El 07 de julio de 2021 se suscribió el Decreto Ejecutivo Nro. 95 que expidió la Nueva Política Hidrocarburífera del Ecuador, la cual determina lineamientos para fortalecer la cadena de valor del petróleo.
Conoce los daños incalculables que provocan las actividades mineras ilícitas en el ambiente, comunidades, economía e industria ecuatoriana. Y las acciones que realiza el Ministerio de Energía en este ámbito.
El Estado ecuatoriano en este 2021, implementó medidas compensatorias para los usuarios residenciales del servicio público de energía eléctrica
EP FLOPEC es la única empresa naviera ecuatoriana de tráfico internacional de crudo y derivados de hidrocarburos.
El Instituto de Investigación Geológico y Energético trabaja en este proyecto desde el año 2020.
En Ecuador, la Empresa Eléctrica Quito, como parte del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, ejecutó obras para generar un corredor ecológico, que contribuya a la preservación del ambiente.
La industria petrolera ha sido protagonista en diversos temas a lo largo de la historia del Ecuador y del mundo.
Sociedad Deportiva Aucas, equipo popular de la capital, fundado el 06 de febrero de 1945, mantuvo un estrecho vínculo con la empresa hidrocarburífera Shell.
EITI promoverá la gestión abierta, transparente y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros del Ecuador. Conoce de qué se trata este estándar y su implementación en el país.
El Estado ecuatoriano, ha invertido más de 55 millones de dólares en energías renovables para las Islas Galápagos.
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) operado por EP Petroecuador es el corazón del transporte de crudo ecuatoriano y una de las infraestructuras importantes en la industria hidrocarburífera ecuatoriana.
Conoce cómo es el proceso industrial para obtenerlo.
La electromovilidad constituye una alternativa no contaminante y sustentable, para reemplazar el uso de combustibles fósiles en la industria de la movilidad, por sistemas menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente.
La versatilidad, propiedades y características del cobre lo han ubicado como el tercer metal más consumido en el mundo. Conoce sus usos y aportes en las industrias.
El 29 de marzo de 1967 brotó por primera vez petróleo en el Ecuador, específicamente en el pozo Lago Agrio, provincia de Sucumbíos. Este hecho marcó un hito en el desarrollo de la industria hidrocarburífera ecuatoriana.
La eficiencia energética implica reducir o ahorrar el consumo de energía manteniendo nuestra calidad de vida a través de
simples cambios de hábitos.
La Ley de Minería ecuatoriana establece siete fases para la realización de actividades mineras, las cuales requieren de permisos ambientales y de uso y aprovechamiento del agua.
Ecuador, desde mayo de 2020 está inmerso en un Sistema de comercio que fija el precio referencial del diésel premium, diésel 2 y de las gasolinas extra y ecopaís para los segmentos automotriz, camaronero, pesquero y atunero.
En Ecuador, a finales del siglo XIX, se constituyó en la ciudad de Loja, la primera empresa eléctrica.
La minería responsable es una actividad operada por profesionales altamente calificados que usan tecnología de punta. Conoce el aporte económico, social y productivo de esta industria en el Ecuador.
El petróleo es el principal elemento energético del mundo, su comercialización en mercados internacionales depende de diversas circunstancias globales. Además, el valor del crudo se determina por factores mundiales como la geopolítica, la OPEP, la oferta, entre otros.