
En su libro La Auténtica Felicidad, Martin Seligman sostiene que la manera de lograr una felicidad auténtica es apegándose a valores. Un grupo de investigadores del movimiento de Psicología Positiva se abocó a una exhaustiva lectura y búsqueda de virtudes y valores que fueran seguidos por distintas culturas y filosofías a través de siglos en la historia y presentes en distintos puntos geográficos. Valores vigentes en todos lados y en todas las épocas.
Este aspecto de los valores adquiere gran relevancia en el México de hoy donde los valores están siendo negados: parece que decir la verdad, honrar la palabra, respetar al prójimo y ser honesto se convierten en símbolos ajenos a nuestra realidad. En mayo de 2022 sucedió que el banco BBVA tuvo el problema de que ciertos gastos de clientes en tarjetas de débito no fueron operados de inmediato, en consecuencia, los clientes vieron que tenían un saldo que no esperaban y se dispusieron a gastarlo. ¿Se puede aceptar que alguien se gaste un dinero que no es suyo? ¿Es válido tomar un dinero que no nos pertenece? En Japón es célebre la enseñanza: si te encuentras algo y no es tuyo, déjalo. El dueño regresará a buscarlo. EJERCICIO: Reflexiona ¿es válido tomar lo que nos encontramos? ¿Qué pasaría si todo mundo respetara lo que es ajeno?
Los investigadores de la Psicología Positiva encontraron que hay seis valores de carácter universal y que con distintas explicaciones pueden agruparse perfectamente: Sabiduría, valentía, humanidad, justicia, templanza y trascendencia. EJERCICIO: ¿Cuáles de los valores universales aplicas como hábito?