apuesta segura, aunque tendrás limitaciones al hacer queries complejas, filtros dinámicos o personalizaciones muy específicas. Cómo funciona Site Editor (Editor del sitio) en WordPress En 2025, el Site Editor de WordPress (antiguo Full Site Editing) será esencial. Debes dominar: Plantillas personalizadas (Single, Archive, 404). Estilización global fácilmente accesible. Creación visual basada en bloques nativos de WordPress Gutenberg. Conócelos con detalle en WordPress.org Caso práctico: ¿aprendes creando tu propia web o la de un cliente? Otra decisión clave para tu curso de WordPress desde cero: Web Personal (tipo portfolio de freelancer) Pros: Puedes a
Show more...
4 months ago
58 minutes 28 seconds

Negocios y WordPress
230. ¡Sliders a código, JetEngine 3.7 y más!
✏️ Suscribirse https://youtu.be/0JGU5HNGZJ8 ¡Bienvenidos a Negocios y WordPress! En el episodio 230, abordamos temas cruciales para optimizar tus proyectos digitales con WordPress, destacando la creación de sliders personalizados y las últimas innovaciones de JetEngine 3.7. Aquí aprenderás cómo aplicar estas herramientas para mejorar la funcionalidad y estética de tus sitios web. Introducción En este episodio, nos adentramos en la creación de sliders personalizados con código y repasamos las últimas actualizaciones de JetEngine 3.7, un plugin esencial en el ecosistema de Crocoblock. Estas técnicas no solo mejorarán tus habilidades en WordPress, sino que también te ayudarán a ofrecer un mejor servicio a tus clientes (SEO: Sliders en WordPress, JetEngine 3.7, Crocoblock). Creación de Sliders Personalizados en WordPress ¿Por qué Crear Sliders Personalizados? Los sliders son elementos atractivos y altamente funcionales para mostrar contenido destacado en tu sitio web. Sin embargo, muchos plugins de sliders pueden ser pesados y lentos. Crear sliders personalizados con código te permite optimizar la velocidad y la personalización (SEO: crear sliders personalizados, velocidad de WordPress). Utilizando CSS, HTML y JavaScript Utilizar CSS y JavaScript para crear sliders te da un control total sobre su diseño y funcionamiento. Aquí te mostramos un ejemplo para crear un slider de imágenes básico: <div class="slider"> <div class="slides"> <img src="imagen1.jpg" alt="Imagen 1"> <img src="imagen2.jpg" alt="Imagen 2"> </div> </div> <style> .slider { /* Estilos para el contenedor */} .slides { /* Estilos para las imágenes */} </style> <script> // JavaScript para manejar la transición de imágenes </script> Ventajas de los Sliders a Código Velocidad: Al no depender de plugins, la carga de tu página será más rápida. Personalización: Tienes control total sobre el diseño y la funcionalidad. Mantenimiento: Es más fácil actualizar y modificar según tus necesidades (SEO: velocidad, personalización de sliders). Novedades de JetEngine 3.7 JetEngine, parte de la suite de Crocoblock, ha lanzado su versión 3.7 con varias novedades que mejoran aún más su funcionalidad. Metacueries Avanzadas La novedad de las metacueries avanzadas permite crear grupos de condiciones, optimizando las consultas de tus datos (SEO: metacueries JetEngine). Widget Dynamic Repeater Mejorado El widget Dynamic Repeater ahora puede obtener datos de consultas personalizadas, lo que facilita la creación de contenido dinámico sin escribir código adicional (SEO: Dynamic Repeater JetEngine). Widget Boot Data para WooCommerce Este nuevo widget permite integrar mejor los hooks y funciones de WooCommerce en tus listados, mejorando la funcionalidad y experiencia del usuario (SEO: hooks WooCommerce, JetEngine WooCommerce). Advanced Date Field El campo de fecha avanzado ahora está disponible en JetForm Builder, permitiendo configuraciones de recurrencia más flexibles. Beneficios de Usar Crocoblock Crocoblock es una suite completa de plugins que amplía las capacidades de WordPress. Desde creación de formularios hasta páginas de reservas o reviews, la suite ofrece soluciones integrales para cualquier tipo de proyecto (SEO: Crocoblock suite, JetEngine funcionalidades). Flexibilidad y Personalización: Cada plugin es altamente configurable. Integración Sencilla: Se integran fácilmente con otros plugins y sistemas. Actualizaciones Constantes: Las mejoras continuas como las vistas en JetEngine 3.7 garantizan que tu sitio web siempre estará actualizado y funcional. Eventos y Comunidad WordCamp San José Si estás en Hispanoamérica, no te puedes perder WordCamp San José. Este evento reúne a profesionales del mundo WordPress para compartir conocimientos y hacer networking (SEO: WordCamp San José, eventos WordPress
Show more...
5 months ago
55 minutes 46 seconds

Negocios y WordPress
229. IA a lo bestia: todo lo que va a cambiar tras el Google I/O 2025
✏️ Suscribirse https://youtu.be/EemTfIL_uU8 ¡Buenas a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! Hoy, en nuestro episodio 229, vamos a desglosar las principales novedades presentadas en el evento Google I/O 2025. Este evento ha estado cargado de increíbles avances relacionados con la inteligencia artificial, la productividad, y, por supuesto, nuevas estrategias SEO para seguir ganando visibilidad en este entorno digital tan cambiante. Nos acompañan Yannick García, consultor en lamaquinadebranding.com y experto en WordPress, y Elías Gómez, especialista en automatización y no-code. Vamos a sumergirnos en los detalles más jugosos de este evento y cómo podemos aprovecharlos para mejorar nuestros negocios online. Principales Novedades de Google I/O 2025 Gemini: La Nueva Frontera de la Productividad Google ha presentado Gemini, una potente herramienta de inteligencia artificial integrada con Gmail, Drive y otras aplicaciones de Google. Gemini te permite realizar tareas complejas como responder correos electrónicos automáticamente y realizar análisis detallados de documentos. Todo esto gracias a que puede leer y comprender el contexto de tus conversaciones y archivos. Características Destacadas de Gemini Respuestas Automáticas en Gmail: Integra esta funcionalidad y ahorra tiempo en tu día a día. Integración con Google Drive: Analiza múltiples documentos y saca conclusiones valiosas. Modo Cámara en Tiempo Real: Resuelve preguntas sobre objetos que ves a tu alrededor simplemente usando tu cámara. Google Meet y la Traducción en Tiempo Real Otra gran novedad es la mejora en Google Meet con traducción en tiempo real. Ahora, las videollamadas podrán ser traducidas de manera instantánea, rompiendo las barreras del idioma y facilitando la comunicación internacional. Características Traductivas Audio en Tiempo Real: Escucha la traducción casi de inmediato. Compatibilidad Multilenguaje: Perfecto para empresas globales y equipos multiculturales. Novedades en el SEO: iMode y su Impacto Google introduce iMode, una nueva interfaz para realizar búsquedas optimizadas mediante inteligencia artificial. Este modo promete cambiar la manera en que obtenemos información y, por ende, cómo optimizamos nuestras estrategias de SEO. Estrategias SEO Adaptativas Contenido Dinámico: Ajusta tu contenido para ser más relevante. Mayor Enfoque en Experiencia de Usuario: La IA ahora evaluará la calidad del contenido. Importancia de las Reviews: Las experiencias y opiniones de los usuarios adquirirán aún más relevancia. Avances Tecnológicos: Video, Voz y Realidad Virtual Google también nos sorprendió con mejoras en sus servicios de video y realidad aumentada. Destacan dos nuevos proyectos: Veo 3: Videos Realistas Generados por IA Google ha mejorado su tecnología de generación de videos con Veo 3. Esta herramienta permite crear videos casi indistinguibles de los reales, integrando voces, música y efectos de ambiente. Aplicaciones de Veo 3 Producción de Contenido: Genera material audiovisual de alta calidad. Marketing y Publicidad: Crea anuncios más impactantes. Entrenamiento y Educación: Realiza tutoriales y simulaciones más efectivas. Project Astra: Realidad Aumentada y Compras Por último, Project Astra mejora la experiencia de compra mediante la realidad aumentada, identificando productos y ofreciendo información relevante en tiempo real. Capacidades de Project Astra Reconocimiento de Objetos: Identifica productos con tu cámara. Información en Tiempo Real: Obtén detalles y manuales de uso al instante. Facilidad de Compra: Realiza compras directamente desde tu dispositivo. Conclusión: Navegando en el Futuro del SEO y la Productividad El evento Google I/O 2025 nos deja muchas herramientas y novedades por explorar. Desde la integración de la IA en nuestras herramientas diarias hasta las futuras tendencias del SEO, es crucial mante
Show more...
5 months ago
58 minutes 41 seconds

Negocios y WordPress
228. Modular DS 2.0 + Make Grid
✏️ Suscribirse https://youtu.be/X8IYVk83vFA Bienvenidos al episodio 228 de Negocios y WordPress, el podcast donde exploramos el fascinante mundo del marketing digital, desarrollo web, WordPress, automatizaciones y mucho más. En esta ocasión, hablamos sobre eventos clave como el WordCamp Bilbao y las últimas novedades de herramientas innovadoras como CrocoBlock y Krisp. Además, repasamos casos interesantes de automatizaciones no-code y desvelamos las funcionalidades sorprendentes del lanzamiento 2.0 de Modular DS. WordCamp Bilbao: Un Encuentro Memorable Eventos y Ponencias Destacadas En este último encuentro de WordCamp Bilbao, tuvimos la oportunidad de conectar con la comunidad, aprender de las ponencias y compartir experiencias enriquecedoras. Charlas Vistas Fernando Puente: Discusión sobre planes imprescindibles para desarrolladores web. Marta Torre: Exploración profunda del editor de bloques Gutenberg y su uso en maquiladores visuales. Contributors Day y Actividades El Contributors Day fue otro éxito, con actividades centradas en la optimización y la accesibilidad. La charla de Iñaki Martín sobre cómo un plugin de seguridad puede ser manejado por personas invidentes destacó por su relevancia y ejecución magistral. MakeGrid: Visualiza tus Automatizaciones ¿Qué es MakeGrid? MakeGrid es una interfaz visual en 3D recientemente lanzada por Make (antes Integromat). Esta herramienta permite a los usuarios mapear y gestionar sus automatizaciones de manera más eficiente. Características Principales Visualización de Escenarios: Ofrece una vista completa de cómo se conectan tus automatizaciones. Interacción de Recursos: Muestra qué recursos se utilizan en cada automatización. Filtros Personalizables: Filtra las automatizaciones por tipo, aplicación y creador. Para aquellos interesados en optimizar sus procesos de automatización, MakeGrid representa una herramienta innovadora que facilita una gestión más clara y organizada. Modular DS 2.0: Novedades Próximas Mejoras y Funcionalidades La nueva versión de Modular DS 2.0 trae consigo una serie de mejoras y nuevas funcionalidades esenciales para la gestión de sitios WordPress. Funcionalidades Destacadas Optimización de Base de Datos: Limpieza de revisiones, comentarios spam, y transients. Modo Mantenimiento: Ideal para cuando necesitas hacer cambios significativos en tu sitio. Notas para Copias de Seguridad: Añade comentarios para una mejor gestión de tus backups. Histórico de Actualizaciones: Consulta todas las actualizaciones realizadas desde el panel. Información del Espacio Ocupado: Monitorea el espacio ocupado por cada uno de tus sitios. Nuevos Planes Plan Enterprise: Webs ilimitadas, diez usuarios y 500 GB de almacenamiento a partir de $99/mes, ideal para grandes agencias y freelancers. Novedades en Krisp Krisp es una herramienta esencial para la mejora y gestión de audio en reuniones y grabaciones. A continuación, te resumimos sus funcionalidades más destacadas tras la última actualización. Novedades de Krisp: 1. Aplicación móvil para Android e iPhone: Grabar reuniones en persona: Te permite grabar reuniones y obtener una transcripción directamente desde la aplicación móvil. Manejo de archivos: Subida de archivos de audio para transcripción y análisis. Gestión desde el móvil: Acceso y gestión de transcripciones y resúmenes desde cualquier lugar. Características Generales: Cancelación de ruido: Tanto en el micrófono como en altavoces. Transcripción automática: Convierte reuniones grabadas en texto en tiempo real. Resumen y análisis de reuniones: Genera puntos clave, tareas y resúmenes de las conversaciones. Compatibilidad con herramientas: Funciona con plataformas de reuniones populares (Google Meet, Zoom, etc.). Soportes adicionales: Como un bot que se puede enviar a las reuniones para grabar automáticamente. Planes: Plan gratuito: Transcri
Show more...
5 months ago
58 minutes 36 seconds

Negocios y WordPress
227. ¡WordPress 6.8, WordCamp Bilbao 2025 y mucho más!
✏️ Suscribirse https://youtu.be/ucwAUBUgYdw WordPress ha lanzado su versión 6.8, y está cargada de innovaciones que prometen optimizar la experiencia tanto para desarrolladores como para usuarios finales. Como siempre, aquí en Negocios y WordPress, nos gusta mantenerte al tanto de las últimas tendencias para sacar el máximo provecho de tus proyectos digitales. Acompáñanos mientras desglosamos sus novedades más relevantes y cómo puedes utilizarlas para mejorar tus sitios web. Introducción a WordPress 6.8 La versión 6.8 de WordPress viene repleta de mejoras en rendimiento, accesibilidad y seguridad. Los avances más destacados incluyen la carga especulativa para acelerar la navegación, la mejora en la seguridad mediante un nuevo cifrado de contraseñas, y múltiples actualizaciones en el editor de bloques y el sistema de estilo. A continuación, desglosamos cada mejora y te mostramos cómo implementarlas y beneficiarte de ellas. Novedades Principales de WordPress 6.8 Seguridad de Contraseñas Mejorada En esta versión, WordPress ha adoptado el cifrado Bcrypt para proteger las contraseñas de usuario. Este método de cifrado es mucho más seguro y resistente a ataques, lo que proporciona una capa adicional de seguridad para todos los sitios web que utilicen WordPress. Beneficios para ti: Seguridad Potenciada: Protege mejor las contraseñas de tus usuarios. Cumplimiento de Seguridad: Ayuda a cumplir con normativas de seguridad más estrictas. Introducción a la Carga Especulativa Una de las adiciones más emocionantes es la carga especulativa (speculative loading), la cual permite que WordPress precargue enlaces antes de que el usuario haga clic en ellos. Esto se traduce en una navegación mucho más rápida y fluida. Cómo implementarlo: Opciones por Defecto: Activa por defecto, salvo que el usuario esté logueado o que los permalinks no sean bonitos. Manipulación con Filtros: Modifica el comportamiento por defecto utilizando filtros de WordPress. Plugin de Configuración: Usa el plugin Speculative Loading para realizar cambios visuales en la configuración. Mejora en el Diseño del Stylebook El Stylebook ahora tiene un diseño más estructurado y, lo mejor de todo, ¡funciona con temas clásicos! Esta actualización hace que el proceso de diseño y personalización sea más intuitivo. Ventajas: Compatibilidad Extensa: Se puede utilizar con una amplia gama de temas clásicos. Facilidad de Uso: Hace que la personalización del diseño sea más fácil para todos los niveles de usuarios. Más de 100 Mejoras de Accesibilidad Esta versión incluye más de cien mejoras en accesibilidad, con el objetivo de hacer que WordPress sea más inclusivo para todos los usuarios. Ya seas desarrollador o cliente, la accesibilidad es clave para mejorar la experiencia de usuario y cumplir con normativas legales. Puntos Claves: Mejor Inclusión: Tus webs serán más accesibles para personas con discapacidades. Cumplimiento Legal: Facilita el cumplimiento de normativas y estándares de accesibilidad. Consultoría y Formación en WordPress Si estás buscando mejorar tus competencias en WordPress, también te ofrecemos formación y consultoría personalizada. En lamaquinadelbranding.com, Yannick proporciona cursos avanzados en WordPress y otras herramientas de marketing digital. Novedades en la Máquina de Branding Recientemente, Yannick ha lanzado un curso integral que abarca desde los aspectos más técnicos hasta la parte estratégica del diseño web. Este curso te prepara para afrontar proyectos de manera más completa y profesional, aportando más valor a tus clientes. Contenido del Curso: Desarrollo Web: Aprende técnicas avanzadas. Auditorías: Mejora tus webs realizando auditorías efectivas. Marketing Estratégico: Conviértete en un desarrollador más completo. Patrocinador: Crocoblock Nos complace anunciar que Crocoblock es el patrocinador de este episodio. Este potente conjunto de plugin
Show more...
6 months ago
56 minutes 26 seconds

Negocios y WordPress
226. ¿El fin de las páginas web?
✏️ Suscribirse https://youtu.be/2R8Emhy6_dw Bienvenidos a otro emocionante episodio de Negocios y WordPress, donde exploramos el fascinante mundo del desarrollo web, automatización y las últimas tendencias tecnológicas. En el episodio 226, analizamos el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el futuro de las páginas web y cómo los profesionales del desarrollo web pueden adaptarse a esta evolución. ¿El Fin de las Páginas Web Tal y Como las Conocemos? El título del episodio es llamativo y algo apocalíptico: "El fin de las páginas web". Sin embargo, más que un fin absoluto, hablamos de una evolución significativa del ecosistema web. La IA está transformando la manera en que interactuamos con las páginas web, y esto plantea preguntas cruciales sobre el futuro del desarrollo web y el diseño de experiencias de usuario. IA y Automatización: Revolucionando la Web La IA no solo automatiza tareas repetitivas; ahora también se plantea como una herramienta capaz de diseñar y desarrollar sitios web automáticamente. Herramientas como Lovable.dev y V0 de Vercel permiten a los usuarios generar aplicaciones web y móviles simplemente hablando con un chatbot. Google ha lanzado su propia versión con Firebase Studio, integrando capacidades avanzadas de IA para generar aplicaciones personalizadas. IA en el Proceso de Diseño La idea de que un bot pueda diseñar una interfaz web plantea una pregunta interesante: ¿Cuál será el rol de los diseñadores humanos? La respuesta parece estar en la estrategia y creatividad humana. Los diseñadores deberán enfocarse más en la experiencia de usuario (UX) y en cómo transmitir la identidad de marca de manera efectiva a través de medios automatizados. SEO y Datos Estructurados en la Era de la IA El SEO tradicional también está evolucionando. Motores de búsqueda y asistentes virtuales basados en IA ahora pueden acceder y analizar información de maneras nuevas y eficientes. Para seguir siendo relevante, es crucial que los desarrolladores comiencen a prestar más atención a: APIs Abiertas: Asegurar que los datos sean accesibles a través de llamadas API robustas. Datos Estructurados: Uso de Schema y otros esquemas de datos para mejorar la legibilidad de los contenidos para IA. Optimización de Reviews: Mantener y promover opiniones y reviews auténticas y verificadas. Reflexiones y Estrategias Futuras Los desarrolladores y diseñadores web tienen un papel crucial en la adaptación y transformación de sus capacidades. Aquí algunas estrategias para mantenerse relevantes: Enfoque en Estrategia y Branding La estrategia se convierte en un pilar fundamental. Como desarrollador, tu misión será ayudar a los clientes a entender cómo diferenciarse y gestionar su presencia en línea de manera eficiente. La estrategia de branding, bien articulada, será vital para navegar el futuro del marketing y el desarrollo web. Uso de Herramientas Modernas Adaptarse a las nuevas herramientas que la IA ofrece. Desde el uso de Visual Studio Code hasta el despliegue automatizado con Firebase Studio, es vital mantenerse actualizado. Conclusión: La Evolución Continúa El mundo del desarrollo web está en constante evolución. La IA está redefiniendo cómo diseñamos, desarrollamos y consumimos contenido en línea. Sin embargo, los principios de buena estrategia, branding sólido y datos bien estructurados seguirán siendo esenciales. ¿Quieres saber más? Únete a nuestra comunidad en Telegram para debatir sobre este y otros temas fascinantes del mundo del desarrollo web y el marketing digital. Preguntas Frecuentes (FAQ) 1. ¿Cómo está impactando la IA en el desarrollo web? La IA está automatizando tareas y ofrece nuevas maneras de generar y administrar sitios web y aplicaciones, lo que potencialmente reduce la necesidad de tareas manuales repetitivas. 2. ¿Desaparecerán las páginas web tradicionales? Aunque no desaparecerán de inmediato, la manera en que interactuamos con
Show more...
7 months ago
58 minutes 53 seconds

Negocios y WordPress
225. ¡Bricks 2.0 Alpha, Automatización con FourSquare y Obsidian, TablePress y novedades!
✏️ Suscribirse https://youtu.be/A7foWqzrf8Q Bricks 2.0 Alpha: Automatización, FourSquare y Obsidian, TablePress y Novedades en el Mundo de WordPress Bienvenido a un nuevo episodio de Negocios y WordPress, donde hoy analizamos las novedades de Bricks 2.0 Alpha, la automatización con herramientas como FourSquare y Obsidian, además de mejoras con TablePress. Este artículo está diseñado para emprendedores y profesionales que desean optimizar sus proyectos digitales y comprender las tecnologías que pueden ayudar a maximizar la eficiencia. Si buscas descubrir las últimas tendencias en automatización y gestión de contenido en WordPress, ¡estás en el lugar correcto! 1. Bricks 2.0 Alpha: Novedades y Mejoras 1.1 Gestor de Elementos y Optimización La actualización de Bricks 2.0 Alpha trae consigo un gestor de elementos que permite a los desarrolladores desactivar funcionalidades que no utilizan. Esto no solo optimiza el rendimiento del sitio, sino que también mejora el flujo de trabajo. La capacidad de personalizar qué elementos se cargan en cada proyecto es un avance significativo para aquellos que trabajan en entornos de desarrollo web con WordPress. 1.2 Visual CSS Grid Builder Otra innovación es el Visual CSS Grid Builder, herramienta que facilitará la creación de layouts complejos sin necesitar programación avanzada. Permite a los diseñadores y desarrolladores visualizar la estructura de grid, haciendo más accesible la creación de diseños responsivos. 1.3 Webhooks para Formularios La adición de webhooks para formularios representa un gran paso hacia la automatización en WordPress. Ahora podrás enviar datos de tus formularios a plataformas externas como Zapier, facilitando la conexión entre diferentes aplicaciones y optimizando tus flujos de trabajo. 2. Automatización con FourSquare y Obsidian 2.1 Integrando FourSquare con Obsidian La integración de FourSquare con Obsidian permite a los usuarios automatizar el registro de check-ins en sus diarios. Gracias a esta automatización, cada vez que realices un check-in, tus datos se guardarán automáticamente en Obsidian, facilitando el seguimiento de experiencias y actividades. Este tipo de automatización no solo ahorra tiempo, sino que también crea un archivo organizado de tus movimientos y lugares visitados, lo que puede ser valioso para análisis posteriores o simplemente para recordar momentos importantes. 2.2 Perspectiva Personalizada Automatizar estos procesos muestra cómo la tecnología puede ser utilizada para personalizar nuestras interacciones. No solo se trata de almacenar datos, sino de crear un diario que refleje nuestras preferencias y vivencias diarias. 3. Mejoras con TablePress 3.1 Eficiencia en la Gestión de Tablas TablePress es uno de los plugins más utilizados para gestionar tablas en WordPress. Las recientes optimizaciones permiten simplificar la creación y edición de tablas dentro de los proyectos. Con el uso de shortcodes, puedes insertar tablas en cualquier entrada o página sin complicaciones. La posibilidad de importar y exportar tablas en diferentes formatos (CSV, HTML, etc.) también facilita la migración de datos. 3.2 Integración con el Custom Post Type Además, puedes combinar TablePress con ACF (Advanced Custom Fields) para crear tablas dinámicas que se adapten a tus necesidades. Al asociar un custom post type con TablePress, los datos se pueden presentar de forma más integrada y armoniosa en tus proyectos. Conclusión Hemos explorado algunas de las nuevas funcionalidades de Bricks 2.0 Alpha, cómo la automatización con FourSquare y Obsidian puede mejorar nuestro flujo de trabajo, y las ventajas de utilizar TablePress para manejar tablas en WordPress. La combinación de estas herramientas no solo facilita la gestión de proyectos, sino que también optimiza el trabajo diario de los desarrolladores y emprendedores. Te invitamos a interactuar Si deseas compartir tu experiencia con a
Show more...
7 months ago
53 minutes 9 seconds

Negocios y WordPress
224. Bricks Roadmap, Krisp mola y Newsletter de LMB
✏️ Suscribirse https://youtu.be/1h7VZt_m7O8 ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 224, exploramos temas fascinantes que van desde el roadmap de Bricks, una de las herramientas más populares para construir sitios web, hasta la innovadora herramienta de inteligencia artificial Krisp. Además, te contamos sobre la nueva newsletter de La Máquina de Branding, diseñada para ayudar a los desarrolladores de WordPress a mejorar sus habilidades y conocimientos. ¡Acompáñanos en este viaje digital! Bricks Roadmap: Novedades y Mejoras ¿Qué es Bricks? Bricks es un constructor de sitios web que permite a los usuarios crear páginas de manera intuitiva y visual. Con su enfoque en la personalización y la flexibilidad, se ha convertido en una opción popular entre los desarrolladores de WordPress. Novedades en el Roadmap En el último roadmap de Bricks, se han anunciado varias mejoras interesantes: Gestor de Fuentes: Ahora podrás subir fuentes directamente desde el Builder, facilitando la personalización de tus proyectos. Webhooks para Formularios: Esta funcionalidad permitirá integrar tus formularios con otras aplicaciones, mejorando la automatización de procesos. Variaciones de Productos en WooCommerce: Se implementará la gestión de variaciones de productos, permitiendo a los usuarios cambiar entre diferentes opciones de productos de manera más sencilla. Edición Múltiple de Elementos: Una función muy esperada que permitirá seleccionar y editar múltiples elementos a la vez, ahorrando tiempo en el diseño. Visual CSS Grid Builder: Una herramienta que facilitará la creación de diseños en cuadrícula, similar a lo que ofrecen otros constructores como Webflow. Estas mejoras no solo optimizan la experiencia del usuario, sino que también posicionan a Bricks como una herramienta competitiva en el mercado de WordPress. Krisp: La Herramienta que Elimina el Ruido ¿Qué es Krisp? Krisp es una herramienta de inteligencia artificial que elimina el ruido de fondo en tiempo real durante las llamadas y grabaciones. Ideal para quienes trabajan en entornos ruidosos, Krisp mejora la calidad del audio, permitiendo una comunicación más clara. Funcionalidades Destacadas Cancelación de Ruido: Elimina el ruido de fondo en tiempo real, mejorando la calidad de las grabaciones y llamadas. Grabación de Reuniones: Permite grabar audio, video o solo transcripciones de las reuniones, facilitando la revisión posterior. Transcripciones Inteligentes: Genera resúmenes y tareas a partir de las reuniones, ayudando a mantener un seguimiento efectivo de los puntos tratados. Krisp se ha convertido en una herramienta esencial para profesionales que buscan mejorar su productividad y comunicación. La Nueva Newsletter de La Máquina de Branding ¿Por qué una Newsletter? La nueva newsletter de La Máquina de Branding tiene como objetivo proporcionar contenido valioso a aquellos que están comenzando en el mundo del desarrollo web con WordPress. A través de esta newsletter, se ofrecerán consejos, tutoriales y promociones exclusivas. Contenido de la Newsletter Consejos de Desarrollo Web: Información útil para quienes desean mejorar sus habilidades en WordPress. Ofertas Exclusivas: Acceso a cursos y promociones solo para suscriptores. Lead Magnet: Un video exclusivo que abordará la evolución del desarrollador web, ayudando a los nuevos en el campo a entender su trayectoria. Con esta iniciativa, se busca no solo educar, sino también crear una comunidad más fuerte y unida en torno al desarrollo web. Conclusión En este episodio de Negocios y WordPress, hemos explorado el emocionante roadmap de Bricks, la innovadora herramienta Krisp y la nueva newsletter de La Máquina de Branding. Cada uno de estos elementos representa un paso hacia adelante en el mundo digital, ofreciendo herramientas y recursos valiosos para desarrolladores y emprendedores. Te invitamo
Show more...
8 months ago
48 minutes 8 seconds

Negocios y WordPress
223. GenerateBlocks 2.0 y WordCamps productivas
✏️ Suscribirse https://youtu.be/WsdmTF190Ns GenerateBlocks 2.0 y WordCamps Productivas: Novedades y Reflexiones ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 223, exploramos las emocionantes novedades de GenerateBlocks 2.0 y compartimos consejos sobre cómo hacer que tus WordCamps sean más productivas. Si eres un desarrollador web o un emprendedor digital, este post es para ti. Hablaremos sobre herramientas útiles, experiencias en WordCamps y cómo mejorar tu flujo de trabajo con WordPress. Novedades de GenerateBlocks 2.0 ¿Qué es GenerateBlocks? GenerateBlocks es un plugin que permite crear sitios web de manera más eficiente utilizando bloques de Gutenberg. Con la reciente actualización a la versión 2.0, se han introducido mejoras significativas que facilitan la creación de contenido dinámico y la personalización de estilos. Mejora en el Contenido Dinámico Una de las características más destacadas de GenerateBlocks 2.0 es su capacidad para manejar contenido dinámico. Ahora puedes: Consultar y recorrer datos: Puedes hacer bucles sobre cualquier tipo de contenido, incluyendo post meta y opciones de tablas. Integración con campos personalizados: La nueva versión permite acceder a campos personalizados de manera más sencilla, lo que es ideal para desarrolladores que trabajan con Advanced Custom Fields (ACF). Estilos Globales y Locales La actualización también incluye la posibilidad de definir estilos globales y locales, lo que te permite mantener una coherencia visual en todo tu sitio. Esto es especialmente útil para aquellos que gestionan múltiples proyectos y desean aplicar un estilo uniforme. Interfaz Mejorada La interfaz de GenerateBlocks ha sido refinada, lo que facilita la creación y edición de bloques. Ahora puedes gestionar clases y estilos de manera más intuitiva, lo que mejora la experiencia del usuario. Reflexiones sobre WordCamps ¿Por qué asistir a WordCamps? Las WordCamps son eventos clave para cualquier profesional de WordPress. Aquí te dejamos algunas razones para no perderte estas oportunidades: Networking: Conocer a otros profesionales del sector puede abrirte puertas a nuevas colaboraciones y proyectos. Aprendizaje: Las ponencias y talleres son una excelente manera de aprender sobre las últimas tendencias y herramientas en el mundo de WordPress. Contribución: Participar en el Contributor Day te permite contribuir al desarrollo de WordPress y mejorar tus habilidades. Consejos para aprovechar al máximo tu experiencia Interactúa con los ponentes: No dudes en acercarte a los ponentes y hacer preguntas. La mayoría de ellos están encantados de compartir su conocimiento. Visita a los patrocinadores: Aprovecha la oportunidad de hablar con los patrocinadores y conocer sus productos. Esto puede llevar a descuentos o colaboraciones. Participa en actividades: No te limites a asistir a las ponencias. Participa en actividades y talleres para maximizar tu aprendizaje. Automatización con No-Code y Experiencias con Clientes En este episodio también discutimos algunos casos interesantes sobre automatización con No-Code y cómo mejorar la gestión de tareas en proyectos digitales. 1. Herramientas de automatización Zapier y Make (Integromat): Comparación de sus funcionalidades y mejores usos. Formularios inteligentes: Cómo integrar formularios en WordPress para mejorar la automatización. APIs y Webhooks: Claves para mejorar los flujos de trabajo. 2. Retos en la gestión de clientes Cómo afrontar dificultades cuando un cliente no proporciona acceso a su web correctamente. Métodos para mejorar la comunicación y evitar malentendidos. La importancia de establecer normas claras en la gestión de proyectos. Gestión de Proyectos y Herramientas Útiles Además, exploramos algunos temas adicionales relevantes para la gestión de proyectos en WordPress: 1. Métodos para gestionar tareas eficientem
Show more...
8 months ago
1 hour 7 minutes 18 seconds

Negocios y WordPress
222 B. Migraciones, WordCamps de Yan y automatizar Photopea
✏️ Suscribirse ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En este artículo, exploraremos tres temas clave que están revolucionando el mundo digital: migraciones, la participación en WordCamps y la automatización de tareas con herramientas como Photopea. Si eres un emprendedor o un profesional del desarrollo web, este contenido es para ti. ¡Vamos a sumergirnos! Migraciones: Cómo Hacerlo de Manera Efectiva ¿Qué es una migración? La migración de un sitio web implica trasladar todos los datos y archivos de un servidor a otro. Esto puede ser necesario por diversas razones, como cambiar de proveedor de hosting o actualizar la infraestructura de tu web. Pasos para realizar una migración exitosa Planificación: Antes de comenzar, define claramente tus objetivos. Pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta migración? Herramientas: Utiliza plugins como All-in-One WP Migration o Duplicator para facilitar el proceso. Estos te permiten crear un archivo comprimido de tu sitio que puedes restaurar en el nuevo servidor. Backup: Siempre realiza una copia de seguridad de tu sitio antes de iniciar la migración. Esto te protegerá en caso de que algo salga mal. Pruebas: Una vez completada la migración, verifica que todo funcione correctamente. Revisa enlaces, imágenes y funcionalidades. Consejos adicionales DNS: Si cambias de dominio, asegúrate de actualizar los registros DNS. Optimización: Aprovecha la migración para optimizar tu sitio, eliminando plugins innecesarios y mejorando la velocidad de carga. Las WordCamp de Yannick: Un Espacio para el Aprendizaje y la Innovación Yannick se prepara para ser ponente en la próxima WordCamp Zaragoza, que se centrará en la inteligencia artificial, un tema que Yannick abordará en su ponencia titulada "Cómo ser un desarrollador WordPress con más valor gracias a la IA". En esta charla, compartirá su visión sobre cómo los desarrolladores pueden elevar su perfil profesional y ofrecer un mayor valor a sus clientes, utilizando herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos y mejorar la calidad del servicio. Además de su participación en la WordCamp, Yannick está en un proceso de transformación personal y profesional. Está explorando nuevas vías para expandir su oferta de servicios y mejorar su comunidad en LaMakinaDelBranding.com. Con un enfoque en la educación y la consultoría, Yannick busca no solo ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos, sino también a inspirar a otros a adoptar un enfoque más proactivo en el desarrollo web. Con su participación en eventos como la WordCamp, Yannick continúa contribuyendo al crecimiento y la evolución de la comunidad de WordPress, fomentando un ambiente de aprendizaje y colaboración. ¿Qué son las WordCamps? Las WordCamps son conferencias informales organizadas por la comunidad de WordPress. Son una excelente oportunidad para aprender, compartir conocimientos y hacer networking con otros profesionales del sector. Beneficios de asistir a WordCamps Aprendizaje: Asiste a charlas y talleres sobre las últimas tendencias en WordPress. Networking: Conoce a otros desarrolladores, diseñadores y emprendedores. Inspiración: Escucha historias de éxito y aprende de los desafíos de otros. Participación activa Si tienes la oportunidad, considera ser ponente en una WordCamp. Compartir tus conocimientos no solo te posiciona como un experto, sino que también te brinda visibilidad en la comunidad. Automatización con Photopea Elias ha implementado una automatización utilizando Photopea. A través de un ingenioso uso de JSON y scripts en JavaScript, Elias ha logrado optimizar el proceso de creación de portadas musicales, permitiendo que los textos se rellenen automáticamente a partir de datos dinámicos. Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica la tarea de diseño, haciendo que la creación de imágenes sea más eficiente y accesible. Con esta herramient
Show more...
9 months ago
38 minutes 52 seconds

Negocios y WordPress
222. Ronda de preguntas de captación, mantenimiento, plugins y más
✏️ Suscribirse https://youtu.be/UUQZFKMWFao ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Negocios y WordPress! En el episodio 222, abordamos una ronda de preguntas sobre temas cruciales para emprendedores y autónomos que utilizan WordPress. Hablamos sobre cómo valorar planes de mantenimiento, estrategias de captación de clientes, y los plugins imprescindibles para cualquier proyecto web. Si estás buscando mejorar tu negocio digital, ¡este episodio es para ti! ¿Cómo Valorar los Planes de Mantenimiento en WordPress? Estrategias para Establecer Precios Uno de los temas más recurrentes en nuestra comunidad es cómo poner precio a los planes de mantenimiento. Aquí te dejamos algunos consejos: Investiga a la Competencia: Analiza lo que otros ofrecen y ajusta tus precios en consecuencia. Ofrece Diferentes Niveles de Servicio: Considera tener varios planes que se adapten a las necesidades de tus clientes, desde un mantenimiento básico hasta uno más completo que incluya soporte y tareas recurrentes. Incluye Tareas Recurrentes: Piensa en tareas que puedas realizar mensualmente, como informes de SEO, actualizaciones de contenido, o diseño de promociones. Ejemplo de Plan de Mantenimiento Un plan básico podría incluir: Actualizaciones de plugins y WordPress. Copias de seguridad. Soporte limitado. Mientras que un plan más avanzado podría ofrecer: Informes de rendimiento. Tareas de diseño recurrentes. Consultoría mensual. Captación de Clientes: Estrategias Efectivas Definiendo tu Cliente Ideal Para captar clientes, es fundamental que definas quién es tu cliente ideal. Pregúntate: ¿Qué tipo de negocios quieres atraer? ¿Dónde se encuentran estos clientes? Estrategias de Captación Eventos Presenciales: Participa en ferias y eventos de networking para conectar con potenciales clientes. Redes Sociales y Comunidades Online: Utiliza plataformas como LinkedIn o grupos de Telegram para promocionar tus servicios. Contenido de Valor: Crea contenido que demuestre tu experiencia y ayude a tus clientes a entender la importancia de un buen mantenimiento web. Plugins Imprescindibles para WordPress Selección de Plugins Clave Independientemente de si tu web es una tienda online o un sitio estático, hay ciertos plugins que son esenciales: SEO: Utiliza Rank Math o Yoast SEO para optimizar tu contenido. Seguridad: Implementa Wordfence o iThemes Security para proteger tu sitio. Caché: Mejora la velocidad de tu web con WP Rocket o LiteSpeed Cache. Backups: Asegúrate de tener copias de seguridad con UpdraftPlus. Formularios: Usa WPForms o Contact Form 7 para crear formularios de contacto. Plugins para Tiendas Online Si gestionas una tienda online, considera añadir: WooCommerce para la gestión de productos. PDF Invoices & Packing Slips para la generación de facturas. WooCommerce Multilingual para traducir tu tienda. Conclusión En este episodio, hemos cubierto aspectos esenciales sobre la valoración de planes de mantenimiento, estrategias de captación de clientes, y los plugins imprescindibles para WordPress. Recuerda que la clave está en ofrecer un servicio de calidad y adaptado a las necesidades de tus clientes. ¡Queremos Escuchar de Ti! ¿Qué opinas sobre estos temas? ¿Tienes alguna estrategia que te haya funcionado? ¡Déjanos tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro canal para más contenido sobre WordPress y negocios digitales! Preguntas Frecuentes y Respuestas ¿Cómo se valora el precio de un plan de mantenimiento? Se puede hacer un estudio de lo que hacen otros y adaptar los precios a tus preferencias. Es recomendable tener varios planes que se adapten a diferentes necesidades, y el precio debe basarse en la experiencia y el valor que ofreces. ¿Qué incluye un plan de mantenimiento? Un plan de mantenimiento puede incluir actualizaciones de plugins, copias de seguridad, soporte técnico,
Show more...
9 months ago
50 minutes 8 seconds

Negocios y WordPress
221. Backups en WordPress, lo nuevo de Elementor y más sobre automatización y comunicación
✏️ Suscribirse https://youtu.be/F1he8naPJSQ Bienvenidos a un nuevo episodio de "Negocios y WordPress", el podcast donde exploramos el mundo de los negocios digitales con un enfoque especial en WordPress. En este episodio 221, Yannick y Elías nos llevan a un viaje a través de las últimas tendencias en automatización, inteligencia artificial, diseño web y mucho más. Si estás buscando optimizar tu negocio digital, este es el lugar perfecto para ti. Google Groups: Una Herramienta Clásica para la Comunicación en Equipo En este episodio, hemos hablado sobre Google Groups, una herramienta que, aunque lleva muchos años en el mercado (desde 2001), sigue siendo útil para ciertos contextos de trabajo. Google Groups permite crear listas de correo y foros de discusión, lo que facilita la comunicación en equipo, especialmente cuando se trata de coordinar a varias personas a través del correo electrónico. ¿Qué es Google Groups? Google Groups es un servicio de Google que permite crear y participar en foros de discusión y listas de correo electrónico. Es una herramienta versátil que puede ser utilizada tanto para discusiones públicas como privadas, y es especialmente útil para equipos que necesitan coordinarse y compartir información de manera eficiente. ¿Cómo Funciona? Creación de Grupos: Puedes crear un grupo en Google Groups y añadir a los miembros del equipo. Cada grupo tiene su propia dirección de correo electrónico, lo que facilita el envío de mensajes a todos los miembros del grupo con un solo correo. Foros de Discusión: Los grupos pueden funcionar como foros de discusión donde los miembros pueden iniciar nuevos temas o responder a temas existentes. Esto es útil para mantener las conversaciones organizadas y accesibles para todos los miembros. Listas de Correo: Además de los foros, Google Groups también permite crear listas de correo. Esto significa que cualquier correo enviado a la dirección del grupo será reenviado automáticamente a todos los miembros del grupo. Ventajas de Usar Google Groups Centralización de la Comunicación: Al tener un único punto de contacto (la dirección de correo del grupo), se facilita la comunicación y se evita la dispersión de información. Accesibilidad: Los miembros pueden acceder a las discusiones y correos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan acceso a Internet. Organización: Las conversaciones se mantienen organizadas en hilos, lo que facilita el seguimiento de temas específicos. Casos de Uso En el episodio, Elías mencionó cómo utilizó Google Groups para coordinarse con varias personas en un proyecto de una carrera en su pueblo. En lugar de gestionar múltiples correos y mensajes de WhatsApp, centralizó toda la comunicación en un grupo de Google, lo que facilitó la coordinación y evitó la pérdida de información. Conclusión Google Groups puede no ser la herramienta más moderna o con la interfaz más atractiva, pero su funcionalidad y simplicidad la hacen una opción viable para equipos que necesitan una solución eficiente para la comunicación y coordinación. Si estás buscando una manera de mantener a tu equipo en la misma página sin complicaciones, Google Groups podría ser la solución que necesitas. Herramientas de Automatización: Make vs. n8n La automatización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando la forma en que gestionamos nuestros negocios digitales. Desde la programación y el diseño hasta el marketing y el branding, estas tecnologías están integrándose cada vez más en nuestras vidas profesionales. En este episodio, Yannick y Elías nos presentan herramientas clave como Make y n8n, y nos muestran cómo pueden transformar la productividad y eficiencia de nuestros proyectos. Make: La Solución Integral para Automatizaciones Make, anteriormente conocido como Integromat, es una herramienta poderosa para conectar aplicaciones y automatizar flujos de trabajo. Con una interfaz intuitiva y una amplia gam
Show more...
9 months ago
58 minutes 25 seconds

Negocios y WordPress
220. Cómo empiezas un diseño web y novedades de WordPress
✏️ Suscribirse ¡Bienvenidos a Negocios y WordPress, episodio 220! En este episodio, exploramos cómo iniciar un diseño web, las últimas novedades de WordPress y algunas herramientas útiles. Si eres un profesional de WordPress, desarrollador web o simplemente un entusiasta del marketing digital, este post es para ti. Cómo Empezar un Diseño Web Información sobre la Marca Antes de comenzar cualquier diseño web, es crucial entender la marca. Preguntas como "¿Qué hace única a esta marca?" y "¿Cuál es su tono de comunicación?" son esenciales. Esto te ayudará a definir el estilo y la estructura del sitio web. Conocer a la Audiencia Entender a tu audiencia es otro paso vital. ¿Quiénes son tus usuarios? ¿Qué edad tienen? ¿Qué intereses comparten? Esta información te permitirá crear una interfaz que resuene con ellos y mejore la experiencia del usuario. Estrategias de Captación La forma en que planeas captar a tus usuarios también influye en el diseño. ¿Utilizarás SEO, marketing de contenidos o anuncios pagados? Cada estrategia puede requerir diferentes elementos de diseño y funcionalidades. Material Disponible Finalmente, revisa el material disponible. ¿Tienes acceso a fotografías profesionales, videos, manuales de marca? Esto no solo facilita el diseño, sino que también asegura que el sitio web sea coherente con la identidad de la marca. Herramientas para el Diseño Web Figma y Adobe XD Herramientas como Figma y Adobe XD son excelentes para crear prototipos y diseños iniciales. Estas plataformas permiten una gran libertad creativa y son ideales para la fase de brainstorming. Bricks y Elementor Para aquellos que prefieren trabajar directamente en WordPress, Bricks y Elementor son opciones fantásticas. Estas herramientas permiten diseñar y desarrollar simultáneamente, lo que puede ahorrar tiempo y esfuerzo. Novedades de WordPress Ahrefs Analytics Una de las grandes noticias es el lanzamiento de Ahrefs Analytics, una alternativa ligera y gratuita a Google Analytics. Esta herramienta es ideal para aquellos que buscan una solución más sencilla y eficiente para el seguimiento de datos. GitHub Copilot Gratis para Visual Studio Code Otra novedad emocionante es que GitHub Copilot ahora es gratis para Visual Studio Code. Esta herramienta de IA puede ayudarte a autocompletar código y mejorar tu flujo de trabajo de desarrollo. State of the Word 2024 En el reciente State of the Word 2024, se destacaron varias mejoras y nuevas características en WordPress, incluyendo comentarios a nivel de bloque y mejoras en el diseño. Además, se enfatizó la importancia de la comunidad y la educación en WordPress. Conclusión En resumen, comenzar un diseño web requiere una comprensión profunda de la marca, la audiencia y las estrategias de captación. Utilizar las herramientas adecuadas puede hacer que el proceso sea más eficiente y efectivo. Además, mantenerse al día con las novedades de WordPress te permitirá aprovechar al máximo esta plataforma. Llamada a la Acción ¿Qué opinas sobre las nuevas herramientas y características de WordPress? ¿Tienes algún consejo sobre cómo empezar un diseño web? ¡Déjanos tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro blog para más contenido interesante! FAQ ¿Qué es Ahrefs Analytics? Ahrefs Analytics es una nueva herramienta de análisis web que ofrece una alternativa ligera y gratuita a Google Analytics. ¿Cómo puedo empezar un diseño web? Para empezar un diseño web, primero debes entender la marca, conocer a tu audiencia, definir tus estrategias de captación y revisar el material disponible. ¿Qué herramientas son útiles para el diseño web? Figma, Adobe XD, Bricks y Elementor son algunas de las herramientas más útiles para el diseño web. Espero que este post te haya sido útil. ¡Nos vemos en el próximo episodio!
Show more...
10 months ago
52 minutes 11 seconds

Negocios y WordPress
Podcast sobre gestión de negocios y marketing digital con WordPress