Adéntrate en uno de los mayores escándalos de la Antigua Roma: la brutal persecución de las Bacanales. Un culto secreto dedicado a Dionisio (Baco) que prometía éxtasis y libertad se extendió por toda la República, atrayendo a todas las clases sociales. El Senado, aterrorizado, lo declaró una conspiración contra el Estado, acusándolos de orgías, asesinatos y traición.
Pero, ¿fue realmente una amenaza moral o una brillante jugada política para aplastar un movimiento que escapaba a su control? En este episodio, separamos la propaganda de la evidencia histórica para descubrir la verdad sobre la guerra de Roma contra el dios del vino.
Descubre más en nuestra web www.mitosymas.com y únete a la conversación en nuestras redes: @mitosymas en Instagram, YouTube y TikTok, @demitosymas en Facebook y @mitosYmas en X.
¿Te atreves a conocer al dios más transgresor y paradójico del panteón griego? En este episodio de "Mitos y Más", nos sumergimos en la embriagadora figura de Dionisio, una deidad que encarna tanto la liberación más absoluta como la destrucción más salvaje.
Acompáñanos en un viaje a través de sus orígenes, explorando sus dos nacimientos: el de la mortal Sémele, consumida por el esplendor de Zeus, y el de su versión más oscura y primigenia, Zagreo, desmembrado por los Titanes. Descubre cómo esta dualidad marcó para siempre su esencia y dio origen a una de las ideas más profundas de la filosofía órfica sobre la naturaleza humana.
En este episodio exploramos:
🍇 El doble nacimiento: ¿Por qué se le conoce como "el dos veces nacido"?
🍷 El don del vino: ¿Bendición divina o catalizador de la locura?
🔥 Las Bacantes: La terrible historia de Penteo y el castigo a quienes niegan lo divino.
🎭 El Origen del Teatro: La conexión sagrada entre la máscara, la transformación y los rituales dionisíacos.
🧠 Nietzsche y lo Dionisíaco: Cómo el dios del caos inspiró a uno de los más grandes filósofos de la historia.
Si alguna vez te has preguntado por el poder del éxtasis, el significado oculto de una copa de vino o las raíces salvajes de nuestra civilización, este episodio es para ti. Prepárate para liberar tu lado más instintivo.
¿Y tú? ¿Crees que nuestra sociedad necesita un poco más de caos dionisíaco o de orden apolíneo? Nos encantaría saber tu opinión. Búscanos en Instagram, X y Facebook como 'Mitos y Más' y únete al debate en la publicación de este episodio. La mejor forma de mantener vivas estas historias es compartiéndolas y conversando sobre ellas. ¡Te esperamos!
#MitologíaGriega #Dionisio #DiosDelVino #Mitología #Historia #Podcast #Mitos #Zagreo #Nietzsche
¿Alguna vez has sentido un vacío después de pasar demasiado tiempo en redes sociales? ¿Esa extraña mezcla de vanidad al postear tu mejor foto y de ansiedad al ver las vidas aparentemente perfectas de otros? Y si te dijéramos que la mitología azteca describió esta misma experiencia hace más de 500 años a través de uno de sus dioses más temibles.
En este episodio de Mitos y más, viajamos al corazón del Imperio Azteca para explorar la figura de Tezcatlipoca, el Señor del Espejo Humeante. Descubre cómo su espejo de obsidiana, un arma de guerra psicológica que distorsionaba la realidad, es una metáfora perfecta para la pantalla de tu móvil y el mundo digital que habitamos.
Acompáñanos a desentrañar el mito de la caída de Quetzalcóatl y la mítica ciudad de Tollan, no como una simple leyenda, sino como un profundo drama sobre el ego, la vanidad y la confrontación con nuestra propia "sombra" junguiana.
En este episodio aprenderás:
Quién era Tezcatlipoca, el dios azteca del caos, el destino y la magia.
La historia de cómo usó su espejo para destruir un paraíso entero mediante el engaño.
La increíble conexión entre el Espejo Humeante y la pantalla de tu smartphone.
Por qué el algoritmo de las redes sociales, que se alimenta del conflicto, es la encarnación moderna de Tezcatlipoca como Nécoc Yaotl ("Enemigo de Ambos Lados").
Este no es solo un episodio sobre mitología. Es una herramienta para mirar nuestro reflejo digital con otros ojos.
¡Únete a la conversación!
¿Ves a Tezcatlipoca en tu feed? Cuéntanos qué te ha parecido el episodio en los comentarios o en nuestras redes sociales.
Complementa esta historia: Sumérgete en la leyenda completa y su influencia en la cultura pop con nuestro video detallado en YouTube: https://youtu.be/bCI2gW954iI
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/mitosymas/
Si te ha gustado, la mejor forma de apoyar nuestro trabajo es suscribiéndote, dejando una valoración de 5 estrellas y compartiendo este episodio. ¡Gracias por ayudarnos a que estas historias sigan vivas!
En el episodio de hoy en 'Mitos y más', exploramos la legendaria historia del príncipe Siddhartha y su camino para convertirse en el Buda. Pero más allá del mito, analizamos cómo su "palacio" es una metáfora de nuestras zonas de confort modernas (trabajos seguros, rutinas cómodas). ¿Son estas nuestras propias jaulas doradas? Acompáñanos en este viaje a la India para descubrir cómo la insatisfacción puede ser la llamada a encontrar un propósito más profundo.
Más contenido sobre mitología de todo le mundo en nuestro blog y redes sociales.
https://linktr.ee/davidgar
#Mitología #Buda #Siddhartha #Propósito #Resiliencia #Espiritualidad #MitosYMas
¿Qué pensarían si les digo que el primer gran "influencer" de la historia podría haber sido una araña? Descubre cómo Anansi, la araña embaucadora de África Occidental, usaba estrategias sorprendentemente similares a las de los creadores digitales modernos para captar la atención y monopolizar las narrativas. Una fascinante conexión entre la mitología ancestral y la economía de la atención actual.
¿Sientes la presión de estar siempre al día y el miedo a perderte de algo (FOMO)? Un antiguo cuento del folclore japonésya nos advertía sobre esta ansiedad. En este episodio, exploramos la melancólica historia de Urashima Tarō, un pescador que se pierde en un paraíso atemporal solo para descubrir que ha perdido su vida entera. Analizamos cómo su experiencia con el tiempo perdido y la nostalgia refleja nuestra lucha moderna contra la desconexión digital. Sumérgete en la cultura japonesa y descubre una lección vital sobre el valor del presente.
Shownotes del episodio:
Descubre más en nuestra web www.mitosymas.com.
¿Alguna vez la ansiedad o la depresión te han hecho sentir perdido en un laberinto mental? No estás solo. En este episodio de "Mitos y más", exploramos el antiguo mito griego del Minotauro como una poderosa guía para la salud mental.
Descubre cómo el Laberinto simboliza nuestra propia mente, el Minotauro representa nuestros miedos más profundos, y Teseo encarna el coraje para enfrentarlos. Pero la clave está en el Hilo de Ariadna: la estrategia, el apoyo y la terapia que nos pueden guiar hacia la salida. Acompáñanos en una reinterpretación de este mito que ofrece esperanza, compasión y un mapa simbólico para navegar las crisis internas y encontrar la luz.
Prometeo robó el fuego a los dioses y cambió el destino de la humanidad para siempre. Hoy, estamos creando nuestro propio fuego: la Inteligencia Artificial. En este episodio de "Mitos y más", exploramos el antiguo mito griego de Prometeo como un espejo de nuestra era digital. Analizamos si, al igual que el Titán, estamos desatando un poder que no podemos controlar y si estamos preparados para la "Pandora" que podría venir con él. Una reflexión profunda sobre el precio del progreso, la ética tecnológica y el futuro de la humanidad.
¿Y si la villana más famosa de la mitología fuera en realidad la víctima? En este episodio de "Mitos y más", deconstruimos la figura de Medusa. Olvídate del monstruo con cabello de serpientes y descubre la trágica historia de una sacerdotisa castigada por un crimen que no cometió. Explora cómo su mito se ha convertido en un poderoso símbolo para el #MeToo y por qué su historia de condena pública es un reflejo de la "cultura de la cancelación" actual. Prepárate para cambiar tu mirada sobre Medusa para siempre.
¿Alguna vez has sentido que tu trabajo moderno es una rutina sin fin, como el castigo eterno de Sísifo? En este episodio de "Mitos y Más", David García explora el fascinante mito griego de Sísifo, el rey condenado a empujar una roca eternamente.
Descubre cómo la interpretación de Albert Camus y su concepto de absurdismo pueden ofrecer una nueva perspectiva sobre nuestras tareas diarias y la búsqueda de propósito. Analizamos si es posible encontrar una forma de rebelión e incluso felicidad en medio de la aparente inutilidad, conectando este antiguo relato con el burnout y la alienación en el siglo XXI.
Sumérgete en una reflexión profunda sobre la condición humana, la lucha constante y cómo nuestra actitud puede transformar nuestra percepción del esfuerzo. ¡No te pierdas esta relectura del mito de Sísifo para la vida contemporánea!
En este episodio de Mitos y Más, exploramos la fascinante historia de Hermes, el dios griego de la astucia, la velocidad y la travesura. Desde su nacimiento, Hermes demostró ser un dios único, creando la lira y robando el ganado de Apolo en su primer día de vida. A través de estas aventuras, descubrimos la ingeniosidad de Hermes y cómo su creatividad lo convirtió en uno de los dioses más queridos del panteón griego. Acompáñanos a desentrañar cómo este dios travieso se ganó un lugar especial entre los inmortales y qué lecciones podemos aprender de su ingenio y carisma.
🎧 Dale play ahora y comparte este episodio con quienes aman los mitos y leyendas de todo el mundo. No olvides suscribirte, dejarnos tu valoración ⭐⭐⭐⭐⭐ y visitar nuestra página web para más episodios y contenido exclusivo en www.mitosymas.com.
✨🌐 Síguenos en nuestras redes sociales para contenido exclusivo:
📸 Instagram: @mitosymas
🐦 Twitter: @mitosYmas
👍 Facebook: Mitos y Más📝
00:00 Introducción a Hermes: El Dios Travieso
01:05 El Nacimiento de Hermes
02:42 La Invención de la Lira
04:21 El Robo de las Vacas Sagradas
07:36 Hermes Ante el Consejo de los Dioses
09:41 El legado de Hermes
11:23 Reflexiones finales