🎸 ¡Vitico en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Bajista, compositor y cantante, Vitico es el único miembro de Riff que participó de todas las formaciones de la legendaria banda liderada por Pappo. Con pasado en grupos de música beat como Alta Tensión y La Joven Guardia y también en bandas de rock potente como La Pesada del Rock And Roll o Pappo’s Blues, tras vivir varios años en Europa su nombre se consagró ante el gran público de la Argentina en los '80, donde no solo integró Riff sino que además grabó y actuó como solista y también con bandas como Vitiken y Tarzen.
🎸 ¡Polaco Zelazek en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Los Violadores fueron el primer grupo punk de la Argentina que logró trascender del circuito underground, llegar a los grandes escenarios y sonar seguido en las radios. Con música potente y una temática combativa y antisistema, la banda integrada en su formación clásica por el cantante Pil Trafa, el guitarrista Stuka, el baterista Sergio Gramatika y el bajista Robert “Polaco” Zelazek grabó en la década del '80 verdaderos himnos del género como “Represión” y “Uno, dos, ultraviolento”, y logró llegar con su éxito a Perú y Chile, entre otros países de Latinoamérica.
🎸 ¡Juan José Quaranta en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Cuando Charly García dejó inmortalizada en el cover de “Popotitos” la frase “A mi Quaranta yo le di mi amor / bajame las luces que hace mucho calor”, el nombre de su iluminador, Juan José Quaranta, se convirtió desde el disco en vivo despedida de Seru Giran en el sello indeleble de las puestas de luces de los grandes espectáculos del rock en la Argentina, así como también fue el merecido reconocimiento a alguien que supo trascender los límites del simple operador para convertirse en un verdadero artista lumínico al servicio de artistas musicales.
🎸 ¡Daniel Colombres en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Luis Alberto Spinetta, Litto Nebbia, Fito Páez, Charly García, Andrés Calamaro, Alejandro Lerner, Fabiana Cantilo, Skay Beilinson, Pedro Aznar, Alejandro De Michele y Claudia Puyó son solo algunos de los grandes músicos con los que tocó y grabó Daniel Colombres, un baterista que en los '80 se afianzó entre los más prestigiosos y reconocidos del rock de la Argentina por su trabajo junto a Pastoral y Suéter, pero en especial por acompañar desde muy joven a David Lebón en discos y actuaciones en vivo.
🎸 ¡Carlos Rodríguez Ares en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Virus y Soda Stereo, dos de las bandas que le cambiaron la cara al rock de la Argentina en la década del '80, tuvieron en común, entre otras cosas, que fueron representadas en etapas clave de sus carreras por Carlos Rodríguez Ares, un productor apasionado por Elvis Presley en cuya agencia estuvieron también artistas como Los Encargados, Los Fabulosos Cadillacs, Los Abuelos de la Nada, Ratones Paranoicos, Sueter, Los Helicópteros y hasta el Riff de la época de JAF y Moro.
🎸 ¡Claudia Ruffinatti en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Viuda e Hijas de Roque Enroll fue una banda de mujeres que integró el lote de artistas que sacudió las estructuras del rock argentino a mediados de los '80 con una música alegre y divertida, a la par de Los Twist, Los Abuelos de la Nada y Soda Stereo, entre otros. Desde su disco debut, Claudia Ruffinatti, María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi y Mavy Díaz no tardaron en erigir a las Viudas como una de las bandas con mayor cantidad de shows y hasta fueron convocadas para aparecer en una película en la que actuaban Ricardo Darín, Betiana Blum y Pepe Soriano.
🎸 ¡Miguel Zavaleta en Mil Novecientos Ochenta y Rock!
Compositor, cantante y tecladista, Miguel Zavaleta integró en la década del '80 una de las tribus más activas y creativas del rock de la Argentina, junto a músicos como Pipo Cipolatti, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Daniel Melingo y Andrés Calamaro, entre otros. Como solista o al frente de su banda Suéter -cuyo tercer disco fue producido por Charly García- aportó al cancionero del rock nacional hits inolvidables de gran difusión radial, como “Amanece en la ruta”, “Casémonos vía México”, “El anda diciendo” y “Extraño ser”.
🎸 ¡Joe Stefanolo en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Los Redonditos de Ricota, Andrés Calamaro, Charly García, Fito Páez, Luca Prodan, Los Violadores, V-8 y Las Pelotas fueron solo algunos de los muchos artistas argentinos asistidos legalmente en los '80 por Albino "Joe" Stefanolo, el "abogado del rock" y gran responsable de la llamada Doctrina Bazterrica, con la que la Corte Suprema de Justicia marcó la inconstitucionalidad de la penalización de la tenencia de drogas para consumo personal, en un sonado caso derivado de la detención del guitarrista de Los Abuelos de la Nada.
🎸 ¡Leo De Cecco en Mil Novecientos Ochenta y Rock! Attaque 77 fue uno de los grupos surgidos en la segunda mitad de los '80 que, junto a Los Piojos, Divididos, Ratones Paranoicos, Babasónicos, La Renga, Las Pelotas, Los Pericos, Viejas Locas y Bersuit Vergarabat, renovaron la escena argentina del final de esa década y se adueñaron por completo de la siguiente. Leo De Cecco se sumó a Attaque 77 como baterista cuando aún era un adolescente y lo único que deseaba era tocar punk rock, esa música llena de energía que hasta entonces tenía como máximo referente local a Los Violadores.
🎸 ¡Gustavo Rowek en Mil Novecientos Ochenta y Rock! V8 y Rata Blanca se sumaron en la década del '80 al lado más duro del rock de la Argentina y, cada cual con su estilo y en su momento de la historia, lograron posicionarse al frente del género pesado. En ambas formaciones, Gustavo Rowek jugó un papel clave desde la batería: en V8 integró la formación más reconocida del grupo al lado de Ricardo Iorio, Osvaldo Civile y Beto Zamarbide, mientras que de Rata Blanca fue miembro fundador junto a otro ex V8, el guitarrista Walter Giardino.
🎸 Michel Peyronel fue desde los comienzos de Riff un integrante clave del grupo no solo por su estilo como baterista sino por su aporte compositivo en clásicos como “Pantalla del mundo nuevo”, “Susy Cadillac”, “Mal romance” o “Macadam 3…2…1…0”. Además, durante la década del '80 grabó un disco solista, giró por el exterior con Tarzen y fue productor del exitoso álbum “Agujero interior” de Virus y de los discos debuts de Attaque 77 y Los Violadores, con quienes volvió a trabajar en “Mercado Indio”.
🎸 Los Enanitos Verdes integraron la primera línea del rock argentino que en los años '80 salió a la conquista de Latinoamérica, y fueron de los pocos que desde entonces lograron mantenerse siempre activos y vigentes. Su baterista desde hace casi quince años, Jota Morelli, venía de tocar en la década dorada del rock argentino con artistas como Luis Alberto Spinetta, Patricia Sosa y La Torre, Lito Vitale, Pappo, Fito Páez, Pedro Aznar, Viuda e Hijas de Roque Enroll, Metrópolis, Madre Atómica, Juan Carlos Baglietto y Rubén Goldin, entre otros.
🎸 Seru Giran, León Gieco, Charly García, Andrés Calamaro, Fito Páez, Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Virus, Celeste Carballo, Los Twist, Los Abuelos de la Nada, Sumo, Los Redonditos de Ricota, Fabiana Cantilo, Gustavo Cerati, David Lebón, Juan Carlos Baglietto, Hilda Lizarazu y Pedro Aznar fueron solo algunos de los ilustres artistas captados en la década del '80 por la cámara de Andy Cherniavsky, una de las primeras mujeres en brillar con luz propia dentro del mundo del rock de la Argentina.
🎸 Los Fabulosos Cadillacs, desde su surgimiento en la segunda mitad de los '80, fueron uno de los grupos de mayor impacto del rock argentino en toda Latinoamérica, al principio como una banda de ska y luego con una sorprendente ampliación de sus horizontes musicales y plena vigencia a través de los años. Mario Siperman, su tecladista y miembro fundador, había tocado antes en Los Encargados, el trío liderado por Daniel Melero considerado como el primer grupo tecno de la Argentina.
🎸 Fede Moura es el único hijo varón de Jorge Moura, un militante del ERP desaparecido durante la dictadura militar que gobernó de facto en la Argentina hasta 1983. Ya sin su padre cerca, Fede creció en los ‘80 escuchando la música de sus tíos famosos - Federico, Julio y Marcelo Moura, los pilares de Virus -, hasta que en la adolescencia comenzó a tener sus propias experiencias musicales, aunque demoró unos cuantos años en decidirse a subir a los escenarios como cantante para hacer una carrera.
🎸 Riff, Los Violadores, V-8, Todos tus Muertos y Rata Blanca tienen en común que en sus comienzos y parte de sus años de gloria estuvieron ligados a Mundy Epifanio, un mánager y productor con pasado de futbolista que ingresó al mundo del espectáculo muy joven, y que rápidamente se ganó el respeto generalizado por su sorprendente habilidad para manejarse en situaciones difíciles y por su gran olfato artístico.
🎸 Charly García, Fito Páez, Los Redondos, Los Fabulosos Cadillacs, Andrés Calamaro, Sumo, Virus, V-8, La Renga, Divididos y Miguel Mateos fueron solo algunos de los músicos que pasaron por Panda, el mítico estudio de grabación creado en los '80 por Miguel Krochik, un músico que en la década anterior había surgido en tiempos del “Acusticazo” al lado de León Gieco, Litto Nebbia y Raúl Porchetto.
🎸 Junto al Riff de Pappo y al V-8 de Ricardo Iorio, Hellion integró a principios de los '80 la primera camada de bandas argentinas de rock bien pesado en tiempos de tachas y cuero negro. Como cantante de ese grupo, Mario Ian no tardó en convertirse en una de las voces icónicas del metal argentino, para luego revalidar sus pergaminos con otra banda clave de la movida, Alakrán, y más tarde con Rata Blanca y Devenir, hasta llegar a su propia agrupación, IAN.
🎸 Spinetta Jade y Los Abuelos de la Nada, dos de las bandas fundamentales del rock de la Argentina en los '80, signaron la carrera musical de Juan del Barrio, un virtuoso de los teclados que además formó parte de Suéter y vivió a pleno la explosión artística y creativa de aquella década tras integrar en la adolescencia la cooperativa musical MIA, junto a Lito Vitale, y participar en Sr. Zutano, el primer grupo argentino de jazz-rock.
🎸 Junto a Charly García, Miguel Mateos y Raúl Porchetto, el guitarrista Pablo Guyot deslumbró en los '80 como uno de los mejores de la Argentina. Y en esa misma década también pudo plasmar su faceta compositiva con hits como “La calle es su lugar (Ana)”, uno de los primeros éxitos de GIT, el poderoso trío que formó junto a Alfredo Toth y Willy Iturri, y que se convirtió en uno de los bastiones del suceso del rock argentino en toda Latinoamérica.