En este episodio converso con la cantautora colombiana Vale Garzón, nominada a los Premios Heat Latin Music Awards como Promesa Musical, sobre su primer álbum de estudio “Mi Casa”. A sus 23 años, Vale nos comparte cómo ha aprendido a caminar con el miedo en lugar de huir de él, y cómo la ansiedad, las heridas emocionales y las pérdidas, como la muerte de su madre cuando tenía solo 10 años, han dejado una huella profunda en su vida y en su música.
Vale nos cuenta cómo “Mi Casa” nació sin planearlo y terminó convirtiéndose en su universo, un refugio sonoro donde resignifica recuerdos, sueños y emociones a través de una fusión íntima de Pop, R&B y folk. Hablamos también del sueño que fue para ella y su hermana Poche trabajar juntas en la grabación de los videos del álbum, y de cómo escribir canciones para la “Vale del futuro” la ayudó a sanar.
Este episodio, Vale nos lleva por su viaje de sanación emocional, autoconocimiento y valentía para enfrentar el miedo y la ansiedad, con canciones que hablan de reconstrucción, resiliencia y de encontrar un hogar dentro de uno mismo.
Vale se estará presentando este 4 de septiembre en Bogotá y el 27 de septiembre en Medellín.
https://www.instagram.com/valegarzon/
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.tiktok.com/@littlevalee?lang=es
https://www.tiktok.com/@musicamdemujer
Escucha a Vale en:
https://open.spotify.com/artist/24fjoKudgR9S4p2flzJuzJ?si=y37WIeTLTGOz7CQZ9d2XUw
En este episodio, converso con Daymé Arocena, cantante, compositora y directora de coro afro-cubana, nominada al Grammy y ganadora del Juno Award, reconocida por su poderosa voz, su autenticidad radical y su conexión profunda con la música afro-latina.
Desde su irrupción en la escena internacional con Nueva Era, hasta su reciente trabajo Alkemi—producido por Eduardo Cabra—Daymé ha redefinido el sonido del pop latino experimental al fusionar el neo-soul, los ritmos afrocaribeños y su herencia espiritual africana.
En esta conversación íntima, hablamos sobre lo que realmente alimenta su inspiración musical. Daymé comparte cómo su creatividad florece cuando se permite vivir con libertad emocional, y cómo esa “gasolina testosterónica” impulsa sus composiciones más intensas. Reflexionamos sobre su proceso creativo, la importancia de ser vulnerable en sus letras, y cómo ha aprendido a sostener su arte sin tener que disfrazarse:
También nos adentramos en Daymé y yo, su EP más íntimo, grabado solo con voz y piano, donde explora la dualidad entre la artista y la mujer. Hablamos sobre el amor, la fe, la feminidad, el poder de la honestidad y cómo su esposo—también artista—ha sabido acompañarla sin limitar su libertad.
Este episodio es una celebración de la autenticidad, de la música que nace desde lo más crudo, y del orgullo de ser una mujer afrolatina que crea desde el alma.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio converso con la cantautora ecuatoriana Maga Córdova sobre su nuevo sencillo “Está Bien Estar Mal”, una oda a la vulnerabilidad y al proceso de sanar. Hablamos de cómo las palabras tienen el poder de transformar, de la importancia de abrazar nuestras emociones sin culpa, y de cómo recordar lo que ya hemos superado nos da fuerza para seguir.
Maga nos comparte el trasfondo emocional de este lanzamiento y nos adelanta detalles de su próximo EP, una producción que promete consolidar aún más su madurez artística. También reflexionamos sobre lo que significa crecer, dejar atrás versiones de nosotras mismas, y conectar con la audiencia desde un lugar auténtico.
En este episodio tuve el privilegio de conversar con Debi Nova, una artista costarricense que ha sabido abrirse paso en la industria de la música. Hablamos de sus inicios a finales de los 90s, cuando a los 17 años decidió mudarse a Los Ángeles para perseguir su sueño musical, y cómo le tomó 10 años lanzar su primer álbum, pero durante ese tiempo las oportunidades nunca dejaron de llegar.
Debi nos contó cómo, enfrentando comentarios sobre su edad, decidió no dejar que eso definiera su camino. Lo que realmente la movió fue la pasión por lo que hace y el deseo de estar lista cuando las oportunidades llegaran.
También hablamos de cómo ha logrado balancear su carrera con su rol como madre, y cómo le enseña a su hija a vivir con plenitud, sin miedo a ser auténtica. Además, tocamos un tema que me intrigaba mucho: ¿cómo puede influir el nombre artístico de un músico en la música que crea? Debi comparte su perspectiva sobre la importancia de construir una identidad propia y auténtica en un mundo que a veces quiere poner etiquetas.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio tengo como invitada a la talentosa cantante, productora y compositora venezolana MARI La Carajita, una artista que ha sabido romper estereotipos y hacer música sin ataduras.
MARI me cuenta el poderoso significado detrás de su nombre artístico, inspirado en un comentario que escuchó de niña cuando una mujer la vio tocando el cuatro y exclamó: “Esa carajita toca el cuatro como un hombre”. En lugar de verlo como un límite, ella lo tomó como una afirmación de que podía hacer lo mismo – y más – que cualquier hombre.
También hablamos sobre los prejuicios con los que crecimos sobre los roles de género, cómo su novia la ayudó a sentirse más cómoda compartiendo su orientación sexual en redes y su visión sobre la industria musical, combinando el folklore venezolano con la música urbana.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio especial por el Día Internacional de la Mujer, quise hacer algo diferente: cedí el control del podcast a mis invitadas, Velaviee y Melissa Láhur, quienes no se conocían entre sí, pero conectaron de inmediato. En lugar de guiar la conversación como siempre, esta vez fueron ellas quienes se hicieron las preguntas, compartiendo sus trayectorias, sus desafíos y esos momentos de vulnerabilidad que conlleva ser artista.
Hablamos sobre el síndrome del impostor, la lucha por mantenerse fiel a sus sueños y la pasión que las impulsa a seguir adelante. Y es que, como dijo Melissa en una frase que se convirtió en el corazón del episodio: "Le puedo bajar a la intensidad, pero no a la de mis sueños."
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
En este episodio conversé con Melanie Santiler, una de las jóvenes promesas del pop en Cuba. Nacida en La Habana, Melanie ha sido reconocida por Rolling Stone como parte de una nueva generación de artistas que están poniendo en alto a Puerto Rico y el Caribe. En 2024, colaboró en el álbum Regreso a Gondwana de Andrés Levin y lanzó FINA, el primer sencillo de su próximo EP Mami Fina.
Hablamos sobre los desafíos de hacer música en Cuba, donde el acceso a plataformas de streaming es limitado, y cómo esto impacta la forma en que la gente descubre nueva música. Melanie nos cuenta sobre su deseo de hacer crítica social a través de sus canciones, algo que no siempre es fácil en su país. Además, reflexiona sobre la falta de referentes femeninos en el género urbano cubano y su determinación de abrir camino como estrella pop. También profundizamos en Buen Provecho, su tema más controversial hasta ahora, y el impacto que ha tenido entre sus fans.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/melaniesantiler/
https://www.instagram.com/vanemenag/
En este episodio tuve finalmente el honor de conversar con Pambo, una de las compositoras y artistas más influyentes de la música latina actual. Con una carrera que abarca más de 15 años, Pambo ha sido clave en la creación de éxitos para grandes nombres como Reik, Karol G, Jhay Cortez, Carin León y muchos más. Su talento la ha llevado a ganar premios SACM y BMI Latin Awards, entre otros, consolidándose como una de las autoras más respetadas de la industria.
Sin embargo, detrás de su éxito como compositora, ha enfrentado un camino complicado como artista. Pambo nos habla sobre la razón por la que dejó de lanzar música propia por tanto tiempo y las barreras que enfrentó dentro de la industria: desde el constante intento por encasillar su imagen, hasta la lucha por ser aceptada en un entorno dominado por hombres que esperaban que se ajustara a un molde específico.
Aunque siempre ha contado con el apoyo incondicional de su familia, fue dentro de la industria donde tuvo que pelear por su identidad y por el derecho de expresarse libremente a través de su arte.
También hablamos de su próximo álbum, un proyecto que representa una nueva etapa en su carrera.
Por otro lado, habla de como la industria musical latina muchas veces busca repetir fórmulas exitosas en lugar de apostar por la diversidad y la originalidad.
Pero Pambo a pesar de todas las adversidades, sigue creyendo en la música como una necesidad vital, incluso cuando la industria puede ser implacable.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio, converso conAnita Tillero, directora creativa deWK Records y WK Entertainment, una de las mentes detrás de las producciones visuales de artistas comoDaddy Yankee, Bad Bunny, Maluma, Nicky Jam y muchos más.
Anita nos cuenta su inspiradora trayectoria, desde sus inicios en Venezuela hasta convertirse en una pieza clave en la industria musical. Hablamos sobre lapresión creativa constante, losdesafíos de vivir de destellos en un entorno donde la musa no siempre está activa, y cómo laansiedad y la depresión son cada vez más comunes en un ritmo de trabajo donde los deadlines no dan espacio para respirar. También exploramos cómo las mujeres en la industria aún enfrentan prejuicios y la percepción de ser "débiles" en un mundo altamente competitivo.
En este episodio, conversamos con EKKA, una talentosa cantautora venezolana que fusiona el pop, electro pop y R&B en un estilo único y emotivo.
Hablamos sobre ese miedo que llega después de graduarse, cuando la validación como estudiante desaparece y ser cantante deja de ser solo un sueño para convertirse en una afirmación que siempre viene acompañada de la pregunta: ¿Y tienes otro trabajo?
Mi paisana también nos cuenta cómo su mayor anhelo como artista es alegrar el día de las personas con su música, generar emociones y verlas cantar sus canciones con sentimiento. Además, hablamos sobre lo difícil que puede ser mostrarse vulnerable en el arte, y cómo le tomó mucha valentía plasmar su sinceridad en sus letras.
Si alguna vez has sentido la incertidumbre de lo que viene después de la universidad o te has cuestionado seguir tu pasión frente a la mirada de los demás, este episodio es para ti.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/ekka.gonz/
Para el episodio número 100, conversé con Patricia Ligia, talentosa bajista uruguaya que ha conquistado escenarios internacionales como parte de la banda de Karol G en el ‘Mañana Será Bonito Tour’. Patricia nos comparte su experiencia al enfrentarse al reto de tocar la misma música durante meses, manteniendo la creatividad y la pasión en el escenario.🎸
Desde sus inicios en Montevideo, donde se formó con reconocidos músicos como Fede Righi y Nacho Echeverría, hasta su paso por Brasil para estudiar con el legendario Arthur Maia, Patricia ha construido una carrera impresionante. Su talento la llevó a obtener prestigiosas becas que le permitieron estudiar con el icónico bajista Victor Wooten en Nashville y graduarse con honores en Composición en Jazz en Berklee College of Music.
Más allá de su trabajo con Karol G, Patricia nos habla de sus proyectos personales que reflejan su versatilidad y pasión por la música. Desde la cofundación de la banda Mestizas, que fusiona flamenco, jazz y ritmos latinoamericanos, hasta su liderazgo en Group’O, explorando la música brasileña y uruguaya en escenarios de renombre.
Durante la charla, Patricia comparte detalles sobre la hermandad que se ha formado entre las integrantes de la banda de Karol G, la admiración mutua que las impulsa, y anécdotas inéditas como el famoso ‘código banana’ 🍌
En este episodio, conversé con SNENiE, una de las voces más cautivadoras de la música dominicana emergente. Hablamos sobre cómo Rosalía fue una gran referencia para ella, motivándola a lanzarse como artista al mostrarse como alguien cercana y auténtica, pero con un talento indiscutible.
Hablamos del talento dominicano y de cómo está surgiendo una generación increíble de proyectos, especialmente femeninos, que están marcando la diferencia en República Dominicana.
SNENiE también compartió la importancia de sus amigos y su familia en su vida, describiéndose como una persona muy leal y agradecida por su círculo cercano de apoyo.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio conversé con Bratty sobre las comparaciones y cómo, aunque a veces son inevitables, pueden convertirse en un obstáculo mental. Hablamos de esa lucha interna por mantener la autenticidad cuando constantemente te dicen que suenas como alguien más. Bratty compartió su manera de recordarse a sí misma lo que realmente quiere, aceptando que no puede controlar las opiniones ajenas. También profundizamos en el ritmo único de cada camino artístico: cómo algunos despegan rápido y otros tardan más, pero ambos trayectos tienen sus propios retos. Nos contó sobre sus inicios, su proceso autodidacta para aprender a producir su música y lo surreal que fue que su primera vez en Estados Unidos fuera para presentarse en un escenario tan icónico como Coachella. https://www.instagram.com/musicamdemujer/ https://www.instagram.com/vanemenag/ https://www.instagram.com/brattyxb/
En este episodio, tengo como invitada a la increíble Paty Cantú, una de las voces más icónicas de la música en español. Hablamos sobre cómo, durante la época en que llevaba su música a otros países, sintió que había abandonado a su público en México, ya que, mientras conquistaba nuevos escenarios, muchos en su país pensaban que había dejado de hacer música.Paty nos cuenta cómo, desde pequeña, su mamá le enseñó el valor de seguir aquello que nos apasiona y nos hace felices, sin importar las opiniones ajenas, un consejo que la ha guiado a lo largo de su carrera. También reflexionamos sobre su tiempo en el dúo Lu, el impacto de esa etapa en su vida y los desafíos de reinventarse como solista, siendo una mujer joven en una industria dominada por el machismo.Este episodio es un recorrido por su historia de perseverancia, pasión y autenticidad, desde sus inicios hasta su primera nominación al Latin GRAMMY por "A las tres".
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio me acompañan Las Prez, el dúo de hermanas gemelas que está conquistando la música urbana. Valentina y Regina cuentan cómo han enfrentado los estereotipos por hacer reggaetón siendo mexicanas y, además, por ser vistas como "fresas", un prejuicio que las ha seguido desde iniciaron ese género.
Conversamos sobre los retos de abrirse paso en una industria musical que a veces parece valorar más los números que el talento, y cómo eso las ha llevado a competir por espacios con creadores de contenido que incursionan en la música sin preparación.
A lo largo del episodio, también reflexionan sobre cómo han aprendido a manejar las constantes comparaciones por ser gemelas, algo que en su infancia fue un desafío, pero que hoy ven desde otra perspectiva.
Con más de 157k oyentes en Spotify y una colaboración con Guaynaa en el empoderador tema "Traicionero", Las Prez nos demuestran que la pasión y la autenticidad son la clave para romper etiquetas y destacar en un género lleno de estereotipos.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/lasprez/
En este episodio, conversé con Nicolle Horbath, una cantautora colombiana que ha conquistado corazones con su estilo único, una mezcla de jazz, pop y los vibrantes sonidos del Caribe y Latinoamérica.
Partimos de su canción "Carmen", un homenaje profundamente personal a su abuela, para explorar cómo la pérdida puede transformarnos y enseñarnos a valorar lo efímera que es la vida.
Hablamos sobre responsabilidad afectiva y cómo el amor no tiene por qué doler, un tema que Nicolle aborda con sinceridad en una de sus canciones. También compartió cómo siempre ha sido la música la que le ha permitido sustentar sus sueños y cómo enfrentó la presión tras ganar la prestigiosa Beca Prodigio de la Fundación Cultural Latin GRAMMY® para estudiar en Berklee.
Además, fue muy abierta al hablar de sus experiencias con la ansiedad, su miedo al futuro y las herramientas que ha encontrado para enfrentar esos desafíos.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio, converso con la talentosa Paula Arenas, cantante y compositora colombiana, nominada en múltiples ocasiones al Latin Grammy, quien, a pesar de los cambios en la industria musical, sigue apostando por letras llenas de amor y profundidad.
Paula comparte su experiencia con la depresión postparto, algo que describe como muy real y de lo que no se habla tanto. Ella resalta la importancia de buscar ayuda en estos momentos difíciles.
Además, discutimos cómo, aunque el público parece inclinarse más por sonidos pegajosos que por letras profundas, ella y muchos otros artistas continúan creando música romántica, en un mundo donde algunos sienten que se ha perdido la fe en el amor.
Este episodio te llevará a reflexionar sobre el poder de las letras y el impacto de vivir en una sociedad acelerada.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
https://www.instagram.com/vanemenag/
https://www.instagram.com/paulaarenas/
En este episodio, me acompaña Ali Stone, la talentosa productora musical multi-platino, cantante y compositora colombiana, quien ha trabajado en proyectos de renombre como álbumes nominados al GRAMMY, bandas sonoras, remixes para artistas como Katy Perry, y fue una de las artistas de apertura en el Purpose World Tour de Justin Bieber.
Hablamos de las veces que gente en la que ella confiaba intentó limitar su camino artístico, diciéndole que no debía cantar y que sus canciones mejor las dejara en manos de otros. Nos comparte cómo ha tenido que aprender a reconocer a esas personas que no siempre buscan nuestro bien y que, como ‘lobos disfrazados’, intentan mermar nuestra confianza. También exploramos cómo muchas mujeres en la industria hablan de apoyar a otras, pero en la práctica no siempre toman acciones concretas, como contratar mujeres en sus proyectos.
Nos cuenta cómo ha aprendido a decir sí a cada oportunidad que se presenta, sabiendo que el crecimiento llega mientras se enfrenta al desafío, incluso si al principio no se siente completamente preparada. Esta conversación es una invitación a no poner nuestro valor en manos de otros y a estar dispuestos a seguir adelante en nuestro propio camino, reconociendo el poder que tenemos para definirnos.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio, conversamos con Valeria Cid, una talentosa cantautora y bailarina puertorriqueña que ha forjado su camino en la música con perseverancia y autenticidad. Valeria nos cuenta cómo desde pequeña supo que las artes serían su vida, con una pasión que la llevó de los escenarios de baile en Puerto Rico a abrir conciertos de grandes artistas y a explorar el mundo de la música urbana desde Miami.
Hablamos sobre el miedo al fracaso que muchos artistas llevan en silencio y cómo el "qué dirán" alguna vez la frenó de ir tras sus sueños. Sin embargo, Valeria comparte su perspectiva de que si Dios le dio su talento, es por algo, y ese mismo propósito la impulsa a no rendirse. En una industria donde la fama llega rápido para algunos y lentamente para otros, ella encuentra apoyo en su fe y se mantiene firme. Con honestidad, aborda cómo estos altibajos pueden llevar a momentos de dificultad emocional, y cómo la clave para ella ha sido mantener los pies en la tierra.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/
En este episodio, tuve el placer de conversar con DARUMAS, una banda de chicas que está conquistando la escena musical con su estilo único, fusionando funk latino, pop y un toque retro cautivador.
Formada por Aldana Aguirre, bajista argentina que ha compartido escenario con artistas como Karol G y Fonseca; Ceci Leon, vocalista y guitarrista de Miami con raíces cubanas y una inclinación por el R&B; y Vedala Vilmond, vocalista originaria de Haití y residente en Chile, el grupo promete una experiencia musical que resalta sus diversas influencias culturales.
En nuestra conversación exploramos el significado del Daruma Doll, un amuleto japonés que representa la perseverancia y el cumplimiento de deseos, un símbolo perfecto para la banda y su misión de transmitir resiliencia y esperanza a través de su música.
También hablamos de cómo se conocieron en redes sociales, mientras cada una trabajaba en la música, hasta que Aldana las contactó para formar la banda.
Por su parte, este proyecto le brinda a Aldana su primera oportunidad de libertad creativa, alejándose de los roles previamente definidos y explorando nuevas direcciones junto a sus compañeras. Un episodio lleno de inspiración y amor por la música, perfecto para conocer más sobre estas talentosas artistas.
https://www.instagram.com/musicamdemujer/