Subiéndome al tren del mame con esto de que alguien renunció a trabajar en Pujol. Sí es mucho mame pero hay que participar y expresarse en tiempos de libertinaje y vómitos de expresión.
Trastorno mental transitorio es como la neurociencia define al amor y a veces somos adictos a ello.
¿Los coinerxs estamos hechos las relaciones amorosas exitosas? ¿Sabemos reconocer la soledad como parte de nuestra vida? La respuesta podría esta en la responsabilidad afectiva y emocional.
Gracias a la información de Nacho Oropeza sobre cómo la neurociencia define al amor.
¿Qué carajos estamos haciendo como mexicanos frente a Bayer (actual dueño de Monsanto? ¿Tiene solución el asunto de las semillas transgénicas? ¿Y el resto de las semillas originarias de Mesoamérica podrán salvarse?
Regresamos después de casi un año para cumplir la necesidad de hacer catarsis y de COINCIDIR contigo a través de la voz. Estrenamos temporada 2 episodio 1 les cuento sobre mi crisis emocional más reciente después de 1 año de pandemia y encierro, cómo los amigos son parte de la solución y a darle porque esto no para.
Conversación grabada sigilosamente (pero en total consentimiento) por Christian Cruz AKA entre la banda como Tomás Barragán, que es una marca bien fregona de uniformes de cocina en Tlaxcala en el que hablamos sobre innovación, diseño industrial, cocina mexicana, y una nueva forma de vernos como mexicanos dentro y fuera del país. Comparte y suscríbete a mis redes aparezco como @laloplascencia en todos lados.
Les cuento la relevancia de la cocina tradicional mexicana, la forma de heredarla o transmitirla por generaciones y mi reflexión sobre cómo un@ cociner@ mexican@ que no está en México tiene que esforzarse por replicar los saberes tradicionales.
Suscríbete, comparte y activa notificaciones. Si quieres ver mis caras al grabar este episodio te invito a suscribirte a https://www.youtube.com/channel/UCqAMu8dMQOvtvJ2dx-n6hvQ?view_as=subscriber
Debate y opiniones sinceras y honestas -y a veces fuertes- sobre las maneras en que se ha transformado el concepto de cocina tradicional, las cocineras tradicionales, su relación con la cocina contemporánea y las formas para comprender el patrimonio gastronómico nacional.
Conversación con Francisco Vigorito, chef propietario de VICA Cocina de Un Valle, ubicado en Atlixco -Puebla-, con quien tengo una serie de conversaciones en Youtube sobre temas de cocina mexicana que son necesarias tener.
Hacer innovación en un país en eterna crisis económica parece contradictorio. Casi todas las naciones que la hacen son (o parecen) de primer mundo y en México se tiene poca disciplina para ello. Conversación con Toño León chef ejecutivo para América Latina de Middleby Worldwide, la transnacional #1 en diseño, fabricación, venta y distribución de equipo de cocina; que entre sus más de 40 marcas es propietario de los afamados hornos JOSPER.
en los tiempos de la pandemia del coronavirus en 2020 todos hicieron pan, cientos experimentaron con masas madre, y cientos de cociner@s en México se adentraron al mundo de la panificación. Pero y los procesos artesanales mexicanos, las fermentaciones tradicionales, ¿Y LA NIXTAMALIZACIÓN APÁ?
Conversación con chef Wilson Alonzo -cocinero e investigador de cocina yucateca tradicional- sobre los significados de conectarse con la tierra, a través del fogón maya, y de reconocerse como cocineros y medios para un mensaje mayor. Compartan y síganme en las otras redes instagram/laloplascencia para los que les encanta comer, youtube/laloplascencia para los que quieren ver y comer.
La libertad de expresión en las redes sociales no tiene límites. El que es educado, ignorante o idiota lo demuestra en todos lados. Se vale opinar de todo pero no se vale insultar solo por tener la oportunidad de hacerlo... y sí me caga la canela. Sígueme en instagram/laloplascencia y suscríbete a mi canal de YouTube para recetas de verdad.
En la cocina mexicana hay muuuchas cosas que los queremos hacer "elegantes" o "fancy" (fifí pues) si es que les ponemos un adverbio como "de Castilla", "a la española", "ancestral", y en este caso "a la andaluza"... se trata de un mondongo yucateco (panza de res cocida con recado rojo y chiles secos) a la que se agregan algunos ingredientes pero que termina siendo el mismo plato pero más especial, con supuesta más suculencia, y a eso le llaman "A la andaluza".
Por cierto en Andalucía no lo cocinan así... allá seguramente lo llamarían a la mexicana jajaja
La verdad no lo amo, pero al menos dieron click... Lo que sí amo es lo que esto nos está provocando. Momentos difíciles que tenemos que superar juntos. Sígueme en instagram@laloplascencia
Primero contenido de opinión gastronómica real, sin superficialidades, sin tonterías, sin pelos en la lengua. Hablaré de los temas de gastronomía como me da mi gana. Llevo 20 años de carrera profesional y hablo como hablaría con amigos, colegas y unas cheves.
Sígueme en mis otras redes como @laloplascencia
(si quieres ver las caras que pongo cuando grabo esto sígueme en YouTube)