Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/b0/cd/1a/b0cd1ac1-0094-1e85-49f1-4e9dc3e9896d/mza_4423869303230619198.jpg/600x600bb.jpg
Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Institute
10 episodes
1 week ago
Podcasts acerca de diferentes temas de nutrición, entrenamiento, kinesiología entre otros basados en la última evidencia científica
Show more...
Courses
Education
RSS
All content for Motion Institute: de la ciencia a la práctica is the property of Institute and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Podcasts acerca de diferentes temas de nutrición, entrenamiento, kinesiología entre otros basados en la última evidencia científica
Show more...
Courses
Education
Episodes (10/10)
Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Coaching: Empoderamiento de procesos personales

Coach Giulio Baselli nos cuenta la base y principales herramientas que utiliza en sus sesiones de Coaching en el deporte y otros

Show more...
3 years ago
38 minutes 59 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
La revolución de la microbiota

Ismael Palacios PhD, nos cuenta acerca del rol de la microbiota en el eje cerebro - intestino y nos entrega consejos prácticos para mantenerla saludable 

Show more...
3 years ago
25 minutes 39 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Autofagia, ayuno y restricción calórica

Denisse Valladares PhD, nos cuenta acerca de la autofagia como mecanismo de regulación celular, y principalmente, como puede ser activada por el ejercicio y alimentación en escenarios específicos

Show more...
3 years ago
32 minutes 38 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
¿Restricción calórica desde la alimentación o el ejercicio?

Israel Podesta PhD (c) nos cuenta acerca de sus estudios de doctorado en la Unversidad de Birmingham y relata las adaptaciones fisiológicas que ocurren producto de la restricción calórica y como modificarlas

Show more...
3 years ago
34 minutes 2 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Emprendiendo como profesional independiente

Tomás Aguilera, emprendedor en el área de salud nos cuenta los desafíos y ventajas de emprender en esta área

Show more...
4 years ago
31 minutes 18 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Kinesiología en la voz de un paciente

Óscar Torres, Msc (jefe de servicio de Kinesiología en Motion Center) y Pamela Squella nos cuentan acerca de su experincia sobre el tratamiento del dolor

Show more...
4 years ago
21 minutes 42 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Periodización: del deporte a la fisiología clínica del ejercicio

Francisco Espíldora MSc, nos hace un acercamiento de la periodización del entrenamiento del deporte hacia el área de salud/clínica

Show more...
4 years ago
29 minutes 6 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Endocanabinoides: apetito y deporte

Carlos Sepúlveda, MSc, PhD(c) nos cuenta que son los endocanabinoides, los procesos que regulan y su rol en el metabolismo muscular 

Show more...
4 years ago
25 minutes 46 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Kinesiología músculo esquelética, una mirada del contexto actual

Badir Zara, Msc nos responde las dudas más frecuentes que le hacen acerca de la consulta y el servicio de kinesiología en general bajo una mirada integral y actualizada 

Show more...
4 years ago
22 minutes 32 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Ciencia y práctica: Dieta cetogénica y composición corporal

Matías Monsalves Alvarez, PhD nos cuenta acerca de las cetonas en salud y composición coropral 

Show more...
4 years ago
35 minutes 37 seconds

Motion Institute: de la ciencia a la práctica
Podcasts acerca de diferentes temas de nutrición, entrenamiento, kinesiología entre otros basados en la última evidencia científica