Nos econtramos con Gustavo Koenig autor del libro "Ecoperonismo" edicciones CICCUS.
¡Bienvenidos a "Mundos Paralelos"!
En este programa
🎙- Con el destacado economista y docente Julio Gambina: Exploraremos los entresijos de la economía argentina, analizando los desafíos y oportunidades en el contexto del mundo multipolar. #EconomíaArgentina #MundoMultipolar #PerspectivasEconómicas
🎙- Con Nico Debowiecz: Profundizaremos en las implicaciones de la nueva ley de desmonte en el Chaco, así como en el movimiento universitario antisionista en EE.UU., destacando su relevancia y repercusiones a nivel global. #LeyDeDesmonte #MovimientoAntisiinista #ConcienciaAmbiental
No se pierdan este fascinante diálogo con nuestros distinguidos invitados, este domingo a las 22 hs en FM La Boca fmlaboca.com.ar. ¡Acompáñennos en esta travesía de descubrimiento y reflexión en "Mundos Paralelos"! #PeriodismoFilosófico #Cismovisión #ExploraciónIntelectualm
Nos encontramos con Ariel Hartlich Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, docente e investigador independiente sobre geocultura austral, geopolítica del bicontinentalismo argentino, peronismo y decolonialidad e historia del imaginario territorial sudamericano. Es autor de los libros "La comunidad imaginada por la comunidad organizada: Representación cartográfica durante el primer peronismo" y "El ojo sur - de Guamán Poma de Ayala a Perón - Una historia de la geocultura del sur de Nuestra América".
¡No te pierdas el programa "Mundos Paralelos: Periodismo Filosófico y Cosmovisión" este domingo 28 de abril a las 22hs en la radio FM La Boca! En esta emisión, exploraremos la Semana de los Pueblos Originarios con un panel de invitados expertos que analizarán diferentes aspectos relacionados con esta temática tan importante.
Enrique Mamani será uno de nuestros invitados destacados, quien abordará el problema del racismo y la discriminación en Argentina, además de profundizar en la cosmovisión indígena. Mamani también discutirá las posturas del gobierno de Milei en relación con la Campaña del Desierto y el genocidio.
Efraín Condori, maestro y docente, nos brindará su visión sobre la Educación Intercultural Bilingüe y analizará el modelo escolar y universitario argentino en el contexto del legado del pensamiento de Sarmiento.
Victorina Logko, de la Comunidad Mapuche - Tehuelche Kaigú Chatel de Tolosa La Plata, compartirá detalles sobre la Carrera de Paz y Dignidad de 2024, cuyo lema es "Respetar la palabra del corazón", ofreciendo una perspectiva única sobre la importancia de la reconciliación y el respeto mutuo.
Además, Arturo Avellaneda y Giulio Soldani nos llevarán a un viaje por la coyuntura geopolítica en Asia Occidental, explorando temas como los BRICS y la situación actual en Argentina, proporcionando un análisis profundo y perspicaz sobre la situación mundial desde una perspectiva filosófica.
En este programa hablamos con Marcos Filardi del Museo del Hambre y miembro de la red CALISA catedras libres de soberanía alimentaria en la Argentina. También vamos a escuchar el testimonio de Erika Gebel, participante de la Asamblea de Vecinos Envenenados por Glifosato de La Matanza.
Comentamos las reflexiones del Senador Pichetto sobre el desarrollo y contaminación y reflexionamos sobre el avance de Inglaterra y la posible asociación de la Argentina a la OTAN en el marco de la guerra que se está dando en Europa.
Ponemos en contexto la crisis institucional entre los gobernadores patagónicos y Milei, relacionándolo con la crisis energética internacional y la protesta de los agricultores en la UE.
Nos encontramos con Nicolas Debowicz, profesor y estudioso de biología para empezar a reflexionar sobre el concepto de Soberanía alimentaria, y sobre los riesgos y peligros de un modelo orientado a los transgénicos. #soberaniaalimentaria #soberaníapopular #alimentacionsana #alimentacionsaludable #monsanto #syngenta #economiapopular #campesinos
Nos encontramos con Nicolas Debowicz, profesor y estudioso de biología para empezar a reflexionar sobre el concepto de Soberanía alimentaria, ampliando su enfoque multidisciplinario. #soberaniaalimentaria #soberaníapopular #alimentacionsana #alimentacionsaludable #monsanto #syngenta #economiapopular #campesinos
En este primer capitulo nos encontramos con Nicolas Debowicz, profesor y estudioso de biología para empezar a reflexionar sobre el concepto de Soberanía alimentaria.
Dialogamos con el Profesor de Economía Julio Gambina sobre los efectos del proyecto del nuevo gobierno de #javiermileipresidente2023 y la actual situación economica: Cuando se dice que en la Argentina no hay dólares, no es verdad. Los dólares están, pero no los tiene el Estado, no están en el Banco Central. Los dólares están en manos privadas, muy pocas manos privadas, o si quieren muchos, pero muy pocas, que tienen muchos dólares". https://juliogambina.blogspot.com/
Milei, el Dólar, la OTAN y la recolonización de Argentina
La situación en Palestina. Entrevista con Tilda Rabi
Muerte de Henry Kissinger + Brasil en el Opep (Argentina hacia una privatización de YPF)
Entrevista con Pedro Pérez Pertino de la Asambela de la Cuenca de Currú Leuvu,sobre la "modificación express" de la Ley de Tierras en la Provincia de Río Negro, que habilita las tierras fiscales a uso minero y turístico.
Nos contactamos con Rafael Bautista, filósofo boliviano, director del Taller de la Des-colonización de La Paz.
#descolonialidad
#geopolitica
#bolivia
#filosofía
#cosmvosión
#Gaza#Palestina#FreePalestine#StopTheOccupation#PrayForGaza#SolidaridadConGaza#PalestineUnderAttack#GazaUnderAttack#JusticiaParaPalestina#EndTheSiege
El Atlanticazo, reflexiones desde el encuentro de Puerto Madryn con Juan Pablo Nievas biólogo e integrante de asambleas socio ambientales territoriales de Chubut.
Nos comunicamos con Ollantay Itzamná investigador, abogado y antropólogo quechua. Corresponsal y columnista de varios medios alternativos de América Latina y Europa, defensor de derechos en el ámbito de cooperación entre los pueblos. Autor de varios libros publicados sobre el tema, para hablar de la actual movilización indígena en Guatemala.