31 OCTUBRE de 2024
Bienvenidos a nuestro programa, Hoy tenemos un programa muy especial, ya que contaremos con la presencia de Gustavo A. García, un destacado profesional de CEmprende / iNNpulsa Colombia. Gustavo nos hablará sobre los programas y estrategias que están transformando el ecosistema emprendedor de nuestra región, en estrecha colaboración con la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Exploraremos cómo estas iniciativas están impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico, y conoceremos de primera mano los desafíos y oportunidades que enfrentan nuestros emprendedores. Además, Gustavo compartirá con nosotros algunos casos de éxito y nos dará una visión de lo que nos depara el futuro en términos de emprendimiento e innovación en Santander.
Así que, sin más preámbulos, ¡comencemos! Quédense con nosotros para una conversación
🎙️ Conduce: Leonardo Javier Caraballo 📍 Producción: Facultad de Economía - Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga https://www.ustabuca.edu.co/ 📻
Transmitido por Radio USTA 96.2 FM https://radiousta.ustabuca.edu.co/https://www.ustabuca.edu.co/htmlapoyo... 📢
¡Suscríbete y activa la campanita para más contenido económico cada semana!
Nuestro canal de podcast https://open.spotify.com/show/1KDFjLdOHk51xAOECbLi9x?si=992c9f78df9043b4
Nuestro canal de YouTube https://youtu.be/CAwgRvcj0Rw?si=fqEL3qb4MhZRmTfa
Dr. Jorge Morales. jefe de la Oficina Asesora de Asuntos Legales. COLPENSIONES.24 DE OCTUBRE DE 2024Bienvenidos a nuestro programa, donde hoy abordaremos un tema de vital importancia para millones de colombianos: la reforma del sistema pensional. En un país con desafíos como la informalidad laboral y la inequidad en el acceso a pensiones dignas, es fundamental discutir cómo estas modificaciones pueden impactar la seguridad económica en la vejez de los ciudadanos. La reforma no solo busca ajustes técnicos, sino que también aspira a garantizar que todos los colombianos puedan contar con un respaldo financiero en su futuro. Para profundizar en este asunto, tenemos el honor de contar con el Dr. Jorge Morales, jefe de la Oficina Asesora de Asuntos Legales de COLPENSIONES. Con su experticia, analizaremos las expectativas en torno a la reforma, su implementación y los cambios que se avecinan. 🎙️ Conduce: Leonardo Javier Caraballo📍 Producción: Facultad de Economía - Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga https://www.ustabuca.edu.co/📻 Transmitido por Radio USTA 96.2 FM https://radiousta.ustabuca.edu.co/https://www.ustabuca.edu.co/htmlapoyo...📢 ¡Suscríbete y activa la campanita para más contenido económico cada semana!Nuestro canal de podcast https://open.spotify.com/show/1KDFjLdOHk51xAOECbLi9x?si=992c9f78df9043b4
Estudiantes de voluntariado en el Observatorio Socioeconómico de la Facultad de Economía.
Invitados:
Andrés Cuellar
Marco González
Liseth Benavidez
Sara Martínez.
Editorial:
Hoy tenemos un programa muy especial, dedicado a destacar el compromiso, el aprendizaje y la pasión que nace cuando los estudiantes se vinculan activamente a su comunidad académica.
En esta ocasión, contamos con la presencia de cuatro jóvenes estudiantes de la Facultad de Economía, quienes forman parte del voluntariado del Observatorio Socioeconómico. Ellos son Andrés Cuellar, Marco Antonio, Liseth Benavidez y Sara Gabriela.
El voluntariado en el Observatorio no solo es una puerta abierta para adquirir nuevas habilidades y conocimientos, sino también una forma de participar activamente en el análisis y la comprensión de los problemas sociales y económicos que nos rodean. Hoy escucharemos sus historias, con la esperanza de inspirar a otros estudiantes a sumarse y ser parte de esta valiosa iniciativa.
Conversación con el Decano de la División de Ciencias Económicas y Administrativas
FRAY WILLIAM HUMBERTO DIAZ MORALES Universidad Santo Tomás Sede Bucaramanga.
Editorial: En un mundo en constante cambio, donde la economía global se enfrenta a desafíos sin precedentes, la formación de profesionales en ciencias económicas y administrativas cobra una relevancia extraordinaria.
La Universidad Santo Tomás, con su rica tradición académica y su compromiso con la excelencia, ha sido un pilar en la formación de líderes en nuestra región. La División de Ciencias Económicas y Administrativas ha estado a la vanguardia, adaptándose a las nuevas realidades del mercado laboral y las demandas de una economía cada vez más compleja.
En nuestro encuentro de de hoy Tenemos el honor de recibir a Fray William Humberto Díaz Morales, O.P., decano de la División de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga.
WEWAC (la moneda del agua): la tecnología blockchain al servicio de los paramos
Invitados:
FRANK GOMEZ / TONNY VILLAREAL / ROBERT PEREZ /ROBERT PEREZ / EDWIN PICO
Editorial:
En nuestro programa de hoy exploramos cómo la tecnología blockchain puede abordar desafíos ambientales.
Nos acompañan los creadores de "WeWaC", una criptomoneda diseñada para preservar el Páramo de Santurbán. Este ecosistema es vital para el suministro de agua de millones de colombianos.
¿Cómo puede una blockchain contribuir a la conservación? ¿Qué desafíos enfrenta este proyecto innovador? Lo descubriremos en nuestra entrevista de hoy.
Minutos de economía: 05 de septiembre de 2024.
Invitado: Ingeniero Diego Pérez, Gerente Social RAEE (especialistas en residuos electrónicos e ingeniería para la sostenibilidad.
Colaboradora: Ingeniera Krupskaya Contreras Gómez, Coordinadora de Gestión Ambiental, Oficina de Gestión Ambiental, Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga.
Minutos de economía: jueves 22 de agosto de 2024
Invitada
Ingeniera Ambiental JULIANA CAROLINA MENDOZA FAJARDO EGRESADA UNIV. SANTO TOMAS
Invitado
PROFESOR WILFRED ROMERO (ECONOMISTA)
Hoy en MDE hablaremos sobre cómo la capacidad del Estado colombiano impacta directamente en la economía nacional, desde la formulación de políticas hasta su implementación en el terreno.
En un momento en que la economía enfrenta desafíos sin precedentes, entender el rol del Estado se vuelve más relevante que nunca. En este espacio, escucharemos cómo la capacidad del Estado para regular, intervenir y fomentar el crecimiento económico afecta tanto a los grandes sectores como a las pequeñas empresas y a los ciudadanos.
Hoy nos acompaña en nuestro programa el profesor Wilfred Romero, Economista, Magister en Historia, Magister en Estudios del Desarrollo
Invitado: Dalton Price
Candidato a Doctor en Filosofía
Escuela de Antropología y Etnografía de Museos
Experto/a en: Migración forzada, Inclusión e integración,
Enfoque geográfico: América Latina (particularmente Venezuela y Colombia)
La investigación de Dalton se centra en la migración venezolana en América Latina y los factores que explican las experiencias de integración de los migrantes. Su investigación se basa en la frontera colombo-venezolana, específicamente en el estado fronterizo colombiano de La Guajira.
En un mundo cada vez más globalizado, la migración se ha convertido en un fenómeno omnipresente que desafía fronteras y culturas.
En América Latina, la crisis migratoria venezolana ha alcanzado proporciones significativas, afectando especialmente a países como Colombia. Hoy en Minutos de Economía nos acompaña Dalton Price, investigador de Oxford, quién enfoca sus estudios en la frontera colombo-venezolana, destacando los complejos procesos de integración de los migrantes.
Recientemente Dalton realizó el lanzamiento del chatbot Vamos Chamo, junto con él exploremos cómo la tecnología puede ser una herramienta decisiva para facilitar este proceso, ofreciendo información y apoyo práctico a quienes buscan reconstruir sus vidas en nuevos entornos.
Hoy nos acompaña en nuestro programa Dalton Price Candidato a Doctor en Filosofía, Escuela de Antropología y Etnografía de la Universidad de Oxford: Migración forzada, Inclusión e integración, Enfoque geográfico: América Latina (particularmente Venezuela y Colombia)
Hoy en MDE abordaremos un tema crucial: la Patrulla Púrpura en Bucaramanga. Esta iniciativa representa un enfoque innovador para combatir la violencia contra las mujeres, priorizando su seguridad en el área metropolitana.
La Patrulla Púrpura no solo es una respuesta a una necesidad social sino también una inversión en el bienestar económico de la comunidad.
Al proporcionar atención rápida y especializada, se reducen los costos asociados a la violencia de género, tanto en términos de salud pública como de productividad laboral.
Analizaremos cómo esta estrategia puede impactar positivamente en la economía y en la calidad de vida de las ciudadanas bumanguesas.
Asociación PARA LA Gestión DEL RIESGO Y SEGURIDAD EMPRESARIAL DE Santander
AGRESSAN
Para profundizar en este importante asunto, tenemos el honor de contar con la presencia de la MAYOR Andrea Arciniegas - Líder estrategia púrpura
En el mundo digital virtualizado y tecnológico, la intersección entre economía y ciberdelitos es crucial.
Hoy nos acompaña un investigador destacado de la Policía Nacional de Colombia, quien compartirá su experiencia y análisis sobre los desafíos y las estrategias en la lucha contra los ciberataques.
Descubriremos cómo estos incidentes impactan nuestra economía y qué medidas podemos tomar para protegernos.
Asociación PARA LA Gestión DEL RIESGO Y SEGURIDAD EMPRESARIAL DE Santander
AGRESSAN
IT William Caicedo Domínguez, investigador y experto en ciberdelitos de la Policía Nacional
Hoy en MDE vamos a abordar un tema crucial para la seguridad y el desarrollo empresarial en Colombia. En nuestro programa de hoy, nos enfocaremos en un aspecto fundamental: el papel del Frente de Seguridad Empresarial de la Policía Nacional.
En un país donde la seguridad es un factor determinante para el progreso económico y social, la labor del Frente de Seguridad Empresarial se vuelve cada vez más relevante. Este cuerpo especializado no solo vela por la protección de las empresas y sus activos, sino que también juega un rol crucial en la promoción de un entorno seguro para la inversión y el crecimiento empresarial.
Asociación PARA LA Gestión DEL RIESGO Y SEGURIDAD EMPRESARIAL DE Santander
AGRESSAN
Para profundizar en este importante asunto, tenemos el honor de contar con la presencia del Intendente jefe Fabio Antonio Rodríguez Forero gestor empresarial Sijin Mebuc de la Policía Nacional de Colombia en Santander.
Hoy en MDE vamos a abordar un tema crítico para el bienestar y la seguridad de nuestra región: la lucha contra la extorsión y el secuestro. Estos delitos no solo amenazan la tranquilidad de nuestras comunidades, sino que también tienen un impacto devastador en la economía local y nacional.
Asociación PARA LA Gestión DEL RIESGO Y SEGURIDAD EMPRESARIAL DE Santander
AGRESSAN
Para profundizar en este importante asunto, tenemos el honor de contar con la presencia del Intendente jefe Julián Martínez Cáceres, jefe de prevención del Grupo GAULA de la Policía Nacional de Colombia en Santander.
Hoy en MDE conoceremos la perspectiva sobre cómo nuestros estudiantes de la facultad de economía están explorando los temas de la economía urbana.
A lo largo de programa, escucharemos a estos jóvenes, futuros economistas compartir sus descubrimientos, desde la experiencia de sus investigaciones no solo como ejercicios académicos, sino como una ventana a la realidad cotidiana de nuestras ciudades, ofreciendo ideas valiosas para abordar desafíos económicos y sociales en nuestras comunidades.
Con este objetivo, nos complace saludar a la Profesora Betty Solano y los ESTUDIANTES INVITADOS: LAURA AGUIRRE, ANDREA ALVARADO, ORLANDO ARENAS+SARA CASERTA, ANDRES CUELLAR Y KAREN VARGAS. PROFESORA BETTY SOLANO.
Santander, conocido por su dinamismo empresarial y su diversidad económica, se enfrenta a desafíos en materia de seguridad que pueden afectar gravemente a las empresas y emprendedores locales. Los riesgos asociados a la seguridad pueden minar la confianza de los inversionistas, obstaculizar el crecimiento empresarial y frenar el desarrollo económico de la región.
En este contexto, Hoy, en Minutos de economía conoceremos algunas estrategias de apoyo que tanto el sector público como el privado que se pueden implementar para fortalecer la seguridad empresarial en Santander. ¿Qué medidas se están llevando a cabo actualmente? ¿Cuáles son las mejores prácticas a nivel nacional e internacional? ¿Qué rol juegan la tecnología y la colaboración entre diferentes actores en la prevención y mitigación de riesgos?
A lo largo de nuestro programa, exploraremos estas y otras interrogantes, Con este objetivo, nos complace saludar al: Doctor: Luis Giovanny Bohórquez Arce – Abogado - director - Ejecutivo de la Asociación para la gestión del riesgo y seguridad empresarial de Santander – Agressan.
Invitado
Ingeniero José Alexander Gonzalez Guarin
Director escuela de robotica STEAM - Bucaramanga
Invitado
Economista Felipe Montealegre
Investigador Master
Agrosavia
Invitados:
Jhonattan Alexander Siza Bastilla - Secretario de Hacienda
Stephany Julieth Florez Moros - CPS - Despacho Secretaria de Hacienda
Alcaldia de Piedecuesta - Santander
Invitada: Dayan Florez. Bbva Bucaramanga.
Invitados:
PROFESORA CAROLINA BARRIOS - Coordinadora
SANTIAGO CESPEDES – Practicante
Facultad de negocios internacionales. Universidad Santo Tomás Sede, Bucaramanga.