En este episodio explosivo y honesto, nos sentamos con Amapola Narcisx, el alter ego de Aldrin Luna. Entre risas, pestañas postizas y confesiones crudas, Amapola Narcisx nos cuenta cómo a Aldrin el drag le parecía una payasada ... hasta que se convirtió en una drag queen que llegó para romper el molde y desafiar expectativas. Entender este arte fue entenderse a sí misma, retoñar y florecer. Hablamos del juicio interno, de los clichés que tuvo que desmontar, ydel proceso de abrazar una identidad artística que no sabía que necesitaba desesperadamente. Este episodio es una oda al poder del drag como espejo, como escudo y comocatarsis. Porque a veces, para pisar firme, primero tienes que aprender a andar en tacones.
Diana Gómez nos transporta a su infancia feliz en Barrancabermeja donde el conflicto armado hacia parte de su cotidianidad hasta que la violencia truncó su mayor anhelo – llegar a tener una relación con su padre. Una reflexión sobre sanar heridas de infancia, y como la maternidad nos hace entender también la paternidad.
A pesar de haber nacido sin habilidades naturales para el deporte, por lo contrario con muchosimpedimentos, Mirza encuentra en la actividad física un refugio para enfrentar los retos de su adolescencia. Como adulta, a través de unadisciplina se convierte en fisiculturista, haciendo del deporte un ancla paraenfrentar otros retos en su vida familiar. Después de mucho estudiar y entrenar, Mirza alcanza el primer lugar, entre 450 personas, en la categoría Wellness dela Copa Gorila de fisiculturismo.
@mirzawellness
En este episodio coverso con Sara Flórez sobre el amor, la inspiración y su proceso creativo para componer un bolero hermoso y doloroso que nos da la pauta para hablar del arte y la escritura como herramientas para procesar y compartir nuestros sentimientos. Como se dice del ensayo de José Manuel Lara “Hay un bolero para cada pecado de amor, y cada vicio persigue su bolero”
Para seguir la onda romántica sigue nuestras recomendaciones imperdibles en instagram.
En este episodio de Mujeres al Desnudo, exploramos una historia tan poderosa como contradictoria: Malka eligió el camino del in-vitro y la gestación subrogada porque finalmente, se animó a ser madre a los 50 y con una pareja estable. Cuando finalmente llega el día más esperado —el nacimiento de su hijo—, también enfrenta una pérdida devastadora: la muerte de su propia madre.
Una conversación profunda sobre la amistad, los caminos a la maternidad, y cómo la vida, a veces, nos exige sostener la alegría con una mano y la tristeza con la otra.
Ana Cristina González Vélez hace un tributo a la memoria de Rafael, un hombre reservado y aparentemente simple que reveló su escencia al tomar una decisión controversial: planear su propia muerte asistida.
Françoise y Ana Cristina conversan sobre la profundidad de la decisión de Rafael, el tabú de la muerte y exploran temas de autonomía, dignidad y conexión humana en los momentos más trascendentales de la vida.
Las mujeres no podíamos tener pelos en las piernas, las axilas, la cara y mucho menos donde no se ven.
Invitada: Natalia Mejia Echeverri
Aciertos y desaciertos, llevan a Ingrid de Colombia a Hong Kong donde su carrera y su vida romántica dan un vuelco. Ingrid Burgos, artesana y gran emprendedora abre la primera boutique Colombiana en Hong Kong, donde la modernidad irrumpe en la tradición sin perder las raíces.
Una crónica futbolística que narra los obstáculos que han enfrentado las mujeres para jugar el deporte rey, que aunque se ha considerado un deporte "democrático", por mucho tiempo fue solo para hombres.
A través de un relato de nuestra invitada, Maria Consuelo Gaitán, recordamos los ritos fúnebres con los que despedimos a nuestros seres queridos de este plano terrenal.
Nuestra invitada Silvia Arispe reflexiona sobre los recientes acontecimientos en el Amazonas Peruano en otra de sus cartas a Manuela Sáenz. Cartas a Manuela es una columna epistolar que Silvia inició al cumplirse el bicentenario de la independencia, en la que le cuenta a Manuela, la situación y los avances de las mujeres en Perú y en nuestro continente.
Jackeline Cacho es una de esas personas que lo tiene todo: belleza inocultable, -fue Miss Perú Internacional en 1994-, una carrera galardonada dentro del periodismo, presentadora de noticias en las cadenas hispanas más grandes de Estados Unidos, un carisma inagotable que se refleja en sus conferencias y en su programa de TV Triunfo Latino, así que nadie imaginaría que sufría ataques de ansiedad y pánico durante años. En este episodio, Jacqueline habla de soltar todo aquello que nos tiene presos del pasado y nos quita energía, de aceptar lo que experimentamos incluyendo lo que no tiene explicación.
Más sobre Jackeline en www.jackelinecacho.com
Stella se va a la India a estudiar los templos Hoysala pero inesperadamente cambia el rumbo al encontrar un templo de yoginis.
Abrimos la temporada con nuestra invitada Stella Dupuis, una colombiana-suiza-panameña, escritora y exploradora del mundo en todas sus dimensiones. En este episodio Stella viviendo una dualidad profesional en Ginebra, decide dejarlo toda la seguridad económica y la vida convencional por irse a explorar la India.
Rendimos honor a la gran poeta peruana Victoria Santa Cruz, en el centenario de su nacimiento con una versión de su poema más famoso Me llamaron Negra en Español y Portugués. Victoria Santa Cruz y su impresionante fuerza creativa dejó un legado enorme a la cultura afrodescendiente del Perú y de todo el continente. Para Victoria el ritmo representaba una conexión a lo espiritual y a lo ancestral por lo que escogimos grabar el poema en Colombia y Brazil, los dos países con mayor población afrodescendiente de América Latina.
En esta carta a Manuela Silvia Arispe pone en perspectiva la vida de esta gran poeta y tenemos una conversación sobre el racismo y la discriminación.
Históricamente, desde la inquisición y aun desde antes, se ha considerado que las mujeres son más afines a ser poseídas por demonios. Esto ha justificado ataques y cacerías en su contra. En el episodio de hoy, un demonio es el culpable de las decisiones de una mujer.
Un encuentro casual tiene un desenlace inesperado que nos incita a hablar de la ropa interior de mujer, conocida en diferentes países como los calzones, los cucos, las bragas, los panties.
Invitada especial Catalina Ruiz www.catalinaruiz.com
La plataforma Buenestargroup.com que ofrece acompañamiento en diferentes áreas de desarrollo personal emocional, físico, académicopsicológico ofrece a nuestra audiencia la primera sesión gratuita con el código MUJERESBUENESTAR. Para agendar por whatsapp +57 310 769 8494
Foto de portada de este episodio por Catalina Ruiz
Con ocasión de la festividad del 20 de Julio en Colombia, nuestra invitada Silvia Arispe, escribe una carta a Manuela Sáenz en la que le cuenta su visita a la Quinta de Bolívar en Bogotá.
Para sorpresa de Silvia, Manuela Saénz, quien jugara un rol importante en la vida del Libertador y de la independencia de América Latina casi no figura en toda la casa, ni en las lecciones de historia.
Portada del episodio cortesía de Karen Pereira @Bien_tesas
Por primera vez en la historia de Colombia, un candidato de izquierda es elegido a la Presidencia de la República. Como Vice-Presidenta se encuentra, una mujer Afro-Colombiana, activista ambiental con un interesante recorrido profesional. ¿Qué papel jugaron las mujeres en esta victoria?
El asedio toma muchas formas; algunas discretas, pero no obstante cumplen su objetivo de atemorizar.