Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
News
Sports
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts126/v4/d7/93/4d/d7934d28-16f8-50e5-0bd2-9b6034615d3e/mza_10654097146251582781.jpg/600x600bb.jpg
Nacional DOC
Radio Nacional Argentina
300 episodes
18 hours ago
La misión de Nacional DOC es la de abrir espacios de conversación, información, divulgación y análisis sobre temas de interés público que son invisibilizados por otros medios. Su apuesta es a una pedagogía del escucharNOS y a una pedagogía del decirNOS con fundamento.
Show more...
Documentary
Music,
Society & Culture
RSS
All content for Nacional DOC is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
La misión de Nacional DOC es la de abrir espacios de conversación, información, divulgación y análisis sobre temas de interés público que son invisibilizados por otros medios. Su apuesta es a una pedagogía del escucharNOS y a una pedagogía del decirNOS con fundamento.
Show more...
Documentary
Music,
Society & Culture
Episodes (20/300)
Nacional DOC
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino

¡Vení, escuchá y aprendé!

Luis Landriscina, hombre de pueblo, sensibilidad argentina. Nos hizo reír a carcajadas en viajes, reuniones, mateadas y también en momentos de soledad.

Episodio 2: Luis Landriscina por Horacio Guarany y el humor de Landriscina

Producción general: Nacional Doc



 

 

 
Show more...
1 year ago
3 minutes 54 seconds

Nacional DOC
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino

¡Vení, escuchá y aprendé!

Niní Marshall, actriz, guionista, cantante, bailarina. La madre del humor argentino. Sus personajes retrataron entre sonrisas la vida cotidiana de nuestras ciudades.

Episodio 2: Niní Marshall por Enrique Pinti y el humor de Niní

Producción general: Nacional Doc
Show more...
1 year ago
7 minutes 1 second

Nacional DOC
Río Pinturas, río de las manos
El río Pinturas ubicado al noroeste de la provincia de Santa Cruz prosigue con su milenaria marcha, y del mismo modo que los yacimientos rupestres, este es una antesala del más allá del humano, cuando se entra a este río también se ingresa a otro tiempo y a otro estado de la mente y del corazón humano.
El río Pinturas fluye hacia el mañana con las aguas del ayer...


Intérprete: Claudio Videla, músico, pianista y cantautor integrante de la banda "Choike Factory" de música conceptualmente patagónica

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana



Río Pinturas por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
9 minutes 29 seconds

Nacional DOC
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino

¡Vení, escuchá y aprendé!

Luis Landriscina, hombre de pueblo, sensibilidad argentina. Nos hizo reír a carcajadas en viajes, reuniones, mateadas y también en momentos de soledad.

Episodio 1: Luis Landriscina por Roberto Fontanarrosa y el humor de Landriscina

Producción general: Nacional Doc
Show more...
1 year ago
4 minutes 50 seconds

Nacional DOC
Río Areco
Un pedazo de molino, el sonido de la tranquera, el retumbar lejano de los malones, los amores de las cautivas, todo eso que llamaron la conquista del desierto, las chatas, los trenes y los caminos de tierra, los gallos empujando al amanecer y el ladrido de los perros despidiendo el día, una guitarra de pulpería y un paisano que frente al río le habla a su hijo de don Segundo Sombra, todo eso y muchas cosas que sin querer omitimos son las que hacen del río Areco, un río gaucho...



Intérprete: Héctor Esteban País, autor, compositor y cantor bonaerense

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana



Río Areco por el artista plástico Juan Roma

 
Show more...
1 year ago
8 minutes 24 seconds

Nacional DOC
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino
Escuela Argentina de Estandap, los mejores profesores del humor argentino

¡Vení, escuchá y aprendé!

Niní Marshall, actriz, guionista, cantante, bailarina. La madre del humor argentino. Sus personajes retrataron entre sonrisas la vida cotidiana de nuestras ciudades.

Episodio 1: Niní Marshall por Antonio Carrizo y el humor de Niní

Producción general: Nacional Doc
Show more...
1 year ago
14 minutes 9 seconds

Nacional DOC
Río tren, Tren río o Río de los ferroviarios
El ferrocarril en la Argentina es un río metafórico, une el país que fuimos con el país que muchas veces quisimos ser, en su orillas se fundaron ciudades, se intercambiaron culturas, se engendraron pueblos ferroviarios, familias ferrocarrileras y ausencias fantasmales; se levantaron miles de puentes, con todo lo que sucede en los lugares para siempre cuando eso ocurre, se escribieron capítulos de nuestra historia y también de los libros de nuestros silencios.

Este río tren se volvió hermano de todos nuestros vientos y también aprendió a hablar con todas nuestras tonadas, sus galpones son como barcos viejos que exhiben memorias de óxido, sus señales y postes, faros de pampa, artefactos de presencia en medio de las lejanías.



Intérprete: Sergio Magalla Luna, autor, compositor e intérprete de nuestra música folklórica

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana



Río tren, Tren río o Río de los ferroviarios por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
11 minutes 56 seconds

Nacional DOC
Miski Mayu (Río Dulce)
Un río que los quichuista llaman Miski Mayu que significa río Dulce, que en sus orillas nació el mayor difusor argentino de ese idioma incaico, don Sixto Palavecino, un héroe cultural de los montaraces santiagueños que con su violín, con alma de salitre, hecho con las patas de una mesa, cambió muchas veces el curso del Miski Mayu y que con sus chacareras en quichua difundió en todo el país el habla de estas costas, un río que también vio nacer en sus márgenes a la madre de ciudades, Santiago Del Estero, el 25 de julio de 1553, un río que muchas veces se confunde las endiabladas danzas de los salidos de las salamancas y con las sagradas teleseadas.



Intérprete: Coco Banegas, músico y compositor nacido en la provincia de Santiago del Estero

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana



Miski Mayu (Río Dulce) por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
12 minutes 48 seconds

Nacional DOC
Río Paraguay
Patrias de barro a la deriva, entre la herida y la utopía, el río Paraguay anda, entre los fantasmas de las guerras y la esperanzas que las niñas, bisnietas de las viudas de la guerra de la Triple Alianza, aún cantan en sus orillas.

¿Cómo entre tanto aroma a naranjas pudo confundirse el olor a pólvora? Mas nunca la sangre corrompió el color de sus aguas, cuando los hermanos se matan las soledades fundan imperios, el río Paraguay lo aprendió hace tiempo.

Para un puñado de distraídos el río Paraguay es una frontera, para quienes lo conocen, es uno de los lugares donde se desata la vida de nuestro continente.



 

Intérprete: Juan Manuel Ramírez, integrante del conjunto "Guauchos", de la provincia de Formosa

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana



Río Paraguay por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
8 minutes 22 seconds

Nacional DOC
Río Popopis o Río Quinto
Los comechingones, huarpes, ranqueles, consideran al río Popopis, conocido también como Quinto, un espíritu sagrado, por eso, desde hace siglos, además de rendirle tributo, realizar ceremonias, orar y cantar en sus márgenes, suelen escuchar sus consejos: la fuerza del río consiste en la de una sabiduría mayor que media entre orillas, no sólo de costa a costa, sino entre los dioses y los humanos, entre la geografía de una región y el espíritu de un pueblo.

Todos los pájaros que volaron sobre él, todos los jumes que crecieron a su vera, todos los hombres y mujeres que bebieron de su lecho, son parte de su historia y de su mitología.



Intérprete: Fernando Pedernera, periodista y locutor de RNA

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Popopis por el artisra plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
6 minutes 25 seconds

Nacional DOC
Río Santa Cruz
Como si el río Santa Cruz fuera una lana celeste con la que los dioses tejen el abrigo de todos los condenados a la ventisca, un caballo de agua imposible de domar, una pregunta sin respuesta de la estepa, el silencio que casi consigue iniciar el idioma de las piedras; paradójicamente, la soledad este río ha reunido a pueblos originarios, exploradores, naturalistas, capitanes, comodoros, hombres y mujeres de mar y errantes de tierra, dibujantes de mapas, y colonizadores con biblias y armas, hijos e hijas del glaciar, brujos y curas.

El Santa Cruz es el último río glaciar de Argentina que aún permanece en estado natural, el único que se puede navegar libremente, sin escollos, ya que todos los otros ríos glaciares tienen represas, sin embargo sobre su lecho se están construyendo dos hidroeléctricas que dejarán miles de hectáreas de meseta bajo el agua en una tierra considerada patrimonio arqueológico y paleontológico, y para muchas culturas ancestrales, territorio sagrado.

Digámoslo, el Santa Cruz es un templo pagano, una casa de pájaros, de peces, de flores, pero sobre todo la reserva cultural y espiritual de un pueblo, de aquellos habitantes de todos los tiempos.



Intérprete: Juane Braccalenti, cantautor santacruceño

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Santa Cruz por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
14 minutes 26 seconds

Nacional DOC
Río Carcarañá
El Carcarañá, que hermana las sierras de Córdoba con la cuenca del Plata, conoció a pueblos ancestrales de la montaña, a los canoeros del litoral y a las hijas e hijos de la pampa ondulada, la voz de este río está hecha de todos aquellos pueblos que alguna vez en sus orilla cantaron, oraron y lloraron, como los comechingones, guaraníes, carcaraes, timbúes, corondas, mocoretá, querandíes, entre otros.

Una leyenda afirma que en sus aguas duerme un cacique que custodia el alma del río, por lo que pescadores y navegantes le deben solicitar permiso antes de ingresar en su lecho.



Intérprete: Araceli Tano, cantautora entrerriana radicada en la provincia de Santa Fe

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Carcarañá por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
8 minutes 35 seconds

Nacional DOC
Río Tartagal
En el río Tartagal las fronteras no saben si acaban o comienzan, las fronteras que custodian los gendarmes y las que traza el olvido, aunque la memoria de adobe de sus aguas, recuperan el murmullo de los ausentes.
El Tartagal es río de guacamayos que vienen desde el cielo de los antiguos, río de voz verde que se vuelve el marrón retumbar del pim pim de la tierra, Tartagal hecho del arete y de todas las ceremonias de siembra y cosecha de los Wichis, Chorotes, Chulupíes, Qom, Tapietes, Chanés, Ava guaraníes, Quechuas y Aymaras.



Intérprete: Sara Mamani, autora, compositora y cantante salteña

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Tartagal por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
10 minutes 48 seconds

Nacional DOC
Guerra del Chaco: sangre nativa, intereses extranjeros
Se la llamó la Guerra del Petróleo, pero en verdad se disputaron la explotación del quebracho y la navegación del Río Paraguay.

Cómo jugó la Argentina en el conflicto que enfrentó a Bolivia y Paraguay. Su falsa neutralidad y los intereses de las oligarquías locales.






Narración: Emiliana "Colo" Merino

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Investigación y guión: Fernando Piana

Área de contenidos y memoria histórica: Mariana Antoñanzas

Producción general: Nacional Doc
Show more...
1 year ago
17 minutes 22 seconds

Nacional DOC
Río Cosquín
Hay ríos que se jactan de su importancia en la historia, ríos que fundaron capitales, ríos testigos de las guerras de la independencia, pero hay otros ríos que se hicieron de canciones desesperadas y de zambas de amor, de la minería de la copla y del obraje de la chacarera, de las milongas de los solitarios y de los bailecitos de las hijas e hijos del carnaval, del llanto de las vidalas y del encuentro de los cuerpos en la danza, este es el caso del Río Cosquín, el viejo río cantor.



Intérprete: Carlos “el Negro” Álvarez, músico, humorista y cantautor oriundo de la provincia de Córdoba

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Cosquín por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
8 minutes 31 seconds

Nacional DOC
Río Negro, Curú Leufvú
Curú Leufvú fue su primer nombre, Río Negro es el que le dieron aquellos que lo encerraron en los mapas, pero no hay manera de condenar a un calabozo de papel al misterio de este río patagónico, a las soledades de sus puesteros y navegantes, a los kultrunes que retumban en sus orillas las memorias mapuches, a las huellas del choique yendo y viniendo…

El Curú Leufvú nace del canto de los ríos Limay y Neuquén y tiene la responsabilidad de llevar toda esa música originaria al mar, como la cultura rionegrina la tarea de recuperar para la historia el color de sus invisibles.



Intérprete: Mauro Guiretti, cantautor nacido en la provincia de Río Negro

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Negro por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
7 minutes 20 seconds

Nacional DOC
Río Uruguay
¿Habrá contemplado el hombre de la edad de una estrella cómo se iniciaba la ancestral marcha del río Uruguay? ¿Habrá escuchado su llanto de bebé de selva, le habrá asombrado sus primeros juguetes de camalotes, sus saltos de niño suicida, su balbuceo de profeta de agua?

Dicen que el río Uruguay delata la milenaria marcha de los descalzos, la vieja monarquía de la jangada, el amarillo evangelio del lapacho, la arbitraria frontera de las aguas: ¿de qué país es la sed, de qué nación es el sorbo, de qué comarca es este rocío andariego en forma de río?



Intérprete: Damián Lemes, cantautor oriundo de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana





Río Uruguay por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
8 minutes 7 seconds

Nacional DOC
Río de la Plata
El Río de la Plata parece tener tantos rostros, como quienes lo contemplaron: el de los aborígenes que vieron irrumpir a los conquistadores, el de los criollos que divisaron a los invasores ingleses, llegar e irse humillados dos veces; el de los inmigrantes que arribaron colmados de sueños y miseria; el de los que azorados vieron cómo arrojaban cuerpos desde los aviones en plena dictadura militar, y por supuesto, el rostro de Quinquela Martín que se enamoró del universo de barcos, estibadores y personajes portuarios de este río de navíos y naufragios.



Intérprete: Andrea Bollof, cantante, poeta y compositora de tango y folklore

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana

Dirección de Radio Nacional: Alejandro Pont Lezica





Río de la Plata por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
13 minutes 32 seconds

Nacional DOC
Río Lules
Su alma es de cumbres y su cuerpo de yungas andinas, es decir, el río Lules tiene algo de la bravura y la divinidad diaguita, en la que conviven los siglos de resistencia calchaquí y lo propiciatorio de la Pachamama, y también este río tucumano tiene un poco de la fuerza de las guerreras amazonas que recibieron a flechazos los conquistadores, aunque ante todo este río posee la misteriosa identidad del pueblo Lule, aquella que tenía a los chamanes sanadores como guías, quienes curaban al enfermo extrayéndole la mala sangre que le ocasiona un espíritu maligno.

¿De cuánta sangre está hecha el alma del río Lules? Río que vió utilizar como esclavos a lules y diaguitas que eran vendidos como mano de obra a las grandes plantaciones y obrajes del Tucumán colonial.



Intérprete, investigación y textos: Pedro Patzer

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana

Dirección de Radio Nacional: Alejandro Pont Lezica





Río Lules por el artista plástico Juan Roma

 
Show more...
1 year ago
4 minutes 27 seconds

Nacional DOC
Río Jamakán (Río Chico)
La naturaleza intermitente del Río Chico (se denominan intermitentes a los ríos temporales, aquellos que van y vuelven de la sequía) contribuye al enigma ya que su cauce la mayor parte del tiempo está seco, esto de ser río y desierto a la vez vuelve al río Chico un personaje arisco, un Hamlet de páramo cuestionándose si ser o no ser.

Tal vez haya llegado el momento de cambiar el nombre del Río Chico del sur de Chubut, que por cierto hay varios que se denominan de esa forma en el país, y que le regresamos su nombre original, el que los tehuelches le dieron: río Jamakán.



Intérprete: Oscar Payaguala, cantor popular, escritor y recopilador de historias

Producción artística y puesta en oreja: Christian Brennan

Investigación y textos: Pedro Patzer

Contenidos de redes y web: Marisa Ruival

Producción: Fernando Clavero

Dirección de Nacional Doc: Fernando Piana

Dirección de Radio Nacional: Alejandro Pont Lezica





Río Jamakán (Río Chico del sur de Chubut) por el artista plástico Juan Roma
Show more...
1 year ago
12 minutes 45 seconds

Nacional DOC
La misión de Nacional DOC es la de abrir espacios de conversación, información, divulgación y análisis sobre temas de interés público que son invisibilizados por otros medios. Su apuesta es a una pedagogía del escucharNOS y a una pedagogía del decirNOS con fundamento.